Logo Studenta

Clase 4 - DIABETES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
 CLASE 4: DIABETES MELLITUS 
Generalidades del Páncreas Endocrino 
Células del Islote Pancreático: 
✓ Células alfa → Secretan Glucagón 
✓ Células beta → Secretan Insulina 
✓ Células delta → Somatostatina 
Insulina: Es la hormona con funciones anabólicas por excelencia sobre el 
metabolismo de los CHOs, lípidos y proteínas 
Efectos de la Insulina (Acciones metabólicas) 
 
Sobre el Metabolismo de los 
CHOs 
Sobre el Metabolismo de las 
Grasas 
Sobre el Metabolismo de las 
Proteínas 
Favorecen la captación y 
metabolismo de glucosa por el tejido 
muscular esquelético, cardiaco y 
tejido adiposo 
Promueve la lipogénesis en los 
adipocitos (síntesis y depósito de 
lípidos) 
Promueve la síntesis de proteínas 
Promueve la captación, el 
almacenamiento y utilización de 
glucosa por el hígado (síntesis de 
glucógeno, Glucogénesis), el 
musculo esquelético y el Tejido 
adiposo 
Promueve la producción de 
Triglicéridos y lipoproteínas (VLDL) 
en el hígado 
Promueve la captación de Aas por el 
tejido muscular cardiaco, esquelético 
y Tejido adiposo 
Inhibe la neoglucogénesis Promueve la captación de Ácidos 
grasos y triglicéridos por los tejidos 
Inhibe el catabolismo de las proteínas 
Aumenta la captación de glucosa por 
el musculo y el tejido adiposo, 
favoreciendo la glicolisis 
Promueve el uso de glucosa para 
formar tejido adiposo 
 
 
Acciones Mitogénicas: Promueve la iniciación de la síntesis de ADN en determinadas células; Estimula el crecimiento 
y la diferenciación 
EFECTOS DEL DEFICIT DE INSULINA 
Sobre el Metabolismo de los 
CHOs 
Sobre el Metabolismo de las 
Grasas 
Sobre el Metabolismo de las 
Proteínas 
Se estimula la hiperglicemia Promueve la lipolisis de la grasa 
almacenada, y con ello la liberación 
de ácidos grasos 
Provoca el descenso de las proteínas 
porque aumenta el catabolismo 
proteico. No hay síntesis proteica 
Se estimula la secreción de Glucagón Aumentan las concentraciones 
plasmáticas de colesterol y 
fosfolípidos 
Aumenta la excreción de urea por la 
orina 
Se promueve la neoglucogénesis y 
glucogenólisis 
Por consumo exagerado de grasas 
durante la falta de insulina, se 
producen cetonas, lo que conlleva a 
cetosis y acidosis. 
Aumenta la concentración plasmática 
de Aas 
 
Datos a tener en Cuenta: 
o Transportador de Glucosa al musculo y tejido adiposo estimulado por la insulina → GLUT 4 
o Concentración sérica de la insulina → 3 a 15pU/ml (0.12 – 0.6 ng/L) 
o Se regula su secreción por → Concentración de glucosa en sangre 
o Estímulos para la secreción de insulina: Hiperglicemia (aumento de la glucosa plasmática, es lo más 
Importante), también el aumento de Aas en sangre y la concentración de AG en sangre 
o Hormonas Reguladoras: Glucagón, glucocorticoides, catecolaminas y Hormona del crecimiento (GH) 
o La insulina al unirse a su receptor → activa las vías de señalización de MAPK (PROTEINCINASAS 
ACTIVADAS POR MITOGENOS) y PI3 (INOSITOL TRIFOSFATO). 
 
 2 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
DIABETES MELLITUS 
Es un familia de patologías de orden metabólico con etiología multifactorial, caracterizado por una hiperglucemia crónica 
debida a la disfunción secretora de la insulina, resistencia periférica a la insulina, o ambas, lo cual produce alteraciones 
en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas y, en un plazo variable, lesiones macro y micro vasculares, 
especialmente en ojos, riñón, nervios, corazón y vasos sanguíneos. 
Clasificación: 
1. Diabetes Mellitus Tipo 1. 
a. Idiopática: No se detecta ningún Ac. Mas frecuente en asiáticos y africanos (Tipo B1) 
b. Inmunitaria (Tipo A1) 
 
2. Diabetes Mellitus tipo 2 → Resistencia a la insulina 
 
3. Otros tipos de diabetes. 
• Defectos genéticos de la función de la célula B (Diabetes MelIitus Tipo MODY). 
• Defectos genéticos en la función de la insulina. 
• Infecciones: Rubeola congénita, citomegalovirus. 
• Enfermedades del páncreas exocrino: Pancreatitis crónica, fibrosis quística, hemocromatosis 
• Endocrinopatías: Acromegalia (Aumento de la GH lleva al exceso de insulina, Sx de Cushing, 
Hipotiroidismo, feocromocitoma 
• Diabetes inducida por drogas o sustancias químicas: Glucocorticoides, diuréticos, hormonas 
tiroideas, tiazídicos, acido nicotínico, inhibidores de las proteasas. 
• Otros síndromes genéticos, a veces asociados con diabetes: Sx de Down, Sx de Klinefelter, Sx de 
Turner 
4. Diabetes gestacional. 
 
• Crónicas: DM 1 y 2 
• Reversibles: Pre-diabetes; DM gestacional 
NOTAS: 
o En el Sx de Cushing es frecuente que haya una intolerancia a la glucosa, debido al aumento de la 
neoglucogénesis inducida por el cortisol, y la resistencia a la insulina atribuida por la grasa abdominal. 
 
o En el caso del hipotiroidismo, recordar que la disminución de las HT generan un aumento de la glicemia. 
 
o En el Sx de Klinefelter la DM ocurre por disminución de la testosterona, lo que favorece un aumento del tejido 
adiposos y consecuente aumento de la resistencia a la insulina 
Criterios Diagnósticos. 
Según la American Diabetes Association (ADA) hay 4 criterios diagnósticos. Con solamente UNO se puede realizar 
diagnóstico de diabetes: 
o Síntomas de diabetes + glicemia al azar ≥ 200 mg/dl. 
 
o Glicemia en ayunas (8 h sin comer) ≥ 126 mg/dl. 
 
o Glicemia a las 2 h ≥ 200 mg/dl (200mg/100ml) durante una prueba de tolerancia a la glucosa con dosis de 75mg. 
 
(NO es lo mismo que la glicemia postprandial. En la prueba de tolerancia glucosada se le realiza una primera toma 
de muestra sanguínea al paciente, luego se le administra una carga de glucosa, se esperan 2 horas y se vuelve a 
tomar otra muestra. Si el valor de la última muestra es > a 200, es criterio diagnóstico de diabetes. En la glicemia 
postprandial simplemente se le toma una muestra al paciente y luego simplemente se le pide que coma algo, y 
posterior a ello se realiza otra muestra de glicemia y se compara. 
 
• La carga más común en pruebas de tolerancia a la glucosa es la que tiene carga de glucosa de 75 gr. 
• La de 50 gr se le aplica a la embarazada. La de 100 gr es menos usada. 
 
o HbA1C ≥ 6.5% (Hb glucosilada). Es la glucosa que se adhiere a moléculas de proteínas, en este caso, a la 
hemoglobina (se usa la Hb porque es la más fácil de determinar). En pacientes que cursan con estados de 
hiperglicemia crónica como en la diabetes mellitus, la Hb glucosilada nos permite hacer un seguimiento del paciente, 
porque así podremos ver cuanta glucosa se ha ido adhiriendo a la Hb. En pacientes diabéticos diagnosticados, los 
valores de Hb glucosilada no siempre serán perfectos (pueden estar en 7,5) pero son tolerables para ellos porque 
siempre están en un estado de hiperglicemia que, bajo tratamiento, es leve. Pero en si los niveles son mucho 
mayores a estos, se debe replantear el tratamiento y educar al paciente. 
 3 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Manifestaciones Clínicas: 
Agudas Crónicas Otras 
✓ Cetoacidosis. 
✓ Estado 
hiperglicemico 
hiperosmolar 
✓ Hipoglicemia. 
 
Microvasculares: más 
común en diabéticos tipo 1: 
o Retinopatía. 
o Neuropatía. 
o Nefropatía. 
 
Macrovasculares: más común 
en diabéticos tipo 2: 
o Enfermedad coronaria. 
o Enfermedad 
cerebrovascular. 
o Enfermedad vascular 
periférica 
o Ulceras en los 
pies. 
o Infecciones. 
o Gastrointestinales. 
Genitourinaria. 
Dermatológicas 
o Fatiga, debilidad 
o Vision borrosa 
o Mala cicatrizacion 
Antecedentes Relevantes: Peso, tabaquismo, Ejercicio (Inactividad), consumo de alcohol, antecedentes familiares de 
DM, HTA, Concentraciones de colesterol (HDL), SOPQ, Vasculopatias 
Diabetes Mellitus tipo 1 
DM tipo A1 (autoinmune): El individuo nace con una masa de células beta normales, pero las va perdiendo a causa 
del proceso autoinmune. Se cree que el mecanismo autoinmune se desencadena por un proceso infecciones o/y 
ambiental, y que el proceso persistepor la presencia de una molécula especifica. 
Características Generales: 
 
✓ Se produce por la destrucción autoinmune progresiva de 
las células β pancreáticas, provocando una deficiencia 
absoluta de insulina. 
 
✓ Generalmente esta destrucción es idiopática, pero a veces 
puede ocurrir luego de una infección viral. 
 
✓ La secreción de insulina es mínima o nula 
 
✓ Se presenta durante la primera infancia y la adolescencia. 
 
✓ Edad debut → 5-15 años. Cuadro clínico debut: agudo, 
severo. 
Nombre de los Genes involucrados: 
Principal Gen de susceptibilidad en DM1 → Gen del Ag Leucocitario Humano (HLA), relacionado con la 
presentación del Ag al LT. 
Anticuerpos asociados a DM1: 
 
✓ ICA (anti-célula del islote) 
✓ GADA (anti-decarboxilasa del ácido glutámico) 
✓ IA-2A (anti-tirosina fosfatasa) 
✓ IAA (anti-insulina) 
Predisposición Genética 
Población en estudio Riesgo de DM1 
Población General (Prevalencia) 
0,5% 
Familiares con DM1: madre/padre 
2-6% 
Familiares con DM1: Hermanos 8% 
Familiares con DM1: Mellizo monocigotico 
20-50% 
GENES HLA clase II 
 4 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Fisiopatología: La DM tipo 1 ocurre por destrucción de las células Beta del páncreas. Esta destrucción Se da por dos 
factores que se comportan como inmunoactivadores: 
Factor genético: 
o Puede haber una mutación en el CMH clase II. El CMH II está en todas las 
células presentadoras de Ag, y la CPA (célula presentadora de Ag) ve en 
las células β de páncreas, un antígeno. 
 
o Puede haber una mutación en el gen que codifica para la insulina. 
 
o Herencia (el individuo con antecedentes familiares de DM). Es un factor 
pobre, pues la probabilidad de que alguien con un familiar de 
consanguinidad grado 1 desarrolle diabetes es de 5 al 10%. Es bajo porque 
si se compara al factor de DM tipo 2, el factor genético es de 40% 
aproximadamente. 
Factor ambiental: Puede ocurrir que una infección viral produzca la destrucción de la célula Beta por sí mismo, o bien, 
puede ocurrir que se expone un Ag similar al que está en la célula beta, es decir, hay mimetismo celular expresado a 
causa de un virus, y se obtiene como resultado la activación de las células del sistema inmune (Enfermedad Autoinmune). 
Se ha visto que hay ciertas enfermedades capaces de comportarse como Ag similares a los de la célula beta, como virus 
de la rubeola, proteína de la leche de la vaca y virus de coxsckie. Para que este mecanismo pueda generar la patología 
debe existir predisposición genética. 
Fisiopatología: Mecanismo de Inmunidad: 
Se produce una respuesta humoral y celular, pero el daño producido 
es gracias a la respuesta celular. 
 
o La CPA no reconoce a la célula Beta y toma un fragmento de ella 
para presentarlo al LTCD4, este a través de interleuquinas 
(citocinas IL1, IL2, IL4, IL6, IL10, FNT-a)), estimula al LTCD8 para 
producir lisis de la célula Beta, al LNK, al Macrófago y al LB. 
 
▪ Los LB producen Ac anti-islote y anti-insulina. Cuando los 
Ac anti-islote se unen a la célula Beta, inducen su lisis. 
▪ Los macrófagos secretan IFN-g que también producen lisis 
de las células B 
▪ Se genera una insulitis mediada por anticuerpos anti-
insulina, que, al encontrar la molécula de proinsulina, la 
opsonizan e inducen su destrucción. 
 
o El mecanismo no tiene forma de detenerse, de manera que la masa de células beta disminuye y la producción de 
insulina decae (hasta que el paciente llega a depender de insulina artificial). 
 
o Se produce además un aumento de hormonas contrarreguladoras a causa del aumento de los Ac anti-islote 
(GAD65K), como el Cortisol, catecolaminas, glucagón, GH, que conlleva también a la disminución de los niveles de 
insulina. 
 
NOTA: La respuesta humoral sirve como diagnóstico precoz. Cuando se ha diagnosticado la DM tipo 1, se ha destruido alrededor de 
un 80% de la cantidad de células Beta. 
Mecanismo Fisiopatológico Clínico 
1. La falta de insulina reduce la eficacia de la utilización periférica de glucosa, y junto con la producción de las hormonas 
contrarreguladoras, aumenta la glicemia entre 300 – 1200mg/100ml, llevando a la hiperglicemia. 
 
2. Debido a la hiperglicemia, se conduce una mayor cantidad de glucosa al túbulo renal de la que puede reabsorberse. 
Cuando la glucemia supera el umbral sanguíneo (180mg/100ml) se produce glucosuria. Cuando la glicemia se eleva 
a 300-500mg/100ml, se elimina el exceso de glucosa, aumentando la osmolaridad urinaria, lo que produce mayor 
secreción de agua, generando poliuria. 
 
3. El aumento de la glicemia puede provocar deshidratación celular grave en todo el cuerpo, debido a que la glucosa no 
difunde bien a través de los poros de las membranas celulares, y en parte, por el aumento de la presión osmótica del 
LEC que produce salida del agua de la célula. Además, la producción de diuresis osmótica produce disminución en la 
reabsorción tubular de agua, lo que estimula el mecanismo de la sed. 
 
4. La falta de uso de la glucosa con fines energéticos conlleva a una mayor utilización y menor almacenamiento de las 
proteínas y de las grasas. Por lo tanto, una persona con una DM grave no tratada, experimenta rápido adelgazamiento 
y astenia, aun cuando consuma grandes cantidades de comida (Polifagia). 
 5 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Diabetes Mellitus Tipo 2 
La DM tipo 2 corresponde a la alteración donde hay resistencia a la insulina, trastorno de la secreción de insulina 
(hiperinsulinismo) y producción de glucosa hepática excesiva (EN ESE ORDEN). Depende de factores ambientales, 
genéticos e inmunitarios. La diabetes, al tener un componente multifactorial se asocia clínicamente a la obesidad 
centrípeta, con aumento del índice cintura-cadera y mayor riesgo cardiovascular por ateroesclerosis. 
✓ Se caracteriza por insulinorresistencia asociada a insulinopenia de grado variable (Resistencia a la insulina + 
disfunción de la célula Beta) 
✓ El riesgo de desarrollare DM2 aumenta con la obesidad y la inactividad física 
✓ Presenta una importante predisposición genética 
✓ Se presenta en adultos mayores de 30-40 años, obesos o con distribución preferencial de la grasa en la región 
abdominal (grasa visceral) 
 
Fisiopatología: se caracteriza por 2 mecanismos: 
1. Resistencia periférica a la insulina: Se relaciona con el 
aspecto genético y la obesidad. En este caso hay una 
disminución de la acción de la insulina en órganos dianas, 
principalmente hígado y musculo. De esta manera se 
produce hiperglucemia postprandial. Se cree que esto 
cause que haya una disminución del receptor de insulina y 
de la actividad cinasa. 
 
2. Trastorno de secreción de la insulina 
(hipersensibilidad): En primeras fases de la enfermedad, 
la secreción de insulina aumenta para compensar la 
insulinorresistencia, pero posteriormente, acaba en secreción de insulina inadecuada. La secreción se puede ver 
afectada porque se produce una hipersecreción de insulina prolongada que desgasta al islote, disminuye la masa de 
estos y la apoptosis y la disminución de la regeneración de células betas empeoran el cuadro. Además, se cree que 
los islotes sufren lipotoxicosis y glucotoxicosis por el aumento de los niveles de glucosa y ácidos grasos libres en su 
entorno causan el daño a los islotes. 
 
Esto, conlleva a la disminución de la captación de glucosa, lo que activa un 3er mecanismo: 
 
3. Producción excesiva de glucosa hepática: Como la insulina tampoco tiene efecto en el hígado, entonces para 
compensar, este empieza a sintetizar mayor cantidad de glucosa a partir de la neoglucogenesis y la glucogenolisis 
que hace que se favorezca la hiperglucemia, sobre todo la elevación de la glucosa plasmática en ayunas y 
disminución en el almacenamiento de glucosa en el periodo postprandial. En el caso del musculo, hay una mayor 
formación de glucógeno que uso de la glucólisis. 
 
En el resto de los tejidos que NO dependen de la insulina, el metabolismo de la glucosaes NORMAL. 
Se dice que el aumento de los triglicéridos libres en sangre dificulta el uso de la glucosa por el musculo, aumentan 
la producción de glucosa hepática y trastornan a la célula beta del páncreas. 
FISIOPATOLOGIA: PATRON EVOLUTIVO DE LA DM2 
Aparición de Insulinorresistencia (IR) con normoglicemia: El aumento del tejido adiposo y una distribución densa 
adiposa central (visceral) dificulta la perfusión vascular de ese tejido, por lo que se genera una perfusión insuficiente 
crónica de hipoxia tisular y necrosis del tejido adiposo. Los macrófagos tisulares responden al daño hipóxico-
isquémico al generar un estado de inflamación crónica. Este estado inflamatorio comienza en el tejido adiposo y 
avanza a otras áreas del cuerpo para promover una respuesta inflamatoria sistémica crónica con estrés oxidativo, 
que contribuye al desarrollo de ateroesclerosis. 
 
La necrosis del tejido adiposos produce liberación de ácidos grasos en el torrente sanguíneo en cantidades enormes, 
los cuales se dirigen principalmente a miocitos, islotes pancreáticos y hepatocitos, donde producen un fenómeno 
llamado Lipotoxicidad, que contribuye a la resistencia a la insulina, sin embargo, no se ve alterada la producción de 
glucosa, por lo que hay resistencia a la insulina con normoglicemia. 
Acentuación del Insulinorresistencia con Hipergliceimia Postpandrial: Los tejidos (adiposo, hepático y muscular) 
muestran una resistencia a la insulina que contribuye a la respuesta pancreática de hiperinsulinemia, para intentar 
reducir la hiperglicemia generada. La insulina se secreta para enviar señales inhibitorias de la lipolisis, sin embargo, 
la resistencia a la insulina en la DM2 causa una mayor degradación de lípidos y liberación de AG que contribuye a la 
resistencia a la insulina. 
 
El hígado en respuesta al exceso de insulina, el bajo aporte energético y el aumento de AG, producen 
neoglucogénesis y glucogenólisis, que aumentan la glicemia. De esta manera se desarrolla la tolerancia a la glucosa 
en el páncreas con aumento de la glucosa postpandrial. 
Herencia en la DM2 
Poligenica 
Población General (Prevalencia) DM2 
5-8% 
Familiares de 1er grado con diabetes en 
pacientes con DM2 
>50% 
Edad debut de la DM2 
>40 Años (30-40 años, 
obesos) 
Autoinmunidad 
Ausente 
Asociacion HLA clase en la DM2 
Ausente 
 6 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Disfunción de las células Beta e Hiperglicemia en ayuno: Al seguir aumentando el déficit de producción de insulina 
y la producción de glucosa hepática, se diagnostica la diabetes. 
 
Finalmente, la célula beta falla debido a la lipotoxicidad, hiperinsulinismos e hiperglucemia, y puede haber un aumento 
de los marcadores inflamatorios como IL-6, Proteína C reactiva. La degradación de las células beta pancreáticas 
detienen el progreso del hiperinsulinismo y progresa gravemente la hiperglucemia. 
Obesidad y DM Tipo 2 
La obesidad centrípeta (Obesidad en la parte superior del cuerpo) se asocia al padecimiento de diabetes, pues el 
aumento de la grasa abdominal en ciertos tipos de obesidad se traduce como un aumento de los receptores de 
insulina (que se encuentran en los adipocitos). Cuando hay resistencia a la insulina, no se llevan a cabo las funciones 
normales de la hormona, de modo que se produce lipolisis, esto produce ácidos grasos que principalmente se dirigen 
al hígado para producir TAG (triglicéridos), y el paciente diabético cursa con ALTOS niveles de triglicéridos (pueden 
llegar a más de 350 mg/dL). Es por ello también que el paciente puede cursar con pérdida de peso. 
 
En estos pacientes primero ocurre la resistencia a la insulina, y como esta no puede realizar las funciones adecuadas 
(como el de almacenar energía) los órganos como hígado, musculo y hepatocito se encontrarán en estado de ayuna 
prolongado, no se podrá almacenar energía, de modo que estos tejidos empiezan a realizar catabolismo, lo que 
provoca que haya mayor glucosa en sangre. Para compensar, el páncreas produce mayor secreción de insulina para 
lograr vencer la resistencia entre receptor-insulina. De allí que el paciente obeso tenga los niveles de insulina 
postprandial elevados. 
 
Cuando el páncreas falla, y no puede vencer la resistencia a la insulina, los tejidos empiezan a trabajar en 
anaerobiosis (porque no hay glucosa) y el hígado para producir glucosa recurre a la neoglucogénesis y glucogenólisis 
lo que lleva a una hiperglicemia mayor que se conoce como glucotoxicidad. 
 
Entonces, en un principio, la tolerancia a la glucosa parece normal, porque los islotes compensan aumentando la 
secreción de insulina. En etapas posteriores, se produce una hiperinsulinemia debido a la resistencia a la insulina 
que va en aumento, haciendo que al páncreas se le dificulte mantener el estado de hiperinsulinismo. De esta manera 
se desarrolla el trastorno tolerancia a la glucosa que cursa con aumento de la glucemia posprandial. Al seguir 
aumentando el déficit de producción de insulina y la producción de glucosa hepática, aparece la diabetes en sí, que 
cursa con hiperglucemia en ayunas (>200 mg/dL). Finalmente, la célula beta falla y puede haber un aumento de los 
marcadores inflamatorios como IL-6 y Proteína C Reactiva. 
El tejido adiposo pardo juega un papel central en la génesis y mantenimiento de la resistencia a la insulina por la 
producción de sustancias pro-inflamatorias, como la resistina, y favorece la producción de estrógenos, aumento de 
la adipsina y disminución de la adiponectina. 
ADIPOQUINAS: 
✓ Resistina: aumenta la resistencia a la insulina 
✓ Adiponectina: disminuye la resistencia a la insulina 
✓ Leptina: disminuye la ingesta alimentaria 
Factores de riesgo: 
 
• Factores genéticos: Herencia, Mutaciones al nivel del receptor de insulina. 
• Factor ambiental: el más importante es la obesidad. Sedentarismo, la edad. 
 
Diabetes tipo MODY 
(Madurity Onset Diabetes of the Young). Corresponde a varias formas de diabetes asociadas a defectos 
monogénicos de la función de la célula Beta. 
✓ Aparece por modificación del gen que codifica a la glucocinasa (por lo tanto, hay déficit de glucocinasa). 
✓ Es una patología congénita (herencia autosómica dominante): Se presentan anormalidades en 6 locus de 
distintos cromosomas: MODY 1-6 
✓ Aparece en etapas tempranas de la vida y en la juventud, generalmente antes de los 25 años 
Patogenia: Hay alteración en la secreción de la insulina (pero la sensibilidad esta conservada) y hay hiperglicemia 
moderada. Se necesitan umbrales más altos de glucosa que los normales, para que el páncreas pueda secretar 
insulina. 
 
 
 7 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Diabetes Mellitus tipo LADA 
 
Latente Autoinmmune Diabetes of the Adult. Es una forma lenta y progresiva de diabetes autoinmune que se 
presenta en adultos. 
 
Diagnóstico de la DM tipo LADA: Se basa en 3 criterios clínicos: 
 
✓ Diabetes de inicio en la edad adulta 
✓ No requiere tratamiento con insulina al momento del diagnostico 
✓ Presencia de Autoanticuerpos circulantes (a-GAD65) 
Prevalencia de la DM tipo LADA en no insulino requirientes: 10% 
Diabetes Mellitus Gestacional 
Intolerancia a la glucosa de severidad variable que se reconoce por primera vez durante el embarazo en curso, sin 
importar que se requiera o no insulina. Generalmente ocurre después de la semana 20 o segundo semestre del 
embarazo. Antes de esa semana no se considera Diabetes gestacional. La mujer DEBE volver al estadio normal 
luego del puerperio. Si continua diabética posterior del puerperio, la paciente padecía de diabetes pero el embarazo 
la acentuó o actuó como factor de riesgo en la patología. Predispone a la madre a abortos, amenaza de parto 
prematura, etc. 
Criterios diagnósticos: 
✓ SI NO tiene factores de riesgo, simplemente se le pide una glicemia en la ayunas en la primera visita. 
✓ Semana de 24 a 28: carga oral de glucosa 75 gr (según ADA). 
 
o Glicemia en Ayunas mayor o igual 92mg/dL. 
o Glicemia en 1h: mayor o igual 180 mg/dL. 
o Glicemia en 2h: mayor o igual 153 mg/dL. 
Factores de Riesgo: 
 
✓ Edad mayor de 25 años. 
✓ Obesidad. 
✓ Antecedentes de Diabetes Gestacional. 
✓ Antecedentes Familiares de DM2. 
Prevalencia de la Diabetes Gestacional → 1-4% de los gestantes. Mas común durante el 3er trimestre del 
embarazo 
Pronostico: La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente, pero un 50-60% de los mismos desarrollara una 
DM en los años posteriores al parto. Podria estar relacionada a un mayor riesgo de anormalidades fetales 
 
Complicaciones de la Diabetes Mellitus 
1. Complicaciones Agudas: 
✓ Cetoacidosis diabética: En DKA y DM tioo 1 
✓ Estado hiperosmolar hiperglucémico no cetosico (EHHNC): En DM tipo 2 
✓ Hipoglicemia: en DM Tipo 1 y Tipo 2. 
Fisiopatología de la Cetoacidosis Diabética 
 
Más frecuente en el diabético tipo 1. La resistencia a la insulina conlleva a la liberación de ácidos grasos por parte del 
tejido adiposo debido a la actividad de la lipasa no suprimida, favorece el uso de ácidos grasos como fuente energética, 
y la acumulación de acetil-Coa por el exceso de ácidos grasos libres favorece la formación de cuerpos cetónicos por el 
hígado. Como consecuencia se acumulan los cetoácidos a nivel plasmático generando una hipercetonemia que conduce 
a una cetoacidosis metabólica grave por exceso de cuerpos cetónicos (porque disminuyen el pH), qué junto con la 
deshidratación inducida por la excesiva diuresis (glucosuria) consecuente a la hiperglicemia, provocan una acidosis 
intensa. 
 
La hiperosmolaridad del líquido extracelular, originada por la hiperglicemia, hace que el agua se desplace del interior de la 
célula al compartimiento extracelular, por lo que la concentración de sodio suele ser baja o normal (seudohiponatremia). Esto 
conlleva al coma diabético y sobreviene la muerte, salvo que el paciente reciba tratamiento de inmediato con dosis grandes de 
insulina. La gravedad de la cetoacidosis diabética se clasifica en función de la intensidad de la acidosis metabólica. 
 8 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Cuando los ácidos grasos van al hígado, estos producen cuerpos cetonicos y TAG. En diabéticos tipo 1 la lipolisis es mucho mayor 
que en la 2, de modo que hay más sustrato para que haya cuerpo cetonicos, por ello es más frecuente en la 1. El K esta alto en este 
estado porque se intercambia K por H+. Recordemos que normalmente se intercambia K que entra a la célula e hidrogeniones que 
salen de ella. Pero en la cetoacidosis como los hidrogeniones están altos, el mecanismo se revierte, sale K y se mete el H como 
mecanismo buffer. 
 Manifestaciones Clínicas 
o Taquipnea. Para compensar la acidosis metabólica, se da hiperventilación. Tiene respiración de Kussmaul (rápida 
y profunda) para eliminar el exceso de CO2 y amortiguar la acidosis, sin embargo, se reducen las reservas de HCO3 
o Los riñones compensan está perdida de HCO3 reduciendo la eliminación del mismo y produciendo nuevo bicarbonato 
o Aliento cetónico (afrutado). 
o Taquicardia e hipotensión. 
o Sequedad en mucosas. 
o Deshidratación. Como se filtra glucosa en orina, esta arrastra el agua y produce poliuria, lo que lleva a la 
deshidratación. → Poliuria, Polidipsia. 
o Pérdida de peso. Por la pérdida de agua y por la lipolisis. 
o Náuseas, vómitos. 
o Dolor abdominal. 
Triada característica: Hiperglicemia, Cetonemia, Acidemia. 
Factores precipitantes: 
✓ Infecciones. 
✓ Omisión del tto o uso inadecuado de insulina 
✓ Ingesta de alcohol. 
✓ Traumatismo. 
✓ IM. 
✓ Tromboembolismo Pulmonar. 
✓ Estrés físico o emocional 
✓ Fármacos: Glucocorticoides – Diurético
Tratamiento: 
✓ REPONER LÍQUIDO. 
✓ ADMINISTRAR INSULINA. 
✓ SI NO se corrige el K, el paciente cae en hipokalemia, de modo que puede manifestar el cuadro de hipokalemia 
y hacer una arritmia y puede morir de ella y no de la cetoacidosis. 
✓ Además, esto permite tratar de evitar el daño renal. 
Fisiopatología del Estado Hiperglicémico Hiperosmolar No Cetósico 
Más frecuente en el diabético tipo 2 y de por déficit de insulina o por resistencia a la insulina. 
Este estado se produce como consecuencia de la 
disminución de la glucosa mientras aumenta la 
liberación de glucagón (y otras hormonas 
contrarreguladoras) y se producen mayores 
cantidades de glucosa hepática. 
La hiperglucemia conduce a la pérdida de grandes 
cantidades de agua debido a la diuresis osmótica 
(glucosuria) que conlleva a una deshidratación más 
grave que la de la CAD. 
A medida que se contrae el volumen plasmático, por 
la diuresis osmótica e hiperosmolaridad, se 
desarrolla insuficiencia renal (disminuye el FG 
hiperosmolaridad). Esto conlleva a una disminución 
en la eliminación de glucosa que aumenta más la 
glucemia, lo que incrementa la gravedad del cuadro. 
El aumento de la osmolaridad sérica produce la 
extracción de agua de las células corporales, 
incluyendo las del cerebro, Cómo mecanismo 
compensatorio, qué conllevan a alteraciones del 
sistema nervioso central. 
 9 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
El EHH también se puede relacionar con episodios tromboembólicos relacionados con la contracción del volumen 
plasmático con aumento de la coagulabilidad por estasis e insuficiencia circulatoria. 
Los factores precipitantes: hay un aumento de la síntesis de hormonas contrarreguladoras que causan hiperglicemia, no 
hay ganancia de energía y por lo tanto el hepatocito a través de la glucogenolisis y neoglucogenesis produce más glucosa 
que agrava la hiperglicemia (mucho mayor que la de la cetoacidosis). La pérdida de glucosa en orina también es mucho 
que la de la cetoacidosis, por lo tanto, la perdida de agua es peor y altera el estado de conciencia del paciente (por esto 
se llamaba coma diabético anteriormente). El paciente tendrá las 5P (polidipsia, polifagia, poliuria, pérdida de peso, pain 
(dolor abdominal)). Este paciente NO tendrá acidosis y los síntomas neurológicos son más acentuados que la 
cetoacidosis. El paciente estará en un estado hiperglicémico hiperosmolar (la glucosa es tan alta que cambia la 
osmolaridad). 
Manifestaciones clínicas: por la pérdida de agua, peso y la lipolisis, resultado o causa de la hiperglicemia: 
Síntomas: 
✓ Polidipsia 
✓ Polifagia. 
✓ Poliuria. 
✓ Alteraciones Neurologicas: Confusión mental, 
Letargo, Coma. 
Signos: 
✓ Deshidratación profunda. 
✓ Hipotensión. 
✓ Taquicardia. 
✓ Trastornos del edo. consciencia 
 
CAD EHHNC 
Hiperglicemia >300mg/dL (400-800mg/dl) Hiperglicemia → 600 - 1000mg/dL 
Glucosuria → Elevada Glucosuria → Elevada 
Cetonemia → Positiva Ausencia de Cetosis 
Acidosis metabólica Ausencia de Acidosis 
pH  Hiperosmolaridad Plasmática >320mOsm/l 
pCO2  y HCO3  Hematocrito → aumentado 
Urea → Normal o Aumentada Urea →aumentada 
 
La creatinina en estos pacientes esta elevada por el daño renal que se produce en la filtración glomerular en el momento 
de la deshidratación. De modo que puede haber complicaciones que lleven a una IR aguda (o crónica si el paciente no 
se ha tratado bien). 
Fisiopatología De La Hipoglicemia. 
 
Hipoglicemia: Síntomas que aparecen con glucemia inferior a 50mg% en plasma en el hombre, o 40mg% en la mujer. 
 
• Hipoglicemia Nocturna: (1:00 – 3:00 am). Sospechará si el paciente sufre pesadillas, inquietud, sudación nocturna 
y cefalea matinal. 
 
• Fenómeno del Alba (3:00 – 8:00 am). - liberación de hormonas contrarreguladoras. Hay falta de insulina y por lo 
tanto, liberación de hormonas contrarreguladiras (Por efectos circadianos) que estimulan la hiperglicemia. No hay 
episodio hipoglucémico anterior. 
 
• Efecto Somogyi: Síndrome de hiperglucemia posthipoglucemia debido a la respuesta contrainsular a la 
hipoglucemia. Hay un exceso de insulina que desencadena hipoglicemia, pero de forma compensatoria se genera 
una respuesta contrainsular a la hipoglicemia por las hormonas contrarreguladoras,generando la hiperglucemia y 
se produce cierto grado de resistencia a la insulina 
El estado de hipoglicemia puede deberse a un exceso de insulina o de hipoglucemiantes. Es un estado mucho más 
severo que la hiperglicemia porque si no hay glucosa disponible para órganos nobles como el cerebro, la muerte puede 
ocurrir en poco tiempo. El paciente con hipoglicemia por hipoglucemiantes DEBE ingresarse bajo tratamiento con 
dextrosa, el paciente por exceso de insulina, se compensa, se ajusta tratamiento y se puede retirar. 
¿Como diferencio el fenómeno Alba del efecto simogyi? 
Se debe tomar una muestra sanguínea y evaluar las concentraciones de insulina y de glucosa entre las 3-8 am. Si hay 
hipoglicemia y elevación de la insulina entre 3-8am, hablamos de efecto simogyi. Por otro lado, si hay un nivel de glucemia 
normal o elevado 3-8ªm, probablemente sea fenómeno alba. 
 10 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Clasificación de la HIpoglicemia 
A) De ayuno 
 
• Disminución de producción de glucosa 
o Déficit hormonas contrainsulares (GH,cortisol..) 
o Déficit de sustrato: desnutrición.Hepatopatía 
o Drogas (alcohol, propranolol; salicilatos) 
 
• Uso excesivo de glucosa 
o Con hiperinsulinismo: Insulinoma, Fármacos como Insulina exógena, sulfonilureas Sepsis (citoquinas) 
o Sin hiperinsulinismo: Tumores extrapancreático 
 
B) Reactiva (postprandrial) 
• Idiopatica o funcional 
• Alimentaria: intolerancia fructosa, leucina, galactosemia 
• Diabetes Mellitus tipo 2 de comienzo 
SINTOMAS 
a) Simpatoadrenales: 
o Sudor, temblor, hambre, ansiedad, palpitaciones, hipertensión 
o Por activación adrenal, simpático y parasimpático 
o Preceden a los neuroglucopénicos 
o Puede no aparecer (hipoglucemias inadvertidas) 
 
b) Neuroglucopena 
o Con glucemia < 40 mg/dl (umbral variable) 
 
o Síntomas progresivos según nadir de glucemia y duración: 
o Trastorno cognitivo: Irritabilidad, confusión, cefaleas, somnolencia, visión borrosa (simula 
embriaguez) 
o Descoordinación motora, espasmos tonicoclónicos convulsiones. Puede aparecer focalidad 
neurológica. 
o Bradicardia, hipotermia coma y muerte 
 NOYTA: Si la hipoglucemia no se trata en 20 minutos, deja secuelas irreversibles 
Desencadenantes: 
1. Iatrogénico. El paciente está recibiendo más insulina de la que debe. HAY que recordar que le paciente diabético 
que realice actividad física no debería requerir mucha cantidad de insulina porque está utilizando la glucosa durante el 
ejercicio. 
2. Insuficiencia Renal. El medicamente es difícil de excretarse. 
3. Disfunción Hepática Severa. El medicamente se acumula y es 
difícil de metabolizarse. 
4. Régimen de ejercicios no adecuados. 
 
FISIOPATOLOGIA DE LA HIPOGLUCEMIA 
 
En una DM1, muchos factores pueden precipitar hipoglucemia, como 
errores en la dosis de insulina, falta de alimento, mayor ejercicio, menor 
necesidad de insulina al modificarse una situación provocada por estrés, 
cambios en la medicación o del sitio donde se inyecta la insulina. El 
alcohol, por ejemplo, disminuye la glucogénesis hepática. 
 
En caso de disminución de la glucosa arterial (hiperglicemia), el páncreas 
aumenta la producción de glucagón y disminuye la producción de insulina. 
Esto causa que a nivel del hígado y los riñones se activen mecanismos 
que promueven la elevación de los niveles de glucosa en sangre. 
También ocurre en el musculo, del cual son aprovechados precursores 
neoglucogénicos como el lactato. 
 
La disminución de la glicemia produce además que el cerebro active corrientes simpato-suprarrenales e hipotalámicas, lo que propicia 
el aumento en la producción de cortisol, adrenalina, noradrenalina y acetilcolina, los cuales promueven la síntesis de glucosa y 
disminuyen su eliminación. 
 11 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
2. Complicaciones Crónicas De La Diabetes Mellitus 
 
Complicaciones Microvasculares 
 
El estado de hiperglicemia hace que el cuerpo necesite metabolizar esa glucosa, de modo que puede tomar distintas 
vías. Todo este proceso será común para las complicaciones crónicas, diferenciándose solo en la afectación orgánica. 
• Nefropatía diabética: El daño se produce en el 
endotelio renal. En un glomérulo diabético, se 
produce una disminución en el número de podocitos, 
un engrosamiento de la membrana basal glomerular, 
una expansión de la matriz extracelular con una 
hipertrofia de las células mesangiales, y por tanto, se 
altera la permeabilidad glomerular, y se genera una 
deficiencia en la filtración glomerular. 
 Vía del sorbitol o de los alcoholes→ En esta vía, el 
exceso de alcohol causará daño de los pericitos del glomérulo, el endotelio se fisura, se pierde la continuidad causa la 
filtración de sustancias, principalmente de proteínas. 
 
Otras rutas como DAG, hexaminas, estrés oxidativo, causan la activación de factores de crecimiento como el factor de 
crecimiento fibroblástico que produce la proliferación de la membrana basal del glomérulo produciendo 
glomeruloesclerosis y fibrosis. 
 
OJO: Todas las vías llevan a una disminución de la tasa 
de filtración glomerular. 
Tiene fases evolutivas: 
o Fase I: Hiperfiltración glomerular y asintomático. 
o Fase II: Expansión mesangial, engrosamiento de 
la membrana basal, Aumento de la FG 
o Fase III: Aumento FG, microalbuminuria, 
aumento incipiente de la PA 
o Fase IV: Glomeruloesclerosis difusa y nodular, 
disminución de la función renal progresivamente, 
proteinuria, HTA Sintomático 
o Fase V: Uremia, oliguria, proteinuria, PA. 
 
• Neuropatía diabética: Se produce daño en el nervio, es decir, anomalías en la conducción y función nerviosas por 
degeneración mielínica y daño axonal 
 
o Generalmente afecta nervio periféricos, sensitivos o motores. 
o Se manifiesta como adormecimiento, dolor y disfunción, generalmente en miembros inferiores, también puede 
haber disfunción intestinal y vesical, por afectación de SNA. 
o Generalmente progresiva e irreversible (el paciente lo va a referir como calambres, hormigueos o frio en MMII) 
La oxidación de la glucosa por la vía del sorbitol generara una disminución del mioinositol (que es parte de la placa 
neuromuscular) de modo que desacopla la bomba de Na/K, causa edema endoneural y lleva a la isquemia, que puede 
causar la muerte neuronal. Si se metaboliza por las otras rutas, lesiona la vasa vasorum, de modo que no hay nutrientes 
que lleguen al nervio produciendo isquemia y luego muerte. 
Clínicamente se traduce a: 
 
✓ Parestesias que progresan. 
✓ La analgesia es tal (por la isquemia y muerte neuronal) que si el paciente se lesiona no notará la lesión hasta que 
esta esté muy avanzada. 
✓ Depende del nervio lesionado y podrá ser: 
 
o Periférica Sensitiva o motora: 
 
▪ Difusas. La más común es la neuropatía simétrica distal (en forma de calcetín) y la motora proximal 
amiotrofica. 
▪ Localizada. S afecta a un nervio en específico, parálisis facial, oftalmoplejia, etc. 
 
o Autónomas. Simpático o parasimpático. Tienen manifestaciones a todo nivel. 
 12 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
Mecanismo: Siempre vamos a partir de un estado de 
hiperglicemia con un estado de resistencia vascular 
endoneural. 
Teniendo una disminución del flujo sanguíneo, y el nervio, 
una hipoxia endoneural, se genera una disminución del 
transporte axonal, lo que lleva a una atrofia axonal, esto, 
a su vez, lleva una disminución de la velocidad de 
conducción nerviosa. 
La glucosa y fructuosa en nervio se encuentra aumentada. 
El sorbitol en el nervio se encuentra aumentado y el 
mioinositol en nervio se encuentra disminuido. 
Se manifiesta como adormecimiento, dolor y disfunción, 
generalmente en miembros inferiores. También puede 
haber disfunción intestinal y vesical, por afectación de 
SNA. Generalmente progresiva e irreversible 
 
 
 
• Retinopatía diabética: la consecuencia más importante es el daño progresivo en la retina que conduce a ceguera.Afecta a la retina, donde se producen: 
 
✓ Si se va por la vía de los polioles los pericitos se lesionan, hay aumento de la permeabilidad vascular, se pierden 
proteínas, etc. 
✓ Si se va por la vía de hexosaminas y DAG aumentaran el factor de crecimiento fibroblastico que causan un 
engrosamiento del vaso sanguíneo y se esclerosan que produce obstrucción y necrosis de las áreas irrigadas 
por esos vasos. 
Clínicamente se puede dividir en: 
Proliferativa: Más frecuente en diabético tipo 1. Existe neovascularización y fibrosis de la retina, lo que puede conducir 
a Amaurosis, porque como mecanismo compensatorio la neovascularización causa una retracción de la retina y la 
desprenden. 
 
No proliferativa: Más frecuente en diabético tipo 2. 
✓ Lo más común es el edema macular. 
✓ Exudados. 
✓ Microaneurismas. 
✓ Hemorragias. 
✓ Engrosamiento de los capilares retinianos 
 
La consecuencia más importante es el daño progresivo en la retina que conduce a ceguera. Normalmente, desde la 
arteriola emerge el vaso capilar retinal, el cual esta rodeada por 2 pericitos. En la retinopatía diabética, el pericito se 
encuentra en fase de destrucción mientras se desprende del vaso capilar, eso genera un edema. 
También se produce ruptura de los vasos sanguíneos capilares retinales que generan microhemorragia y luego un 
microaneurisma, que produce más edema. A su vez, puede ocurrir obstrucción de los vasos retinales, lo que genera 
isquemia capilar 
COMPLICACIONES MACROVASCULARES: dependen de la formación de la placa de ateroma. Dependen de: 
▪ Hiperglicemia. 
▪ Trastornos lipídicos (aumento del LDL, VLDL, disminución del HDL). 
▪ Hipertensión. 
▪ Alteración de la función plaquetaria: Aumento de la Agregación, Hipercoagulabilidad. 
 
Arterosclerosis: el exceso de proteinquinasa C produce hipertensión (vasoconstricción), liberación de citoquinas 
(inflamación), activación plaquetaria y fibrinólisis disminuida (trombosis). Estos fenómenos en conjunto producen el 
desarrollo de arterosclerosis: Coronaria, Cerebral, Periférica (pie diabético) (Enfermedad cerebrovascular, cardiovascular 
y vascular periférica) 
 13 FISIOPATOLOGIA ENDOCRINA BR. ORIANA CASTILLO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatología de las Complicaciones Crónicas 
1. Aumento en la vía de los polioles: La vía de los polioles convierte la 
glucosa en fructosa. Al aumentar los niveles de glucosa, aumentan los 
niveles de aldosa reductasa, enzima que se encarga de convertir la 
glucosa en sorbitol, el cual finalmente se convierte en fructosa. Esto 
produce un exceso de fructosa y una deficiencia de glucosa. 
 
2. Aumento en la formación de productos de glicosilación avanzada 
(AGE): Ocurre la conversión de glucosa en productos Amadori. 
 
3. Activación de la proteinquinasa C (PKC): Por una hiperglicemia 
se incrementa la formación de diacilgliceroles (DAG), los cuales se 
convierten en proteinquinasas (PKC). El aumento en exceso de las 
mismas produce diferentes síntomas, como: 
 
a. Anormalidades del flujo sanguíneo. 
b. Permeabilidad vascular. 
c. Oclusión capilar y vascular. 
d. Expresión de genes proinflamatorios

Continuar navegando