Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-683

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO FUNCIONA EL CORAZÓN DE LOS VERTEBRADOS? 651
do de la sangre, un transporte más eficiente de los desechos y
nutrimentos, así como una presión sanguínea más alta que en
los sistemas abiertos. En la lombriz de tierra, por ejemplo, cin-
co vasos contráctiles actúan como corazones: bombean sangre
a través de vasos principales de los que salen vasos más pe-
queños.
El sistema circulatorio de los vertebrados 
tiene muy diversas funciones
El sistema circulatorio apoya a todos los demás sistemas de ór-
ganos del cuerpo. Los sistemas circulatorios de los seres huma-
nos y otros vertebrados desempeñan las siguientes funciones:
• Transportan oxígeno de los pulmones o las branquias a los
tejidos y transportan dióxido de carbono de los tejidos a
los pulmones o las branquias.
• Distribuyen nutrimentos del aparato digestivo a todas las
células del cuerpo.
• Transportan productos de desecho y sustancias tóxicas al
hígado (donde se elimina la toxicidad de muchas de ellas)
y al riñón para ser excretados.
• Distribuyen hormonas de las glándulas y los órganos que
las producen a los tejidos en los que actúan.
• Regulan la temperatura del cuerpo, lo cual se logra en par-
te ajustando el flujo sanguíneo.
• Evitan la pérdida de sangre mediante el mecanismo de
coagulación.
• Protegen al cuerpo contra bacterias y virus gracias a los an-
ticuerpos y glóbulos blancos que circulan en la sangre.
En los siguientes apartados examinaremos las tres partes
del sistema circulatorio: el corazón, la sangre y los vasos, ha-
ciendo hincapié en el sistema circulatorio de los seres humanos.
Por último, describiremos el sistema linfático, que colabora ín-
timamente con el sistema circulatorio.
32.2 ¿CÓMO FUNCIONA EL CORAZÓN 
DE LOS VERTEBRADOS?
Durante la evolución de los vertebrados han surgido
corazones cada vez más complejos y eficientes
Un sistema circulatorio no podría funcionar adecuadamente
sin una bomba confiable. Es preciso desplazar sangre por to-
do el cuerpo de forma continua durante toda la vida del ani-
mal. El corazón de los vertebrados consta de cavidades
musculares que pueden contraerse con fuerza. Las cavidades
llamadas aurículas captan sangre; sus contracciones envían
sangre a los ventrículos, que son cavidades cuyas contraccio-
nes hacen circular la sangre por el cuerpo. A lo largo de la
evolución de los vertebrados, el corazón se ha vuelto cada vez
más complejo, con más separación entre la sangre oxigenada
(que captó oxígeno en los pulmones o las branquias) y la san-
gre desoxigenada (la cual, al pasar por los tejidos del cuerpo,
perdió oxígeno).
El corazón de los peces, los primeros vertebrados que apa-
recieron, consiste en cavidades contráctiles: una sola aurícula
que se comunica con un solo ventrículo (FIGURA 32-2a). La
sangre bombeada desde el ventrículo pasa primero por los ca-
pilares, vasos de paredes delgadas, donde capta oxígeno y li-
bera dióxido de carbono. De ahí, la sangre viaja al resto del
cuerpo.A través de los capilares del cuerpo, la sangre suminis-
tra oxígeno a los tejidos y recoge dióxido de carbono.
A lo largo del tiempo evolutivo, conforme los peces dieron
origen a los anfibios, y éstos a los reptiles, surgió un corazón
de tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo (FIGURA 32-2b).
En los corazones de tres cavidades de los anfibios y la mayo-
ría de los reptiles, la sangre desoxigenada del cuerpo llega a la
aurícula derecha, mientras la sangre proveniente de los pul-
mones llega a la aurícula izquierda.Ambas aurículas vacían su
contenido en el único ventrículo. Aunque hay algo de mezcla
b) Anfibios y la mayoría de
 los reptiles
capilares pulmonares
c) Mamíferos, aves
capilares pulmonares
a) Peces
capilares branquiales
capilares corporalescapilares corporalescapilares corporales
ventrículo
aurícula
aurículas
ventrículo
aurículas
ventrículo
FIGURA 32-2 Evolución del corazón de
los vertebrados 
a) El corazón más primitivo de los verte-
brados está representado por el corazón
de dos cavidades de los peces. b) Los
anfibios y casi todos los reptiles tienen
un corazón con dos aurículas, de las cua-
les la sangre pasa a un único ventrículo.
Muchos reptiles tienen una pared parcial
a la mitad del ventrículo. c) El corazón de
las aves y los mamíferos en realidad con-
siste en dos bombas individuales que im-
piden la mezcla de sangre oxigenada y
desoxigenada. La sangre oxigenada se
ilustra de color rojo, y la desoxigenada,
de color azul.

Continuar navegando

Otros materiales