Logo Studenta

Esquizofrenias y otras Psicosis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esquizofrenias y otras Psicosis.
1
Esquizofrenias.
Trastornos clínicos heterogéneos.
Son trastornos psiquiátricos graves y crónicos, cuya presentación clínica, evolución y respuesta al tratamiento son variables.
Son trastornos altamente discapacitantes.
2
Epidemiologia.
Afecta por igual a varones y mujeres.
En los varones el inicio suele ser antes.
Edad de inicio: varones 10 -25 años
 mujeres 25 -35 años.
El inicio antes de los 10 y después de los 60 es muy poco frecuente.
En gral la respuesta clínica es mejor en mujeres.
Los familiares de primer grado de personas con EQZ tienen 10 veces mas posibilidades de desarrollar la enfermedad que la población gral.
3
Etiologías.
Factores Genéticos. Sistema vulnerabilidad-predisposición.
Factores Biológicos. Hipótesis Dopaminérgica.
Neuropatología 
El medioambiente como factor de riesgo
4
Cuadro Clínico.
5
Sintomas Prodrómicos
Sintomas Positivos
Sintomas Negativos
Sintomas Cognitivos
Sintomas Afectivos
Síntomas Positivos.
6
Alucinaciones: «Voces»
Ideas Delirantes
Excitación Psicomotriz
Alteraciones del curso del pensamiento
Síntomas Negativos.
7
Apatía
Abulia
Afecto Aplanado
Autismo
Anhedonia
Síntomas Cognitivos: Deterioro cognitivo 
8
Dificultades en la interacción social 
Dificultades para la integrarse a la comunidad
Inconvenientes en la resolución de problemas
Dificultades para mantener una vida académica-laboral
Síntomas Afectivos.
9
Sintomas depresivos/
maniacos
Ansiedad
Irritabilidad
Ambivalencia Afectiva
Hostilidad
Bajo control de impulsos
Baja autoestima
Tipos de Esquizofrenia.
Paranoide
Desorganizada
Catatónica
Indiferenciada
Residual
10
Esquizofrenia Paranoide.
Delirios de persecución o de grandeza.
Alucinaciones auditivas.
Personalidad Pre mórbida
Inicio tardío: 20-30 años.
Mejor pronóstico.
11
Esquizofrenia Desorganizada.
Regresión importante a un comportamiento primitivo, desinhibido y desorganizado.
Pensamiento Desorganizado.
Conductas Desorganizadas.
Aspecto desalineado.
Respuestas afectivas inadecuadas.
Inicio temprano, antes de los 25 años.
Muy mal pronóstico.
12
Esquizofrenia Catatónica.
Importante alteración de la actividad motora.
Negativismo, estupor, rigidez, adopción de posturas extrañas.
Movimientos estereotipados o catalepsia.
Manierismos
Flexibilidad Cérea.
Inicio temprano: adolescencia
Mal pronostico
13
Esquizofrenia Indiferenciada
Presenta síntomas de los tipos anteriores, no pudiéndose delimitar un tipo de EQZ
14
Esquizofrenia Residual.
Embotamiento afectivo
Retraimiento social
Comportamiento excéntrico
Desinteres
Poca comunicación
No hay sintomas positivos
15
	Tipo de esquizofrenia	Sintomas Predominantes
	Paranoide 	Alucinaciones
Ideas delirantes paranoides
	Desorganizada	Pensamiento y conducta desorganizadas.
Porte desalineado
Afecto inadecuado
	Catatónica	Alteración Psicomotora
	Residual	Sintomas negativos (sin sintomas positivos)
	Indiferenciada	No reúne criterios de los subtipos anteriores o reúne varios de ellos.
16
Tener en cuenta:
Los pacientes esquizofrénicos no suelen ser violentos.
Algunos síntomas suelen asociarse a episodios de violencia.
Suele ser violencia dirigida hacia miembros de su entorno (heteroagresividad)
El 10% de los pacientes esquizofrénicos muere por suicidio.
17
Tratamiento.
Tratamiento Farmacológico
Tratamiento Psicosocial
Tratamiento Farmacológico.
Antipsicoticos.
Trabajar adherencia y continuidad del tratamiento.
Tener en cuenta efectos adversos.
Control periódico psiquiátrico
Tratamiento Psicosocial
En pacientes estabilizados.
Psicoterapia individual , familiar y grupal.
Acompañantes terapéuticos.
El objetivo es adherir al paciente al tratamiento, psicoeducandolo sobre su enfermedad. 
Dgcos. Diferenciales:
Trastorno Bipolar
Epilepsia lóbulo temporal
Abuso de sustancias
Psicosis Agudas y crónicas diferentes de la esquizofrenia.
Conducta Psicótica
Delirios
Alucinaciones
Perdida del sentido de la realidad
Deterioro o desorganización de las funciones del yo
Psicosis Delirantes Agudas (Bouffées Delirantes).
Estados psicóticos de instalación brusca, con gran polimorfismo delirante y oscilaciones del humor, de breve duración.
Cuadro Clínico.
Período prodrómico seguido de instalación abrupta y aguda de un estado delirante, que genera una ruptura brusca del estado emocional, de la experiencia vivida y de las conductas habituales del paciente.
El delirio se caracteriza:
Polimorfismo de temas 
Polimorfismo en sus mecanismos
Ausencia de organización
Alteración de la conciencia de sí mismo y de su entorno.
Humor fluctuante 
Conductas bizarras , actuación del delirio.
Evolución
¿Evolucionará hacia una Esquizofrenia Crónica?
¿El paciente regresará a su estado anterior?
En formas típicas evoluciona a la cura en días. El paciente emerge del delirio con cierta rapidez y critica éste.
En los procesos más lentos o sin cura a corto plazo sospechar evolución a EQZ.
Aseguran un curso favorable:
Carácter agudo del episodio
Presencia de factores estresógenos desencadenantes.
Personalidad previa socialmente adaptada.
Existencia de trastornos de la conciencia durante episodio.
Presencia de trastornos del ánimo o antecedentes familiares de T. Bipolar.
Pronóstico Desfavorable.
Inicio lento, insidioso.
Ausencia de trastornos del ánimo y de angustia durante episodio.
Empobrecimiento y restricción de los afectos.
Personalidad pre mórbida mal adaptada.
Desaparición lenta y parcial del delirio.
Antecedentes familiares de EQZ.
Factores Etiológicos.
Personalidad Premórbida.
Presencia de factor precipitante o situación favorecedora que no está presente en forma constante:
Infecciones
Tóxicos
Estrés somático
Acontecimientos vitales y sociales.
Tratamiento.
Es una urgencia psiquiátrica.
Internación en la mayoría de los casos , hasta compensación.
Tratamiento farmacológico
Favorecer alianza terapéutica.
DSM V
Trastorno psicótico breve.
Trastorno Esquizofreniforme
Trastorno Esquizoafectivo
Trastorno psicótico breve.
Inicio súbito
Dura entre 1 día a 1 mes.
Remisión completa y el paciente retorna a su nivel funcional pre mórbido.
Trastorno Esquizofreniforme.
Los mismos criterios para diagnóstico de EQZ
Duración de 1 a 6 meses.
Puede no generar deterioro social o laboral.
Trastorno esquizoafectivo
Sintomas depresivos, maniacos o mixtos en coexistencia con sintomas de EQZ.
Se la considera continuum entre EQZ y trastorno bipolar.
Psicosis Puerperales.
Inicio rápido, días a semanas posteriores al parto (3 días a 4 semanas).
Mas frecuente en primíparas.
Actividad delusoria y alucinatoria, cambios de humor, confusión mental y comportamiento gravemente desorganizado.
Urgencia Psiquiátrica.
Prevención.
Psicosis Crónicas.
Trastorno Delirante
Psicosis Alucinatoria Crónica
Parafrenias
Trastorno Delirante.
Son trastornos psiquiátricos cuyo núcleo central es la presencia de una idea delirante bien sistematizada, encapsulada y no extravagante o verosímil.
Edad de aparicion: 40 años.
Es de instalación paulatina sobre personalidades pre mórbidas.
Examen estado psíquico normal.
Idea Delirante.
Alteración del contenido del pensamiento
Fija
Irreductible
Falsa o errónea
Culturalmente atípica.
Idea Delirante en Trastorno Delirante.
Bien sistematizada
Idea y sus ramificaciones se ajustan a una estructura y complejidad que le da sentido al paciente. 
Encapsulada
La idea delirante simula situaciones que pueden producirse en la vida real.
Verosímil o no extravagante
El paciente funciona con cierta normalidad fuera de la idea delirante.
Tipos de Delirios.Paranoides 
De grandeza
Religiosos o Místicos
Somáticos o Hipocondríacos
Celotípicos
Erotomaníacos (Síndrome de Clerambault)
Delirio Compartido. 
Folie a deux
Transferencia de delirios de una persona a otra.
Personas que conviven o están estrechamente vinculadas.
Un delirante primario y otro secundario.

Continuar navegando

Otros materiales