Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-151

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿QUÉ ES LA FOTOSÍNTESIS? 119
cutícula
b) Estructura interna de una hoja
epidermis
superior
células
mesofílicas
epidermis
inferior
cloroplastos estoma
vaina del haz
haz vascular
(vena)
estoma
membrana externa 
membrana interna
tilacoide
estroma
canal que
conecta los tilacoides 
d) Cloroplasto
a) Hojas
c) Célula mesofílica que contiene cloroplastos
FIGURA 7-2 Panorama general de las estructuras fotosintéticas
a) La fotosíntesis se efectúa principalmente en las hojas de las plantas terrestres. b) Corte seccional de una hoja,
que muestra las células mesofílicas donde se concentran los cloroplastos y la cutícula impermeable que reviste la
hoja en ambas superficies. c) Una célula mesofílica empacada con cloroplastos verdes. d) Un solo cloroplasto que
muestra el estroma y los tilacoides donde se realiza la fotosíntesis.
Incrustadas en el estroma hay bolsas membranosas interco-
nectadas en forma de disco, llamadas tilacoides. Las reacciones
químicas de la fotosíntesis que dependen de la luz (reacciones
dependientes de la luz) ocurren dentro de las membranas de
los tilacoides; mientras que las reacciones fotosintéticas que
pueden continuar durante cierto tiempo en la oscuridad
(reacciones independientes de la luz) se realizan en estroma
circundante.
La fotosíntesis consiste en reacciones dependientes 
e independientes de la luz
La fórmula química de la fotosíntesis disfraza el hecho de que
ésta en realidad implica docenas de enzimas que catalizan do-
cenas de reacciones individuales. Tales reacciones se pueden
dividir en reacciones dependientes de la luz y reacciones in-
dependientes de la luz. Cada grupo de reacciones se lleva a

Continuar navegando

Otros materiales