Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-189

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO LOGRA LA DUPLICACIÓN DEL DNA ASEGURAR LA CONSTANCIA GENÉTICA DURANTE.. .? 157
Como la doble hélice sólo tiene pares A—T y G—C, todos los
peldaños de la escalera del DNA tienen el mismo ancho. Por
consiguiente, la doble hélice tiene un diámetro constante, pre-
cisamente como predijo el patrón de difracción de los rayos X.
El enigma de la estructura del DNA se había resuelto. El 7
de marzo de 1953, en The Eagle Pub en Cambridge, Inglate-
rra, Francis Crick proclamó ante los comensales:“Hemos des-
cubierto el secreto de la vida.” Esta afirmación no estaba lejos
de la verdad.Aunque serían necesarios más datos para confir-
mar todos los detalles, al cabo de unos pocos años, este modelo
revolucionó la biología, desde la genética hasta la medicina.
Como veremos en los capítulos siguientes, la revolución con-
tinúa sus pasos.
9.3 ¿CÓMO CODIFICA EL DNA 
LA INFORMACIÓN?
Observa de nuevo la estructura del DNA que se muestra en
la figura 9-5. ¿Te das cuenta de por qué tantos científicos tu-
vieron dificultad para pensar en el DNA como el portador de
la información genética? Considera las múltiples característi-
cas de un solo organismo. ¿Cómo es posible que el color de
las plumas de un ave, el tamaño y la forma del pico, su destre-
za para construir nidos, su canto y capacidad para migrar es-
tén determinados por una molécula compuesta por no más de
cuatro partes sencillas?
La respuesta es que no es importante el número de dife-
rentes subunidades, sino su secuencia.
9.4 ¿CÓMO LOGRA LA DUPLICACIÓN DEL DNA
ASEGURAR LA CONSTANCIA GENÉTICA
DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR?
La duplicación del DNA es un acontecimiento 
fundamental en la vida de una célula 
En la década de 1850, el patólogo austriaco Rudolf Virchow
se percató de que “todas las células provienen de células
[preexistentes]”. Todos los billones de células de tu cuerpo
son descendientes (comúnmente llamadas células hijas) de
otras células, que proceden de cuando eras un óvulo fecunda-
do. Es más, casi cada célula de tu cuerpo contiene la misma in-
formación genética, que es igual a la que había en el óvulo
fecundado. Para lograr esto, las células se reproducen por me-
dio de un proceso complejo en el cual una célula madre se di-
vide por la mitad, formando así dos células hijas (aprenderás
más acerca de la división celular en el capítulo 11). Cada cé-
lula hija recibe una copia perfecta de la información genética
de la célula madre. En consecuencia, en una etapa temprana de
la división celular, la célula madre debe sintetizar dos copias
exactas de su DNA, por medio de un proceso llamado dupli-
cación del DNA (también conocido como replicación del
DNA). Muchas células en un humano adulto nunca se dividen
y, por consiguiente, no duplican su DNA. En la mayoría de los
millones de células que sí se dividen, de manera irreversible,
el inicio de la duplicación del DNA compromete a la célula a
dividirse. Si una célula intentara duplicar su DNA, sin contar
con suficiente materia prima o energía para completar el pro-
ceso, podría morir. Por eso, el momento de la duplicación se
regula de forma cuidadosa, asegurando así que la duplicación
del DNA no comience a menos que la célula esté lista para di-
vidirse. Estos controles aseguran también que el DNA de 
la célula se replique exactamente una vez antes de cada divi-
sión celular.
A través de un mecanismo complejo en el que participan
muchas otras moléculas, la miostatina evita que las células pre-
musculares repliquen su DNA.Así, las células dejan de dividir-
se y la cantidad de células musculares maduras se ve limitada.
Como la miostatina mutada del ganado Belgian Blue no inhibe
la duplicación del DNA, las células premusculares continúan
dividiéndose para producir más células musculares.
Una vez que una célula “toma la decisión” de dividirse, du-
plica su DNA. Recuerda que el DNA es un componente de los
cromosomas. Cada cromosoma contiene una molécula de
DNA. La duplicación del DNA produce dos moléculas idénti-
cas de DNA, una de las cuales se transferirá a cada una de las
nuevas células hijas, como veremos en el capítulo 11.
La duplicación del DNA produce dos moléculas 
de DNA idénticas, cada una con una cadena original
(parental) y otra nueva (cadena hija) 
¿Cómo logra una célula copiar con exactitud su DNA? En el
reporte de investigación en el que describían la estructura del
DNA, Watson y Crick incluyeron una de las declaraciones
más contundentes de toda la ciencia: “No hemos pasado por
alto el hecho de que el apareamiento específico de bases que
hemos postulado sugiere de inmediato un posible mecanismo
de copiado del material genético.” De hecho, el apareamiento de
bases es el cimiento de la duplicación del DNA. Recuerda lo

Continuar navegando

Otros materiales