Logo Studenta

RESUMEN FINAL DE FISIOLOGIA POR ACEVEDO PRIETO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGIA 
UNIDAD 1 
Anatomía: La anatomía es el estudio de la estructura y la forma del cuerpo y sus partes, además de 
las relaciones entre ellas. 
La fisiología es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes de physio, naturaleza; 
y ología, estudio de) 
La anatomía y la fisiología están siempre relacionadas, pues las partes del cuerpo humano forman 
una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel en el correcto 
funcionamiento del organismo como un todo y la estructura determina qué funciones pueden 
realizarse 
Visión general de los sistemas de órganos 
Sistema tegumentario 
El sistema tegumentario es la cobertura externa del cuerpo, es decir, la piel. Su función es aislar el 
cuerpo y proteger los tejidos más profundos de las lesiones, además de excretar sales y urea en el 
sudor, y contribuir a la regulación de la temperatura corporal. La piel dispone de receptores de 
temperatura, presión y dolor que nos alertan a lo que sucede en la superficie corporal. 
 Sistema óseo 
 El sistema óseo se compone de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones. Sirve de soporte 
para el cuerpo y le proporciona un marco que utilizan los músculos esqueléticos para realizar el 
movimiento. Además, desempeña una función protectora (como en el caso del cráneo, que rodea 
y protege el cerebro); sus cavidades son el lugar donde se produce la hematopoyesis o formación 
de células sanguíneas y su sustancia dura sirve como almacén de minerales. 
Sistema muscular 
 Los músculos del cuerpo sólo tienen una función: contraerse, acortarse. Cuando esto ocurre, se 
produce el movimiento y, por ello, los músculos pueden considerarse como las “máquinas” del 
cuerpo, cuya movilidad general refleja la actividad de los músculos esqueléticos, los músculos 
grandes y carnosos que se fijan a los huesos. Los músculos esqueléticos forman el sistema 
muscular, diferente de los músculos del corazón y de otros órganos huecos cuya función es el 
movimiento de líquidos (sangre, orina) u otras sustancias (como los alimentos) siguiendo una ruta 
definida del cuerpo. 
 Sistema nervioso 
El sistema nervioso es el sistema de control de actuación rápida del cuerpo, que se compone de 
cerebro, médula espinal, nervios y receptores sensoriales. El cuerpo debe ser capaz de responder 
a irritantes o estímulos tanto externos (luz, sonido o cambios de temperatura) como internos 
(hipoxia, estiramiento de algún tejido). Los receptores sensoriales detectan estos cambios y envían 
mensajes (mediante señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos) al sistema nervioso 
central (cerebro y médula espinal) de forma que permanezca constantemente informado de lo 
que ocurre. A continuación, el sistema nervioso central evalúa esta información y responde 
activando los efectores corporales correspondientes (músculos o glándulas). 
Sistema endocrino 
 Al igual que el sistema nervioso, el sistema endocrino controla las actividades corporales, pero lo 
hace con mucha más lentitud. Sus glándulas producen productos químicos denominados 
hormonas, que se liberan a la sangre para que alcancen órganos relativamente alejados. Las 
glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, las glándulas tiroidea y paratiroideas, las glándulas 
suprarrenales, el timo, el páncreas, la glándula pineal, los ovarios (en mujeres) y los testículos (en 
varones). Las glándulas endocrinas no están conectadas anatómicamente como lo hacen otras 
partes de los sistemas de órganos, pero coinciden en que todas ellas secretan hormonas que 
regulan otras estructuras. Las funciones corporales que controlan las hormonas son muchas y 
variadas, e implican a todas las células del cuerpo; entre ellas se cuentan, al menos en parte, el 
crecimiento, la reproducción y el uso que las células hacen de los alimentos 
Sistema cardiovascular 
Los órganos principales del sistema cardiovascular son el corazón y los vasos sanguíneos, que 
proporcionan oxígeno, nutrientes, hormonas y otras sustancias disueltas en la sangre a las células 
tisulares donde se realizan los intercambios. Los leucocitos y los productos químicos presentes en 
la sangre contribuyen a la protección del cuerpo contra invasores extraños como bacterias, toxinas 
y células tumorales. El corazón realiza las funciones de bomba sanguínea, impulsando la sangre 
desde sus cámaras hasta los vasos sanguíneos para que lleguen a todos los tejidos del cuerpo. 
Sistema linfático 
El sistema linfático complementa al sistema cardiovascular. Sus órganos incluyen los vasos y 
ganglios linfáticos, además de otros órganos linfoides como el bazo y las amígdalas. Los vasos 
linfáticos devuelven a los vasos sanguíneos el líquido filtrado de la sangre para que ésta 
permanezca en continua circulación por el cuerpo. Los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides 
contribuyen a limpiar la sangre y contienen células que participan en la inmunidad. 
Sistema respiratorio 
 La función del sistema respiratorio es mantener el suministro continuo de oxígeno y eliminar el 
dióxido de carbono del cuerpo. El sistema respiratorio se compone de las fosas nasales, la faringe, 
la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones; estos últimos contienen los alvéolos, a través 
de cuyas paredes se realiza el intercambio de gases con la sangre. 
 
Sistema digestivo 
El aparato digestivo es, en esencia, un tubo que atraviesa el cuerpo desde la boca al ano. Sus 
órganos incluyen cavidad bucal (boca), esófago, estómago, intestino grueso, intestino delgado y 
recto. Su función es descomponer los alimentos y llevar los productos a la sangre para que se 
repartan a las células de todo el cuerpo, mientras que los alimentos sin digerir continúan en las 
vías y abandonan el cuerpo por el ano en forma de heces. Las actividades de descomposición 
comienzan en la boca y terminan en el intestino delgado; a partir de ese punto, la función principal 
del aparato digestivo es recuperar agua. El hígado se considera parte del aparato digestivo porque 
la bilis que produce contribuye a la descomposición de las grasas; y el páncreas, que envía enzimas 
digestivas al intestino delgado, también forma parte del aparato digestivo desde el punto de vista 
funcional. 
 Sistema urinario 
 El cuerpo produce desechos derivados de sus funciones normales, que deben eliminarse. Un tipo 
de desecho, como la urea y el ácido úrico, contiene nitrógeno resultante de la descomposición de 
las proteínas y los ácidos nucleicos por las células del cuerpo. El aparato urinario elimina estos 
desechos de la sangre y los expulsa del cuerpo en forma de orina. Este sistema, a menudo 
conocido como aparato excretor, se compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la 
uretra. Otras funciones importantes del sistema urinario incluyen el mantenimiento del equilibrio 
corporal entre agua y sales (electrolitos) y la regulación del equilibrio ácido-base en la sangre. 
Aparato reproductor 
El aparato reproductor existe principalmente para producir descendencia. El aparato reproductor 
masculino se compone de escroto, pene, glándulas accesorias, testículos y un sistema de 
conductos que lleva el esperma producido por los testículos al exterior del cuerpo. El sistema 
reproductor de la mujer se compone trompas de Falopio, vagina, ovarios para producir óvulos y 
útero, en cuyo interior se desarrolla el feto una vez se ha producido la fertilización. 
Digestión 
 La digestión es el proceso de triturar y descomponer los alimentos ingeridos hasta que la sangre 
pueda absorberlos, y distribuirlos por el sistema cardiovascular a todas las células del cuerpo. En 
un organismo unicelular sencillo, como una ameba, la célula misma es la “máquina de la 
digestión”, pero en el complejo cuerpo humano multicelular, el aparato digestivo realiza esta 
función para todo el cuerpo. 
Metabolismo 
 El metabolismo es un término amplio que hace referencia a todas las reacciones químicas quetienen lugar en las células de nuestro cuerpo, incluyendo la descomposición de sustancias 
complejas en sus componentes más sencillos, la formación de estructuras más grandes a partir de 
las pequeñas, y el uso de nutrientes y oxígeno para producir moléculas de ademosín trifosfato 
(ATP) que nutren las células para sus actividades. El metabolismo necesita que los aparatos 
digestivo y respiratorio proporcionen a la sangre nutrientes y oxígeno, y que el aparato 
cardiovascular distribuya estas sustancias por todo el cuerpo, procesos regulados, en general, 
mediante hormonas secretadas por las glándulas del sistema endocrino. 
A continuación, describimos los que se consideran más importantes en el ser humano: 
 Capacidad de respuesta. La capacidad de respuesta o irritabilidad es la característica de la vida 
que permite a un organismo sentir, controlar y responder a los cambios de su ambiente externo. 
La retirada tras un estímulo doloroso, por ejemplo, un pinchazo, es un ejemplo de capacidad de 
respuesta. 
 Conductividad. La conductividad es la capacidad de las células y los tejidos vivos para transmitir o 
propagar selectivamente una onda de excitación desde un punto a otro del cuerpo. En los 
organismos vivos, la capacidad de respuesta y la conductividad están muy desarrolladas en las 
células nerviosas y musculares. 
 Crecimiento. El crecimiento es consecuencia de un aumento normal en el tamaño o el número de 
células. En muchos casos, produce un aumento de tamaño del sujeto o de un determinado órgano 
o parte, pero con pocos cambios en la forma del organismo como un todo o de la parte afectada. 
Respiración. La respiración incluye todos los procesos que son resultado de la absorción, 
transporte, utilización o intercambio de gases respiratorios (oxígeno y dióxido de carbono) entre 
un organismo y el medio ambiente. El intercambio gaseoso puede tener lugar entre la sangre y 
cada una de las células del cuerpo (respiración interna), ya que las células utilizan los nutrientes 
para producir energía, o entre la sangre y el aire en los pulmones (respiración externa). 
Digestión. La digestión es el proceso por el cual los productos alimenticios complejos son 
desdoblados a sustancias más simples, que pueden ser absorbidas y usadas por las células del 
organismo. 
 Absorción. La absorción es el movimiento de los nutrientes digeridos a través de la pared del tubo 
digestivo y de los líquidos del cuerpo para su transporte para la utilización por las células. 
Secreción. La secreción es la producción y liberación de sustancias especializadas, como los jugos 
digestivos y las hormonas, para las distintas funciones corporales. 
Excreción. La excreción consiste en la eliminación de los productos de desecho elaborados en 
muchas funciones orgánicas, incluidos el desdoblamiento y la utilización de los nutrientes por la 
célula. El dióxido de carbono es un desecho gaseoso que se excreta durante la respiración. 
Circulación. La circulación es el movimiento, entre una parte del cuerpo y otra, de los líquidos 
orgánicos y de otras muchas sustancias, por ejemplo, los nutrientes, las hormonas y los productos 
de desecho. 
Reproducción. La reproducción consiste en la formación de un nuevo sujeto y también en la 
formación de nuevas células (mediante la división celular) en el cuerpo para permitir el 
crecimiento, la reparación de las heridas y la sustitución regular de las células muertas o 
envejecidas. 
Homeostasis 
La palabra homeostasis describe la capacidad del cuerpo para mantener unas condiciones internas 
relativamente estables a pesar del cambio permanente en el mundo exterior. Aunque la 
traducción literal de homeostasis es “inmutable” (homeo = lo mismo; stasia = quieto), el término 
no indica realmente un estado inmóvil, sino un estado de equilibrio dinámico o un equilibrio en el 
cual las condiciones internas cambian y varían, pero siempre entre límites relativamente 
estrechos. 
La comunicación en el interior del cuerpo resulta esencial para la homeostasis y se consigue 
principalmente mediante los sistemas nervioso y endocrino, que utilizan señales eléctricas 
emitidas por los nervios o por las hormonas en sangre, respectivamente, como portadoras de 
información 
RECEPTOR- recibe estimulo externo 
Centro de control- procesa el estimulo 
Efector- responde y acciona. 
La mayoría de los mecanismos de control homeostático son mecanismos de retroalimentación 
negativa, en los que el efecto neto de la respuesta al estímulo es la eliminación del estímulo 
original o la reducción de su intensidad. Ej: El “termostato corporal”, situado en una parte del 
cerebro denominada hipotálamo, opera de forma similar para regular la temperatura del cuerpo, 
al igual que los mecanismos que regulan la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la frecuencia 
respiratoria y las concentraciones séricas de glucosa, oxígeno, dióxido de carbono y minerales. 
Los mecanismos de retroalimentación positiva son escasos en el cuerpo porque tienden a 
aumentar el trastorno original (el estímulo) y alejar la variable de su valor original. Estos 
mecanismos suelen controlar acontecimientos poco frecuentes que se producen de forma 
explosiva y no exigen un ajuste continuo, como la coagulación sanguínea o el parto. Hemorragia. 
El agua 
El agua es el compuesto inorgánico más abundante en el organismo. Es responsable de dos tercios 
del peso corporal. Entre las propiedades que hacen que el agua sea tan vital, se encuentran las 
siguientes: 
1. Gran capacidad calórica. El agua tiene una gran capacidad calórica, es decir, absorbe y 
libera grandes cantidades de calor antes de que su temperatura cambie apreciablemente. 
Así, evita cambios bruscos de la temperatura corporal que, de lo contrario, se derivarían 
de una intensa exposición al sol, de vientos invernales muy fríos o de acontecimientos 
internos (como una actividad muscular muy vigorosa) que liberan gran cantidad de calor. 
2. Reactividad química. El agua es un reactante importante en algunos tipos de reacciones 
químicas. Por ejemplo, para digerir alimentos o degradar moléculas biológicas, se añaden 
moléculas de agua a los extremos de las moléculas más grandes. Tales reacciones reciben 
el nombre de reacciones de hidrólisis, un término que específicamente reconoce este 
papel del agua (hidro agua, lis rotura). 
pH: concentraciones ácido-base La concentración relativa de iones de hidrógeno (e hidróxilo) 
en varios líquidos corporales se mide en unidades de concentración llamadas unidades de pH. 
ACIDOS BASE: Como las sales, los ácidos y las bases son electrolitos. Es decir, se ionizan y luego 
se disocian en agua, pudiendo conducir, por tanto, una corriente eléctrica. 
Las células vivas son extraordinariamente sensibles a cambios, incluso ligeros, en el pH. El 
equilibrio ácido-base está cuidadosamente regulado por los riñones, los pulmones y varias 
sustancias químicas llamadas buffers o soluciones tampón 
Los ácidos y las bases débiles son componentes importantes de los sistemas tampón o buffers 
del cuerpo, que actúan para mantener la estabilidad del pH captando el exceso de iones 
hidrógeno o hidróxilo. Debido a que la sangre entra en estrecho contacto con casi todas las 
células del organismo, la regulación de su pH es especialmente crítica. Normalmente, el pH de 
la sangre varía poco, de 7,35 a 7,45. Cuando pasa más de pocas décimas de este límite, la 
muerte se convierte en una posibilidad real. 
Proteínas fibrosas y globulares 
proteínas estructurales, aparecen a menudo en estructuras corporales. Resultan muy importantes 
para unir estructuras y proporcionar fuerza 
proteínas funcionales porque hacen más cosas que simplemente formar estructuras.. Algunas (los 
anticuerpos) ayudan a proporcionar inmunidad; otras (las hormonas) ayudan a regular el 
crecimiento y el desarrollo. Incluso otras, llamadas enzimas, son catalizadores biológicos que, 
esencialmente, regulan cadareacción química que tiene lugar dentro del organismo. Las proteínas 
fibrosas estructurales son excepcionalmente estables, mientras que las proteínas globulares 
funcionales son todo lo contrario. Los enlaces de hidrógeno son extremadamente importantes 
para mantener su estructura, pero los enlaces de hidrógeno son frágiles y se rompen fácilmente 
por el calor y excesos de pH 
SITIO ACTIVO- atomos que conforman una estructura especifica en las proteínas su 
desnaturalización depende de la alcalinidad del ph. La hemoglobina se vuelve incapaz de adherir y 
transportar oxígeno cuando el pH de la sangre se vuelve demasiado ácido, como se indicó 
anteriormente. La pepsina, una enzima para la digestión de las proteínas, se inactiva con el pH 
alcalino. En cada caso, la estructura necesaria para la función ha sido destruida por un pH 
inadecuado. 
Celula 
las células se encuentra que están formadas en su mayoría de cuatro elementos: carbono, 
oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, además de cantidades mucho menores de otros. Aunque estos 
cuatro elementos forman la mayor parte de la estructura celular (la cual es principalmente 
proteína), los elementos traza son muy importantes para algunas funciones celulares. Por ejemplo, 
el calcio es necesario para la coagulación de la sangre (entre otras cosas) y el hierro lo es para 
fabricar hemoglobina, que es la encargada de llevar oxígeno por la sangre. El yodo es necesario 
para fabricar la hormona tiroidea que controla el metabolismo. Los iones de sodio y de potasio son 
esenciales si se tienen que transmitir impulsos nerviosos y si los músculos se tienen que contraer. 
Anatomía celular 
En general, todas las células tienen tres regiones principales o partes: un núcleo, el citoplasma y 
una membrana plasmática (Figura 3.1a). El núcleo generalmente está situado cerca del centro de 
la célula. Se halla rodeado por el citoplasma semilíquido que, a su vez, está rodeado por la 
membrana plasmática que forma el límite exterior de la célula. 
El núcleo 
Cualquier cosa que funcione, funciona mejor si es controlada. Para las células, el centro de control 
es el núcleo, que es lo que contiene a los genes. El material genético, o ácido desoxirribonucléico 
(DNA) El DNA tiene las instrucciones para construir proteínas. También es absolutamente 
necesario para la reproducción de las células. Una célula que haya perdido o expulsado su núcleo 
(por la razón que sea) sólo está programada para morir. 
Membrana celular 
Es elástica y fina, flexible, formada por proteínas, fosfolípidos y colesterol. Su etsructura consta de 
una bicapafosfolipidica, en su parte superior se denomina hidrófilo (soluble en agua) y su parte 
inferior es hidrófoba que es soluble en grasa. 
Citoplasma 
El citoplasma es el material celular que se encuentra fuera del núcleo y en el interior de la 
membrana plasmática. Se trata del lugar donde se realizan la mayor parte de las actividades de la 
célula 
Orgánulos citoplasmáticos 
mitocondrias quienes proporcionan la mayor parte de este ATP, también son conocidas como las 
“plantas energéticas” de la célula 
Ribosomas sintetizan las proteínas. ARN 
RETICULO ENDO. RUGOSO: posee ribosomas, síntesis de proteínas. 
RETICULO ENDO. LISO: síntesis de lípidos, no ribosomas. 
APARATO DE GOLGI: Su función principal es modificar y empaquetar proteínas 
Lisosomas (“cuerpos de rotura”), que aparecen con distintos tamaños, son “sacos” membranosos 
que contienen enzimas digestivas poderosas. Como las enzimas lisosomales son capaces de digerir 
estructuras celulares gastadas o no utilizables y la mayoría de las sustancias extrañas que entran 
en la célula, los lisosomas funcionan como lugares de demolición de la célula. 
Peroxisoma Los peroxisomas son sacos membranosos que contienen poderosas enzimas oxidasa 
que utilizan oxígeno molecular (O2 ) para desintoxicar numerosas sustancias dañinas o venenosas, 
incluyendo el alcohol y el formaldehído 
DESEQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO La membrana lisosomal suele ser bastante estable, pero se 
vuelve frágil cuando se daña la célula, no tiene oxígeno y cuando hay demasiada cantidad de 
vitamina A. La ruptura de los lisosomas da como resultado la auto-digestión de la célula. ▲ 
1. Células que conectan partes del cuerpo: 
• Fibroblasto. fabricar y secretar los componentes proteínicos básicos de esas fibras. 
• Eritrocito (glóbulo rojo). Esta célula transporta oxígeno en la sangre. 
2. Célula que cubre y reviste órganos del cuerpo: • Célula epitelial 
3. Células que mueven órganos y partes del cuerpo: • Células del músculo esquelético y del 
músculo liso. 
4. Célula que almacena nutrientes: • Célula grasa. 
5. Célula que combate enfermedades: • Macrófago (célula fagocítica). 
6. . Célula que reúne información y que controla las funciones del cuerpo: • Célula nerviosa 
(neurona). Mediante largas prolongaciones o dendritas, esta célula recibe mensajes y los 
transmite a otras estructuras del organismo 
7. Células implicadas en la reproducción: • Ovocito (femenino). • Espermatozoide 
(masculino). 
TRANSPORTE DE MEMBRANA 
El líquido intracelular (conjuntamente el nucleoplasma y el citosol) es una solución que contiene 
pequeñas cantidades de gases (oxígeno y dióxido de carbono), nutrientes y sales disueltos en 
agua, así como el líquido intersticial, que baña continuamente el exterior de nuestras células. El 
líquido intersticial puede imaginarse como una “sopa” rica, nutritiva 
y bastante original. Contiene miles de ingredientes, incluidos nutrientes (aminoácidos, azúcares, 
ácidos grasos, vitaminas), sustancias reguladoras como las hormonas y los neurotransmisores, 
sales y productos de deshecho. 
 Para seguir estando sana, cada célula debe extraer de esta sopa la cantidad exacta de las 
sustancias que necesita en momentos específicos y rechazar el resto. 
La membrana plasmática es una barrera selectivamente permeable. La permeabilidad selectiva 
significa que una barrera permite que algunas sustancias pasen a través de ella, mientras que 
impide el paso de otras. Así, permite que los nutrientes entren en la célula pero mantiene fuera 
muchas sustancias indeseables. Al mismo tiempo, las valiosas proteínas celulares y otras 
sustancias se mantienen dentro de la célula, mientras que a las de deshecho se les permite salir. 
 
Procesos de transporte pasivo 
Los pasivos no precisan gasto de energía o «actividad» por parte de la membrana celular: las 
partículas se mueven utilizando la energía que ya tienen 
Procesos de transporte pasivo 
 Difusión: En muchas ocasiones, las moléculas simplemente se diseminan o difunden a través de 
las membranas. El término difusión se refiere a un fenómeno natural causado por la tendencia de 
las pequeñas partículas a diseminarse por igual en un determinado espacio. Todas las moléculas 
de una solución saltan y rebotan, siguiendo breves trayectorias caóticas. Cuando chocan entre sí, 
tienden a diseminarse o difundirse. Durante la difusión, las moléculas van de una zona de alta 
concentración a otra de concentración baja. Otra forma de establecer este principio es afirmar que 
la difusión tiene lugar bajo un gradiente de concentración. 
 Difusión simple:Movimiento de partículas a través de la bicapa de fosfolípidos o por 
canales, desde una zona de alta concentración a otra de baja concentración, es decir, a 
favor del gradiente de concentración Salida del dióxido de carbono de todas las células; 
entrada de iones de sodio en las células nerviosas cuando conducen un impulso 
 Ósmosis :Difusión del agua a través de una membrana selectivamente permeable en 
presencia de al menos un soluto no permeante (suele incluir la difusión simple y mediada 
por canales) Difusión de las moléculas de agua dentro y fuera de las células para corregir 
los desequilibrios de la concentración de agua 
 Transporte pasivo mediado por canales (difusión facilitada): Difusión de partículas a 
través de una membrana medianteun canal de membrana (las partículas se mueven a 
favor de su gradiente de concentración) Difusión de los iones sodio hacia el interior de las 
células nerviosas durante el impulso nervioso 
 Transporte pasivo mediado por transportadores (difusión facilitada): Difusión de partículas 
a través de una membrana mediante un transportador de membrana (las partículas se 
mueven a favor de su gradiente de concentración) Paso de las moléculas de glucosa al 
interior de la mayoría de las células 
 
 Procesos de transporte Activos 
Los procesos activos requieren que la célula consuma energía metabólica. En estos procesos, las 
partículas transportadas son «empujadas» activamente a través de la membrana. 
 
 Bombeo: Movimiento de partículas de soluto desde una zona de baja concentración a otra 
de alta concentración (contra el gradiente de concentración) por medio de una bomba que 
consume energía en la membrana En las células musculares, el bombeo de casi todos los 
iones de calcio a compartimentos especiales (o fuera de la célula) 
 Fagocitosis (endocitosis) Movimiento de células u otras grandes partículas al interior de una 
célula por atrapamiento en una parte de membrana plasmática que se desprende, 
formando una vesícula intracelular; tipo de transporte mediado por vesículas Atrapamiento 
de las células bacterianas por leucocitos fagocitantes 
 Pinocitosis (endocitosis) Paso de líquido y moléculas disueltas al interior de una célula por 
atrapamiento en una parte de membrana plasmática que se desprende, formando una 
vesícula intracelular; tipo de transporte mediado por vesículas Atrapamiento de grandes 
moléculas proteicas por algunas células del cuerp. 
 Exocitosis Salida de la célula de proteínas u otros productos celulares por fusión de una 
vesícula secretora con la membrana plasmática; un tipo de transporte mediado por 
vesículas Secreción de la hormona prolactina por las células de la hipófisis. 
 
En biología celular, el gradiente electroquímico hace referencia a las propiedades eléctricas 
y químicas de la membrana celular. Tales propiedades se deben a los gradientes iónicos y 
pueden representar un tipo de energía potencial disponible para llevar a cabo trabajo en la 
célula. Un gradiente electroquímico tiene dos componentes, uno eléctrico y otro químico. El 
componente eléctrico es resultado de la diferencia de carga a través de la membrana 
lipídica; el componente químico es resultado de la concentración diferencial de iones a 
través de la membrana. La combinación de ambos factores determina la dirección 
termodinámica favorable para el movimiento de un ión a través de la membrana. 
 
EQUILIBRIO DE GIBBS-DONNAN (*) 
 
Cuando existen moléculas cargadas de gran tamaño que no difunden a través de una 
membrana semipermeable (como las proteínas), su presencia cambia la distribución de las 
partículas íonicas. En efecto, la proteína intracelular, cargada negativamente, atráe iones K+ 
y repele iones Cl-, produciéndose un gradiente eléctrico (simbolizado por las cargas + y - a 
ambos lados de la membrana) y sendos gradientes de concentración de K y Cl, iguales y de 
signo opuesto. En el equilibrio, se tiene: 
 
La concentración de partículas a ambos lados de la membrana es desigual (en el interior 
están además de los iones las proteínas) de forma que se produce un gradiente osmótico 
hacia el compartimento que contiene estas últimas. 
Debido a la naturaleza semi-permeable del endotelio capilar, las proteínas plasmáticas son 
retenidas en el compartimento vascular y su influencia sobre la actividad osmótica es capital 
para los movimientos de fluídos entre los compartimentos capilar e intersticial. El equilibrio 
de Gibbs-Donnan establecido a través del epitelio por la existencia de proteínas no 
difusibles añade un pequeño pero significativo incremento a esta actividad osmótica. Las 
proteínas del plasma originan una presión osmótica de unos 20 mm de Hg y la originada por 
las partículas cargadas producidas en el equilibrio de Gibbs-Donnan es de unos 6-7 mm de 
Hg. La suma de ambas es la presión oncótica o sea la atracción hacia el agua que ejercen las 
proteínas del plasma. 
 
Ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) (fig. 4-19). a. El ácido pirúvico (procedente de la glucólisis) 
se convierte en acetil CoA y penetra en el ciclo del ácido cítrico tras perder CO2 y transferir parte 
de energía al NADH. b. El ciclo del ácido cítrico es una secuencia repetida (cíclica) de reacciones 
que tienen lugar en la cámara interna de las mitocondrias. El grupo acetilo se escinde del CoA y 
se degrada, produciendo CO2 y energía (en la forma de electrones activados), que se transfiere al 
ATP, al NADH y al FADH2. 
 
 Sistema de transporte de electrones (STE; fig. 4-20). a. Se transportan electrones activados por 
el NADH y el FADH2 procedentes de la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico hacia aceptores de 
electrones incluidos en las crestas de las mitocondrias. b. A medida que los electrones se 
disponen a lo largo de una cadena de moléculas aceptadoras de electrones en las crestas, su 
energía se utiliza para impulsar protones (H+ ) hacia el espacio presente entre las membranas 
mitocondriales. c. Los protones refluyen a la cámara interna a través de moléculas 
transportadoras en las crestas, y su energía de movimiento se transfiere al ATP. d. Los electrones 
de baja energía resultantes del STE se ligan al oxígeno y unen de nuevo sus protones, formando 
agua (H2O). 
CELULAS EXCITABLES 
Las neuronas se consideran las células excitables pq tienen la capacidad de ser excitadas 
eléctricamente lo que conduce a la generación de potencial de acción. Potencial de acción: 
corriente eléctrica que permite contracción y el acortamiento muscular. 
 
 
Potencial de membrana de reposo 
El potencial de membrana (Vm) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre ambos 
lados de la membrana citoplasmática en todas las células vivas. En la mayoría de las células, el Vm 
presenta un valor negativo en el interior con respecto al exterior, que se mantiene constante 
cuando la célula está en estado de reposo, y puede cambiar ante la llegada de determinadas 
señales. La presencia de una diferencia de potencial eléctrico entre ambos lados de la membrana 
celular indica que en la misma existe una separación de cargas en el espesor de la membrana. En 
las siguientes secciones vamos a analizar dónde y cómo se produce esa separación de cargas que 
genera el potencial de membrana. 
Cambios en el potencial de membrana 
 Teniendo en cuenta el mecanismo responsable de la generación del potencial de membrana en 
reposo (Vm) descripto en la sección anterior, vamos a analizar a continuación qué ocurre cuando 
la célula recibe señales capaces de modificar en forma directa o indirecta ese equilibrio eléctrico y 
por lo tanto como consecuencia se produce un cambio en el potencial de la membrana celular. La 
señal que llega a la célula puede: 
 Generar un cambio en la intensidad de las corrientes responsables del mantenimiento del Vm 
constante en el estado de reposo de la célula y/o 
 Generar un cambio en la actividad de canales iónicos que no participaban del Vm en reposo, 
pero que estaban presentes en la membrana celular, de manera que se produzca una corriente 
adicional en cualquiera de los dos sentidos, que se sume a las anteriores 
El cambio conformacional que modifica la Pa de un canal puede ser inducido directamente: 
 Por la unión de un ligando (canal iónico operado por ligando): la Pa del canal iónico cambia en 
función de la concentración de un ligando. La unión específica de un ligando a un dominio proteico 
intra o extracelular del canal provoca un cambio de conformación en la proteína, que modifica su 
Pa. 
 Por la influencia de un campo eléctrico generado en la membrana (canal iónico operado por 
voltaje): la Pa del canal iónico cambia en función de la diferencia de voltaje a loslados de la 
membrana celular. Se los denomina también canales iónicos sensibles al voltaje o voltaje 
activados. Los cambios de Vm provocan el movimiento de residuos proteicos cargados, generando 
en la proteína un cambio de conformación que modifica su Pa. 
 Por un cambio en la temperatura (canal iónico termoactivado): la Pa del canal iónico cambia en 
función de la temperatura. Se lo denomina también canal iónico sensible a la temperatura o 
también termoreceptor. Los cambios de temperatura provocan un cambio de conformación en la 
proteína que modifica su Pa. 
 Por un cambio en el estiramiento de la membrana celular (canal iónico mecanoactivado): la Pa 
del canal iónico cambia en función del estiramiento de la membrana celular. También se lo 
denomina canal iónico sensible a las señales mecánicas. El estiramiento de la membrana celular 
provoca un cambio de conformación en la proteína que modifica su Pa. 
 Por cambios en el pH de la solución intra o extracelular (canal iónico sensible al pH): la Pa del 
canal iónico cambia en función del pH. Los cambios en el estado de protonación de residuos 
peptídicos provocan un cambio de conformación en la proteína que modifica su Pa. 
Potencial de acción 
Otro tipo de cambio en el potencial de membrana, fundamental para la comunicación celular, es el 
POTENCIAL DE ACCION, un cambio muy rápido y transitorio del potencial de membrana que cada 
vez que se produce mantiene siempre la misma magnitud y duración, con capacidad de 
autopropagarse sin atenuación a lo largo de la membrana celular. Las neuronas, las células de 
músculo esquelético, las células marcapaso cardíacas y las células musculares cardíacas son 
capaces de generar un potencial de acción (PA) que, en general, presenta una fase rápida 
despolarizante inicial (el Vm toma valores más positivos que el Vm de reposo) seguida de una fase, 
también rápida, repolarizante por la cual el Vm vuelve a los valores de reposo. Si bien todos los 
potenciales de acción presentan estas características en común, el PA de cada tipo celular 
presenta propiedades particulares. 
 A continuación células con potencial de acción típico: 
1) Una neurona 2) Una célula de músculo esquelético 3) Una célula de músculo cardíaco 4) Una 
célula marcapaso cardíaco 
LA SANGRE 
Componentes 
La sangre es única: constituye el único tejido líquido en todo el organismo. En esencia, la sangre 
es un tejido conectivo complejo en el que las células sanguíneas vivas, los elementos figurados, 
están suspendidas en una matriz líquida inerte llamada plasma. 
Los eritrocitos normalmente representan alrededor del 45% del volumen total de una muestra de 
sangre, un porcentaje conocido como hematocrito (“muestra sanguínea”). Los glóbulos blancos y 
las plaquetas representan menos del 1%, y el plasma compone la mayor parte del 55% 
restante del total de la sangre. 
 
Plasma 
El plasma, que está formado en un 90% por agua, es la parte líquida de la sangre. Nutrientes, 
sales (electrolitos), gases respiratorios, hormonas, proteínas plasmáticas, y diferentes desechos y 
productos derivados del metabolismo celular son algunos ejemplos de las sustancias que están 
disueltas en la sangre. 
 
 
 
La composición del plasma varía continuamente a medida que las células desechan o añaden 
sustancias a la sangre. A pesar de que una persona se alimente adecuadamente, la composición 
del plasma se mantiene relativamente constante por varios mecanismos homeostáticos del 
organismo. Por ejemplo, cuando la cantidad de proteínas sanguíneas desciende a niveles 
indeseados, se estimula el hígado para que fabrique más proteínas, y cuando la sangre comienza 
a adquirir unos niveles demasiado ácidos (acidosis) o demasiado básicos (alcalosis), tanto el 
sistema respiratorio como los riñones se ponen en marcha hasta restablecer un nivel normal: un pH 
ligeramente alcalino, entre 7,35 y 7,45. Diversos órganos del cuerpo llevan a cabo docenas de 
modificaciones día tras día para mantener los numerosos solutos del plasma en un nivel saludable. 
Junto con el trasporte de las diferentes sustancias en todo el cuerpo, el plasma ayuda a distribuir el 
calor corporal, como subproducto del metabolismo celular, de forma uniforme por todo el 
organismo. 
 
 
Hematopoyesis (formación de las células de la sangre) 
La formación de las células de la sangre, o hematopoyesis, se lleva a cabo en la médula ósea o el 
tejido mieloide. En adultos, este tejido se encuentra en mayor cantidad en los huesos planos del 
cráneo y la pelvis, las costillas, el esternón y la epífisis del húmero y el fémur. 
Todos los elementos figurados se producen a partir del mismo tipo de célula madre, el 
hemocitoblasto, que se encuentra en la médula ósea. Los hemocitoblastos forman dos tipos de 
descendientes (las células madre linfoides, que producen linfocitos y las células madre mieloides, 
que pueden producir cualquiera de los otros tipos de elementos figurados. 
 
 
 
Formación de glóbulos rojos 
El nivel de producción de eritrocitos está controlado por una hormona que se llama eritropoyetina. 
Normalmente, una pequeña cantidad de eritropoyetina circula en la sangre todo el tiempo, y los 
glóbulos rojos se fabrican a un ritmo constante. A pesar de que el hígado fabrique una pequeña 
cantidad, los riñones desempeñan el papel principal en la producción de 
esta hormona. Cuando los niveles de oxígeno en la sangre empiezan a disminuir por cualquier 
razón, los riñones aceleran la liberación de eritropoyetina. La eritropoyetina tiene como objetivo la 
médula ósea, estimulándola para que fabrique más glóbulos rojos. Como puedes imaginar, la 
abundancia de eritrocitos, o una excesiva cantidad de oxígeno en la sangre, hace que la 
producción de glóbulos rojos disminuya. Es muy importante recordar que la producción de glóbulos 
rojos no está controlada por el número relativo de glóbulos rojos en la sangre. Este control se basa 
en la capacidad de transportar el oxígeno suficiente para satisfacer la demanda del organismo en 
cada momento. 
 
Formación de glóbulos blancos y 
plaquetas 
Al parecer éstos son liberados en respuesta a 
señales químicas específicas en el entorno, como 
los agentes químicos inflamables y algunas 
bacterias o toxinas. La hormona trombopoyetina 
acelera la producción de plaquetas, pero poco se 
sabe del proceso que la regula. 
 
 CASCADA DE COAGULACION 
Son una serie de reacciones se llevan a cabo para 
efectuar la hemostasis, o detención de la 
hemorragia. 
 
La hemostasis tiene tres fases principales, que se 
suceden rápidamente: espasmos vasculares, 
formación de tapones de plaquetas y coagulación. La 
pérdida de sangre se evita de forma permanente al 
producir tejidos fibrosos en el coágulo a modo de 
tapón en el agujero del vaso sanguíneo. 
1. Espasmos vasculares. La respuesta inmediata 
cuando se daña un vaso sanguíneo es la 
vasoconstriscción, que produce espasmos en los 
vasos sanguíneos. Los espasmos reducen el 
tamaño de los vasos sanguíenos, reduciendo la 
pérdida de sangre hasta que se produzca la 
coagulación. 
2. Formación de tampón de plaquetas. El endotelio 
repele las plaquetas, pero cuando se rompe de 
forma que las fibras del colágeno subyacente 
quedan expuestas, Las plaquetas fijadas 
liberan agentes químicos que producen los 
espasmos vasculares y que atraen más plaquetas 
a ese lugar. A medida que las plaquetas se van 
apilando, se forma una pequeña masa llamada 
tapón de plaquetas o trombo blanco. 
3. Coagulación. 
a. Al mismo tiempo, los tejidos dañados liberan 
tromboplastina, una sustancia que desempeña 
un papel importante en la coagulación. 
b. El PF3, un fosfolípido que recubre la superficie 
de las plaquetas, interactúa con la tromboplastina, la vitamina K y otros factores que intervienen en 
la coagulación de la sangre, y con los iones cálcicos (Ca2_) para formar un activador que 
desencadenará el proceso de la coagulación. 
c. Este activador de la protrombina convierte la protrombina,presente en el plasma, en trombina, 
una enzima. 
d. Entonces, la trombina une fibrinógenos solubles a moléculas insolubles largas en forma de pelos 
de fibrina, lo cual forma un tramado de glóbulos rojos y forma la base del coágulo 
Al cabo de una hora, el coágulo empieza a retraerse, extrayendo suero (el plasma menos las 
proteínas coagulantes) de la masa y juntando los pedazos rotos del vaso sanguíneo. 
 
Con el tiempo, el endotelio se regenera, y el coágulo se deshace. Una vez que el proceso de 
coagulación queda claro, es evidente que aplicar una gasa estéril en un corte o ejercer presión 
sobre una herida acelera el proceso. La gasa proporciona una superficie dura a la que las 
plaquetas pueden adherirse y la presión fractura las células, aumentando la liberación de 
tromboplastina de forma local. 
 
Los grupos sanguíneos humanos 
 
Las membranas de plasma de los glóbulos rojos, como las de cualquier otra célula del organismo, 
contienen proteínas determinadas genéticamente (antígenos), que identifican a cada persona 
como única. Un antígeno es una sustancia que el cuerpo reconoce como extraña; éste estimula el 
sistema inmunitario para que libere anticuerpos u otras formas de autodefensa. La mayoría de los 
antígenos son proteínas extrañas, como las que 
forman parte de los virus o bacterias, que se las han 
arreglado para entrar en el cuerpo. Aunque cada uno 
de nosotros toleremos nuestros propios antígenos 
celulares, las proteínas de los glóbulos rojos de una 
persona serán reconocidas como extrañas en otra 
con diferentes antígenos. Los que detectan esto son 
los llamados anticuerpos, presentes en el plasma. El 
impedimento de los anticuerpos provoca que los 
glóbulos rojos extraños se colapsen, un fenómeno 
denominado aglutinación*, *Los antígenos de los glóbulos 
rojos que promueven este colapso son llamados a veces 
aglutinógenos, y los anticuerpos que impiden que se unan son 
llamados aglutininas. 
 
los grupos sanguíneos ABO se basan en el tipo de 
antígenos, tipo A o tipo B, que hereda una persona. 
La ausencia de ambos antígenos da lugar al tipo O, la 
presencia de ambos antígenos 
resulta en el tipo el AB, y la presencia de antígenos A 
o B, produce el tipo A o B de la sangre, 
Los grupos sanguíneos Rh se llaman así porque uno 
de los ocho antígenos Rh (aglutinógeno D) fue 
identificado originalmente en los monos Rhesus. A 
diferencia de los anticuerpos del sistema ABO, los 
anticuerpos Rh no se forman automáticamente y 
están presentes en la sangre de las personas Rh_ (Rh negativo). Sin embargo, si una persona Rh_ 
recibe sangre incompatible (es decir sangre Rh_), poco después de la trasfusión el sistema 
inmunitario se sensibiliza y comienza a producir anticuerpos contra el tipo de sangre extraño. La 
hemólisis (ruptura de los glóbulos rojos) no ocurre en la primera trasfusión ya que el cuerpo 
necesita tiempo para reaccionar y comenzar a producir los anticuerpos. Sin embargo, a partir de la 
segunda vez, se lleva a cabo una reacción a la trasfusión típica en la que los anticuerpos del 
paciente atacan y destruyen los glóbulos rojos Rh_ del donante. 
 
INMUNIDAD INNATA 
La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted nació y que 
lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden 
que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de 
defensa en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata abarcan: 
 El reflejo de la tos 
 Las enzimas en las lágrimas y los aceites de la piel 
 El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas 
 La piel 
 El ácido gástrico 
La inmunidad innata también viene en forma de químico proteínico, llamado inmunidad 
humoral innata. Los ejemplos abarcan: el sistema de complementos del cuerpo y sustancias 
llamadas interferón e interleucina 1 (que causa la fiebre). 
Si un antígeno traspasa estas barreras, es atacado y destruido por otras partes del sistema 
inmunitario. 
INMUNIDAD ADQUIRIDA 
Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El sistema 
inmunitario de la persona construye una defensa contra ese antígeno específico. 
INMUNIDAD PASIVA 
La inmunidad pasiva se debe a anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente del 
nuestro. Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que la 
madre les transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos desaparecen entre los 6 y los 
12 meses de edad. 
La inmunidad pasiva también puede deberse a la inyección de antisuero, que contiene 
anticuerpos formados por otra persona o animal. Esto brinda protección inmediata contra un 
antígeno, pero no suministra una protección duradera. La inmunoglobulina sérica 
(administrada para la exposición a la hepatitis) y la antitoxina para el tétanos son ejemplos de 
inmunidad pasiva. 
 
COMPONENTES DE LA SANGRE 
El sistema inmunitario incluye ciertos tipos de glóbulos blancos al igual que sustancias 
químicas y proteínas de la sangre, como anticuerpos, proteínas del complemento e interferón. 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003072.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002223.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000615.htm
Algunas de éstas atacan directamente las sustancias extrañas en el cuerpo, mientras que 
otras trabajan juntas para ayudar a las células del sistema inmunitario. 
Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos y los hay del tipo B y T. 
 Los linfocitos B se convierten en células que producen anticuerpos. Los anticuerpos se adhieren a un 
antígeno específico y facilitan la destrucción del antígeno por parte de las células inmunitarias. 
 Los linfocitos T atacan los antígenos directamente y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria. 
También liberan químicos, conocidos como citoquinas, los cuales controlan toda la respuesta 
inmunitaria. 
A medida que los linfocitos se desarrollan, aprenden normalmente a diferenciar entre los 
tejidos corporales propios y las sustancias que normalmente no se encuentran en el cuerpo. 
Una vez que se forman las células B y T, algunas de ellas se multiplican y brindan "memoria" 
para el sistema inmunitario. Esto permite responder más rápida y eficientemente la próxima 
vez que usted esté expuesto al mismo antígeno y, en muchos casos, impide que usted se 
enferme. Por ejemplo, un individuo que haya padecido o que haya sido vacunado contra la 
varicela es inmune a contraer esta enfermedad de nuevo. 
INFLAMACIÓN 
La respuesta inflamatoria (inflamación) se presenta cuando los tejidos son lesionados por 
bacterias, traumatismo, toxinas, calor o cualquier otra causa. El tejido dañado libera 
químicos, entre ellos histamina, bradiquinina y prostaglandinas. Estos químicos hacen que los 
vasos sanguíneos dejen escapar líquido hacia los tejidos, lo que causa inflamación. Esto 
ayuda a aislar la sustancia extraña del contacto posterior con tejidos corporales. 
Los químicos también atraen a los glóbulos blancos llamados fagocitos que se "comen" a los 
microorganismos y células muertas o dañadas. Este proceso se denomina fagocitosis. Los 
fagocitos finalmente mueren. El pus se forma debido a la acumulación de tejido muerto, 
bacterias muertas y fagocitos vivos y muertos. 
TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y ALERGIAS 
Los trastornos del sistema inmunitario ocurren cuando la respuesta inmunitaria está dirigida 
contra el tejido extraño, excesiva o no se presenta. Las alergias involucran una respuesta 
inmunitaria a una sustancia que el cuerpo de la mayoría de las personas perciben como 
inofensiva. 
INMUNIZACIÓN 
La vacunación (inmunización) es una forma de desencadenar la respuesta inmunitaria. Se 
suministran pequeñas dosis de un antígeno, como virus vivos debilitados o muertos, para 
activar la "memoria" del sistema inmunitario (linfocitos B activados y linfocitos T 
sensibilizados). Dicha memoria le permite al cuerpo reaccionar rápida y eficientemente a 
exposicionesfuturas. 
 
COMPLICACIONES DEBIDO A UNA RESPUESTA INMUNITARIA ALTERADA 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003103.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000812.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002024.htm
Una respuesta inmunitaria eficiente protege contra muchas enfermedades y trastornos, 
mientras que una respuesta inmunitaria ineficiente permite que las enfermedades se 
desarrollen. Una respuesta inmunitaria excesiva, deficiente o equivocada causa trastornos del 
sistema inmunitario. Una respuesta inmunitaria hiperactiva puede llevar al desarrollo 
de enfermedades autoinmunitarias, en las cuales se forman anticuerpos contra los tejidos del 
propio cuerpo. 
Las complicaciones a raíz de la alteración de las respuestas inmunitarias son, entre otras: 
 Alergia o hipersensibilidad 
 Anafilaxia, una reacción alérgica que amenaza la vida 
 Trastornos autoinmunitarios 
 Enfermedad injerto contra huésped, una complicación del trasplante de médula ósea 
 Trastornos por inmunodeficiencia 
 Enfermedad del suero 
 Rechazo al trasplante 
SISTEMA CIRCULATORIO 
El corazón es un órgano muscular hueco, se sitúa en el mediastino anterior del tórax tiene un peso 
aproximado de 275 gr. Posee 4 cavidades 2 aurículas (izq , derecha) y 2 ventrículos (izq , derecha) 
Estas cavidades se comunican mediante 4 válvulas. 
 Válvula tricúspide 
 Válvula mitral 
 Válvulas sigmoideas (pulmonar y aortica) 
Desde la base del corazón es de donde emergen los grandes vas del cuerpo la arteria aorta que 
nace de la base del ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar que nace de la base del ventrículo 
derecho 
 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000816.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000844.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001309.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000820.htm
Ramas de la Arteria Aorta (irrigación arterial) 
Aorta ascendente: Arterias coronarias izq, derecha nutren al corazón 
Cayado de la aorta: Tronco braquiocefálico (1era rama que sale del cayado) Se divide en arteria 
carótida común derecha y arteria subclavia derecha 
La arteria carótida común izq se divide en carótida interna izq que nutre al cerebro y carótida 
externa izq que nutre la piel y músculos de la cabeza y el cuello 
La arteria subclavia izq de esta sale la arteria vertebral que nutre parte del cerebro, en la axila la 
arteria subclavia se convierte en arteria axilar para continuar por el brazo como arterial braquial 
que nutre el brazo, en el codo la arteria braquial se divide para formar las arterias radia y cubital 
que nutren el antebrazo. 
 
Aorta Torácica: Arterias intercostales (nutren los músculos del tórax), arterial bronquiales (nutren 
a los pulmones), arterias esofágicas (nutre al esófago), y arterias frénicas (nutre al diafragma). 
 
Aorta Abdominal: Tronco celiaco (1era rama de la aorta abdominal) se divide en 3 arterias. Arteria 
Gástrica que nutre al estómago, arteria esplénica nutre al bazo y la arteria hepática común que 
nutre al hígado 
Arteria mesentérica sup nutre a una parte del intestino delgado y la primera mitad del colon 
Las arterias renales Derecha e izq que nutren los riñones 
Las arterial gonadales derechas e izq. Arteria ováricas y arterias testiculares 
Arteria mesentérica inf nutre la segunda mitad del colon, las arterias iliacas comunes (derecha e 
izq) cada una se divide en arteria iliaca interna (nutre órganos pélvicos) y una arteria iliaca externa 
que entra al musculo y se convierte en arteria femoral esta nutre al muslo. 
 
Irrigacion Venosa 
Las venas que drenan la cabeza y los brazos se vacían en la vena cava superior, y las que drenan la 
parte inferior del cuerpo se vacían en la vena cava inferior 
 “Venas que se drenan en la vena cava superior” 
Las venas que se drenan en la vena cava superior se nombran en una dirección de distal a proximal 
es decir, en la misma dirección que fluye la sangre en la vena cava superior. 
Las venas radial y cubital son venas que drenan el antebrazo. Se unen para formar la vena 
braquial, que drena el brazo y se vacía en la vena axilar. 
La vena cefálica proporciona el drenaje de la parte lateral del brazo y se vacía en la vena axilar. La 
vena basílica es una vena superficial que drena la parte medial del brazo y se vacía en la vena 
braquial por su parte proximal. Las venas basílica y cefálica se unen en la parte anterior del codo 
mediante la vena cubital mediana. 
La vena subclavia recibe sangre venosa del brazo a través de la vena axilar y desde la piel y los 
músculos de la cabeza a través de la vena yugular externa. 
La vena vertebral drena la parte posterior de la cabeza. 
La vena yugular interna drena los senos durales del cerebro. 
Las venas braquiocefálicas (derecha e Izq.) son venas que reciben un drenaje venoso desde las 
venas subclavia, vertebral y yugular interna. Las venas braquiocefálicas se unen para formar la 
vena cava superior, que entra en el corazón. 
La vena ácigos es una sola vena que drena el tórax y entra en la vena cava superior justo antes de 
unirse al corazón. 
 
 “Venas que se drenan en la vena cava inferior” 
Se tratará el drenaje venoso desde la parte distal a la proximal 
*Las venas tibiales anterior y posterior y la vena peronea drenan la pierna 
*La vena femoral se convierte en la vena ilíaca externa a medida que entra en la pelvis. 
*Vena iliaca común derecha e izq esta formada por la unión de la vena iliaca externa e interna 
(que drena la pelvis) 
*Vena gonadal derecha drena el ovario derecho de las mujeres y el testículo derecho en los 
hombres. 
*Vena gonadal izquierda se vacía en la vena renal izq. 
*Venas renales derecha e izq drenan los riñones 
*Venas hepáticas drenan el hígado 
*Vena portal hepática drenan los órganos digestivos, el bazo y el páncreas y distribuyen la sangre 
hasta el hígado. 
Incluyen las venas mesentéricas inferior y superior, la vena esplénica y la vena gástrica izquierda. 
La vena mesentérica inferior, que drena la parte terminal del intestino grueso, se drena en la vena 
esplénica, que drena el bazo, el páncreas y el lado izquierdo del estómago. La vena esplénica y la 
vena mesentérica superior (que drena el intestino delgado y la primera parte del colon) se unen 
para formar la vena portal hepática. La vena gástrica Izq, que drena el lado derecho del estómago, 
se drena directamente en la vena portal hepática. 
 
CIRCULACION CORONARIA 
El suministro sanguíneo que oxigena y nutre el corazón llega a través de las arterias coronarias 
derecha e izquierda. Las arterias coronarias se ramifican desde la base de la aorta y rodean al 
corazón en el surco coronario en la unión de las aurículas y los ventrículos. 
Arteria coronaria izquierda sus ramas principales son las arterias interventriculares anteriores y las 
arterias circunflejas 
Arteria coronaria Derecha sus ramas principales son arterias interventriculares posteriores y las 
arterias marginales. Estas arterias se comprimen cuando se contraen los ventrículos y se llenan 
cuando se relaja el corazón. 
 
SISTEMA CARDIONECTOR 
Dos sistemas actúan para regular la actividad cardiaca. Uno de éstos funciona mediante los nervios 
del sistema nervioso autónomo, que actúan como frenos y aceleradores para reducir o aumentar 
la frecuencia cardiaca en función de la división que se active. El segundo es el sistema cardionector 
este sistema provoca la despolarización de los músculos cardiacos en un sentido, de las aurículas a 
los ventrículos. 
Se compone del nodulo sinoauricular, ubicado en la aurícula derecha, el nodulo sinusal en la unión 
de las aurículas y los ventrículos, haz de His, las ramas de los fascículos derecho e izquierdo 
ubicadas en el séptum interventricular y las fibras de Purkinje, que se propagan en el músculo de 
las paredes ventriculares. 
ELECTROCARDIOGRAMA 
Cuando los impulsos atraviesan el corazón, se generan corrienteseléctricas que se distribuyen por 
el organismo. Estos impulsos pueden detectarse en la superficie corporal y registrarse con un 
electrocardiograma. Este estudio traza el flujo de corriente a través del corazón. 
La primera onda, la onda “P” indica la despolarización de las aurículas inmediatamente antes de 
que éstos se contraigan. La onda “T” es consecuencia de las corrientes que fluyen durante la 
repolarización de los ventrículos. Complejo “QRS” representa la despolarización ventricular 
(cuando las ondas eléctricas pasan a los ventrículos) 
 
CICLO CARDIACO 
Secuencia de eventos que comprende desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el inicio de 
otro, dura aprox 0,8 seg. 
El sist. Cardionector es el encargado de iniciar el impulso nervioso para la contracción del corazón. 
El potencial de acción se inicia en el nódulo sinusal 
Comprende de 2 periodos 
DIASTOLE: El corazón se encuentra relajado listo para recibir sangre. 
 
Llenado pasivo una que las aurículas se llenan de sangre aumenta la presión, la sangre fluye hacia 
los ventrículos cuando la presión genera que las válvulas (mitral y tricúspide) se abran, en esta fase 
solo pasa el 80% de sangre hacia los ventrículos. 
Llenado Activo: El 20% restante de la sangre pasa a los ventrículos por la patada 
auriculoventricular del nódulo sinusal. 
 
SISTOLE: 
Contracción Isovolumétrica En esta fase se produce el 1er ruido cardiaco gracias el cierre de las 
válvulas auriculoventriculares 
Eyección: En esta fase la sangre es expulsada del ventrículo saliendo solo 70ml de sangre (vol. 
Sistólico) Es la cantidad de sangre eyectada en cada latido. 
Relajación Isovolumétrica Las válvulas sigmoideas se cierran evitando que la sangre vuelva 
produciendo el 2do ruido cardiaco. 
Fisiología de la circulación 
Puede obtenerse una indicación bastante buena de la eficacia del sistema circulatorio de una 
persona midiendo el pulso arterial y la tensión arterial. Estas medidas, junto con las de la 
frecuencia respiratoria y la temperatura corporal, se denominan en conjunto constantes vitales en el 
ámbito médico. 
 
 
Pulso arterial 
La expansión y el retroceso alternantes de una arteria que se producen con cada latido del 
ventrículo izquierdo crea una onda de presión (pulso) que circula por todo el sistema arterial. 
Normalmente el pulso (oleadas de presión por minuto) es igual que la frecuencia 
cardiaca (latidos por minuto). El pulso medio oscila entre 70 y 76 latidos por minuto en una persona 
normal en reposo; depende de la actividad, de los cambios posturales 
y de las emociones. 
Se puede notar el pulso en cualquier arteria que se encuentre cerca de la superficie corporal 
comprimiendo la arteria contra tejido firme; ésta es una forma sencilla de contar la frecuencia 
cardiaca. Puesto que es tan accesible, el punto en el que la arteria radial se acerca a la superficie 
en la muñeca (pulso radial) suele utilizarse para tomar el pulso, pero hay otros puntos 
del pulso arterial importantes desde el punto de vista médico). Debido a que estos mismos 
puntos se comprimen para detener el flujo sanguíneo en los tejidos distales en una hemorragia, 
también se denominan puntos de presión. Por ejemplo, si te haces un gran corte en la mano, 
puedes detener la hemorragia de algún modo comprimiendo la arteria braquial. 
 
Tensión arterial 
Cualquier sistema equipado con una bomba que fuerza líquido a través de una red de tubos 
cerrados funciona bajo presión, y cuanto más cerca esté la bomba, mayor será la presión. La 
tensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra las paredes internas de los vasos 
sanguíneos y la fuerza que mantiene la sangre en circulación continuamente, incluso entre los 
latidos del corazón. A menos que se indique lo contrario, el término tensión arterial se entiende 
como la presión en las arterias sistémicas grandes cerca del corazón. 
 
Medición de la tensión arterial Puesto que el corazón se contrae y relaja de forma alterna, el flujo 
hacia adelante y hacia atrás de la sangre en las arterias hace que la tensión arterial suba y baje en 
cada latido. Así, normalmente se realizan dos mediciones de la tensión arterial: la tensión sistólica, 
la presión de las arterias en el pico de contracción ventricular, y la tensión diastólica, la presión que 
se produce cuando se relajan los ventrículos. 
Las tensiones arteriales se indican en milímetros de mercurio (mm Hg), con la tensión sistólica en 
primer lugar; 120/80 (120 sobre 80) se traduce como una tensión sistólica de 120 mm Hg y una 
tensión diastólica de 80 mm Hg. Con mayor frecuencia, la tensión arterial sistémica se mide de 
forma indirecta mediante el método de auscultación. Este procedimiento, utilizado para medir 
la tensión arterial en la arteria braquial del brazo. 
 
 
 
APARATO RESPIRATORIO 
Anatomía funcional del aparato respiratorio 
Los órganos del aparato respiratorio son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y sus ramas, y 
los pulmones, que contienen los alvéolos, o terminaciones aéreas saculares. 
La nariz 
Durante la respiración, el aire entra en la nariz a través de los orificios nasales o narinas. El interior 
de la nariz consta de la cavidad nasal, dividida en la línea media por el tabique nasal. Los receptores 
olfatorios se localizan en la mucosa de la hendidura superior de la cavidad nasal, justo debajo del 
hueso etmoides. 
El resto de la mucosa que tapiza la cavidad nasal, llamada mucosa respiratoria, descansa sobre 
una rica red de vénulas que calientan el aire a su paso. 
 
 
La cavidad nasal está separada de 
la cavidad oral por un tabique, el 
paladar. En su parte anterior, donde 
el paladar tiene un componente 
óseo, se denomina paladar duro; la 
parte sin componente óseo es el 
paladar blando. 
La cavidad nasal está rodeada por 
un anillo de senos paranasales 
localizados en los huesos frontal, 
esfenoidal, etmoidal y maxilar. 
Los senos aligeran el cráneo y 
actúan como caja de resonancia 
para el habla. También producen 
moco, que drena en la cavidad 
nasal. 
 
Faringe 
La faringe es un conducto muscular 
de unos 13 cm de longitud. 
Comúnmente llamada garganta, la 
faringe actúa como vía de paso de 
los alimentos y el aire . Se 
comunica con la cavidad nasal, en posición 
anterior, a través de la apertura nasal posterior. 
El aire entra por la porción superior, la nasofaringe, desde la cavidad nasal, y luego desciende a 
través de la orofaringe y laringofaringe para entrar en la laringe, situada debajo. En lugar de entrar 
en la laringe, el alimento se dirige al esófago, en posición posterior. 
Las agrupaciones de tejido linfático se denominan amígdalas, y se encuentran en la faringe 
(faríngea, palatinas, linguales). 
 
Laringe 
La laringe dirige el aire y el alimento hacia sus conductos correspondientes y participa en el habla. 
Localizada en posición inferior a la faringe, está formada por ocho rígidos cartílagos hialinos y una 
solapa en forma de cuchara compuesta por cartílagos elásticos, la epiglotis. El cartílago 
hialino más grande es el tiroides, que tiene forma de escudo, el cual protruye hacia delante, y es 
comúnmente conocido como nuez. A veces se hace referencia a la epiglotis como el guardián de la 
vía aérea, ya que ésta protege la apertura superior de la laringe. Cuando no tragamos, la epiglotis 
no impide el paso de aire hacia las vía aéreas inferiores. Sin embargo, cuando ingerimos alimentos 
o líquidos, la situación cambia por completo: la laringe asciende y la epiglotis se hace puntiaguda, 
tapando la apertura laríngea. Esto impulsa el alimento hacia el esófago y el tubo digestivo, situados 
en posición posterior. Si entra en la laringe otro elemento que no sea un alimento, se dispara el 
reflejo de la tos para expeler la sustancia y evitar que llegue a los pulmones. 
Parte de la membrana mucosa de la laringe forma dos pliegues, llamados cuerdas vocales, o 
cuerdas vocales verdaderas, que vibran cuando expelemos aire. Esta capacidad de vibraciónde las 
cuerdas vocales es la que nos permite hablar. La hendidura entre las cuerdas vocales es la glotis. 
 
Tráquea 
El aire que entra en la tráquea, o tubo descendente, desde la laringe desciende a través de toda su 
longitud (10-12 cm) hasta el nivel de la quinta vértebra torácica, aproximadamente hasta la mitad 
del pecho. La tráquea es muy rígida porque sus paredes están reforzadas con anillos en forma de 
C de cartílago hialino. 
 
Bronquios principales 
Los bronquios principales (primarios) izquierdo y derecho se forman por división de la tráquea. 
Cuando el aire alcanza los bronquios principales es cálido, libre de la mayoría de las impurezas, y 
está bien humidificado. Las subdivisiones más pequeñas de los bronquios principales dentro de los 
pulmones son vías directas hacia los alvéolos. 
 
Pulmones 
Los pulmones son órganos de gran tamaño. Ocupan toda la cavidad torácica excepto su porción 
central, el mediastino, que engloba el corazón (en la región inferior del pericardio), los grandes 
vasos sanguíneos, los bronquios, el esófago y otros órganos. La estrecha porción superior de los 
pulmones, el ápex, está justo debajo de la clavícula. La parte ancha del pulmón que descansa 
sobre el diafragma es la base. Cada pulmón está dividido en lóbulos por las cisuras; el pulmón 
izquierdo tiene dos lóbulos, mientras que el derecho tiene tres. La superficie de cada pulmón se 
halla recubierta por una capa serosa visceral denominada pleura pulmonar o visceral; la pared 
torácica está tapizada por la pleura parietal. 
Después de entrar en los pulmones, los bronquios principales se subdividen en bronquios cada vez 
más pequeños (bronquios secundarios, terciarios, y así sucesivamente), terminando en las vías 
conductoras más pequeñas, los bronquiolos . Debido esta ramificación sucesiva de las vías 
respiratorias dentro de los pulmones, la red que se forma se denomina habitualmente árbol 
respiratrorio o bronquial. 
Los bronquiolos terminales se continúan con el acino respiratorio, conductos aún más pequeños 
que finalmente terminan en los alvéolos (alvéolo, cavidad pequeña), o sacos aéreos. El acino 
respiratorio, que incluye el bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los 
alvéolos, es el único lugar en el que se produce el intercambio gaseoso. Las otras vías 
respiratorias son zonas de conducción hacia el acino respiratorio. 
 
Fisiología respiratoria 
La función principal del aparato respiratorio es aportar oxígeno al organismo y expulsar el dióxido 
de carbono. Para hacerlo, deben producirse de forma simultánea cuatro acciones diferentes, 
llamadas respiración 
1. Ventilación pulmonar. El aire debe entrar y salir de los pulmones de modo que los gases 
que están en los sacos aéreos (alvéolos) de los pulmones se renuevan continuamente. 
Este proceso de ventilación pulmonar suele denominarse respiración. 
2. Respiración externa. El intercambio gaseoso (carga de oxígeno y descarga de dióxido de 
carbono debe tener lugar entre la sangre pulmonar y los alvéolos. Recuerda que en la respiración 
externa, el intercambio gaseoso se realiza entre la sangre y el exterior del cuerpo. 
3. Transporte de gases. El oxígeno y el dióxido de carbono viajan a través del torrente sanguíneo 
desde los pulmones a los tejidos del organismo, y viceversa. 
4. Respiración interna. En los capilares sistémicos, el intercambio gaseoso debe hacerse entre 
la sangre y las células de los tejidos*. En la respiración interna, el intercambio gaseoso tiene lugar 
entre las células sanguíneas en el interior del cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Volúmenes y capacidades respiratorios 
La ventilación silenciosa normal mueve aproximadamente 500 ml de aire dentro y 
fuera de los pulmones en cada ciclo. Este volumen respiratorio se denomina volumen 
corriente (TV). 
La cantidad de aire que de manera forzada puede superar al volumen corriente se denomina 
volumen de reserva inspiratorio (IRV), que normalmente se establece en torno a los 2.100 ml y los 
3.200 ml. 
De manera similar, tras una espiración normal se puede expulsar más aire. Esta cantidad de aire 
espirado extra, que se hace de manera forzada y supera al volumen corriente, es el volumen de 
reserva espiratorio (ERV), que se aproxima a los 1.200 ml. 
Incluso después de la espiración más potente, alrededor de 1.200 ml de aire quedan aún en los 
pulmones, y no puede ser expulsado de forma voluntaria. Éste es el volumen residual. El volumen 
residual es importante porque permite continuar el intercambio gaseoso incluso entre ciclos 
respiratorios, ayudando a mantener abiertos los alvéolos. 
La cantidad total de aire intercambiable ronda los 4.800 ml en un joven adulto sano, siendo esta 
capacidad respiratoria la capacidad vital (VC). La capacidad vital es la suma de TV + IRV + ERV. 
Como es lógico, gran parte del aire que entra en el aparato respiratorio se queda en las vías de 
conducción y nunca llega a los alvéolos. Este fenómeno se denomina espacio muerto, y durante un 
ciclo normal llega a ser de unos 150 ml. El volumen funcional, esto es, el 
que realmente llega al acino respiratorio y contribuye al intercambio gaseoso, es de unos 350 ml. 
Las capacidades respiratorias se miden mediante un espirómetro. Mientras el sujeto respira, los 
volúmenes de aire espirado pueden leerse en un indicador que muestra los cambios del volumen 
aéreo que tienen lugar dentro del aparato. La espirometría es útil para evaluar pérdidas de la 
función respiratoria y para el seguimiento de algunas enfermedades del aparato respiratorio 
 
Control de la respiración 
La actividad de los músculos respiratorios, el diafragma y los intercostales externos se regula a 
través de impulsos nerviosos transmitidos desde el cerebro por el nervio frénico y los nervios 
intercostales. 
Los centros neurales que controlan las frecuencias respiratorias y su profundidad se localizan 
principalmente en el bulbo y la protuberancia (Figura 13.12). El bulbo, que sienta las bases del 
ritmo respiratorio, contiene un marcapasos, esto es, unas células inspiratorias autoexcitables. 
El bulbo también contiene un centro que inhibe el marcapasos de una manera rítmica. En caso de 
superinflación, el nervio vago envía un impulso desde los receptores de estiramiento hacia el 
bulbo. De manera inmediata, acaba la inspiración y comienza la espiración. 
 
Factores químicos Aunque hay muchos factores que pueden modificar la frecuencia respiratoria y 
su intensidad, los factores más importantes son los químicos: los niveles de dióxido de carbono y 
oxígeno en sangre. El aumento de los niveles de dióxido de carbono y el descenso del pH 
sanguíneo son los estímulos más importantes que producen un aumento de la frecuencia e 
intensidad respiratoria. 
 
SUFRACTANTE: surfactante, una molécula lipídica sintetizada por células cuboides de los alvéolos. 
El surfactante disminuye la tensión superficial de la lámina de agua que tapiza cada saco alveolar 
para que así los alvéolos no se colapsen entre cada ciclo. El surfactante no está presente en las 
cantidades suficientes para el desarrollo de su función hasta estadios finales del embarazo, entre 
las semanas 28 y 30. 
 
 
 
SISTEMA URINARIO 
La eliminación de los desechos e iones en exceso es únicamente una parte del trabajo de los 
riñones. A medida que realizan estas funciones excretorias, también regulan el volumen de la 
sangre y la composición química para que se mantenga el equilibrio entre el agua y las sales, y 
entre los ácidos y bases. Los riñones también tienen otras funciones reguladoras: producen la 
enzima renina, ayudan a regular la presión sanguínea, y su hormona eritropoyetina estimula la 
producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Las células renales también convierten la vitamina 
D en su forma activa. 
Los riñones por sí mismos realizan las funciones descritas y completan el proceso de la orina. Los 
otros órganos del aparato urinario sirven de almacenes temporalesde la orina y de canales 
transportadores para llevarlos de una zona del cuerpo a otra. 
 
LOCALIZACION Y ESTRUCTURA (RIÑON) 
Se sitúan en la pared dorsal del cuerpo en una posición retroperitoneal (por debajo del peritoneo 
parietal) en la región lumbar superior. Los riñones se extienden de la vértebra T12 a la L3; por lo que 
están protegidos por la parte baja de la caja torácica. El riñón derecho se encuentra ligeramente 
más bajo que el izquierdo, a causa del hígado. 
 
IRRIGACION RENAL 
La arteria que lleva la sangre a cada riñón se llama arteria renal. 
A medida que la arteria se aproxima al hilio, se divide en arterias segmentarias, de cada una de las 
cuales salen varias ramas llamadas arterias interlobulares, que viajan por las columnas renales 
hasta llegar a la corteza. En el lugar donde se unen la corteza con la médula, las arterias 
interlobulares se convierten en arterias arciformes, que se curvan en las pirámides medulares. 
Las pequeñas arterias radiales corticales se bifurcan de las arterias arciformes y proporcionan el 
suministro de sangre al tejido cortical. La sangre venosa que se drena desde los riñones a través 
de las venas traza el camino para el suministro arterial pero en la dirección opuesta (de las venas 
radiales corticales a las venas arciformes, a las venas interlobulares, a las venas renales, que emergen 
del hilio del riñon. No hay venas segmentarias) 
 
Nefronas y formación de la orina 
Las nefronas son unidades funcionales y estructurales del riñón y, 
como tales, son responsables de la formación de la orina 
Cada nefrona tiene dos estructuras principales: un glomérulo, que 
es un nudo de capilares, y un túbulo renal. 
La parte cerrada del túbulo renal está alargada en 
forma de taza y envuelve completamente al glomérulo. 
Ésta porción del túbulo renal se llama glomerular, 
o cápsula de Bowman. El resto del túbulo mide 
aproximadamente 30 mm de largo. A medida que 
se extiende por la cápsula glomerular, 
se enrolla antes formando un bucle cerrado 
para más tarde volver a enrollarse antes de 
convertirse en un túbulo llamado conducto 
colector. Estas regiones diferentes del túbulo 
tienen nombres específicos para cada una; en 
orden desde la cápsula glomerular son túbulo contorneado proximal, Asa de Henle, y túbulo 
contorneado distal. 
 
 
Filtración glomerular Como se acaba de describir, el glomérulo actúa como un filtro. La filtración 
glomerular es un proceso pasivo, no selectivo, por el cual el fluido pasa de la sangre a la cápsula 
glomerular. Una vez en la cápsula, el fluido se llama filtrado y en esencia está compuesto por 
plasma sanguíneo sin proteínas. Tanto las proteínas como las células sanguíneas son 
normalmente demasiado grandes para atravesar la membrana de filtración y cuando alguna de 
estas aparece en la orina significa que hay muchas posibilidades de que haya algún problema en 
los filtros glomerulares. Mientras que la presión sanguínea sistemática sea normal, el filtrado se 
formará sin problemas. Si la presión sanguínea arterial cae a un nivel bajo, la presión glomerular se 
vuelve insuficiente para obligar a las sustancias de la sangre a que salgan de la sangre a los 
Túbulos, y el filtrado se detiene. 
 
ADH Y LA SED 
 
Filtración glomerular Como se acaba de describir, el glomérulo actúa como un filtro. La filtración 
glomerular es un proceso pasivo, no selectivo, por el cual el fluido pasa de la sangre a la cápsula 
glomerular. Una vez en la cápsula, el fluido se llama filtrado y en esencia está compuesto por 
plasma sanguíneo sin proteínas. Tanto las proteínas como las células sanguíneas son 
normalmente demasiado grandes para atravesar la membrana de filtración y cuando alguna de 
estas aparece en la orina significa que hay muchas posibilidades de que haya algún problema en 
los filtros glomerulares. Mientras que la presión sanguínea sistemática sea normal, el filtrado se 
formará sin problemas. Si la presión sanguínea arterial cae a un nivel bajo, la presión glomerular se 
vuelve insuficiente para obligar a las sustancias de la sangre a que salgan de la sangre a los 
túbulos, y el filtrado se detiene. el centro de la sed del hipotálamo. También se produce la 
sensación de boca seca, ya que las glándulas salivares obtienen el agua necesaria de la sangre. 
Cuando la presencia de fluidos en el torrente sanguíneo es menor, se produce menos saliva y se 
activa la sed. La misma respuesta se produce cuando disminuye 
el volumen de sangre (o la presión); sin embargo, este es el estímulo menos potente. 
La reabsorción de agua y electrolitos por los riñones está regulada principalmente por hormonas. 
Cuando el volumen de la sangre desciende por cualquier razón (por ejemplo, como resultado de 
una hemorragia o una pérdida excesiva de agua por el sudor o la diarrea) la presión arterial 
desciende, lo que a su vez disminuye la cantidad de filtrado de los riñones. Además, las células 
altamente sensibles del hipotálamo llamadas osmorreceptores reaccionan para modificar la 
composición sanguínea (es decir, menos agua y más solutos) volviéndose más activas. El 
resultado es que los impulsos nerviosos se envian a la pituitaria posterior , la cual libera entonces 
la hormona antidiurética (ADH). (El término antidiurético proviene de diuresis, que significa “flujo de 
la orina desde el riñón”, y anti que significa “lo contrario”). Como uno puede suponer, esta hormona 
evita la pérdida excesiva de agua en la orina. 
Una segunda hormona que ayuda a regular la composición y el volumen de la sangre actuando en 
el riñón es la aldosterona. La aldosterona es un factor principal para la regulación del contenido de 
iones de sodio en el fluido extracelular y este proceso también ayuda a mantener la concentración 
de otros iones (Cl–, K+ y Mg2+ [magnesio]. 
 
 
Aunque niveles altos de potasio o niveles bajos de sodio en el fluido extracelular estimulan de 
forma directa las células suprarrenales para liberar aldosterona, el desencadenante más 
importante para la liberación de la aldosterona es el mecanismo renina-angiotensina mediado por el 
aparato yuxtaglomerular de los túbulos renales. 
Las células yuxtaglomerulares liberan renina, con un estimulo como la hipoperfusion renal se activa 
la renina y actua sobre una globulina llamada angiotensionogeno formando angiotensina 1, como 
no es potente viaja hacia el endotelio de los vasos pulmonares encontrándose con la enzima 
convertidora de angiotensina, cuya función es convertirse en angiotensiona 2, es vasoconstrictora 
además estimula la liberación de aldosterona. Al liberar la aldosterona esta hormona aumenta la 
reabsorción de sodio en los riñones que provoca la retención de agua lo que aumenta la presión 
arterial. 
 
 
 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 
Para que las células del cuerpo funcionen adecuadamente, el pH de la sangre debe mantenerse 
entre 7.35 y 7.45, un intervalo muy pequeño. Cuando el pH de la sangre arterial aumenta de 7.45, 
se dice que una persona tiene alcalosis. Una bajada del pH por debajo de 7.35, produce acidosis. El 
hecho de que un pH de 7.0 sea neutral, no quiere decir que el pH 7.35 sea ácido; sin embargo, 
este nivel representa una concentración de iones de hidrógeno más alta de lo adecuado para el 
funcionamiento de la mayor parte de las células del cuerpo. 
Sin embargo, cualquier pH entre 7.35 y 7.0 se conoce como acidosis fisiológica. 
Aunque pequeñas cantidades de sustancias ácidas acceden a nuestro organismo mediante los 
alimentos ingeridos, la mayor parte de los iones de hidrógeno se originan como subproductos del 
metabolismo celular, que añaden de forma continua a la sangre sustancias que tienden a 
desnivelar el equilibrio ácido-base. 
 
 
 
 
 
 
SIST. DIGESTIVO 
 
 
Boca 
Los alimentos entran en el tracto digestivo a través de la boca (o cavidad oral), una cavidad cubierta 
de membrana mucosa (Figura 14.2). Los labios protegen su abertura anterior, las mejillas forman 
sus paredes laterales, el paladar duro forma su techo anterior

Continuar navegando