Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-329

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

316 UNIDAD IV • Procesos en los animales 
nes que permiten al cuerpo enfrentar situaciones de emergencia, mien-
tras que el parasimpático equilibra la respuesta y retorna al organismo 
a condiciones normales. Por ejemplo, cuando el organismo se altera, el 
simpático acelera el ritmo cardiaco, mientras que el parasimpático lo dis-
minuye. Durante la respiración el simpático relaja los bronquios mien-
tras el parasimpático los contrae. El simpático dilata la pupila, mientras 
el parasimpático la contrae.
En el ejemplo de lo que le sucede a los montañistas de altura, es 
la falta de oxígeno que provoca que los glóbulos rojos aumenten; el 
ventrículo derecho aumenta de tamaño; la presión arterial baja, y hay 
insufi ciencia cardiaca, todo ello provoca que las arterias pulmonares se 
constriñan tratando de aumentar la presión, la presión capilar incremen-
ta los líquidos en el cerebro lo que aumenta su volumen y causa el coma. 
La aclimatación de los montañistas a la hipoxia consiste en la capacidad 
del cuerpo para regular los cambios, en esto juegan un papel muy im-
portante las interacciones del sistema nervioso autónomo.
Actividad 38
 1. Lee el siguiente texto:
El monte Everest o Chomolungma 
forma parte de la cordillera de Los 
Himalaya que se ubica en Asia, en 
el Tíbet. La cordillera se formó por 
el choque de la placa tectónica que 
forma la India con la placa asiática. 
La altura del Everest se calcula en 
8850 m sobre el nivel del mar.
La falta de oxígeno en la alta 
montaña provoca que los glóbulos 
rojos aumenten, que el ventrículo 
derecho aumente de tamaño, que baje la presión arterial, se presente la 
insufi ciencia cardiaca congestiva, la piel se torne azulosa; se presenten náu-
seas, las hemorragias retinianas, embolias, síncope de la altitud, ceguera 
transitoria, congestión nasal, tos de altitud, deterioro muscular, coma y, si el 
montañista no desciende, sobreviene la muerte.
Lo que ocurre durante la hipoxia es que las arteriolas pulmonares entran 
en un potente estado de vasoconstricción desigual en regiones diferentes, 
Monte Everest
Biologia Onate 04.indd 316 4/25/08 2:30:11 PM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
41 pag.
19 pag.
60 pag.
Valoracion de Signos Vitales

SIN SIGLA

User badge image

belenbolano29

Otros materiales