Logo Studenta

FISIOLOGIA 1 CUESTIONARIO 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGÍA 1
CUESTIONARIO N°2
POTENCIAL DE ACCION, MUSCULO ESQUELETICO Y LISO
OBJETIVOS: COMPRENDER LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN LOS POTENCIALES DE ACCION
NOMBRE: 
GRUPO:
CODIGO:
1. ¿Qué características tiene la membrana celular? 					
2. ¿A qué se denomina difusión y cual es su energía causante?
3. ¿Cuáles son los dos tipos de difusión que se realizan a través de la membrana celular?
4. ¿Cuáles son las dos vías por las que se puede producir la difusión simple?
5. ¿Que función tienen las puertas de los canales de las proteínas
6. ¿Que factores afectan la permeabilidad de la membrana celular
7. ¿Cuáles son los dos tipos de difusión a través de la membrana celular
8. ¿Que es osmosis?
9. ¿Que es la presión osmótica?
10. ¿Que es la bomba de sodio-potasio? Función?
11. Explicar la importancia de la bomba de sodio y potasio en el control del volumen celular.
12. ¿En que lugares del organismo existen sistemas de trasporte de hidrogeniones?
13. ¿Como se realiza el cotrasporte de glucosa o aminoácidos con el sodio?
14. ¿Como se realiza el cotrasporte de otros mecanismos importantes?
15. ¿Como se realiza el cotrasporte de calcio e hidrogeniones con sodio?
16. ¿Que es el Potencial de reposo?
17. ¿Que es el Potencial de Nerst?
18. ¿Cuáles son los tres factores de los cuales depende el potencial de difusión?
19. ¿Cuáles son los iones más implicados en la aparición de potenciales de membrana en las fibras nerviosas y musculares?
20. ¿Cuál es la razón por la cual se produce electronegatividad en el interior de la membrana?
21. ¿Cuáles son los iones responsables de la transmisión de la señal en los nervios?
22. ¿Cuál es el potencial de membrana en el interior de las fibras nerviosas de gran tamaño?
23. ¿Cuál es la función de la bomba de sodio-potasio?
24. ¿Cuál es la importancia del canal de escape de sodio-potasio?
25. Nombrar los factores importantes para el origen del potencial de reposo de la membrana.
26. Explicar la contribución de la bomba de sodio-potasio en el origen del potencial de reposo normal de la membrana.
27. ¿Qué es un potencial de acción?
28. ¿Cuáles son las fases sucesivas del potencial de acción?
29. ¿A que se llama fase de despolarización?. Explicar.
30. ¿A que se llama fase de repolarización?. Explicar.
31. ¿Qué canales son importantes en la despolarización y repolarización del nervio en el potencial de acción?
BIBLIOGRAFIA:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
FISIOLOGÍA 1 TRABAJO 2

User badge image

Dianella Marcos Reyes

701 pag.
POTENCIALES DE MEMBRANA

User badge image

Franchesca Arreaga

5 pag.
478 pag.
9 pag.
Capitulo 5 fisiologia

UAM

User badge image

Daniel Massuia

Otros materiales