Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-580

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

548 Capítulo 27 INTERACCIONES DE LA COMUNIDAD
a) liquen b) pez payaso
FIGURA 27-13 Mutualismo
a) Este liquen de brillantes colores que crece sobre la roca desnuda es una relación mutualista entre un alga y un
hongo. b) El pez payaso se acomoda incólume entre los tentáculos urticantes de la anémona. Observa el brillan-
te color “de advertencia” del pez payaso. Aunque el pez por sí solo es indefenso, su coloración advierte a los de-
predadores potenciales de la amenaza que supone la anémona.
un hongo (FIGURA 27-13a). El hongo brinda sostén y protec-
ción al mismo tiempo que obtiene alimento del alga fotosin-
tética, cuyos brillantes colores son pigmentos que captan la
luz. Las interacciones mutualistas también tienen lugar en el
tracto digestivo de las vacas y de las termitas, donde protistas
y bacterias encuentran alimento y abrigo al tiempo que ayudan
a sus huéspedes a extraer nutrimentos, y en nuestros propios
intestinos, donde las bacterias sintetizan ciertas vitaminas. Las
bacterias nitrificantes que habitan en cámaras especiales so-
bre las raíces de las plantas leguminosas son otro ejemplo im-
portante. Estas bacterias reciben alimento y abrigo de la
planta y, a cambio, captan nitrógeno en una forma que la plan-
ta puede utilizar. Algunos socios mutualistas han coevolucio-
nado al grado de que ninguno de ellos sobrevive por sí solo.
Un ejemplo de esto es el mutualismo de hormigas y acacias
que se describe en la sección “Investigación científica: Hormi-
gas y acacias, una asociación ventajosa”.
Las relaciones mutualistas en las que participan vertebra-
dos son poco frecuentes y, por lo regular, menos íntimas y 
extendidas. El pez payaso, que está cubierto con una capa mu-
cosa que le sirve de protección, se refugia entre los tentáculos
venenosos de ciertas especies de anémonas. La anémona pro-
vee al pez protección de los depredadores. Por su parte, el pez
payaso ahuyenta a otros peces que se alimentan de anémonas,
limpia los desechos de su huésped y lleva un poco de alimen-
to a su anémona (FIGURA 27-13b).
a)
b)
FIGURA 27-14 Especies clave
a) La estrella de mar Pisaster es una especie clave a lo largo del rocoso litoral noroeste del Pacífico.

Continuar navegando

Otros materiales