Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-643

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

611
DE UN VISTAZO
E S T U D I O D E C A S O D E R E G R E S O D E L A E X T I N C I Ó N
E S T U D I O D E C A S O : De regreso de la extinción
30.1 ¿Qué es la biodiversidad y por qué debemos
cuidarla?
Servicios de los ecosistemas: usos prácticos para la
biodiversidad
La economía ecológica reconoce el valor monetario de los
servicios de los ecosistemas
30.2 ¿Está disminuyendo la biodiversidad de la Tierra?
La extinción es un proceso natural, pero las tasas se han
elevado de forma alarmante
Guardián de la Tierra: Restauración de los Everglades 
Cada vez es mayor el número de especies amenazadas por la
extinción
30.3 ¿Cuáles son las principales amenazas contra 
la biodiversidad?
La humanidad está acabando con el “capital ecológico”
de la Tierra
Guardián de la Tierra: Problemas intrincados: Tala, pesca 
y cacería furtiva
Las actividades humanas amenazan la biodiversidad en varias
formas importantes
Guardián de la Tierra: En defensa de las tortugas marinas
30.4 ¿Cómo puede ayudar la biología de la
conservación a preservar la biodiversidad? 
Fundamentos de la biología de la conservación
La biología de la conservación es una ciencia integrada
Preservación de los ecosistemas salvajes
Guardián de la Tierra: Recuperación de un depredador clave
30.5 ¿Por qué la sustentabilidad es la clave 
de la preservación?
La vida y el desarrollo sustentables estimulan el bienestar
ecológico y de la humanidad a largo plazo
Las reservas de la biosfera ofrecen modelos para la
conservación y el desarrollo sustentable
La agricultura sustentable ayuda a preservar las comunidades
naturales
El futuro está en tus manos
Guardián de la Tierra: Preservación de la biodiversidad 
con café cultivado a la sombra
Enlaces con la vida: ¿Qué pueden hacer los individuos?
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O
De regreso de la extinción
“CUANDO TE LEVANTAS por la mañana,
nunca sabes si ese día habrá algún aconte-
cimiento que haga estremecer a la Tierra y
cambie tu vida para siempre”, escribió Tim
Gallagher, un ornitólogo de la Universidad
de Cornell. Para Gallagher, una serie de su-
cesos que transforman la vida comenzó
cuando leyó en Internet cierta información
de un aficionado a las travesías en kayak,
quien había visto un pájaro grande en un le-
jano afluente en Arkansas. La descripción
coincidía con la de un pájaro carpintero con
pico color marfil, un ave que casi todo mun-
do creía extinta. Sin embargo, Gallagher
nunca había perdido la esperanza de que en
algún lugar este pájaro carpintero hubiera
podido sobrevivir. Desde finales de la déca-
da de 1980, cuando se observaron algunas
de estas aves en Cuba, no había ningún in-
forme confiable acerca de la existencia de
este pájaro carpintero en cualquier otra par-
te del mundo.
Nunca han abundado los pájaros carpin-
teros de pico color marfil. Una parte funda-
mental de su dieta consiste en larvas de
escarabajos grandes que obtienen excavan-
do la madera de los árboles muertos recien-
temente, pero que todavía se encuentran
de pie en los bosques madereros caducos.
Estos bosques en algún tiempo cubrieron
extensas regiones del sudeste de Estados
Unidos, y los pájaros carpinteros se veían
desde Carolina del Norte hasta los estados
de Florida y Louisiana y el este de Texas. Pe-
ro durante el siglo pasado la tala eliminó la
mayor parte de los hábitat en esos magnífi-
cos bosques, junto con el alimento más im-
portante de los pájaros carpinteros de pico
color marfil. La última vez que se vio a esta
ave en Estados Unidos fue en 1944; era una
hembra que se encontraba en los vestigios
de un terreno desmontado de un viejo bos-
que en Louisiana. Éste era el único hábitat
de ese tipo que quedaba en el sur, y era el
hogar de la única población documentada
de pájaros carpinteros de pico color marfil
en Estados Unidos. El bosque fue talado a
pesar de la oposición de la gente y de la
oferta hecha al gobierno de Louisiana por 
la sociedad de Audubon para comprar el te-
rreno. Durante los siguientes 60 años toda-
vía había grandes esperanzas de que se
suspendiera la tala. Entonces, en el año
2005, los ornitólogos y los amantes de las
aves se asombraron y conmovieron cuando
la revista Science publicó un artículo de
John Fitzpatrick, Tim Gallagher y otros orni-
tólogos, en el que describían el redescubri-
miento del pájaro carpintero de pico color
marfil. Se había localizado varias veces a un
pájaro carpintero macho en el Refugio Na-
cional del río Cache, en Arkansas.
Esta observación, calificada como “mila-
grosa”, coronó 20 años de esfuerzos de la
organización “The Nature Conservancy” pa-
ra proteger y restaurar 485 kilómetros cua-
drados de una región llamada Big Woods.
Esta región de pantanos, ríos y bosques 
madereros está ubicada en las llanuras alu-
viales del río Mississippi. Desde que se ob-
servó esta ave, la organización The Nature
Conservancy y el laboratorio de ornitología
de la Universidad de Cornell lograron reunir
varios millones de dólares para preservar
unos 800 kilómetros cuadrados de bosques
y ríos de esta región durante la siguiente dé-
cada. El pájaro carpintero de pico color mar-
fil ya se habría extinguido a no ser por los
exitosos esfuerzos para conservar lo que
quedaba de su hábitat original.
¿Se evitará la extinción de este pájaro
carpintero de pico color marfil? ¿Existe to-
davía más de un ejemplar? ¿Los observado-
res aficionados de pájaros, ansiosos de ver
alguna de estas aves, invadirán su último re-
fugio y de forma inadvertida “amarán a este
pájaro carpintero hasta su muerte”?

Continuar navegando

Otros materiales