Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-877

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

de evolución, ello sugiere que desempeñan un papel impor-
tante, como podríamos predecir para un gen regulador maes-
tro que especifica la forma en que se desarrolla el cuerpo de
un animal.
41.4 ¿CÓMO SE DESARROLLAN 
LOS SERES HUMANOS?
El desarrollo humano es controlado por los mismos mecanis-
mos que controlan el desarrollo de otros animales. De hecho,
nuestro desarrollo refleja notablemente nuestra herencia
evolutiva. La FIGURA 41-8 presenta un resumen del desarro-
llo embrionario y fetal del ser humano.
Durante los primeros dos meses, la diferenciación 
y el crecimiento son muy rápidos 
El óvulo emite sustancias químicas que atraen a los esperma-
tozoides, lo que aumenta sus oportunidades de ser fecundado.
Un óvulo humano por lo regular se fecunda en el oviducto de
la mujer y experimenta algunas divisiones en su trayecto ha-
cia el útero, un viaje que toma aproximadamente cuatro días
(FIGURA 41-9). Primero se forma una mórula, una esfera sóli-
da de células, a medida que el cigoto comienza a dividirse.
Aproximadamente seis días después de la fecundación, la mó-
rula se convierte en una esfera hueca de células, el blastocisto
(la versión de una blástula en los mamíferos; FIGURA 41-10).
Dentro del blastocisto hay una región gruesa, la masa de célu-
las internas (figura 41-10; véase también la figura 41-9a). Den-
tro del útero, el blastocisto se introduce en el endometrio, un
proceso llamado implantación. La capa celular externa se con-
vierte en el corion, el cual será la aportación embrionaria a la
placenta; la masa de células internas se convertirá en el em-
brión y en las otras tres membranas extraembrionarias.
¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS SERES HUMANOS? 845
Las patas remplazan a las antenas.
ojo
FIGURA 41-7 Los segmentos de gen homeo-
box regulan el desarrollo
Debido a una mutación en un gen homeobox,
esta mosca de la fruta tiene patas perfectamen-
te formadas en el lugar donde deberían estar las
antenas.
meobox, descubierto en la mosca de la fruta a principios de la
década de 1980, ofrece una pista importante. Los homeoboxes
son secuencias cortas de DNA que se encuentran dentro de
genes más grandes. Estas secuencias de DNA codifican las se-
cuencias de los aminoácidos dentro de ciertas proteínas. Se
han descubierto cientos de segmentos de gen homeobox, y
muchos están implicados de alguna forma en el desarrollo ini-
cial. Ligeras diferencias entre los homeoboxes les confieren
funciones diversas, como dirigir la formación de las diferentes
partes del cuerpo. Los científicos sostienen la hipótesis de que
la secuencia de aminoácidos codificada por el segmento ho-
meobox de ciertos genes permite a las proteínas codificadas
por esos genes unirse con el DNA. La investigación sugiere
que las proteínas de enlace del DNA con los segmentos ho-
meobox son un tipo especial de factor de transcripción, una
sustancia química que se enlaza a un gen y provoca que éste
se “encienda” o se transcriba. Los factores de transcripción
con los segmentos homeobox son especiales porque funcio-
nan como reguladores maestros, que actúan sobre todos los
genes necesarios para producir una parte específica del cuer-
po, como una extremidad. Además, su acción es permanente,
causando que los genes afectados se “enciendan” de forma
permanente en las células y en su descendencia, comprome-
tiéndolas para siempre a ser parte de una pata, ala u ojo. Si de-
bido a una mutación se altera el segmento de homeobox, éste
podría ordenar a una pata que aparezca donde debería apa-
recer la antena de una mosca de la fruta (FIGURA 41-7).
Los investigadores hicieron el inquietante descubrimiento
de que secuencias de DNA homeobox muy similares están
presentes en los animales, incluidas las esponjas, medusas, gu-
sanos planos, insectos, ratones y seres humanos. Segmentos
homeobox relacionados también se han encontrado en hon-
gos y plantas. Si las secuencias de genes se conservan relativa-
mente inalteradas durante quizá más de 500 millones de años

Continuar navegando

Otros materiales