Logo Studenta

Tema 18 - Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Erlichia y Rickettsia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 1 
 
TEMA 18: FAMILIA CHLAMYDIACEAE 
Características: Estas bacterias son muy pequeñas, de hecho, su clasificación fue bastante difícil ya que tienen 
características parecidas a los virus, debido a lo pequeñas que son y porque esta bacteria debe tener “vida intracelular 
obligada”, pero aun así tienen más características de bacterias que de virus. 
• Pequeño tamaño (atraviesan filtros bacterianos que normalmente se utilizan para captar bacterias en el laboratorio) 
• Exigencia energética depende de la célula huésped (parásitos energéticos) 
• Parásitos intracelulares obligados. 
• Con estructura de pared similar a las GRAM NEGATIVA – 
• Su forma de multiplicación es división binaria 
• Destaca la presencia de ADN y ARN simultáneamente 
• Poseen ribosomas procariotas 
• Sintetizan sus propias proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. 
 
NOTA: las ultimas 2 características + La sensibilidad a antibióticos las clasifica definitivamente como bacterias. 
A partir de 1999 se plantearon cambios taxonómicos de las Chlamydiales: 
• Se subdividió el género Chlamydia, creándose el género Chlamydophila. 
• Por reglas de la nomenclatura, el género original conservo su nombre Chlamydia trachomatis. 
• Ambos géneros en total suman nueve especies: 
 
➔ 3 en el género Chlamydia: 
 
✓ C. trachomatis ✓ C. suis ✓ C. muridarum 
 
➔ 6 en el género Chlamydophila: 
✓ Chlamydophila pneumoniae 
✓ Chlamydophila caviae 
✓ Chlamydophila pecorum 
✓ Chlamydophila psittaci 
✓ Chlamydophila felis 
✓ Chlamydophila abortus 
 
Características de las Chlamydiaceae 
PROPIEDAD Chlamydia trachomatis Chlamydophila pneumoniae Chlamydophila psittaci 
HUESPED Patógenos del ser humano Patógenos del ser humano Principalmente animales, 
ocasionalmente humanos 
“ZOONOSIS” 
ENFERMEDADES Tracoma, Linfo-Granuloma- 
Venéreo (LGV), Tracoma 
ocular 
Bronquitis, neumonía, sinusitis, 
faringitis 
Neumonía (psitacosis) 
Morfología, Estructura y Multiplicación: 
El ciclo de multiplicación presenta dos tipos de morfología diferentes: 
 
• Cuerpo Elemental, extracelular, infectivo. 
• Cuerpo Reticulado, intracelular no infectivo, pero metabólicamente activo porque es la forma como él se va a 
multiplicar. 
Hay una transformación: Al entrar al cuerpo elemental a la célula huésped, se transforma en cuerpo reticulado. 
Posteriormente, vuelve a ser cuerpo elemental para salir a infectar nuevas células. Ambas formas poseen una estructura 
de pared similar a la de las bacterias GRAM NEGATIVA: 
✓ Una membrana externa con proteínas de membrana específicas. (ej. Proteínas ricas en cisteínas o PRC, o, Proteínas 
principales de membrana externa llamadas Proteínas Mayor o MOMP) 
✓ Membrana interna 
TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 2 
 
✓ LPS con sectores antigénicos específicos y otros 
comunes con otras GRAM Negativas. 
✓ No posee peptidoglicano 
✓ Dentro de las proteínas de membrana externa se 
encuentra la proteína mayor (MOMP) que le confiere 
cierta rigidez y es antigénicamente distinta dependiendo 
del serotipo (se pueden serotipificar). 
✓ 2 bio-variantes se asocian a enfermedad en el ser 
humano: 
o Tracoma: 15 serotipos 
o Linfogranuloma venéreo (LGV; 4 serotipos) 
 
 Cuerpos Elementales (CE) “Infectivos”: 
• Consta de ribosomas rodeados por una 
membrana trilaminar. 
• Presenta proyecciones hemisféricas en su superficie, hemaglutinina de superficie. 
• Son las diminutas formas infectivas de la clamidia (0.3-0.4nm). 
• Poseen una membrana externa rígida que le confiere resistencia a condiciones difíciles del medio ambiente (forma 
extracelular) cuando esta se encuentra fuera de las células huésped eucarióticas. Forma extracelular para poder 
entonces alcanzar una nueva célula eucariota para infectar. 
• Posteriormente cuando este cuerpo elemental está en su forma externa, debe llegar a la célula blanco y allí los 
cuerpos elementales se unen a receptores en la célula huésped e inician la infección. 
• Resistente a la tripsina y relativamente impermeable 
Cuerpo Reticular (CR) “No Infectivo”: Una vez que entra, existe una transformación del CE para convertirse en un cuerpo 
reticular, el cual ya no es infectivo, pero es la forma más activa de la bacteria. 
• Forma intracelular y multiplicativa 
• Forma no infectiva 
• Al menos 1 nm de tamaño 
• ADN no compactado 
• ARN: ADN = 3:1 (relación) 
• Pared celular flexible porque posee un menor número de enlaces disulfuro 
entre sus proteínas de membrana (ya no tiene que ser ni rígida ni fuerte 
porque ya está dentro de la célula) 
• Se multiplica dentro de la Célula vegetativa (célula diana que infecto) 
• No posee hemaglutinina de superficie (no la tiene porque ya no necesita 
adherirse a ningún receptor) 
A: Los cuerpos reticulares son más pequeños y delgados. 
C: los cuerpos elementales son más densos. 
B: forma intermedia entre la transformación de ambas. 
 
Las formas de los cuerpos elementales son diferentes según la especie: el de C. pneumoniae es en forma de pera con 
cierto pleomorfismo, y en las restantes especies es redondo. 
 
Ciclo de Vida: Los cuerpos elementales se van a unir a los receptores de las células susceptibles y allí se internalizan por 
endocitosis o por fagocitosis. Una vez en el interior del endosoma en la célula huésped, estos cuerpos elementales se 
van a reorganizar y se van a convertir entonces en cuerpos reticulares. Es así como la chlamydia inhibe la fusión del 
endosoma con el lisosoma y por lo tanto resiste a la muerte intracelular (generalmente estos endosomas digieren a la 
partícula extraña que está ingresando a la célula). 
TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 3 
 
Entonces estos cuerpos reticulares una vez dentro se van a replicar por 
fisión binaria y se reorganizan otra vez en cuerpos elementales; las 
inclusiones resultantes pueden contener una progenie de aproximadamente 
de entre 100 a 500 cuerpos elementales por célula y finalmente van a ser 
liberados al exterior. 
 
- La liberación de los cuerpos elementales en el caso de la C. 
trachomatis y C. pneumoniae, lo hace por medio de un 
mecanismo de Endocitosis reversa (exocitosis) 
- La liberación de los cuerpos elementales en el caso de C. psittaci, lo 
hace por medio de un mecanismo de lisis completa de la célula. 
 
NOTA: En las diapos del Profe German se describe en el caso de C. 
trachomatis, un 1er ciclo de vida productivo (como el que ya se describió al 
principio) y hay otro ciclo donde se da esa exocitosis y corresponde a un ciclo 
de vida de Productivo. 
 
Ese ciclo no productivo depende de: 
- AMPc endógeno, que favorece el pasaje de la infección latente a sintomática 
- Tratamiento con penicilina 
- Falta de nutrientes 
- El interferón inhibe la replicación 
 
Chlamydia trachomatis 
 
 Clasificación de las Chlamydias por Serovares: 
 
Serovar Enfermedad Distribución 
A, B, Ba, C Tracoma, infección ocular de transmisión no sexual ASIA / AFRICA 
D – K Enfermedad ocular y genitales: 
• Conjuntivitis de inclusión en recién nacidos y adultos 
• Uretritis 
• Cervicitis, Epididimitis, Prostatitis 
Sistema respiratorio: 
• Neumonía infantil 
Asociados con Sx de Reiter, caracterizado por artritis, uveítis y uretritis en 
hombres jóvenes 
MUNDIAL 
LGV1 / LGV2 / LGV3 Linfogranuloma Venéreo (LGV) (Lesión de transmisión sexual) MUNDIAL 
Patogénesis e Inmunidad: 
• C. trachomatis logra penetrar al organismo a través de pequeñas abrasiones o laceraciones. 
• La serovariante LGV se replica en los fagocitos mononucleares presentes en el sistema linfático. Las lesiones se 
forman en los ganglios linfáticos que drenan el foco de la infección primaria. La ruptura del ganglio linfático lleva a 
la formación de abscesos o de fistulas• C. trachomatis infecta células del epitelio columnar no ciliado de membranas mucosas de uretra, endocervix, 
ano, recto, trompas de Falopio, que es a donde se restringe la presencia de los receptores. 
• Los microorganismos estimulan la infiltración de células PMN y linfocitos, lo cual conduce a la formación de 
folículos o granulomas y cambios fibròticos en ese tejido, y se desencadena un proceso inflamatorio que se 
extiende a los tejidos circundantes. 
• Las manifestaciones clínicas son el resultado de la destrucción de las células y de la respuesta inflamatoria del 
huésped. 
• La infección no estimula la respuesta inmune de larga duración y una reinfección trae como resultado la respuesta 
inflamatoria con subsecuente daño al tejido. 
• Se puede padecer varias veces y no causa inmunidad de por vida. 
TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 4 
 
Inmunidad → La respuesta inmune es principalmente de tipo celular: 
- Los PMN inactivan rápidamente a las clamidias, no necesitando de los sistemas mieloperoxidasa-O2 dependientes 
para su destrucción 
- Los macrófagos permiten su supervivencia con una posterior lisis de la célula mediante la liberación de enzimas 
lisosomales, que contribuyen a la respuesta inflamatoria. 
- Las células huésped infectadas por Chlamydia secretan quimiocinas (CXCL1) y citocinas (IL-8, TNF-α; IL-1β, entre 
otros). Las citocinas liberadas dependen de la especie Chlamydia y el tipo de células infectadas. Ejemplo: 
o Células epiteliales: INFα, β, γ, IL-12, inflamosoma NLRP3/ASC 
o Monocitos: IL-4; IL-10 
- Las infecciones por C. trachomatis, C. psittaci y C. pneumoniae, generan anticuerpos IgG, IgM e IgA secretora 
contra diferentes antígenos de membrana externa: 
o La IgG tiene valor diagnóstico, pero no pronostico, ya que sus títulos no se correlacionan con la evolución. 
o Las reinfecciones por el mismo serotipo no generan respuesta IgM, pero si de IgA secretora local y de IgG 
sérica. 
o El valor protector de los Ac serotipo específicos es dudoso. 
- A pesar de una respuesta inmunitaria fuerte y duradera, algunas infecciones por clamidia pueden persistir 
asintomáticamente durante meses, debido a múltiples mecanismos de defensa, evolucionando para manipular las 
respuestas inmunitarias del huésped y previniendo su eliminación. 
Síndromes Asociados a Chlamydia Trachomatis 
 
 
 
 
 
1. Tracoma 
 
Es un proceso granulomatosa inflamatorio crónico de la superficie del 
ojo que provoca ulceración corneal, cicatrización y ceguera. Las 
infecciones ocurren frecuentemente en niños. El microrganismo 
puede ser transmitido por gotas de saliva, manos sucias, ropa 
contaminada, moscas y por el canal de parto. 
- Querato-conjuntivitis 
- Cicatrización tracomatosa 
- Opacidad corneal 
 
2. Conjuntivitis de Inclusión 
 
✓ La conjuntivitis de inclusión la causa la C. trachomatis (biovar: tracoma) 
asociado con infecciones genitales (serovares D-K). 
✓ La infección es un proceso agudo que se caracteriza por una descarga 
mucopurulenta, produciendo infiltrados corneales y ocasional 
vascularización de la córnea (ojos muy rojizos “ojos inyectados”) en 
la enfermedad crónica. 
✓ En casos crónicos, puede ocurrir una cicatrización de la córnea 
ocasionando una opacidad de la misma. 
✓ En neonatos, la infección es resultado de haber pasado a través de un 
canal de parto infectado y se hace aparente después de 5 a 12 días. 
✓ Puede recurrir tratamiento con antibióticos. 
3. Infecciones Urogenitales 
Mujeres: 
• La infección es usualmente asintomática 80%, algunos síntomas pueden incluir cervicitis, uretritis y salpingitis, con 
secreciones purulentas. 
Exudado faríngeo en paciente con rinosinusitis 
crónica. (Inmunofluorescencia directa IFD 
positiva para C. trachomatis). 
Aspecto de la faringe y úvula 
por descarga retronasal de 
moco infectado por C. 
trachomatis. 
TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 5 
 
• Más del 40% de las mujeres no tratadas (o no diagnosticadas) con clamidia desarrollaran enfermedad pélvica 
inflamatoria y casi un 20% de estas mujeres quedaran infértiles. 
• Muchos casos no tratados 18% resultan con dolor pélvico crónico (sintomatología que alarma a la paciente para acudir 
al médico). 
“La presencia de síntomas es beneficioso porqué impulsa a la 
paciente a ir al médico como señal de alerta, en el caso de ser 
asintomática la enfermedad puede volverse crónica sin saber, 
debido a esto es la importancia de hacerse un chequeo 
ginecológico obligatoriamente 1 vez al año” 
 
Hombres: 
• La infección es normalmente sintomática 75%. 
• Después de un periodo de incubación de 3 
semanas los pacientes pueden presentar descarga 
uretral, disuria y piuria “Mucopurulenta” (síntoma de 
alarma para el paciente acuda al médico). 
• Aproximadamente un 35% a un 50% de uretritis no gonocócica se debe a C. trachomatis. 
 
4. Linfogranuloma Venéreo (C. trachomatis biovar: LGV 1-2-3) 
• Lesión primaria es una pequeña lesión indolora vesicular o ulcerosa que aparece en el sitio de la infección, a 
menudo en el pene o la vagina. 
• El paciente también puede experimentar síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza y mialgia. 
• El segundo estadio de la enfermedad presenta en forma de una enmarcada inflamación y tumefacción de los 
nódulos linfáticos. Los nódulos linfáticos aumentados toman forma de “bubas” muy dolorosas que eventualmente 
se pueden romper y drenar, son el acumulo de células infiltradas. 
 
5. Conjuntivitis neonatal: Proceso agudo caracterizado por una secreción mucopurulenta 
 
Diagnóstico de Laboratorio: 
• Citología: el examen por tinción de raspados celulares para buscar la presencia de cuerpos de 
inclusión. 
 
• Cultivo: 
✓ Es el método más específico para el diagnóstico de las infecciones de C. trachomatis. 
✓ Los especímenes se cultivan en células susceptibles 
✓ El cultivo de este tipo de bacterias no es tan fácil debido a que son bacterias Intracelulares. 
 
• Detección del Antígeno: 
✓ Inmunofluorescencia directa y ELISA (kits) que detectan el LPS-grupos específico o proteínas de membrana 
externa (OMP). 
• Serología: 
✓ la detección de altos títulos de anticuerpos IGM es indicativa de una infección reciente. 
✓ La detección de anticuerpos IGM, es útil en la infección neonatal. 
• Sondas de ácidos nucleicos: 
✓ Basadas en sondas de ácidos nucleicos. 
Microfotografía de la célula 
susceptible con cuerpos elementales 
o inclusiones dentro de ellas. 
TEMA 18: Géneros Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 6 
 
Estas pruebas son sensibles y específicas. (Técnicas específicas, basadas en la amplificación de los ácidos nucleicos y 
que en el caso de las técnicas moleculares como la reacción de la cadena polimerasa PCR pues podemos amplificar 
cualquier tipo de ADN que esté presente en una muestra de clamidia). 
 
Tratamiento 
 
- LGV → Doxiciclina 
- Conjuntivitis Neonatal → Eritromicina 
- Infecciones Urogenitales → Doxiciclina 
 
 
Epidemiologia 
 
- La clamidia es la bacteria de transmisión sexual más común, representa el 20-40% de todas las ETS 
- El número de infecciones por C. trachomatis es en realidad mayor al informado, ya que 80% de los casos son 
asintomáticos, estabelciendose infecciones persistentes debido a la resistencia a los antibióticos, la evasión 
inmune y la apoptosis. 
 
Factores de Riesgo para Infecciones por Chalmydia 
 
✓ Edad <25 años 
✓ Tener nueva pareja sexual 
✓ Tener pareja sexual con ETS actual 
✓ Tener una pareja sexual con otras parejas en simultaneo 
✓ Múltiples parejas sexuales 
✓ Uso inconsistente de preservativos 
 
Chlamydophila psittaci 
• El hombre constituye un hospedador accidental, infectándose al inhalar polvo 
contaminado con las secreciones y excretas de las aves enfermas. 
• En la naturaleza, las aves son portadorasasintomáticas de C. psittaci. Otros 
animales como las ovejas, vacas y cabras, así como el ser humano, se pueden 
infectar. El microorganismo está presente en la sangre, los tejidos, las heces y las 
plumas de los animales infectados 
• El estrés de la captura y el enjaulamiento desencadenan una infección sistémica, 
con las secreciones de partículas infecciosas que contaminan el entorno. 
• Es el agente de la psitacosis (fiebre del loro), una infección adquirida por vía aérea 
al inhalar secreciones desecadas de pájaros 
 
Patogénesis de la Psitacosis: 
 
✓ La Psitacosis humana es una infección sistemática grave, potencialmente letal. 
✓ El tracto respiratorio es la principal puerta de entrada. 
✓ La infección es por inhalación de microorganismos desde las aves infectadas o sus aerosoles. 
✓ La transmisión de persona a persona es rara. 
✓ La inmunidad natural es de corta duración, pudiéndose 
reinfectar varias veces a lo largo de la vida. 
 
1. La Chlamydia es inhalada y llega al pulmón, luego es llevada por 
los macrófagos al hígado y bazo multiplicándose en el SRE. 
 
2. De allí alcanza nuevamente a la sangre, diseminándose por vía 
hematógena, preferiblemente al pulmón, donde causa neumonía 
(Psitacosis). 
 
3. Ocasionalmente, la Chlamydia puede diseminar a todos los 
órganos originando encefalitis o pancreatitis. 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 7 
 
En el hombre, produce una infección benigna, aunque puede presentar complicaciones en pacientes >50 años, como: 
Endocarditis, Infección del SNC. 
Las alteraciones respiratorias pueden ser severas, provocando cianosis y pueden llevar a la muerte, producto del edema 
e inflamación de bronquios e intersticio a pesar de que el epitelio bronquial se mantiene intacto 
Curvas de Comportamiento de la Psitacosis: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Epidemiologia: 
• El microorganismo está presente en los tejidos, heces y plumas de aves infectadas que pueden ser sintomáticos o 
asintomáticos. 
• También podrían ser reservorios otros animales tales como gatos y ganado. 
• Los veterinarios, los encargados de zoológicos, trabajadores de tiendas de mascotas y los procesadores de carne de 
ave son población de alto riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. 
• A menudo se emplea el término psitacosis u ornitosis. 
Pruebas diagnósticas → Serología: con una cuadruplicación del título de anticuerpos determinados por pruebas de 
microinmunofluorescencia (MIF) entre muestras del estadio agudo y de convalecencia obtenidas con un intervalo de 2 a 3 
semanas. (Si no hay aumento de los anticuerpos durante ente intervalo de tiempo simplemente nos indicaría que ha estado 
en contacto, más no ha estado padeciendo la enfermedad) 
Tratamiento → Tetraciclinas, Macrólidos. 
Medidas de Control: 
• Todas las aves sospechosas de ser la fuente de infección humana, deben ser examinadas por un veterinario para 
evaluación y tratamiento no menos de 45 días con antibióticos. 
• Se deben desinfectar y ventilar por completo todas las zonas de jaulas y alojamiento potencialmente contaminadas 
antes de volver a utilizarlas. 
• Chlamydophila psittaci es sensible a la mayoría de los desinfectantes y detergentes de uso doméstico, como 
alcohol al 70%, Lysol al 1% y una dilución de 1:100 de lejía. 
• Se debe observar a las personas expuestas a fuentes comunes de infección para detectar fiebre o síntomas 
respiratorios; se deben practicar pruebas diagnósticas e iniciar tratamientos precoces si aparecen síntomas. 
Chlamydophila pneumoniae 
Bases microbiológicas 
• Bacteria en forma de cocobacilo 
• GRAM- aerobio 
• De vida intracelular obligada 
• Pese a su parasitismo intracelular obligado se le considera una bacteria y no 
un virus 
 
1ra. Curva: infección sin 
complicaciones logrando una 
recuperación a pocas semanas 
después de la infección. 
2da. Curva: comportamiento distinto, 
hay mayor severidad de la infección y 
existe la probabilidad de un 5% o más 
de mortalidad por la infección. 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 8 
 
Infecciones por Chlamydophila pneumoniae 
• Se transmite de persona a persona por las gotas de secreciones al estornudar o toser. 
• No existe reservorio animal conocido → “El humano es la fuente principal” 
• Es una infección común cosmopolita, que casi siempre es asintomática o tan leve que no se diagnostica. 
• Conocido como el agente respiratorio agudo de Taiwán (TWAR). 
• Clínica muy variada, que incluyen desde una infección asintomática a la neumonía intersticial. 
• Responsable del 10% de la neumonía adquirida en la comunidad y 5% de bronquitis, faringitis y sinusitis. 
• El 30% de los niños de 12 a 15 años tienen anticuerpos. 
• En los adultos la frecuencia oscila entre el 60%. 
• Se puede presentar de forma epidémica o endémica. Las epidemias ocurren en todas las estaciones del año, en 
particular comunidades cerradas. 
• Producen tos persistente y malestar, la mayoría de los pacientes no necesitan hospitalización. 
• Las infecciones respiratorias más graves no se pueden distinguir de otras neumonías atípicas, como las producidas 
por Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila y los virus respiratorios. 
 
1. Aunque las infecciones respiratorias de vías superiores: 
faringitis, sinusitis, o inferiores: bronquitis, neumonía, son 
las manifestaciones más habituales, también se han 
descrito endocarditis, miocarditis, pericarditis, 
rabdomiolosis, eritema nudoso, vasculitis, polineuritis 
de Guillain-Barre, meningitis y encefalitis. 
2. Se ha sugerido una implicación de las estenosis valvulares 
cardiacas de origen no reumático. 
3. También se ha detectado su ARN y genes de la proteína mayor de membrana externa 
en el tejido sinovial de pacientes con artritis reactiva. 
 
En resumen: entra a través de las vías respiratorias y las patologías que puede causar 
son: Bronquitis, Neumonía, Sinusitis y Laringitis. Se disemina a otros órganos por la 
sangre. 
Relación con la arterioesclerosis y sus consecuencias: cardiopatías isquémicas 
crónicas, infarto del miocardio, valvulopatìas periféricas, accidentes cerebrovasculares o 
aneurismas. 
Fisiología de la infección por C. pneumoniae y Cáncer de Pulmón 
Un mecanismo es a través de mediadores de la inflamación. La inflamación da lugar a 
especies reactivas de oxígeno que pueden causar daño al ADN. Así como la inflamación 
causa lesión celular, lo que resulta en la consiguiente reparación celular, aumentando la 
tasa de división celular. Dada una tasa fija de daño en el ADN, mayor recambio celular aumentará el riesgo de una mutación 
que confiere una ventaja selectiva a las células que lleva al cáncer. 
Radicales libres de oxígeno superóxido, TNF, IL-1 e IL-8 son producidas y secretadas por los monocitos activados. Estos 
mediadores inflamatorios causarán daño al tejido pulmonar y al ADN que puede resultar en carcinogénesis. La IL-8 también 
actúa como promotor del crecimiento tumoral para carcinoma de células no pequeñas (NSCC) humanas a través de sus 
propiedades angiogénicas 
Pruebas de laboratorio: 
• Detección del microorganismo a través de Microscopia electrónica (No es de rutina) 
▪ Cuerpos de inclusión 
▪ Presencia del M.O en la pared 
• Antígenos y Ac son detectados por pruebas serológicas 
▪ Inmunocitoquímica (ITC) 
▪ Inmunofluorescencia (IFI) 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 9 
 
▪ ELISA (Mas rutinaria) 
▪ La detección de títulos de IgM (≥16) por microinmunofluorescencia o títulos de IgG (≥512) es diagnóstica. 
▪ El aumento del título de IgM es tardío, tres semanas después del inicio de la infección 
• Detección de ADN 
▪ Polimerasa chin reaction (PCR) → la más utilizada 
Tratamiento 
- Macrólidos (eritromicina, azitromicina, claritromicina) 
- Tetraciclinas (tetraciclina, doxiciclina) 
- Levofloxacino 
ESPECIES ENFERMEDADES DISTRIBUCION MODO DE 
TRANSMIION 
NUMERO DE 
AFECTADOS 
C. 
pneumoniae 
Neumonía, posibleateroesclerosis 
En todo el mundo Inhalación de 
aerosoles producido 
por la tos 
El 10% de las 
neumonías 
C. psittaci Psitacosis, infección de los 
pulmones que pueden 
producir inflación del hígado 
y corazón. 
En todo el mundo Inhalación por 
aerosoles, por 
picaduras o por las 
plumas de un animal. 
Común en pájaros 
domésticos y silvestres. 
Potencialmente e fatal 
para el 
humano 
C. 
trachomatis 
Tracoma, 
conjuntivitis, cornea y 
ceguera 
Asia, 
Sudamérica, india 
y África 
Contacto directo o por 
moscas. 
Más de 500millones de 
personas en el mundo y 
millones tienen ceguera. 
C. 
trachomatis 
Transmisión sexual, recién 
nacidos y conjuntivitis 
En todo el mundo Contacto sexual 70 millones de personas 
cada año en todo el 
mundo. 
C. 
trachomatis 
Linfogranuloma venéreo en 
las glándulas linfáticas del 
área genital. 
Asia, África y 
Sudamérica 
Contacto sexual Incidencia global 
desconocida 
 
 
GENERO MYCOPLASMA 
Son bacterias bastante pequeñas, pero ellas NO POSEEN PARED CELULAR y presentan esteroles en su membrana, por 
lo que, en este caso debido a la ausencia de su pared celular, no se puede tratar con penicilina que es un antibiótico 
que ataca a la pared. Son de vida libre 
Clasificación científica: 
• Reino: bacteria 
• División: Firmicutes 
• Clase: Mollicutes 
• Orden: Mycoplasmatales 
• Familia: Mycoplasmataceae 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 10 
 
• Género: Micoplasma /ureaplasma 
• Especies: 
M. genitalium M. hominis M. pneumoniae U. urealyticum 
 
Mycoplasma y Uraplasma 
La familia Mycoplasmataceae contiene dos géneros que infectan a humanos: Mycoplasma y Ureaplasma. 
Patógenos al humano: 
• Mycoplasma genitalium. 
• Mycoplasma hominis. 
• Mycoplasma pneumoniae. 
• Ureaplasma urealyticum. 
1. Los mycoplasmas se caracterizan por su carencia de pared celular. 
2. Son incapaces de sintetizar una peptidoglicano o sus precursores, carecen de LPS. 
3. Son resistentes a la penicilina y sus análogos. (Todos los que ataquen a la pared celular) 
4. Son sensibles a la lisis por choque osmótico, detergentes, alcoholes y anticuerpos específicos más completos. 
Morfología y Fisiología: 
 
• Los mycoplasmas son las bacterias más pequeñas de vida libre (0.2-0.8 micrómetros). 
• Pueden atravesar algunos filtros para bacterias. 
• Poseen el genoma con el tamaño más pequeño y como resultado, han sufrido la pérdida de algunas rutas metabólicas. 
• Los mycoplasmas son ANAEROBIOS FACULTATIVOS, excepto M. pneumoniae, el cual es AEROBIO ESTRICTO 
(este último ataca al sistema respiratorio) 
• Necesitan esteroles exógenos, para su mantenimiento sobre todo al momento de cultivarlo en el laboratorio es 
indispensable estos esteroles. 
• Velocidad de crecimiento lento (tiempo de generación, 1 a 6 horas) 
• No se colorean con la tinción GRAM (por la ausencia de pared 
celular). 
Virulencia: 
• Adhesinas: Unión a la matriz extracelular en el paso inicial para la 
colonización e infección. 
• La adhesina se une a la base de los cilios de las células 
epiteliales, lo que lleva a pérdida de las células del epitelio ciliar. 
 
• Actúa como un superantígeno, estimulando la migración de las 
células inflamatorias y la liberación de citocinas. 
 
 
• Proteínas Accesorias: P90, P40, HMW1-3, P65. Adherencia y mantenimiento de la arquitectura del organelo, 
movimiento lateral. 
 
• Polisacárido Capsular: Adhesión, invasión, variación de fase, antifagocitaria, antibacteriolitica, efecto citotóxico y 
apoptótico 
 
• Enzimas: Crecimiento de Mycoplasma, colonización, invasión de tejido, formación de cápsula, apoptosis y evasión de 
la respuesta Inmunitaria 
 
o Nucleasas. 
o Proteasas Anti-IgG 
o Antioxidantes: Catalasas, CIbp, reductasas, peroxidasas. 
o Peptidasas 
o Fosfatasas 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 11 
 
 
• Biofilm: Resistencia al stress ambiental, atb, Acs, y defensa frente al huésped, daño tisular 
• Exotoxina: CARDS TX → Actividad de ribosilacion y vacuolizacion de ADP para mantener la estabilidad 
conformacional de la toxina, efecto citopatico, resp. Inflamatoria 
• Superantigenos: MAM (Mitogeno de celulas T). Solo en M. arthritidis. Inmunoregulación sin restricción del MHC 
Mycoplasma a nivel del laboratorio: 
 
• Es bastante difícil de cultivar y es muy lento. (Crece lentamente en 3 semanas) 
• Se multiplica por fisión binaria y produce colonias en forma de “huevo frito” en las placas 
de agar (colonias pequeñas) vistas solamente con lupa, no a visión normal. 
• Las colonias de M. pneumoniae tienen una apariencia granular. 
• Las colonias de Ureaplasma son extremadamente pequeñas. El especialista de 
laboratorio tiene que observar muy detenidamente la placa porque pueden pasar 
desapercibidas y decir que la prueba es negativa. 
• M. genitalium es muy difícil de cultivar, por ende, no se hace el diagnostico a través 
del cultivo. 
 
 
MICROORGANISMOS ENFERMEDAD 
M. pneumoniae Enfermedad respiratoria del tracto superior, traqueo bronquitis, 
pulmonía atípica. 
M. hominis Pielonefritis, enfermedad inflamatoria pélvica, fiebre del post parto 
(puerperal) 
M. genitalium Uretritis no gonocócica, pueden ser encontrados formando parte de 
la microbiota normal de la vagina. 
U. urealyticum Uretritis no gonocócica 
M. pneumoniae 
Patogénesis: 
• Posee estructura de adhesión: adhesina P1 
• Ciliostasis (paralización de los cilios en el tracto respiratorio), inflamación crónica, citotoxicidad. 
• Estimulación de linfocitos B y linfocitos T: inducción de autoanticuerpos. 
Infecciones causadas por M. pneumoniae: 
• Bronquitis, faringitis o neumonía atípica. 
• No es comensal, es decir, no se considera un microrganismo normal en el tracto respiratorio y si se encuentra es 
netamente patológico. 
• Aproximadamente el 20% de las neumonías en población general. 
• Frecuente en niños escolares y adultos jóvenes (Sobre todo entre los 5 y 15 años). 
• Grupos cerrados tienen mayor riesgo. 
• Entidad no estacional. 
• Transmisión por aerosoles, más frecuente (Se transmite por la inhalación de las gotas aerosolizadas). 
• Muchas infecciones asintomáticas con periodo de incubación de 2-3 semanas. Pueden llegar a ceder 
espontáneamente. 
Neumonía Atípica Primaria 
 
• Los síntomas de aparición gradual en varios días y consisten en fiebre, tos no productiva, cefalea y mialgias. Se 
puede acompañar de faringitis, rinitis, otitis y traqueobronquitis. 
“Huevo Frito” 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 12 
 
• En la exploración física se manifiestan ligeros subcrepitantes, aunque los pacientes pueden presentar crepitantes 
francos, roncus y sibilantes. 
• En la radiografía de tórax se observan infiltrados retículonodulillares, parahiliares o peribronquiales, que pueden 
ser uni o bilaterales. 
• Puede observarse la presencia de un pequeño derrame pleural en uno de cada cuatro o cinco pacientes. 
• Discreta leucocitosis en un 30% de los pacientes. 
Diagnóstico de laboratorio: En etapas tempranas de la infección, el diagnostico podría realizarse por la clínica. Cuando 
la infección progresa, se puede disponer de diversas pruebas de laboratorio: 
• Microscopia: no es útil debido a la ausencia de pared celular, pero podría ser de utilidad al descartar la participación 
de otros posibles patógenos. Pero no sirve para el Mycoplasma 
• Cultivo: esputo (generalmente escaso) o bien líquidos de lavados faríngeos deben ser enviados al laboratorio en un 
medio de transporte especial. La prueba es lenta, obtener una identificación positiva puede tomar de 2-3 semanas. El 
cultivo es esencial para un diagnóstico definitivo. 
• Serología: IgM que se ha sido utilizado para el diagnóstico de la infección aguda. Es sensible y especifico. Los títulos 
de Ac alcanzan su valor máximo tras 4 semanas, y se mantienen durante 6-12 meses. 
GENERO EHRLICHIA 
La Ehrlichiosis esuna enfermedad zoonòtica de vida intracelular del animal, pero el 
humano puede estar involucrado en su ciclo. En el caso de los animales vamos a encontrarla 
dentro de las plaquetas principalmente, mientras que en el humano las vamos a encontrar 
dentro de la serie blanca de la sangre, generalmente los mononucleares. 
 
Taxonomía: 
▪ Orden: Rickettsiales 
▪ Familia: anaplasmataceae 
▪ Tribu: ehrlichieae 
1. Bacterias intracelulares obligatorias. 
2. GRAM NEGATIVAS (muy débiles) 
3. De forma cocoidal, que requiere de un mamífero como reservorio y de un artrópodo 
como vector. 
4. Presenta tropismo por células sanguíneas (leucocitos y plaquetas) de animales y 
humanos. 
5. Invade su citoplasma, alojándose dentro de vacuolas, donde se multiplican por fisión 
binaria, dando origen a un agregado de la bacteria o microcolonia, que por su apariencia 
se ha denominado “mórula” 
 
 
 
ESPECIES ENFERMEDAD VECTOR 
INVERTEBRADO 
HUESPED SUSCEPTIBLE 
Ehrlichia chaffeensis Erliquiosis 
Monocìtica Humana 
Garrapatas (amblyoma) Humanos, perros 
Ehrlichia ewingii Erliquiosis 
Monocìtica Canina 
Garrapatas (amblyoma) Perros, humanos 
Anaplasma 
phagocytophuylum 
Anaplasmosis humana Garrapatas (ixodes) Humanos, caballos, perros, 
rumiantes 
 
 
 
Microfotografía de frotis de capa blanca 
concentrada en zona de abundantes plaquetas, 
donde se parecía mórula de ehrlichia en plaqueta. 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 13 
 
Patogenia: 
 
1. La penetración del microorganismo Ehrlichia se origina: a través de la saliva de la garrapata infectada, que contamina 
el sitio de la picada, en el momento de su alimentación con sangre humana. 
2. La transmisión es trans-estadial; lo que significa que durante el estado de larva, ninfa o adulto (macho o hembra) de 
la garrapata, están en capacidad de transmitir la enfermedad. 
3. No se presenta transmisión trans-ovarica; esto quiere decir que, durante la etapa del desarrollo dentro del vector, la 
bacteria no pasa al embrión, por lo que no es transmitida al hospedero de la siguiente generación. Es decir que la 
bacteria no pasa al embrión por lo que no es transmitida al hospedero por la siguiente generación. 
Síntomas: 
• Periodo de incubación aproximadamente de 7 a 9 días. 
• Los síntomas pueden parecer similares a la gripe (influenza) y pueden abarcar: 
o Fiebre 
o Escalofríos 
o Dolor de Cabeza 
o Nauseas 
o Dolores 
musculares 
Otros síntomas: Diarrea Malestar general Erupción maculopapular Erupción petequial 
Laboratorio: 
• Leucopenia 
• Trombocitopenia 
• Transaminasas altas 
• Tinción de granulocitos (Giemsa) para evidenciar la presencia o no de las mórulas 
GENERO RICKETTSIA 
• Son parásitos intracelulares obligados, muy pequeños, Gramnegativos, no 
esporulados. 
• Altamente pleomórficos: se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), 
bacilos (1-4 μm) o hilos (10 μm de largo). 
• Se tiñen débilmente con la tinción de Gram. Mejor tinción con Giemsa o Gimenez. 
• Tienen una distribución global y causan enfermedades agudas con compromiso 
sistémico que pueden ser letales, si no se aplica un tratamiento antibiótico adecuado 
y oportuno. 
• Causantes de Rickettsiosis, generalmente transmitidas desde los hospederos reservorios animales (principalmente 
roedores) al humano a través de la picadura de artrópodos hematófagos (piojos, pulgas y garrapatas). En los 
artrópodos se da la transmisión transovárica, pueden hacer las veces de vector y también de hospedador (excepto 
Rickettsia prowazekii). 
 
GRUPO Enfermedad Microorganismo Vector Reservorio 
Fiebre 
Manchada 
(SFG) 
Fiebre exantemática de las 
montañas rocosas (Fiebre 
maculosa brasilera, o Fiebre 
de Tobia en Colombia 
R. rickettsi Garrapatas Garrapatas, roedores silvestres 
Viruela por rickettsias R. akari Ácaros Ácaros, roedores silvestres 
Intermedio Tifus de los matorrales O. tsutsugamushi Ácaros Ácaros (nigua) roedores 
silvestres 
Tifus (TG) Tifus Epidémico R, prowazecki Piojos Humanos, ardillas, ardillas 
voladoras, pulgas 
Tifus Endémico murino R, typhi Pulga Roedores silvestres 
 
Mecanismos de Virulencia 
 
• Invasión, colonización, diseminación 
• No producen endotoxinas 
• Fosfolipasa D y hemolisina (genes pld y tlyc) 
• Adhesión: OmpA y OmpB- LPS 
• Sistema de secreción tipo IV 
• Resistencia antimicrobiana
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 14 
 
PATOGENIA 
 
• Las bacterias penetran células eucariotas mediante 
unión a receptores y estimulan la fagocitosis. 
• Una vez que ingresan en el fagosoma, para evitar su 
destrucción, degradan la membrana del 
fagolisosoma a través de la síntesis de fosfolipasas 
y se multiplican en el citoplasma celular por fisión 
binaria, y luego son expulsadas por exocitosis. 
• Infectan células endoteliales afectando la 
permeabilidad de los capilares sanguíneos, 
ocasionando neumonitis intersticial, 
miopericarditis, lesiones vasculíticas cutáneas, 
meningitis linfocitaria y afección renal y hepática 
• Multiplicación lenta (9-12 h.) por fisión binaria 
• Dependen de la célula blanco para el metabolismo de carbohidratos y síntesis de lípidos, AA. 
 
Rickettsia rickettsi 
 
R. rickettsii es transmitida principalmente por garrapatas y en América Latina los principales vectores reportados son: 
 
✓ Amblyomma mixtum y Rhipicephalus sanguineus sensu lato en México y Panamá; 
✓ Amblyomma mixtum en Costa Rica, Amblyomma platinoi en Colombia; y 
✓ El complejo de Amblyomma cajennense en Brasil y Argentina. 
 
 
Manifestaciones clínicas de la Fiebre Manchada de las Montañas 
 
Son similares a aquellas de otras enfermedades como dengue, leptospirosis, zika y chikungunya, por lo cual el diagnóstico 
basado en los signos clínicos puede llevar a un diagnóstico erróneo en muchos de los casos. Tiene un periodo de 
incubación de 5 a 10 dias (Media 7 dias) 
 
➔ Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular erupciones cutáneas, mialgias, náuseas y vómitos 
 
En los cuadros graves (25%), se puede observar insuficiencia respiratoria, shock, 
ictericia, efusión pericárdica y pleural, insuficiencia renal, trastornos de la 
coagulación, compromiso neurológico en forma de convulsiones, parestesias, 
disminución de la conciencia, rigidez de extremidades, debilidad muscular y 
finalmente falla multiorgánica. 
 
La tríada de fiebre, exantema y antecedente de picadura de garrapata sólo está 
presente en 3% de los pacientes durante los primeros tres días. 
 
Tifus Epidémico 
 
El tifus epidémico se caracteriza por fiebre elevada, confusión, obnubilación mental, cefalea intensa, mialgias y artralgias, 
erupción macular centrífuga. También se puede presentar tos, estupor, delirio, alteraciones neurológicas, fotofobia y 
perturbaciones auditivas. 
 
2 presentaciones clínicas: 
 
- Infección primaria o enfermedad clásica 
- Recrudescencia de la infección o enfermedad de Brill-Zinsser. Ocurre latencia de la rickettsia, los síntomas son 
similares a los de tifus clásico, aunque más leves y con menor duración, las complicaciones son menores y la tasa 
de letalidad es baja, el exantema generalmente está ausente. 
 
Las complicaciones pueden ser respiratorias, neurológicas, auditivas y gangrena, en ocasiones las secuelas son de por 
vida. El cuadro clínico es más benigno en niños y niñas. 
 
 
 
 
 
BR. NESLY CARDOZO;BR. ORIANA CASTILLO 15 
 
Enfermedad Periodo medio de 
Incubación (días) 
Presentación Clínica Exantema Escara Mortalidad sin 
Tratamiento (%) 
Tifus 
Epidemico 
8 Inicio Brusco, fiebre, 
cefalea, escalofríos, 
mialgias, artralgias 
20-80% macular, 
extensión centrifuga 
NO 20 
Tifus 
Endemico 
7-14 Inicio gradual, fiebre, 
cefalea, mialgias, tos 
50% exantema 
maculopapular en tronco 
No Baja 
 
Diagnostico Rickettsiosis 
 
En los exámenes generales de laboratorio se puede encontrar: 
✓ Trombocitopenia 
✓ Leucopenia o leucocitosis 
✓ Aumento de las transaminasashepáticas 
✓ Aumento de creatinina y de reactantes de fase aguda como la proteína C reactiva, entre otros 
 
Todo esto sin que exista ninguna determinación bioquímica o hematológica específica de rickettsiosis. 
 
Inmunofluorescencia indirecta → es el “estándar de oro”, mínimo un título de 1:64 para diagnostico presuntivo de 
infección por Rickettsia y un aumento en suero de los anticuerpos 4 veces o más en muestras tomadas con un mínimo de 
2 semanas de diferencia es confirmatorio 
 
PCR → Poco sensible en muestras de sangre 
 
TRATAMIENTO, PREVENCION Y CONTROL 
 
▪ La doxiciclina es el fármaco de elección 
▪ Las sulfas están contraindicadas no solo por la resistencia a este antibiótico mediado por genes, sino por los 
efectos adversos. 
▪ Alternativa: cloranfenicol. 
 
Dosis: Doxiciclina (5-7 días). 
- Adultos: 100 mg c/12 h 
- Niños (<45kg): 2,2mg/kg peso, 2 veces al dia 
 
▪ No se recomienda terapia antimicrobiana profiláctica luego de una picadura de garrapata, ni en pacientes 
asintomáticos. 
▪ No existe vacuna para la fiebre exantemática de las Montañas Rocosas. • Para tifus epidémico (por R. prowazekii) 
y tifus endémico murino (por R. typhi), se utilizan las tetraciclinas. 
 
Las medidas preventivas 
y el control se logra con el 
mejoramiento de las 
condiciones de vida, 
evitar las zonas con 
garrapatas infestadas, 
usar ropa protectora, la 
reducción de la población 
de piojos mediante el uso 
de insecticidas y 
eliminación 
inmediatamente las 
garrapatas adheridas

Continuar navegando