Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-726

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

694 Capítulo 34 NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
FIGURA 34-6 El sistema digestivo de los rumiantes
Las flechas indican la trayectoria del alimento en el tracto
digestivo. PREGUNTA: Además de la capacidad para dige-
rir celulosa, ¿qué otros beneficios nutricionales obtienen
los rumiantes al tener microorganismos en sus intestinos?
tringida de pasto, como las vacas, pronto moriríamos de ham-
bre. La celulosa, al igual que el almidón, consiste en largas ca-
denas de moléculas de glucosa, pero estas moléculas están
unidas de forma que resisten el ataque de las enzimas digestivas
animales. Los animales rumiantes —vacas, ovejas, cabras, ca-
mellos e hipopótamos, entre muchos otros— han desarrollado
complejos sistemas digestivos que albergan microorganismos
capaces de desdoblar la celulosa. La rumia es el proceso de
regurgitación de los alimentos para volver a masticarlos y es
una de diversas adaptaciones que permiten a estos animales
digerir el duro material de las plantas. El estómago de los ru-
miantes consta de varias cámaras (FIGURA 34-6). La primera
es el rumen, una gran tina de fermentación; el rumen de una
vaca puede contener casi 40 galones (unos 150 litros). Esta cá-
mara alberga muchas especies de bacterias y otros tipos de
microorganismos.Además de digerir los azúcares y almidones
de las plantas, estos microorganismos producen celulasa, una
enzima que desdobla la celulosa en los azúcares que la com-
ponen. Después de procesarse en el rumen, el material vege-
tal entra en el retículo y adopta la forma de masa llamada
bolo alimenticio. Este último es regurgitado, masticado y tra-
gado para pasar de nuevo al rumen. La masticación adicional
expone mayor cantidad de celulosa y el contenido celular a
los microorganismos del rumen, los cuales lo digieren aún
más. Gradualmente, el material vegetal digerido de forma par-
cial y los microorganismos son liberados hacia las cámaras res-
tantes, pasa a través del estrecho omaso y luego al abomaso de
mayores dimensiones, donde se efectúa la digestión de las pro-
teínas. Aquí la vaca digiere no sólo las proteínas de la planta,
sino también los microorganismos de su rumen. Luego, la va-
ca absorbe la mayor parte de los productos de la digestión a
través de las paredes de su intestino delgado.
La longitud del intestino delgado está correlacionada
con la dieta
nas son relativamente más fáciles de digerir y la digestión de
las proteínas comienza en el estómago. El desarrollo de la ra-
na constituye un ejemplo sorprendente de ello. El joven rena-
cuajo es un herbívoro que se alimenta de algas y tiene un
intestino largo. Cuando sufre la metamorfosis para convertir-
se en una rana adulta carnívora (que se alimenta de insectos),
el intestino se acorta a un tercio de su longitud anterior.
Los dientes se adaptan a diferentes dietas
Los dientes se adaptan a la dieta. La dieta omnívora de los se-
res humanos ha seleccionado los incisivos delgados para mor-
der, los colmillos o caninos para desgarrar, los premolares
para triturar y los molares para moler y masticar (FIGURA 34-
7a). Si tienes un perro, observa con atención su boca. Los car-
nívoros tienen pequeños incisivos, pero colmillos grandes
para cortar y desgarrar la carne. Tienen un conjunto reducido
de molares y premolares con orillas filosas especializadas pa-
ra cortar los tendones y los huesos (FIGURA 34-7b). Los her-
bívoros como los caballos tienen caninos reducidos, y sus
incisivos están adaptados para cortar hojas. También tienen
premolares y molares anchos y planos capaces de triturar
plantas duras que contienen celulosa (FIGURA 34-7c). Muchos
herbívoros tienen dientes que crecen continuamente a lo lar-
go de sus vidas para compensar el desgaste.
Las aves tienen mollejas para triturar el alimento
Las aves carecen de dientes y degluten su alimento entero, el
cual pasa a través del esófago musculoso y tubular. En las
aves que se alimentan de semillas, el alimento se almacena y
se suaviza por la acción del agua en el buche expansible. Lue-
go, el alimento pasa gradualmente al estómago dividido en
dos partes (FIGURA 34-8). La primera secreta enzimas que di-
gieren proteínas, mientras que la segunda está modificada en
una molleja
esófago
Intestino delgado:
aquí se efectúa la
mayor parte de la
absorción de los
nutrimentos.
intestino
grueso
retículo
omaso
ano
Rumen:
los microorganismos
desdoblan los carbohidratos,
incluida la celulosa.
Abomaso: aquí se
efectúa la digestión
de las proteínas.
El alimento es masticado,
tragado, regurgitado y
vuelto a masticar como
bolo alimenticio.

Continuar navegando

Otros materiales