Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-244

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

212 Capítulo 11 LA CONTINUIDAD DE LA VIDA: REPRODUCCIÓN CELULAR
MEIOSIS I: Los 
cromosomas homólogos 
están apareados 
(formando tétradas). 
Cada par de cromátidas 
tiene un solo cinetocoro 
funcional.
FIGURA 11-24 Cromosoma unido al huso en la meiosis I
MITOSIS: Los 
cromosomas homólogos 
no están apareados (no 
forman tétradas). 
Cada cromátida tiene un 
cinetocoro funcional.
microtúbulos 
del huso
cromosomas 
duplicados
FIGURA 11-23 Cromosoma unido al huso en la mitosis
par de cromosomas 
duplicados homólogos
cromátidas
hermanas de 
un homólogo 
duplicado
cadenas de 
proteína que 
unen los 
cromosomas
duplicados
dirección
de la formación 
de la “cremallera”
a) Los cromosomas homólogos 
duplicados se aparean uno al 
lado del otro (formando un 
cromosoma bivalente o tétrada). 
b) Las cadenas de proteína 
“cierran” los cromosomas 
homólogos como una cremallera. 
enzimas de 
recombinación
quiasma
c) Las enzimas de 
recombinación se enlazan a 
los cromosomas unidos. 
d) Las enzimas de recombinación 
cortan y separan las 
cromátidas y vuelven a unir los 
extremos sueltos. 
 Se forman quiasmas (los sitios 
del entrecruzamiento) cuando 
un extremo de la cromátida 
paterna (amarillo) se une al 
otro extremo de una cromátida 
materna (morado).
e) Se alejan las cadenas de 
proteína y las enzimas de 
recombinación. Los quiasmas 
se conservan y contribuyen a 
mantener unidos a los 
cromosomas homólogos. 
quiasma
FIGURA 11-22 El mecanismo del
entrecruzamiento
cionamiento, uno en cada cromátida hermana. Ambos cineto-
coros se fijan a los microtúbulos del huso, de tal forma que 
cada cromátida hermana está unida a microtúbulos que tiran
hacia polos opuestos (FIGURA 11-23).
En la meiosis I el cromosoma duplicado tiene un solo cine-
tocoro en condiciones de funcionamiento, por lo que ambas
cromátidas hermanas se fijan a microtúbulos del huso que ti-
ran hacia el mismo polo. Sin embargo, los cromosomas de un
par homólogo se unen a los microtúbulos del huso que tiran
de ellos hacia polos opuestos (FIGURA 11-24).
Estas diferencias de fijación explican lo que ocurre en la
anafase. En la mitosis, las cromátidas hermanas se separan y se
desplazan hacia polos opuestos; en cambio, en la meiosis I las
cromátidas hermanas de cada cromosoma duplicado perma-

Continuar navegando

Otros materiales