Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-698

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

666 Capítulo 32 CIRCULACIÓN
O T R O V I S TA Z O A L E S T U D I O D E C A S O M U E RT E S Ú B I TA
Es posible que Darryl Kile haya
estado consciente del insidioso
progreso de la aterosclerosis
que lo amenazaba y que re-
pentinamente le cobró la vida. 
Aunque las arterias coronarias
extremadamente adelgazadas
pueden provocar dolor en el pecho (angina)
y advertir de un problema inminente, menos
del 20 por ciento de los infartos al miocardio
son causados sólo por la presencia de placa.
La mayoría ocurre porque el recubrimiento
fibroso que contiene la placa dentro de las
paredes arteriales se rompe y estimula la for-
mación de un coágulo dentro de la arteria
(véase el recuadro en la fotografía que abre
el capítulo). Esos coágulos pueden despren-
derse repentinamente y ser transportados a
una parte más estrecha de la arteria, donde
bloquean por completo el flujo de sangre.
En Estados Unidos unas 3000 personas jóve-
nes, entre 15 y 34 años, mueren de infartos
al miocardio cada año. Algunos individuos
presentan factores genéticos que contribu-
yen de manera excepcional a los altos nive-
les de colesterol LDL, la hipertensión y la
aterosclerosis. Pero con cambios en el estilo
de vida y la ayuda de medicamentos que re-
ducen la presión arterial, el colesterol LDL y
la inflamación, incluso personas con factores
especiales de riesgo logran llevar una vida
activa y larga, evitando una tragedia como la
que ocurrió a Darryl Kile, a su familia, ami-
gos y compañeros de equipo.
Piensa en esto ¿En tu familia existen facto-
res de riesgo como colesterol alto (total y
LDL), hipertensión o angina de pecho? ¿Al-
guna persona de tu familia inmediata murió
prematuramente de alguna enfermedad car-
diaca? ¡Nunca es demasiado pronto para
averiguarlo! Incluso en ausencia de historia
familiar, un examen físico completo que in-
cluya un perfil de lípidos y un electrocardio-
grama te ayudará a evaluar tus propios
riesgos y a emprender acciones que te per-
mitan proteger la salud de tu sistema cardio-
vascular. 
R E P A S O D E L C A P Í T U L O
RESUMEN DE CONCEPTOS CLAVE
32.1 ¿Qué características y funciones principales 
tienen los sistemas circulatorios?
Los sistemas circulatorios transportan sangre rica en nutrimentos
disueltos y oxígeno a las inmediaciones de cada célula, donde libe-
ran los nutrimentos y absorben los desechos por difusión.Todos los
sistemas circulatorios tienen tres partes principales: sangre, que es
un líquido; vasos, un sistema de canales para conducir la sangre; y un
corazón, una bomba que hace circular la sangre. Los invertebrados
tienen sistemas circulatorios cerrados o abiertos. En los sistemas
abiertos, el corazón bombea sangre hacia un hemocele, donde ba-
ña directamente los órganos internos. Casi todos los vertebrados
tienen sistemas cerrados, en los que la sangre queda confinada al
corazón y los vasos sanguíneos.
Web tutorial 32.1 Sistemas circulatorios
32.2 ¿Cómo funciona el corazón de los vertebrados?
Los sistemas circulatorios de los vertebrados transportan gases,
hormonas y desechos; distribuyen nutrimentos; ayudan a regular
la temperatura del cuerpo y lo defienden contra las enfermedades.
El corazón de los vertebrados evolucionó desde uno de dos ca-
vidades en los peces, a uno de tres en los anfibios y la mayoría de
los reptiles, hasta uno de cuatro en las aves y los mamíferos. En el
corazón de cuatro cavidades, la sangre se bombea por separado a
los pulmones y al resto del cuerpo, manteniendo una separación
completa de la sangre oxigenada y desoxigenada. La sangre deso-
xigenada se recibe del cuerpo en la aurícula derecha y se pasa al
ventrículo derecho, el cual la bombea a los pulmones. La sangre
oxigenada de los pulmones entra en la aurícula izquierda, pasa al
ventrículo izquierdo y se bombea al resto del cuerpo.
El ciclo cardiaco consta de dos etapas: 1. contracción auricular
seguida de 2. contracción ventricular. La dirección del flujo de la
sangre se mantiene mediante válvulas dentro del corazón. El no-
do sinoauricular, que es el marcapasos del corazón, inicia y coor-
dina las contracciones. El sistema nervioso y las hormonas, como
la epinefrina, pueden modificar el ritmo cardiaco.
Web tutorial 32.2 Corazones de dos cavidades
Web tutorial 32.3 Corazones de tres cavidades
Web tutorial 32.4 El sistema cardiovascular humano
32.3 ¿Qué es la sangre?
La sangre está constituida de líquido y componentes celulares. El
líquido, llamado plasma, consiste en agua que contiene proteínas,
hormonas, nutrimentos, gases y desechos. Los glóbulos rojos o eri-
trocitos contienen una proteína grande llamada hemoglobina que
es rica en hierro y transporta oxígeno. La hormona eritropoyetina
regula el número de eritrocitos. Hay cinco tipos de glóbulos blan-
cos, o leucocitos, que combaten las infecciones. Las plaquetas, que
son fragmentos de megacariocitos, son importantes para la coagu-
lación de la sangre.
32.4 ¿Qué tipos de vasos sanguíneos hay y qué funciones 
tienen?
La sangre que sale del corazón viaja por arterias, arteriolas, capila-
res, vénulas, venas y regresa luego al corazón (en ese orden). Cada
vaso está especializado para desempeñar su función. Las arterias,
elásticas y musculares, ayudan a bombear la sangre. Los capilares,
de paredes delgadas, intercambian materiales entre las células del
cuerpo y la sangre. Las venas ofrecen un camino de baja resisten-
cia para regresar al corazón y tienen válvulas unidireccionales que
mantienen la dirección del flujo de la sangre. La distribución de la
sangre se regula mediante la constricción y dilatación de las arte-
riolas por la influencia del sistema nervioso simpático y factores 
locales como la cantidad de dióxido de carbono en los tejidos. Facto-
res locales regulan también a los esfínteres precapilares, que con-
trolan el flujo de sangre a los capilares.
32.5 ¿Cómo colabora el sistema linfático 
con el circulatorio?
El sistema linfático humano consta de vasos linfáticos, tonsilas o
amígdalas, ganglios linfáticos, timo y bazo. El sistema linfático eli-
mina el exceso de líquido intersticial que se filtra por las paredes
de los capilares sanguíneos. Transporta grasas al torrente sanguí-
neo desde el intestino delgado y combate infecciones filtrando la
linfa a través de los ganglios linfáticos, donde glóbulos blancos in-
gieren a invasores como virus y bacterias. El timo, que es más ac-
tivo en los niños pequeños, produce linfocitos que intervienen en
la inmunidad. El bazo filtra sangre haciéndola pasar por macrófa-
gos y linfocitos, que eliminan bacterias y células sanguíneas daña-
das.

Continuar navegando

Otros materiales