Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-855

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El tracto reproductor femenino comprende 
los ovarios y las estructuras accesorias
El tracto reproductor femenino está contenido casi en su to-
talidad dentro de la cavidad abdominal (tabla 40-2 y FIGURA
40-16). Consiste en un par de gónadas, llamadas ovarios (FI-
GURA 40-17a), y estructuras accesorias que reciben a los esper-
matozoides, los conducen hacia el óvulo y nutren al embrión
en desarrollo.
¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR HUMANO? 823
Tabla 40-2 Tracto reproductor femenino
Estructura Función
Ovarios Producen óvulos, estrógeno y
(gónadas femeninas) progesterona
Fimbria (abertura Sus cilios empujan al óvulo hacia 
del conducto el oviducto
uterino)
Tubos uterinos Conducen al óvulo al útero; sitio de 
la fecundación
Útero Cámara muscular donde se desarrolla 
el feto
Cérvix Cierra el extremo inferior del útero
durante el embarazo
Vagina Receptáculo para el semen; canal de
nacimiento
Los óvulos se producen en los ovarios
La ovogénesis, que es la formación de óvulos, inicia durante
el desarrollo fetal con la formación de células precursoras de
óvulos llamadas ovogonias. Hacia el final del tercer mes 
de desarrollo del feto, las ovogonias se han dividido por mitosis
y han crecido para convertirse en ovocitos primarios. Al con-
tinuar el desarrollo del feto, se inicia la meiosis en todos los
ovocitos primarios, pero se detiene en la profase de la meiosis
I. En el momento de nacer, la mujer ya cuenta con un abasto
de ovocitos primarios suficiente para toda la vida. Los ovarios
contienen inicialmente cerca de dos millones de ovocitos pri-
marios, de los cuales muchos mueren, de forma que al llegar a
la pubertad sólo quedan cerca de 400,000. Esa cantidad es
más que suficiente, pues sólo unos cuantos ovocitos reanudan
la meiosis durante cada mes del periodo reproductivo de la
mujer, a partir de la pubertad, que se presenta alrededor de
los 13 años, hasta la menopausia, alrededor de los 50.
Alrededor de cada ovocito hay una capa de células mucho
más pequeñas que nutren a la célula en desarrollo y además
secretan hormonas sexuales femeninas. Juntos, el ovocito y es-
tas células accesorias constituyen un folículo (FIGURA 40-17b).
Durante el ciclo menstrual, hormonas de la hipófisis estimu-
lan el desarrollo de una docena o más de folículos, aunque
normalmente sólo uno de ellos madura totalmente. El ovocito
primario completa su primera división meiótica (que se detuvo
durante el desarrollo) y produce un solo ovocito secundario y
tubo uterino
vejiga urinaria
hueso púbico
uretra 
clítoris
labios
ovario
útero
endometrio
(revestimiento
del útero)
cérvix
vagina
recto
ano
fimbria
FIGURA 40-16 El tracto reproductor femenino humano
Los óvulos se producen en los ovarios y entran en el tubo uterino. El espermatozoide y el óvulo normalmente se encuentran en el tubo
uterino, donde se efectúa la fecundación y el desarrollo inicial. El óvulo fecundado se une al endometrio (el revestimiento del útero), don-
de continúa el desarrollo. La vagina recibe los espermatozoides y sirve como canal de parto.

Continuar navegando

Otros materiales