Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-91

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

72 | Estructuras y funciones de las biomoléculas
1. (B). Estructura y propiedades de los hidratos de carbono:
1. La D-ribosa es una aldopentosa.
2. La sacarosa contiene D-fructosa.
3. El almidón está formado por unidades de D-Glc.
4. La lactosa no presenta mutarrotación.
a b c d e
2. (A). ¿Qué puede contener una disolución que se colorea de
azul oscuro al añadir yodo?
a. Glucosa.
b. Dextrina límite.
c. Lactosa.
d. Heparina.
e. Almidón.
3. (B). La lactosa:
1. Es un disacárido que contiene galactosa.
2. Contiene un enlace glicosídico de tipo beta.
3. Presenta dos anómeros que pueden mutarrotar disuel-
tos en solución acuosa.
4. Es un nutriente que se encuentra en la leche.
a b c d e
4. (A). ¿Cuantos azúcares son NO reductores entre: almidón,
glucosa, fructosa, maltosa y sacarosa?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
5. (B). El ácido hialurónico:
1. Es un heteropolisacárido.
2. Está formado por unidades de ácido glucurónico y 
N-acetilglucosamina.
3. Todos sus enlaces glicosídicos tienen configuración beta. 
4. Todos sus enlaces glicosídicos son β (1→4). 
a b c d e
6. (B). Ribosa y desoxirribosa. Es cierto que:
1. Ambas son pentosas.
2. La desoxirribosa forma parte de los ARN.
3. El carbono 1 posee configuración β cuando estos azú-
cares forman parte de los ácidos nucleicos.
4. Las dos son cetopentosas.
a b c d e
7. (A). Sobre las formas anoméricas de la D-glucosa:
a. Difieren en el carbono 6.
b. Son dos moléculas enantiomorfas.
c. Participan de un modo indistinto en los enlaces glico-
sídicos del glucógeno.
d. Participan de un modo indistinto en los enlaces glico-
sídicos de la amilosa.
e. Pueden interconvertirse en disolución acuosa.
8. (C). La D-fructosa y la D-glucosa son epímeros en el carbono
2 PORQUE la primera es una cetohexosa en dicho carbono 2,
mientras que la segunda es una aldohexosa con la misma con-
figuración que la D-fructosa en los carbonos 3, 4 y 5.
a b c d e
9. (B). Indicar cuáles, de las siguientes relaciones, son correctas:
1. D-glucosa y L-glucosa, estereoisómeros.
2. D-glucosa y D-galactosa, epímeros.
3. D-glucosa y D-manosa, epímeros.
4. D-galactosa y D-manosa, epímeros.
a b c d e
10. (A). Un cierto hidrato de carbono posee una rotación ópti-
ca de –2°, si la medida se hace en un polarímetro con un
tubo de 10 cm de longitud. Si la rotación específica es de 
–200°, la concentración del hidrato de carbono en la diso-
lución será:
a. 10 g/L.
b. 1 M.
c. 1 g/L.
d. 0.1 M.
e. Nada de lo anterior.
11. (B). Estructura de derivados de la glucosa:
1. El sorbitol es un derivado reducido de la glucosa.
2. El ácido glucónico es un derivado reducido de la glucosa.
3. El ácido glucárico es un derivado dicarboxilado de la
glucosa.
4. El ácido glutárico es un derivado dicarboxilado de la
glucosa.
a b c d e
12. (A). La maltosa:
a. Tiene enlace glicosídico de tipo β.
b. Puede existir en dos formas anoméricas, α y β.
c. Contiene enlaces glicosídicos de tipo α (1→6).
d. Es una aldohexosa.
e. No tiene propiedades reductoras.
13. (B). La lactosa:
1. Es un disacárido con el mismo tipo de enlace glicosí-
dico que el presente en la celobiosa.
2. Por hidrólisis libera cantidades estequiométricas de
glucosa y fructosa.
3. Es la O-β-D-galactopiranosil (1→4)-D-glucopiranosa.
4. Es la O-β-D-glucopiranosil (1→2)-β-fructofuranosa.
a b c d e
EVALUACIÓN
05 Capitulo 05 8/4/05 09:47 Página 72
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	5. HIDRATOS DE CARBONO
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Monosacáridos: estructura y función

Em Sao Jose

User badge image

Hainz Desvirgensen

14 pag.
nutrientes

User badge image

giane menara

6 pag.
carbohidratos

SIN SIGLA

User badge image

Esther Vizcaino

18 pag.
Capitulo 2

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales