Logo Studenta

Biologia la Vida en La Tierra-comprimido-974

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

sorber los desechos que producimos; se expre-
sa en acres de productividad promedio.
hueso: tejido conectivo mineralizado y duro
que es uno de los componentes principales del
endoesqueleto de los vertebrados; brinda sos-
tén y puntos para la fijación de los músculos.
hueso compacto: hueso externo duro y resis-
tente; se compone de osteones.
hueso esponjoso: tejido óseo poroso y ligero
del interior de los huesos; ubicación de la mé-
dula ósea.
huésped: organismo presa en cuya superficie o
en cuyo interior vive un parásito; resulta daña-
do con esa relación.
huevo amniótico: huevo de los reptiles y las
aves; contiene un amnios que encierra un em-
brión en un ambiente acuoso, lo que permite
que el huevo se deposite en tierra firme.
humor acuoso: líquido transparente y acuoso
que está entre la córnea y el cristalino del ojo.
humor vítreo: sustancia gelatinosa transparen-
te que llena la cámara grande del ojo entre el
cristalino y la retina.
implantación: proceso mediante el cual el em-
brión temprano se inserta en el revestimiento
del útero.
impronta: proceso por el cual un animal forma
una asociación con otro animal o con un obje-
to del medio durante un periodo sensitivo de
su desarrollo.
incompatibilidad gamética: incapacidad de los
espermatozoides de una especie para fecundar
el óvulo de otra especie.
incompatibilidad mecánica: incapacidad de or-
ganismos macho y hembra para intercambiar
gametos, generalmente porque sus estructuras
reproductoras son incompatibles.
independiente de la densidad: todo factor que
limita el tamaño y el crecimiento de una pobla-
ción, cualquiera que sea su densidad.
índice de masa corporal (IMC): cifra que se
calcula a partir del peso y la estatura de un in-
dividuo y que se utiliza para estimar la grasa
corporal. La fórmula es: peso (en kg)/estatura2
(en metros cuadrados).
inducción: proceso mediante el cual un grupo
de células hace que otras células se diferencien
para formar un tipo de tejido específico.
ingeniería genética: modificación dirigida del
material genético para alcanzar metas específi-
cas.
inhalación: acto de aspirar aire al interior de
los pulmones agrandando la cavidad torácica.
inhibición competitiva: proceso por el cual dos
o más moléculas de estructura similar compi-
ten por el sitio activo de una enzima.
inhibición por retroalimentación: en las reac-
ciones químicas mediadas por enzimas, condi-
ción en la que el producto de una reacción
inhibe una o más de las enzimas que intervie-
nen en la síntesis del producto.
inmigración: migración de individuos hacia una
región.
inmunidad humoral: respuesta inmunitaria en
la que los anticuerpos que circulan en la sangre
desactivan o destruyen las sustancias extrañas.
inmunidad mediada por células: respuesta in-
munitaria en la que las células o sustancias ex-
trañas se destruyen al tener contacto con las
células T.
innato: congénito, instintivo; determinado por
la constitución genética del individuo.
inorgánico(a): dícese de toda molécula que no
contiene carbono e hidrógeno.
insaturado: ácido graso que tiene menos del
número máximo de átomos de hidrógeno uni-
dos a su esqueleto de carbono; un ácido graso
La Niña: fenómeno inverso del patrón meteo-
rológico conocido como El Niño.
labio: cada uno de los dos pliegues de la piel en
las estructuras externas del sistema reproduc-
tor femenino de los mamíferos.
lactancia: secreción de leche de las glándulas
mamarias.
lactosa: disacárido compuesto de glucosa y galac-
tosa; se encuentra en la leche de los mamíferos.
ladilla: parásito artrópodo que infesta a los se-
res humanos; se transmite por contacto sexual.
lago eutrófico: lago que recibe aportaciones su-
ficientemente grandes de sedimentos, material
orgánico y nutrimentos inorgánicos de su en-
torno para sostener comunidades densas; es
turbio y con poca penetración luminosa.
lago oligotrófico: lago muy escaso de nutri-
mentos y por tanto transparente, con gran pe-
netración de luz.
lámina media: delgada capa de polisacáridos
viscosos, como pectina, y otros carbohidratos
que separa y mantiene unidas las paredes celu-
lares primarias de células vegetales adyacentes.
lámina plegada: forma de estructura secunda-
ria que presentan ciertas proteínas, como la se-
da, en la que muchas cadenas proteicas están
tendidas una al lado de la otra, unidas entre sí
por puentes de hidrógeno.
laringe: porción de las vías respiratorias entre
la faringe y la tráquea; contiene las cuerdas vo-
cales.
larva: forma inmadura de un organismo con
desarrollo indirecto previo a la metamorfosis
hacia la forma adulta; incluye las orugas de po-
lillas y mariposas, así como las larvas de las
moscas.
leguminosa: miembro de una familia de plantas
que se caracterizan por engrosamientos en las
raíces que albergan bacterias fijadoras de ni-
trógeno; incluyen el frijol de soya, los lupinos,
la alfalfa y el trébol.
lente: objeto transparente que refracta los ra-
yos de luz.
leptina: hormona peptídica. Una de las funcio-
nes de la leptina, que es liberada por células
grasas o adipocitos, es ayudar al cuerpo a con-
trolar sus reservas de lípidos y regular el peso.
leucocito: cualquiera de los glóbulos blancos
que circulan en la sangre.
ley de distribución independiente de los carac-
teres: herencia independiente de dos o más ras-
gos distintos; establece que los alelos de un
rasgo distribuyen a los gametos con indepen-
dencia de los alelos para otros rasgos.
ley de la segregación: conclusión de Gregor
Mendel de que cada gameto sólo recibe un gen
del par de cada progenitor para cada rasgo.
leyes de la termodinámica: leyes físicas que de-
finen las propiedades básicas y el comporta-
miento de la energía.
ligado al sexo: dícese de un patrón de herencia
característico de genes ubicados en un tipo de
cromosoma sexual (por ejemplo, X) y que no
se encuentra en el otro tipo (por ejemplo, Y);
también se dice ligado a X. En la herencia liga-
da al sexo, los rasgos están bajo el control de
genes incluidos en el cromosoma X; las hem-
bras presentan el rasgo dominante a menos que
sean homocigóticas recesivas, mientras que los
machos expresan el alelo que está en su único
cromosoma X.
ligadura de trompas: procedimiento quirúrgico
en el que se cortan y atan los oviductos de una
mujer de forma que el huevo no pueda llegar al
útero, dejándola infértil.
ligamento: banda de tejido conectivo resistente
que une dos huesos.
G14 GLOSARIO
con uno o más dobles enlaces en su esqueleto
de carbono.
insensibilidad a los andrógenos: afección poco
común en la que un individuo con cromosomas
XY tiene apariencia femenina porque las célu-
las de su cuerpo no responden a las hormonas
masculinas que están presentes.
inserción: punto de fijación de un músculo al
hueso relativamente móvil de un lado de una
articulación.
instintivo: innato, congénito; determinado por
la constitución genética del individuo.
insulina: hormona que secreta el páncreas; re-
duce el nivel de azúcar en la sangre estimulan-
do la conversión de la glucosa a glucógeno en
el hígado.
integración: en las neuronas, proceso consis-
tente en sumar las señales eléctricas prove-
nientes de estímulos sensoriales o de otras
neuronas para determinar las señales de salida
apropiadas.
intensidad: fuerza de la estimulación o de la
respuesta.
interacción hidrofóbica: tendencia de las mo-
léculas hidrofóbicas a agruparse cuando se su-
mergen en agua.
interfase: etapa del ciclo celular que se desa-
rrolla entre dos divisiones; etapa en la que los
cromosomas se duplican y se llevan a cabo
otras funciones celulares, como el crecimiento,
el movimiento y la adquisición de nutrimentos.
interferón: proteína que liberan ciertas células
infectadas por virus; incrementa la resistencia
de otras células, no infectadas, al ataque viral.
intestino delgado: porción del tracto digestivo
situada entre el estómago y el intestino grueso,
en la que se efectúa la mayor parte de la diges-
tión y la absorción de nutrimentos.
intestino grueso: sección final del tracto diges-
tivo; consta del colon y el recto.
intolerancia a la lactosa: capacidad inadecuadapara descomponer el azúcar de la leche; es pro-
vocada por una baja secreción de lactasa. Los
síntomas incluyen inflamación, dolor y diarrea
después de consumir cualquier producto lácteo.
intrón: segmento de DNA de un gen eucarióti-
co que no codifica aminoácidos de una proteí-
na.
invertebrado: animal que no tiene columna
vertebral.
ion: átomo o molécula con carga eléctrica; áto-
mo o molécula que tiene un exceso de electro-
nes y, por lo tanto, carga negativa, o ha perdido
electrones y, por consiguiente, tiene carga posi-
tiva.
iris: tejido muscular pigmentado del ojo de los
vertebrados que rodea y controla el tamaño de
la pupila, a través de la cual entra la luz.
isotónica: solución que tiene la misma concen-
tración de partículas disueltas (y, por lo tanto,
la misma concentración de agua libre) que el
citoplasma de una célula.
isótopo: una de las diversas formas de un ele-
mento, cuyos núcleos contienen el mismo 
número de protones, pero diferentes números
de neutrones.
jerarquía de dominancia: disposición social en
la que un grupo de animales, generalmente me-
diante interacciones agresivas, establece un
rango en algunos o en todos sus integrantes, el
cual determina el acceso a los recursos.
jugo pancreático: mezcla de agua, bicarbonato
de sodio y enzimas que el páncreas secreta al
intestino delgado.
kuru: enfermedad cerebral degenerativa, des-
cubierta en la tribu caníbal Fore, de Nueva
Guinea, causada por un prión.

Continuar navegando

Otros materiales