Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-709

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO RESPIRATORIO HUMANO? 677
un humano adulto. Una red de capilares cubre aproximada-
mente el 85 por ciento de la superficie alveolar (véase la figu-
ra 33-7b). Las paredes de los alveolos, que constan de una sola
capa de células epiteliales, forman la porción más interna de
la membrana respiratoria. La membrana respiratoria a través
de la cual se difunden los gases consiste en el epitelio de los
alveolos y las células endoteliales que forman la pared de ca-
da capilar. Estas dos capas están unidas entre sí por fibras de
colágeno. Puesto que tanto la pared alveolar como las paredes
de los capilares adyacentes apenas tienen una célula de espe-
sor, los gases deben difundirse sólo una corta distancia para
moverse entre el aire y la sangre (FIGURA 33-9). Los alveolos
están revestidos con una delgada capa de líquido que contie-
ne una secreción oleaginosa (llamada surfactante), la cual re-
duce la tensión superficial y evita que los alveolos se colapsen
durante la exhalación. La enfermedad pulmonar llamada en-
fisema, que por lo regular es provocada por el tabaquismo, ha-
ce que los alveolos se rompan, lo que reduce severamente el
área disponible para el intercambio de gases (el enfisema se
explica con detalle en la sección “Guardián de la salud: Fu-
mar: una decisión de vida”).
Una vez que la sangre con oxígeno circula por los tejidos
del cuerpo, el corazón la bombea hacia los pulmones. La san-
gre que llega y rodea a los alveolos contiene poco oxígeno
(porque las células del cuerpo lo han consumido) y mucho
dióxido de carbono (que es liberado por las células; véase la
figura 33-2). El dióxido de carbono sale de la sangre por difu-
sión, pues su concentración ahí es alta, y pasa al aire de los al-
veolos, donde su concentración es más baja (véase la figura
33-9). La concentración de dióxido de carbono en la sangre es
especialmente alta después de un esfuerzo, como subir co-
rriendo las escaleras para llegar a clase. Conforme el dióxido
de carbono pasa por difusión al aire en los alveolos, el oxíge-
no pasa por difusión del aire —donde su concentración es al-
ta— a la sangre, donde su concentración es baja. La sangre
proveniente de los pulmones, ahora oxigenada y depurada de
dióxido de carbono, vuelve al corazón, que la bombea a los te-
jidos del cuerpo. En los tejidos, el oxígeno pasa por difusión a
las células porque su concentración es más baja en ellas que
en la sangre.
El oxígeno y el dióxido de carbono 
son transportados por mecanismos distintos
El dióxido de carbono (CO2) se produce constantemente a
partir de la respiración de todas las células. La sangre de los
capilares recoge el dióxido de carbono y lo lleva a los pulmo-
nes, donde pasa por difusión y se exhala. En la sangre el dió-
xido de carbono se transporta de tres formas distintas
objeto
expulsado
los pulmones
se comprimen
el diafragma
se empuja
hacia arriba
 Amarre las manos
entre el ombligo y
el esternón.
 Empuje con fuerza
y rapidez hacia arriba y
hacia su cuerpo.
1
2
FIGURA 33-8 La maniobra de Heimlich puede salvar vidas
Si una persona se atragantó con comida u otro objeto y no puede
respirar, la maniobra de Heimlich empuja hacia arriba el diafragma
de la víctima y fuerza a que el aire salga de los pulmones, lo que
facilita la expulsión del objeto. Se debe repetir esta maniobra si es
necesario.
de la
arteria
pulmonar
membrana
alveolar
membrana
respiratoria
líquido
surfactante
a la vena pulmonar
(aire) CO2
O2
capilar
líquido
el oxígeno pasa por difusión
a los glóbulos rojos
el dióxido de
carbono pasa
por difusión
a los alveolos
FIGURA 33-9 Intercambio de gases entre los alveolos y los ca-
pilares
Las paredes de los alveolos y de los capilares tienen apenas el gro-
sor de una célula y están muy cercanas entre sí, con células cubier-
tas por una delgada capa de líquido. Esto permite que los gases
se disuelvan y difundan fácilmente entre los pulmones y el sistema
circulatorio.

Continuar navegando

Otros materiales