Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-348

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

316 Capítulo 16 EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
16.1 ¿QUÉ ES UNA ESPECIE?
Aunque Darwin explicó de manera brillante cómo la evolu-
ción da forma a organismos complejos y sorprendentemente
bien diseñados, sus ideas no explicaban por completo la diver-
sidad de la vida. En particular, el proceso de selección natural
no puede explicar por sí solo cómo los seres vivos llegaron a
constituir grupos, cada uno de los cuales se distingue clara-
mente de los demás. Cuando observamos los grandes felinos,
no vemos un arreglo continuo de fenotipos del tigre que gra-
dualmente se convierten en un fenotipo de león. Vemos 
leones y tigres como tipos separados y distintivos, que no se
traslapan. Cada tipo distintivo se conoce como una especie.
Los biólogos necesitan una clara definición de especie
Antes de estudiar el origen de las especies es indispensable
aclarar nuestra definición del término. A lo largo de casi toda
la historia de la humanidad, el concepto de “especie” no ha te-
nido una definición precisa. Para la mayoría de los europeos
que vivieron antes de Darwin, la palabra “especie” se refería
simplemente a cada una de las “clases” que resultaron del
proceso de la creación narrado en la Biblia. Según este punto
de vista, los seres humanos no podían conocer los criterios del
Creador, sino sólo tratar de distinguir entre las especies sobre
la base de diferencias visibles de estructura. De hecho, la 
palabra especie significa “apariencia” en latín.
A grandes rasgos, es fácil distinguir las especies mediante
comparaciones visuales rápidas. Por ejemplo, los pájaros can-
tores son claramente distintos de las águilas, las que, a la vez,
son obviamente diferentes de los patos. Pero es mucho más
difícil distinguir entre especies diferentes de pájaros cantores
o de águilas o de patos. ¿En qué criterios se basan los cientí-
ficos para hacer estas distinciones más precisas?
Las especies son grupos de poblaciones 
que se cruzan entre sí
En la actualidad, los biólogos definen una especie como un
grupo de población que evoluciona de manera independien-
te. Cada especie sigue una trayectoria evolutiva separada por-
que los alelos no se mueven entre las pozas génicas de
especies diferentes. Sin embargo, esta definición no establece
claramente una norma para determinar tal independencia
evolutiva. La definición más utilizada afirma que las especies
son “grupos de poblaciones naturales que se cruzan efectiva o
potencialmente, y que están aisladas de otros grupos semejan-
tes desde el punto de vista reproductivo”. Esta definición, co-
nocida como el concepto de especie biológica, se basa en la
observación de que el aislamiento reproductivo (es decir, la au-
sencia de cruzas con miembros de otros grupos) asegura la in-
dependencia evolutiva.
El concepto de especie biológica tiene al menos dos limi-
taciones importantes. La primera es que, puesto que la defini-
ción está basada en patrones de reproducción sexual, no nos
ayuda a discernir las fronteras entre especies en los organis-
mos que se reproducen asexualmente. En segundo lugar, no
siempre resulta práctico, ni siquiera posible, observar directa-
mente si los miembros de dos diferentes especies se cruzan.
Por consiguiente, un biólogo que desea determinar si un gru-
po de organismos constituye una especie separada a menudo
tiene que hacerlo sin saber a ciencia cierta si los miembros de
un grupo se cruzan con organismos de otros grupos.
A pesar de estas limitaciones del concepto de especie bio-
lógica, casi todos los biólogos lo aceptan porque les permite
identificar especies de organismos que se reproducen sexual-
mente. Los científicos que estudian las bacterias y otros orga-
nismos cuya reproducción es principalmente asexual deben
usar otras definiciones de especie. Pero incluso algunos biólo-
gos que estudian organismos que se reproducen sexualmente
prefieren definiciones del concepto que no dependen de una
propiedad (como el aislamiento reproductivo) difícil de me-
dir. Se han propuesto varias definiciones alternativas al con-
cepto de especie biológica; una de ellas tiene gran aceptación
y se describe en el capítulo 18 (página 365).
La apariencia resulta engañosa
Los biólogos han encontrado que algunos organismos con
apariencias muy similares pertenecen a especies diferentes.
Por ejemplo, el mosquero barranqueño y el mosquero califor-
niano son tan parecidos que incluso los observadores de aves
más experimentados no logran distinguirlos (FIGURA 16-1).
a) b)
FIGURA 16-1 Miembros de especies diferentes pueden tener apariencia similar

Continuar navegando

Otros materiales