Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-697

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO COLABORA EL SISTEMA LINFÁTICO CON EL CIRCULATORIO? 665
vaso linfático
válvula cerrada
FIGURA 32-19 Válvula de un vaso linfático
Al igual que las venas que transportan sangre, los vasos linfáticos
tienen válvulas internas unidireccionales que dirigen el flujo de la
linfa hacia las venas grandes en las que desembocan.
El sistema linfático transporta grasas 
del intestino delgado a la sangre
Después de una comida rica en grasas, partículas de grasa
pueden constituir el 1 por ciento del líquido linfático. ¿A qué
se debe esto? Como veremos en el capítulo 34, el intestino
delgado está provisto con abundancia de capilares linfáticos.
Después de absorber las grasas digeridas, las células intestina-
les liberan partículas de grasa hacia el líquido intersticial. Es-
tas partículas son demasiado grandes para entrar por difusión
en los capilares sanguíneos, pero no tienen problema para en-
trar por las aberturas entre las células de los capilares linfáti-
cos. Una vez en la linfa, la grasa es transportada a las venas
que salen de la vena cava superior, una vena grande que de-
semboca en el corazón.
El sistema linfático ayuda a defender 
al cuerpo contra las enfermedades
Además de sus otras funciones, el sistema linfático colabora
en la defensa del cuerpo contra invasores como bacterias y vi-
rus. En los revestimientos de los tractos respiratorio, digestivo
y urinario hay porciones de tejido conectivo que contienen un
gran número de linfocitos. Las más grandes de esas porciones
son las tonsilas o amígdalas, situadas en la cavidad detrás de la
boca. Los vasos linfáticos son interrumpidos periódicamente
por estructuras con forma de haba y de unos 2.5 centímetros
de longitud, llamados nodos o ganglios linfáticos (véase la fi-
gura 32-17). La linfa tiene que pasar por espacios estrechos
dentro de los ganglios, que contienen masas de macrófagos y
linfocitos. Algunas infecciones provocan que los ganglios se
inflamen conforme acumulan glóbulos blancos, bacterias, de-
sechos de células muertas y líquido.
El timo y el bazo son órganos que forman parte del siste-
ma linfático (véase la figura 32-17). El timo está situado bajo
el esternón, un poco más arriba del corazón. El timo está muy
activo en los bebés y niños pequeños, pero su tamaño e im-
portancia disminuyen en el adulto.Algunos tipos de linfocitos
inmaduros producidos en la médula ósea viajan en el torren-
te sanguíneo hacia el timo, donde maduran. El bazo está situa-
do en la parte izquierda de la cavidad abdominal, entre el
estómago y el diafragma. Así como los ganglios linfáticos fil-
tran la linfa, el bazo filtra la sangre, exponiéndola a macrófa-
gos y linfocitos que destruyen las partículas extrañas y los
glóbulos rojos viejos.
FIGURA 32-20 La elefantiasis es consecuencia del bloqueo de
vasos linfáticos
Cuando la cicatrización de vasos linfáticos, tras la infección de un
gusano parásito, impide que la linfa vuelva al torrente sanguíneo,
el área afectada puede hincharse de forma masiva.

Continuar navegando

Otros materiales