Logo Studenta

SEMIOLOGIA 3ERO MEDICINA-3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Oriana L. Guevara V.
semiologia chet
MEDICINA
SEMIOLOGIA
1. Definiciones -
2. Bioseguridad -
3. Dolor -
4. Cefalea -
5. Historia clínica -
6. Edema -
7. Tensión, pulso, presión arterial y venosa -
8. Piel
9. Ictericia
10. Adenomegalias
11. EKG
12. Disnea -
13. Fondo de ojo
14. Líquidos corporales
15. Cianosis 
16. Rayos X de tórax
17. Elementos semiológicos 
18. Relación médico-paciente
19. Estado general del paciente
20. Fiebre -
DEFINICIONES
· Semiología: rama de la medicina que estudia la identificación de la manifestación de diversas enfermedades. Comprende el análisis de síntomas y signos (semiotecnia: técnica de la búsqueda del signo).
· Síntoma: manifestación subjetiva de la enfermedad que solo puede ser constatada por el medico a través de la anamnesis. 
· Signos: manifestación objetiva de la enfermedad que puede ser constatada por el medico a través de examen físico.
· Síndrome: conjunto de signo y síntomas relacionados entre sí. Tienen una fisiopatología en común. 
· Patognomónico: manifestación de un signo o síntoma característico de una enfermedad y por lo tanto basta por si solo para diagnosticar.
· Pródromo: todo síntoma o signo que aparece antes del inicio de la enfermedad. Es vago e impreciso.
· Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerp.
· o, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
· Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
· Fisiopatología: ciencia que estudia los procesos patológicos (enfermedades físicas, químicas) que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Disciplina basada en estudiar y proporcionar las bases científicas de la práctica médica. enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.
· Patología: rama de la medicina que estudia las enfermedades de las personas. Se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos.
· P. General: se encarga de las reacciones de las células y tejidos ante estímulos normales y genéticos.
· P. sistémica: se encarga de las reacciones de órganos y tejidos sistémicos. 
· Pronostico: juicio hipotético a cerca de la terminación probable de una enfermedad. Es el conjunto de datos obtenidos a través de la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo. 
· Favorable: evoluciona hacia la evolución.
· Reservado: es variable, puede complicarse.
· Ominoso: evoluciona hacia la muerte.
· Diagnóstico: identificación de una enfermedad gracias a la obtención de datos, métodos clínicos y complementarios al diagnóstico.
· Dx. Etiológico: busca identificación de la causa del proceso mórbido (etiología)
· Dx. Anatomopatólogico: reconoce las lesiones provocadas por la enfermedad en los diferentes órganos y tejidos del organismo.
· Dx. Fisiopatológico: individualiza las alteraciones de la función normal de los órganos afectados.
· Dx. Presuntivo: presunción que se hace con respecto al diagnóstico cuando no se conoce con certeza la causa de la enfermedad pero se la intuye. Hipótesis basadas en las especulaciones del examinador, según lo que se ha encontrado en la anamnesis y en el examen físico. Se realizan exámenes complementarios para certificar o desechar.
· Dx. Diferencial: procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier estado de salud o enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece
· Dx. Definitivo: Es el diagnóstico final, aportado por medios clínicos y de apoyo diagnóstico, de modo que en un proceso de atención del paciente, se descarta o confirma un diagnóstico presuntivo y se considera que el definitivo orienta el plan de tratamiento y el pronóstico del paciente
· Evolución: factor que depende de las condiciones personales del enfermo.
DOLOR
Experiencia sensorial y/o emocional desagradable, que la persona asocia a daño real o potencial de algún tejido.
El dolor es por tanto, subjetivo, y existe siempre que un paciente diga que algo le duele. El dolor no es solo sensación, es además emoción que produce ansiedad y/o depresión implicando entre otras cosas, la interferencia del dolor con las actividades cotidianas.
La vivencia del dolor está determinada por:
· Capacidad del organismo para segregar endorfinas y encefalinas
· Influencias socioculturales
· Experiencias dolorosas vividas
PROCESOS NEUROFISIOLOGICOS QUE PARTICIPAN EN EL DOLOR
· Activación y sensibilización de los nociceptores periféricos.
· Transmisión del estímulo nociceptivo a través de aferencias primarias
· Modulación e integración de la respuesta nociceptiva en el asta dorsal
· Transmisión por vías ascendentes
· Integración de la respuesta en centros superiores
· Control descendente por vías encefalo-espinales
RECEPTORES
· Frio: corpúsculos de Krause.
· Presion: corpúsculos de Pacini.
· Calor: corpúsculos de Ruffi.
· Tacto: corpúsculos de Meissner.
Fibras aferentes:
· Fibras A delta: ligeramente mielinizadas. Nociceptores mecánicos de alto umbral y mecanotérmicos.
· Fibras C: amielínicas. Nociceptores polimodales (estímulos térmicos, eléctricos, mecánicos, y/o químicos). 
Primer dolor: inmediato y bien localizado. Fibras Ad.
Segundo dolor: quemante y difuso. Fibras C.
Nociceptores: Sopa inflamatoria: Sustancia P.; bradicinina; opiáceos; histamina; serotonina; prostaglandinas; capsaicina; ATP; Hidrogeniones; citoquinas; factores neurotróficos. 
COMPORTAMIENTO DISCRIMINATORIO DEL DOLOR:
· Corteza Cerebral: conciencia, localización e intensidad del dolor.
· Sistema límbico: respuesta/impulso emocional más formación de la memoria del dolor.
· Hipotálamo: Control de llegada del estímulo al SNC e iniciación de conducta agresiva y defensa.
CLASIFICACION DEL DOLOR 
1. Según el tiempo: 
· Agudo < a 3 meses.
· Crónico > de 3 meses a 6 meses.
2. Según su fisiopatología:
· NOCICEPTIVO
	SUPERFICIAL
	PROFUNDO
	VISCERAL
	-Dolor provocado por una estimulación mecánica, térmica o química directa de los receptores sensoriales de la piel y mucosas.
-Suelen ser punzantes o quemantes.
De fácil localización.
	-Aparece por la lesión de músculos, tendones, huesos y/o articulaciones.
-Dolor sordo o de entumecimiento, que corroe o taladra y que es continuo.
-Estímulos mecánicos (golpes, presión, fracturas o luxación) o estímulos isquémicos.
-Acompañado de respuestas autónomas, hipotensión, bradicardia, palidez, sudoración y de contracciones musculares.
	-Dolor originado en una víscera por estimulo de los Nociceptores C.
-Es un dolor sordo, continuo o cólico.	
-Los estímulos causantes pueden ser una isquemia, un espasmo o distención de un órgano hueco y las sustancias químicas segregadas por el tubo digestivo.
-Suele ir acompañado de respuestas autónomas y de contracciones musculares reflejas.
*Abdomen en tabla.
*El dolor visceral puede ser referido o irradiado.
-Dolor referido: se origina frecuentemente de un órgano visceral y se puede sentir en regiones del cuerpo alejadas de la zona de origen. Se cree que el mecanismo es en parte debido a la convergencia espinal de fibras aferentes viscerales y somáticas en las neuronas espinotalámicas.
 Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la hiperalgesia cutánea y profunda, hiperactividad autonómica y las contracciones musculares. 
Ejemplos: son el dolor que se siente en los brazos o en el cuello cuando se produce un infarto de miocardio, o el dolor referido al hombro que acompaña a la inflamación de la vesícula biliar.
El Dolor irradiado se trasmite a lo largo de un nervio, extendiéndose a partir del sitio de origen. Tanto el dolor de origen somático y algunos dolores de origen visceral pueden irradiarse. 
Ejemplo: el dolor delnervio ciático que suele irradiarse a la pierna.
· Neuropático: producido por estímulos normalmente no dolorosos: una infección o inflamación de los nervios periféricos. Puede ser continuo o paroxístico. La fibra nerviosa sufre una alteración en su estructura anatómica y fisiológica, tanto a nivel de SNC como SNP. 
*Se produce un daño axonal, una neuritis local, una atrofia, una alteración en la actividad de las células de Schwann y/o una alteración en la actividad aferente y eferente.
Existe un incremento de la excitación, la inhibición o ambas en el asta posterior de la med. espinal y las vías algésicas.
Ocasiona una alteración a nivel del sistema inmune, endocrino y se desencadenan reacciones simpáticas. 
Percepción del dolor Neuropático:
El px. Vive esta sensación dolorosa como nueva y utiliza términos poco usuales para describirlo: 
· Dolor quemante
· Dolor semejante a una corriente eléctrica, a un tiro o disparo.
· Dolor no familiar, no similares a los anteriores.
· Dolor que no lo despierta y que reaparece cuando despierta.
Ejemplos: Neuralgia postherpética. Neuralgia diabética. Neuralgia del trigémino.
Carácter del dolor: 
Cólico: aumento progresivo hasta máxima intensidad, luego disminuye.
Quemante: Urente: herpes zoster.
Sordo: mantenido, leve, impreciso e incómodo.
Opresivo: constrictivo: angina de pecho-infarto miocárdico.
Pulsátil: asociado al pulso: migraña.
Neurálgico: recorre un nervio.
Punzante: como puñalada: irritación pleural-puntada de costado.
Fulgurante: como un rayo, látigo o descarga eléctrica.
Terebrante: intenso, como un taladro: odontalgias.
Si Hay Vómitos: 
·  Alimenticios.
·  Biliosos- Amarillentos.
·  Porráceos- Oscuro, Con Alimentos Parcialmente Digeridos
·  Fecaloideos.
· Hemorrágicos (hematemesis: proveniente del estómago y se elimina con arcadas) diferenciar de hemoptisis (eliminación por expectoración o tos).
Terminología relacionada con el concepto del dolor
· Alodinia: dolor a un estímulo que normalmente no produce dolor.
· Analgesia: ausencia de dolor en una respuesta a un estímulo que normalmente provoca dolor.
· Disestesia: sensación a normal, desagradable, espontanea o provocada.
· Hiperestesia: aumento de la sensibilidad al estímulo.
· Hiperalgesia: respuesta aumentada a un estímulo que normalmente provoca dolor.
· Hiperpatía: síndrome doloroso con amento de la reacción al estímulo, repetitivo y un aumento del umbral.
· Hipoalgesia: sensación disminuida a estímulos nocivos.
· Parestesia: sensación anormal, espontanea o provocada, pero que no es considerada desagradable.
BIOSEGURIDAD
Aplicación de técnicas, conocimientos, equipamientos, que va dirigido al personal, laboratorios, áreas hospitalarias, medio ambiente, de la exposición de agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
Principios:
1. Universalidad: todas las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales, independientemente de conocer su serología.
2. Uso de barreras: se utiliza para evitar la exposición directa a sangre o líquidos corporales del organismo mediante materiales que se interpongan al contacto de las mismas. Ej. Los guantes (no evitan completamente la infección pero disminuyen sus probabilidades).
3. Eliminación de material contaminado: procedimientos adecuados para que los materiales utilizados sean desechados.
Elementos básicos de la bioseguridad
Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes infecciosos son tres:
1. Prácticas de trabajo: Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más básico y a la vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador. Involucra los procedimientos estandarizados de trabajo y deben figurar por escrito y ser actualizados periódicamente.
2. Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las barreras primarias tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso como los denominados equipos de protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc.).
3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): La magnitud de las barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este tipo de agentes patógenos sea secundario a su actividad profesional, cobran principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de protección personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego, también, con mucha más importancia, las barreras secundarias.
CEFALEA
Dolor cefálico habitualmente benigno pero que puede ser expresión de enfermedad grave, cuya lesión se restringe a la bóveda craneal. 
Cefaleas Primarias
1. Migraña: primera causa de cefalea en el mundo. Más frecuente en mujeres jóvenes. De etiología vascular.
Tipos de Migraña 
	CON AURA (30%)
	SIN AURA (70%)
	A. Tienes que cumplir al menos 2 episodios que cumplan criterios B-D
	A. Tienes que cumplir al menos 5 episodios que cumplan criterios B-D.
	B. Aura consistente en uno de los siguientes:
-Síntomas visuales totalmente reversibles.
-Síntomas sensoriales    “               “          .
-Alteraciones totalmente reversibles del lenguaje difásico. 
	B. Duración de 4 a 72 hrs.
	C. Al menos dos de las siguientes:
-Síntomas visuales homónimos y los síntomas sensoriales unilaterales.
-Al menos uno de los síntomas el aura se desarrolla gradualmente de mayor o igual a 5 min. y/o diferentes síntomas del aura ocurren en sucesión > o = a 5 min.
-Cada síntoma dura > o = a 5 min. y < o = 60 min.
	C. Dos o más de estas características:
-Localización unilateral.
-Pulsátil.
-Invalidante.
-Aumento con actividad física habitual.
	D. Que cumpla criterios A-C de migraña sin aura después de aura.
	D. Durante el episodio deben existir al menos una de las siguientes: 
-Nauseas y/o vómitos.
Fotofobia y fonofobia.
	E. Se descartaron otras patologías.
	E. Se descartaron otras patologías.
Otros tipos de migraña (con aura)
Migraña hemipléjica familiar: aura que consiste en una hemiparesia con predominio tanto en la cara como en miembro superior. Afecta a niños y adolescentes por antecedentes familiares.
Migraña basilar: Aura que consta de síntomas deficitarios que corresponden con el territorio de irrigación vertebrobasilar, diplopía, disartria (pérdida del habla, dificultad), vértigo, tinitus, hipoacusia, ataxia, parestesias bilaterales, disminución del nivel de la conciencia. Dolor occipital.
Migraña oftalmopléjica: aura que produce una oftalmoparesia unilateral, que puede durar día. Es el resultado de una isquemia (no llega suficiente sangre a los vasos y se obstruyen) en los vasos de nervios oculomotores, por lo que afecta al tercer par craneal.
Migraña retiniana: durante el aura se produce un escotoma, o ceguera reversible, de duración a 60 min. La visión después del ataque es normal.
Migraña complicada con infarto cerebral: aura superior de 7 días. La localización del dolor es parietooccipital, ya que afecta con mayor frecuencia a la arteria cerebral posterior. Se cree que además de la oligohemia participaria en el trastorno del aumento de la agregación plaquetaria o en una lesión endotelial.
Estatus migrañoso: mayor a 72 horas.
0. Cefalea por tensión: Segunda cefalea primaria más frecuente. Provocada por contractura muscular persistente. No tiene carácter hereditario. Predomina en las mujeres y se presenta en cualquier edad.
· Instauración insidiosa y el dolor se percibe de forma opresiva. En banda o en casco. Occipitocervical.
· Puntos dolorosos en la inserción de músculos temporales y occipitales.
· No interfiere con las actividades del paciente.
· Empeora al transcurrir el día, fatiga y estrés psicológico.
· Alivio con reposo y analgesicos.
· No se encuentra acompañada por síntomas neurológicos.
· Relacionada al estrés. Dura días y semanas.
· Muy similara la migraña. 
Al menos 10 episodios que ocurren en <1 día/mes en promedio (<12 días/año).
· Cefalea que dura de 30 min a 7 días. 
· Cefalea que cumple al menos dos de estas características: 
Localización bilateral.
Característica no pulsátil (es opresiva).
Intensidad leve o moderada.
No empeora con la actividad física habitual.
· Ambos de los siguientes:
No náuseas o vómitos.
No más que uno, o fotofobia o fonofobia.
3. Cefalea de Horton o en Racimos: fenómeno vascular por liberación de histamina. Más frecuente en hombres. Se presenta en crisis agrupadas 2 a 3 por día durante 4 a 8 semanas y remitente por meses o años. 
A. Al menos cinco ataques que cumplan criterios de B-D:
B. Dolor severo unilateral orbitario, supraorbitario o temporal que dure de 15 a 180 min.
C. Que cumpla al menos 1 de los siguientes signos y síntomas:
· Inyeccion conjutival.
· Epifora (lagrimeo)
· Congestión nasal.
· Rinorrea.
· Miosis (cierre pupilar).
· Ptosis parpebral.
· Diaforesis facial (sudoracion facial).
D. De 1-8 ataques en 24hrs.
E. No atribuida a otra enfermedad.
Cefaleas Primarias
	
	MIGRAÑA
	CEFALEA TENSIONAL
	CEFALEA HORTON
	A
	Brusca, cíclica
	Progresiva, insidiosa.
	Brusca
	L
	unilateral, alternante
	Base del cuello, nuca
	Unilateral
	I
	moderada a severa
	Leve a moderada
	Severa
	C
	pulsátil, fotofobia, fonofobia, náuseas, vómitos
	Opresivo, contractura muscular
	Pulsatil, síntomas y signos autonómicos (inyección conjuntival, epífora, rinorrea, miosis, ptosis en párpado, diaforesis facial.
	I
	ojos?
	Cuello y brazos
	No
	Ac
Ag
	Medicación, reposo, en la oscuridad.
Ejercicio, vómitos.
	Medicamentos, ejercicio.
	Oxígeno.
Cefaleas Secundarias
1. Neuralgia del Trigemino: producida por la afectación de la capa de mielina del quinto par. Dolor que se produce en rafagas, afectando a una de las tres ramas del trigémino. 
2. Cefalea en hemorragia cerebral:
· Hemorragia subaracnoidea: sangrado en el espacio subaracnoideo. Afectación neuralgica. ES EL DOLOR MAS FUERTE DE MI TODA MI VIDA. Aneurismas.
· Hematoma intraparenquimatoso.
	
	Hemorragia Subaracnoidea
	
	Hemorragia Intraparenquimatosa
	A
	Brusca, con pérdida de conocimiento.
	A
	Brusca con o sin pérdida de conocmimiento.
	L
	Holocraneana a predominio occipital.
	L
	Holocraneana.
	I
	Intensa.
	I
	Intensa.
	C
	Lancinante, HTA. Fotofobia.
	C
	HTA. Depresión de estado de conciencia. FOCALIZACIÓN. Sin irritación meníngea.
	I
	No
	I
	No
	A
	No
	A
	No
	
	Cefalea por TU intracraneal
	
	Cefalea Meningoencefalitis
	A
	Progresiva, con periodos de mejoría
	A
	Incidiosa
	L
	De acuerdo a la localización del TU.
	L
	Holocraneana
	I
	Moderada a severa
	I
	Moderada a severa
	C
	Opresivo, focalización
	C
	Variable, fiebre, somnolencia, irritación meníngea
	I
	No
	I
	No
	A
	Agrava con maniobra de Valsalva (opresión del pecho)
	A
	No.
Otros tipos:
· En puntadas.
· Por sinusitis.
· Post traumáticas.
· Post punción lumbar.
· De causa ocular.
· Por disfunción temporomandibular.
· Por ciclo menstrual.
· Por drogas y medicamentos.
· Por vida sexual.
Criterios de gravedad:
1. Cualquier cambio de patrón de cefalea habitual.
2. Empeoramiento progresivo de la intensidad del dolor.
3. Asociación con cualquier signo de focalización neurológica.
4. Deterioro del estado de conciencia.
EDEMA
Se define como tumefacción por acumulación de liquidos en los espacios intersticiales de los tejidos corporales y en las cavidades del organismo. Es un síntoma y un signo a la vez. 
El agua corresponde al 60% del peso en adultos y 70% en niños. 
Distribucion: 2/3 en el espacio intracelular.
		1/3 en el espacio extraceluar.
Fuerzas de Starling: intercambio capilar-intersticial de los fluidos.
	Extremo arteriolar
	Presión hidrostática > presión oncótica. El agua, electrolitos y nutrientes se difunden al intersticio y a las células.
	Extremo venoso
	Presión hidrostática disminuye por la resistencia que opone la parte arteriolar del capilar.
Hay predominio de la presión oncótica.
	Intersticio
	Existe presión hidrostática y coloidosmótica aprox. Iguales, por lo que se anulan entre sí. 
Mecanismos de producción de edemas. Factores que alteran la Ley de Starling.
1) Disminución del gradiente de la presión coloidosmótica.
a. Disminución del nivel de proteínas plasmáticas.
i. Disminución de síntesis (enf. Hepática, desnutrición).
ii. Perdidas urinarias (síndrome nefrótico)
iii. Perdidas cutáneas (quemaduras/heridas).
b. De sustancias osmóticamente activas en el espacio intersticial.
2) Aumento de la permeabilidad capilar por efecto de:
a. Acción de la histamina y de sustancias semejantes.
b. Daño inmunológico (toxinas, bacterias, quemaduras, traumatismos, agentes químicos)
3) Por flujo linfático inadecuado:
a. Bloqueo linfático por CA.
b. Bloqueo linfático por parásitos (filarias)
c. Ausencia o transtornos congénitos de los linfáticos.
CLASIFICACIÓN DE EDEMAS
1) Por su extensión: 
a. Localizados: se producen en una parte específica del cuerpo por obstrucción venosa o linfática. Produce inmovilización. EJ: Derrame pleural, ascitis, derrame pericárdico, quemosis, hidrocefalia, edema cerebral, ed., pulmonar, mixedemas.
b. Generalizados (ANASARCA): pueden ser bilaterales, simétricos, difusos. En hipoalbuminemia, alteraciones cardiacas, hepatopatías. 
2) Por su mecanismo:
a. Pasivos: el aumento del volumen es indoloro y deja signo de fóvea (miembro inf., región sacra y cara).
b. Activos: adema en los procesos inflamatorios. Se caracteriza por rubor, calor y dolor. Limitación funcional.
	SIGNOS
	SINTOMAS
	Fóvea.
Edema sacro.
Ascitis.
Reflujo hepatoyugular.
Hepatomegalia.
Signos de anemia.
HTA. Eritema palmar.
Arañas vasculares.
Esplenomegalia.
Hematuria.
Mixedema pretibial.
Macroglosia.
Várices. Linfodema.
Trastornos tróficos de miembro inf.
	
Aumento del volumen de maléolos, piernas, abdomen, región palpebral, etc.
Mareos
Astenia
Disnea
Palpitaciones
Oliguria
Orinas oscuras
Cefalea
Ictericia
Dolor abdominal.
Acompañantes
a. Disnea, ingurgitación y alteraciones auscultatorias orientan a una cardiopatía.
b. Diarrea y pobre ingesta -> Hipoalbuminemia.
c. Ictericia y ascitis -> Hepatopatía con hipoalbuminemia.
d. Alteraciones urinarias -> alteración renal. Ej. Síndrome nefrítico/nefrótico.
e. Várices, hiperpigmentación cutánea -> insuficiencia venosa.
f. Adenopatías -> obstrucción venosa o linfática (como en los e. localizados).
g. Bocio, voz ronca, estreñimiento y bradicardia -> hipotiroidismo. 
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA CARDIACO
	
Inicio vespertino.
Progresivo en sentido ascendente.
Simétrico, frío, indoloro, fóvea, zonas declives del organismo (piernas, región sacra, muslo y genitales).
Se acompaña de cianosis.
Se generaliza en ascitis e hidrotórax (anasarca).
Signo de insuficiencia cardíaca derecha.
Asociados: ingurgitación yugular, disnea, soplos, ritmo de galope, hepatomegalia, reflujo hepatoyugular y crepitantes.
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA EN HEPATOPATIAS
	Ascendente, progresivo, indoloro, blando y deja fóvea.
La ascitis puede preceder a la aparición de edemas en M.I.
La disnea se presenta por ascitis a tensión y/o por derrame pleural.
Puede haber ictericia.
No hay facie abotagada.
Asociados: palidez cutáneo-mucosa, hipertrofia parotídea, arañas vasculares, ginecomastia, red venosa colateral, atrofia testicular, eritema palmar.
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA RENAL
	Matutino (al despertarse).
Se manifiesta en parpados y en la zona periorbitaria.
Facie abotagada.
Disminuye al transcurrir el día (en la tarde ocupa los maléolos).
Blando, pálido, indoloro, signo de fóvea.
Puede evolucionar a anasarca.
Orinas espumosas y oliguria.
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA INFLAMATORIO
	Localizado y doloroso (asimétrico y/o unilateral).
Patologías venosas. (Edemas activos).
Por traumatismos, picaduras de insectos, sustancias irritativas.
Acompañado de rubor y calor. Eritrodermia, disnea, edema de glotis, colapso y convulsiones (shock).
Alteración directa de la membrana del capilar aumentando la permeabilidad del mismo.
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA LINFATICO
	Progresivo, no se modificacon la postura. NO DEJA FOVEA.
Inicia con consistencia elástica que evoluciona a una forma dura y fibrosa.
Puede ser uni o bilateral.
	
SEMIOLOGIA DEL EDEMA POR OBSTRUCCION VENOSA
	SINDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR:
Edema en esclavina (facie abotagada, tumefacción del cuello, borramiento de los huecos supraclaviculares). 
Unilateral.
Cianosis de la cara, cuello y miembros superiores.
Circulación venosa colateral con turgencia de la venas yugulares.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA:
Aumento del volumen del miembro afectado.
Dolor a la movilización y mejoría con reposo.
Fóvea.
Signo de Homans +.
Otras alteraciones: palidez, cianosis, eritema y piel lisa.
	
SEMIOLOGIA DEL
MIXEDEMA
SEMIOLOGIA DEL
MIXEDEMA
	Alteración de los tejidos.
Edema por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos por mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).
Aparición lenta, progresiva e insidiosa.
Engrosamiento cutáneo y subcutáneo.
Piel rugosa y seca. Cobre, amarilla y pálida.
Signo de Godet (fóvea) negativo (NO DEJA FOVEA).
Consistencia elástica y no dolorosa.
Facie: Nariz y labios gruesos.
 Edema alrededor de los ojos.
 Cabello quebradizo.
 Infiltraciones gelatinosas en tejido subcutáneo. 
Neurológico: bradilalia.
 Bradipsiquia.
 Letargo (somnolencia prolongada)
	SEMIOLOGIA DEL EDEMA POR FARMACOS
Pretibial
	Bloqueo de los canales de calcio (por betabloqueantes) por vasodilatación arteriolar periférica. Aumentan el gradiente de presión hidrostática en vénulas y capilares.
· Metildopa: absorción de agua y de sales en sangre. “Mete agua y sal”.
· Clonidina: retención de agua y de sal “clona a la metildopa”.
· Betabloqueantes: por depresión cardiaca.
· Corticoides: (con patrón Kushingoide a nivel e cara y dorso). Aumento de la reabsorción de sal y agua al igual que la progesterona, estrógenos y AINES (ibuprofeno y naprosin).
SIGNO DE GODET – FOVEA – Buscarlo en superficies con base ósea. 
Grado 1: leve depresión sin distorsión visible del contorno, y desaparición casi espontanea.
Grado 2: depresión de hasta 4mm. Desaparición: 15seg.
Grado 3: depresión: hasta 6mm. Desaparición: 1min.
Grado 4: depresión profunda hasta de 1cm. Persistencia de 2 a 5 min. No quiere decir ANASARCA.
· Trasudado: derrame provocado por factores mecánicos que intervienen en la formación de líquido como sucede en casos de hipoalbuminemia, aumento de presión venosa o ambos. Niveles de proteínas: < 3g/dl.
· Exudado: inflamación. Derrame por lesión de los recubrimientos del mesotelio, como se observa en infecciones bacterianas, micóticas, neoplasias, lupus y enfermedad reumática. Prot: >3g/dl.
	Examen físico:
	LOCALIZACION Y DISTRIBUCION
	Miembros, cara, región palpebral, región sacra, ANASARCA.
	
INTENSIDAD
	Signo de Godet o fóvea. 
Peso, ganancia o perdida ponderal diaria, midiendo el perímetro de área edematizada.
	CONSISTENCIA
	Si es blando (renal).
Si es duro (edema linfático)
	ELASTICIDAD
	Elástico, retorno inmediato (E. inflamatorio).
No elástico: demora en retornar. (Linfodema).
ESTUDIO SEMIOLOGICO DEL Px. CON EDEMA
1) Interrogatorio: 
a. Antecedentes de ingestión de fármacos.
b. Enfermedades cardiacas, renales, hepáticas o tiroides.
2) Examen físico:
a. Inspección: 
i. Presencia de edema localizado o generalizado.
ii. Borramiento de relieves óseos.
iii. Coloración de la piel/trastornos tróficos.
iv. Trayectos varicosos.
b. Palpación: 
i. Consistencia. Temperatura. Sensibilidad.
ii. Signo de fóvea
iii. Edema de pared abdominal.
iv. Ascitis (matidez desplazable, signo de oleada o témpano) 
c. Auscultación: 
i. Alteración del ritmo cardíaco.
ii. Crepitantes gruesos
iii. Ausencia de vibraciones vocales
iv. Derrame pleural
PULSO Y PRESION ARTERIAL
Pulso Arterial: Onda de Presión que se propaga a lo largo de las arterias y expande las paredes arteriales conforme avanza; puede palparse y su velocidad es independiente y mayor que la velocidad de flujo sanguíneo.
· Aorta: 4 m/seg
· Arterias Grandes: 8 m/seg
· Arteria Radial: 16 m/seg
Características:
El Pulso arterial es la expresión palpatoria del volumen sistólico y depende además de la velocidad de expulsión del latido, de la distensibilidad del sistema arterial.
El pulso normal se palpa como una onda, con una fase ascendente y otra descendente. Normalmente tiene una amplitud que permite palparlo fácilmente y una ritmicidad regular. 
Exploración del Pulso
1) Anatomía: lisa, rectilínea.
2) Frecuencia: expresa el número de latidos u ondas de pulso que ocurren en un minuto.
*60 – 100 lpm*
a. < bradifigmia. b. > taquifigmia.
3) Ritmo: distancia de tiempo entre 2 latidos.
a. rítmico 
b. arrítmico:
i. Ritmo de base
ii. Ritmicidad intrínseca 
iii. Totalmente arrítmico 
4) Igualdad: ondas similares en amplitud.
5) Tensión: resistencia que ofrece la arteria a su compresión.
a. Onda dura (P.A.S > 180mmHg).
b. Onda suave (P.A.D < 90mmHg).
6) Amplitud: es la magnitud con que se eleva la onda de pulso. Relación con la intensidad y velocidad con que se llena la arteria durante la sístole y el vaciamiento durante la diástole.
a. Pulso amplio: volumen latido aumentado (magnus)
b. Pulso pequeño: volumen latido disminuido (parvus)
7) Forma: es la velocidad con la cual se eyecta el volumen latido.
a. Ascendente (Celer)
b. Descendente (Tardus)
8) Características de la pared: consistencia por su capa elástica o muscular (normal, ligera, moderada, severamente aumentada).
Alteraciones:
Según su igualdad y ritmo
DESIGUAL REGULAR							DESIGUAL IRREGUAL
Pulso paradójico: alteración del SNC. Pericarditis obstructiva.		
Pulso alternante: Insf. Cardiaca, insf. Vent. Izq.
Pulso con pseudoalternancia resp: Crisis asmática.		Rítmico
						Bigeminismo (trastorno de conducción)
									
 Arrítmico
 Pulso desigual irregular/ Deficitario (Fibrilación auricular)
Según su amplitud						Según su forma						
Aumentada: Magnus 				Aumentada: Celer (aumento y descenso rápido)
Disminuida: Parvus				Disminuida: Tardus
				
	
Amplio o Magnus
	Magnus Celer
(Pulso colapsante de Corrigan)
	Pequeño o Parvus
	Parvus Tardus
	
Parvus Celer
	
Insuficiencia aortica moderada
Hipertiroidismo
Esclerosis valvular aortica
HTA
Anemias crónicas
Fiebre
Ejercicio/emoción 
	Insuficiencia aortica grave o mediana
Fistulas A-V
*Martillo de agua.
*Salton de > amplitud.
	Hipotensión Arterial
Adiastolias (estenosis mitral, derrames pericárdicos)
Insuficiencia cardiaca
Taquicardias paroxísticas
	
Estenosis aortica grave
	
Insuficiencia mitral 
Amplitud disminuida: 
*Pulso Dicroto: formado por 2 ondas palpables. Fiebre tifoidea/endocarditis infecciosa.
Se produce: Primera onda: por la eyección del volumen latido
 	 Segunda onda: de menor tamaño aumentada de amplitud. Poco frecuente.
*Pulso filiforme o decapitado: difícil de palpar. Amplitud disminuida. Shock hipovolémico.
*Pulso bifierens: se palpa como un latido sistólico doble. Estenosis e insuficiencia aortica combinada. 
	Otros tipos de pulso:
· Pulso alternante: se palpa como una onda fuerte seguida de otra débil. Insuficiencia cardiaca izquierda severa. Acompañado de ritmo de galope. P.D.R
· Pulso Bigeminado: secuencia regular de un latido normal, luego uno débil, seguido de una pausa ligeramente prolongada. Bigeminismo auricular o ventricular. P.D.I.R.
· Pulso paradójico: IDEA. En la inspiración disminuye y en la espiración aumenta. alteración del SNC. Pericarditis obstructiva. P.D.R
· Pulso deficitario: frecuencia del pulso menor a la frecuencia cardiaca por 10ppm. Fibrilacion Auricular. P.D.I.A.
· Pulso iglesia de campana: cada onda normal pulsatil inicia con forma normal. A mitad y 2/3 del final se vuelve débil. Miocardiopatía hipertrófica adquirida. 
· Pulso diferente: pulsaciones radiales en ambos brazos no son idénticas. Obstrucciones arteriales.
Presión de pulso: Es una medida de amplitud que se define como:
· PAS – PAD
· Depende del Volumen Sistólico y de la DistensibilidadArterial.
	PRESION ARTERIAL SISTOLICA
	PRESION ARTERIAL DIASTOLICA
	· Valor máximo alcanzado durante el ciclo cardiaco
· 120 mmHg
· Depende en mayor medida del Volumen Sistólico (VS), la distensibilidad de la Ao.
· Depende en menor medida de la Resistencia Periférica.
	· Valor mínimo obtenido durante el ciclo cardiaco
· 70 mmHg
· Depende principalmente de la resistencia periférica y la distensibilidad del sistema arterial.
Presión Arterial Média: La PAM se considera como la presión de perfusión de los órganos corporales. Se cree que una PAM mayor a 60 mmHg es suficiente para mantener los órganos de la persona promedio. Si la PAM cae de este valor por un tiempo considerable, el órgano blanco no recibirá el suficiente riego sanguíneo y se volverá isquémico. Se considera normal un valor entre 60-89 mmHg de presión diastólica y de 90-139 mmHg de presión sistólica.
PAM = PAD + (PAS – PAD)/3
Entre 70-110 mm Hg son considerados normales.
PA= GC x RP.
PULSO VENOSO:
· Está constituido por las ondas y depresiones producidas por la vena yugular interna en el cuello.
· Refleja el retorno venoso al corazón derecho, expresa los cambios de volumen de la aurícula.
Pulso venoso patológico
· Onda A gigante: dificultad de la aurícula derecha de vaciar su contenido en el ventrículo. Onda grande, brusca y presistólica. Estenosis tricúspidea, Estenosis Pulmonar, Miocardiopatía. Tu.
· Onda A cañón: son muy grandes, son sistólicas. Ocurre a contraerse la aurícula D. Coinciden la Sístole auricular con la Sístole Ventricular. Taquicardia Ventricular, Bloqueo AV, Ritmo Nodal.
· Ausencia de ondas A: ausencia de contracción y relajación auricular. Fibrilación auricular.
· Onda V sistólica: son ondas grandes, redondeadas y sistólicas, es la regurgitación de sangre desde el ventrículo derecho a la aurícula. Insuficiencia Valvular Tricúspidea
· Seno Y profundo de caída rápida: vaciamiento de la aurícula derecha. Insuficiencia Tricúspidea, Pericarditis constrictiva.
· Onda A aisladas: intervalo prolongado entre las cimas de las ondas A y C. Bloqueo AV 1er grado y 2do grado
	Diferencias entre Pulsos
	Pulso venoso
	Pulso carotídeo 
	· Visible, pero rara vez palpable
· Presenta onda de marea, con elevaciones y depresiones
· Desaparece al presionar la raíz del cuello
· Varia con la posición, es más prominente en el decúbito dorsal y desciende o desaparece al sentarse
	· Palpable
· Es una onda vigorosa
· No desaparece al examinarlo
· La respiración no lo modifica
· Las pulsaciones no varían con la posición significativamente.
HIPERTENSION ARTERIAL
Factores de riesgo
	Modificables
	No Modificables
	· Sedentarismo
· OH
· Hábitos tabáquicos
· Hábitos alimenticios
· Obesidad
· ACO
	· Herencia
· Edad
· Raza
· Sexo
· Etnia
Clasificación: 
· Hipertensión Arterial Primaria: 90%
· Hipertensión Arterial Secundaria.
	ASOCIACION NORTEAMERICANA DEL CORAZON: JNC 7
	NIVEL DE PRESION ARTERIAL (mmHg)
	CATEGORIA
	SISTOLICA
	
	DIASTOLICA
	Normal
	<120
	y
	<80
	PreHipertensión
	120-139
	o
	80-89
	Hipertensión Arterial
	Hipertensión Estadio 1
	140-159
	o
	90-99
	Hipertensión Estadio 2
	≥160
	o
	≥100
	CLASIFICACION HTA Sociedad Europea de Hipertensión y S.E. de Cardiología 
	NIVEL DE PRESION ARTERIAL (mmHg)
	CATEGORIA
	SISTOLICA
	
	DIASTOLICA
	Optima 
	<120
	y
	<80
	Normal
	120-129
	y/o
	80-84
	Normal Alta
	130-139
	y/o
	85-89
	Hipertensión Arterial
	Hipertensión Grado 1
	140-159
	y/o
	90-99
	Hipertensión Grado 2
	160-170
	y/o
	100-109
	Hipertensión Grado 3
	≥180
	y/o
	≥110
	Hipertensión Sistólica Aislada
	≥140
	y/o
	<90
Ruidos de Korotkoff
· Fase I: el período marcado por el primer ruido o golpe débil, tenue, claro, gradualmente aumenta con la intensidad.
· Fase II: período durante el cual los sonidos adquieren una calidad de soplo o silbido.
· Fase III: los sonidos son vigorosos y aumentan en intensidad.
· Fase IV: abrupta, significativa y clara disminución de los sonidos.
· Fase V: desaparecen los sonidos.
LINFOADENOPATIAS
Ganglio linfático: 
· Forma de riñón menor de un cm, se ubican en todo el cuerpo por donde drenan los vasos linfáticos.
· Ocurre interacción entre diferentes tipos de linfocitos, macrófagos y células dendríticas generando una respuesta inmune a los diferentes antígenos.
· En la superficie del ganglio las fibras reticulares forman una capsula fibrosa densa, los vasos linfáticos aferentes penetran perforando la superficie y drenan en los senos subcapsulares. De allí la linfa fluye al interior por canales formados por la malla reticular y sale del ganglio por el hilio a través de un vaso linfático eferente único. Los folículos linfáticos están constituidos por los linfocitos B, en los centros germinales hay macrófagos, células plasmáticas y linfocitos en rápida división. Entre los folículos y adyacentes a ellos, está la zona paracortical de los linfocitos T.
Componentes del sistema linfático
Plexos linfáticos, son redes de capilares que se originan en el espacio extracelular de los tejidos.
Vasos linfáticos, son conductos ubicados en casi todos los lugares del cuerpo que presentan irrigación sanguínea, exceptuando dientes, sistema nervioso central, huesos y médula ósea (es un tejido linfático).
Linfocitos
Órganos linfoides.
· Primarios: Medula Ósea, Timo.
· Secundarios: Bazo, Ganglios Linfáticos, MALT
Causas de linfoadenopatias
1) INFECCIOSAS 
a. Bacterias: estafilococo estreptococo.
b. Virus HIV VEB CMV otros .
c. TBC Toxoplasmosis .
d. Arañazo gato.
e. Infecciones locales
2) Artritis reumatoide, LES.
3) Sindrome Sjogren’s, Vacunas.
4) Sulfas, Penicilina, Difenilhidantoina. Alopurinol, Carbamazepina.
5) Sarcoidosis, Amiloidosis, Gaucher’s
6) Linfoma No Hodgkin Linfoma Hodgkin.
7) Leucemias Agudas y Cronicas.
8) Metastasis de Tumores Solidos.
Adenomegalias
· Interrogatorio
· Inspección: observar la zona afectada y piel circundante, además región de drenaje.
· Palpación: los ganglios linfáticos palpables se describen en términos de localización, tamaño (mm o cm), forma, consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad o dolor.
· Cuello: sentado: lateralizar hacia la zona.
· Supraclavicular: sentado: se lateraliza levemente el cuello hacia el lado a examinar y se flexiona la cabeza, también por detrás.
· Axila: sentado: descansar el miembro de la axila a examinar sobre el hombro o el brazo del examinador.
· Inguinal y Crural: de cúbito supino con ligera rotación externa y abducción del miembro a examinar.
EXAMEN FÍSICO
ADENOMEGALIAS 
 Superficiales: (palpación) 
Tamaño, Consistencia, Ubicación, Dolor, aislada o en “Plastrón”, velocidad de crecimiento, otros síntomas y signos.
 Profundas: se valoran con técnicas de imágenes (Rx, ECO,TAC, RM, PET)
Se manifiesta como edema de área de drenaje (edema en esclavina, de miembro inferior etc.). Compresión de órganos (tos, disnea, ictericia etc).
Siga la siguiente frecuencia de examen
1. Examine los ganglios linfáticos de la cabeza y el cuello, los supra e infraclaviculares y después, los de las regiones axilares. 
2. Examine los ganglios linfáticos epitrocleares. Los ganglios epitrocleares se localizan justo encima del epicóndilo medial del húmero. Para palparlos flexione el codo del sujeto 90o y palpe encima del epicóndilo, en la hendidura creada por los músculos bíceps y tríceps.
3. Examine los ganglios linfáticos de las regiones inguinales. Los ganglios linfáticos inguinales superficiales deben palparse con el sujeto en decúbito supino, con las rodillas ligeramente flexionadas. 
Palpe buscando la cadena inguinal superficial horizontal, a lo largo del ligamento inguinal. Palpe buscando la cadena inguinal superficial vertical, justo medial a la vena femoral.
4. Examine los ganglios linfáticos de ambas fosas poplíteas. Pálpelos en la fosa posterior de la rodilla. La palpación se facilita colocando la rodilla en una posición de ligera flexión.
Plan de trabajo						SOSPECHOSO DE MALIGNIDAD
· Antecedentes. 						Gran tamaño
· Examen físico.						Indoloro
· Laboratorio. 						Fijo a planosprofundos.
· Otros exámenes.						Aumento de consistencia
· Biopsia ganglionar						Profundos.
Evidencia de malignidad.				Relacionado con la clínica.
Larga evolución.
Causa no precisa.
Crecimiento rápido sin evidencia de infección.
Otros.
· Microscopía Convencional.
· Cultivos, PCR., Inmunohistoquimica.
FIEBRE
Elevación regulada de la temperatura corporal por encima de 37,5ºc en la cavidad oral. En la fiebre (a diferencia de la hipertermia) la temperatura corporal sigue controlada por el hipotálamo. Cuando la Fiebre es muy elevada (>41,5ºC) se denomina Hiperpirexia.  
Sindrome Febril: conjunto de signos y síntomas originados por fiebre: cefalea, hiporexia o anorexia, adinamia, artralgias, palpitaciones, convulsiones, etc.  
-MANIFESTACIONES LOCALES: cefalea, dolor en hipocondrio derecho, dolor lumbar, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor al orinar, dolor precordial de la pericarditis y de costado, defensa abdominal.  
-Defervescencia: Desaparición de la Fiebre  
Hipertermia: aumento de la temperatura corporal > 41°C por incapacidad termorreguladora del hipotálamo para controlar la temperatura. (Ejercicio, tirotoxicosis, uso de anticolinérgicos, golpe de calor).  
EN LA HIPERTERMIA NO HAY REGULACIÓN HIPOTALÁMICA NI PIRÓGENOS MEDIADORES, POR LO QUE LOS ANTIPIRÉTICOS CONVENCIONALES NO SON ÚTILES. –
Hipotermia: temperatura corporal por debajo de 35ºC  
ATRONES DE FIEBRE  
Intermitente: se caracteriza por elevaciones térmicas que regresan a los valores normales (infecciones bacterianas, TBC, Linfomas, infecciones urinarias, linfomas, paludismo)  
  
Continua: presenta oscilaciones diarias no mayores de 1ºC sin llegar a la temperatura normal.  Se presenta en neumonía, fiebre tifoidea no tratada, tifo o endocarditis infecciosa, infecciones faríngeas por streptococos del grupo A, celulitis, rickettsiosis, meningitis  
Remitente: Oscilaciones mayores de 1ºC sin llegar a la temperatura basal. Se puede presentar en sinusitis, infecciones virales agudas del tracto respiratorio, bronquitis aguda, endocarditis bacteriana, paludismo.  
Recurrente: la que aparece después de uno o más días de apirexia. (Periodos febriles alternados con periodos de apirexia). Es frecuente en la Brucelosis y Poliomielitis, linfoma Hodgkin, encefalitis, meningitis, dengue, viruela, fiebre amarilla.  
  
Periódica: aparece con intervalos fijos y predecibles.    
Cualquier tipo de fiebre puede comenzar y terminar en forma lenta (lisis) o en forma brusca (crisis). El comienzo rápido generalmente se acompaña de escalofríos, y la caída brusca de la fiebre se acompaña de diaforesis (sudoración) y adinamia.  
FIEBRE PROLONGADA: aquella que dura más de 15 días independientemente que se conozca su etiología.  
FIEBRE DE PRIGEN DESCONOCIDO: se caracteriza por:  
-Temperatura ≥38.3ºC por lo menos en tres ocasiones,   
-Duración de por lo menos 3 semanas,  
-Imposibilidad de lograr un Diagnóstico después de una semana de evaluación con el paciente internado.  
Causas: absceso hepático, Tuberculosis, Linfomas, Leucemias, Endocarditis, poliomielitis.  
ESTUDIAR LOS CONCEPTOS INICIALES DE LOS TIPOS DE FIEBRE Y POR LO MENOS 2 CAUSAS EN LA QUE SE PUEDE VER CADA UNA. FOD. FIEBRE PROLONGADA. DIFERENCIAS ENTRE FIEBRE E HIPERTERMIA.
DISNEA
Sensación CONSCIENTE de respiración anormal. Se le estudian alteraciones de la Frecuencia, Ritmo y Profundidad.
a) Alteraciones de la Frecuencia:
-Taquipnea: frecuencia respiratoria por encima de 20rpm -Bradipnea: frecuencia respiratoria por debajo de 16rpm
-Apnea: ausencia de respiración.
b) Alteraciones de la Profundidad:
-Hiperpnea: aumento de la profundidad de la respiración.
-Hipopnea: disminución de la profundidad de la respiración.
c) Alteraciones del Ritmo:
-Respiración de Sheyne-Stokes: se caracteriza por un periodo de apnea y luego respiraciones de amplitud creciente hasta ser hiperpneica, que luego se hace decreciente hasta llegar al periodo de apnea. Se observa en Afecciones vasculares esclerosas del cerebro, insuficiencia cardiaca izquierda, Tumoraciones, intoxicaciones.
-Respiración de Biot: hay un ritmo irregular, desigualdad en la amplitud y los intervalos. Se observa en lesiones bulbares o centro respiratorio: meningitis, tumores y hematomas extradural.
Causas de Disnea:
 Cardiovasculares.
 Respiratorias.
 Mecánicas.
 Psicógenas.
 Neurológicas.
 Metabólicas
DIFERENCIAS ENTRE DISNEA RESPIRATORIA Y LA DE ORÍGEN CARDÍACO
	DISNEA RESPIRATORIA 
	DISNEA CARDÍACA
	Antecedentes Respiratorios
Generalmente es de instalación brusca
Presencia de Signos y síntomas respiratorios
ECK normal
	Antecedentes Cardiovasculares
Instalación progresiva
Presencia de signos cardiovasculares
Puede acompañarse de EKG anormal
CONCEPTOS BÁSICOS DE RESPIRACIÓN
-Ortopnea: dificultad para respirar en la posición de decúbito que lo obliga a tomar la posición sentado o de pie y aumentar el número de almohadas para dormir. (Insuficiencia cardíaca izquierda)
-Trepopnea: disnea que aparece en el paciente en decúbito lateral.
-Disnea de esfuerzo: Aparece al realizar esfuerzos, con la apreciación adyacente de si son grandes, medianos o pequeños. En el cardiaco, la disnea de esfuerzo es progresiva.
-Disnea de decúbito, que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar distintos grados de intensidad, siendo progresiva hasta alcanzar el decúbito.
-Disnea paroxística nocturna: Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse súbitamente, creando una situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire.
-Disnea de reposo: aquella que aparece sin realizar ningún tipo de esfuerzo.
-Ortopnea o disnea por decúbito: dificultad de respirar en posición acostada.
CLASIFICACIÓN DE DISNEA EN GRADOS
Grado I: Disnea que aparece ante los grandes esfuerzos o esfuerzos mayores que los habituales (correr, subir varios pisos de escalera, etc).
Grado II: Disnea que aparece ante esfuerzos moderados o habituales (caminar, subir un piso en escaleras, etc).
Grado III: Disnea que aparece ante esfuerzos leves o menores que los habituales (vestirse, comer, peinarse, etc).
Grado IV: Disnea que aparece en el reposo.
HACER ÉNFASIS EN DIFERENCIAS ENTRE DISNEA DE ORIGEN RESPIRATORIO Y CARDÍACO. GRADOS DE DISNEA Y CONCEPTOS GENERALES
27

Continuar navegando