Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-362

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bosíntesis del ADN: repl icación, recombinación y reparación | 343
Figura 19-15. Tipos de recombinación. a) Recombinación homóloga (se produce entre secuencias idénticas o muy similares de cro-
mosomas homólogos). b) Recombinación específica de lugar de los genes de las inmunoglobulinas, que tiene lugar en la diferencia-
ción de linfocitos B (existen diferentes variantes de cada uno de los segmentos V, D y J que pueden originar una gran variedad de molé-
culas recombinantes).
Recombinación
(Uno de los posibles recombinantes)
a) Recombinación homóloga
A B
a b
A b
a B
Moléculas de ADN con
homología de secuencia
( )
Moléculas recombinantes
b) Recombinación específica de sitio ( con )
V D J
V D J
Recuadro 19-2.
ENFERMEDADES
RELACIONADAS CON FALLOS
EN LOS SISTEMAS DE
REPARACIÓN DEL ADN
El mal funcionamiento de los sistemas
de reparación del ADN puede dar lugar a
la acumulación de lesiones en el ADN y
a la expansión de mutaciones y alteracio-
nes cromosómicas en las células somáti-
cas. Actualmente, se conocen varias
enfermedades hereditarias raras, ocasio-
nadas presumiblemente en la mayoría de
los casos por el mal funcionamiento, en
mayor o menor grado, de alguno de los
componentes que participan en la detec-
ción y reparación de los daños ocasiona-
dos en el ADN por diferentes agentes. El
fenotipo y la sintomatología clínica de
estas enfermedades son diferentes, si
bien comparten ciertos rasgos, como el
de una gran sensibilidad a las radiacio-
nes, inestabilidad cromosómica y ten-
dencia a sufrir tempranamente determi-
nados tipos de tumores, entre otros. La
xerodermia pigmentosa, la ataxia telan-
giectasia, el síndrome de Cockayne y el
síndrome de Bloom son ejemplos de
estas alteraciones. En la xerodermia pig-
mentosa, los enfermos presentan una
gran sensibilidad a la luz solar, graves
problemas cutáneos y una alta tendencia
a sufrir cáncer de piel y otros tipos de
neoplasias. La falta de alguno de los
componentes del complejo denominado
XP, que participa en las primeras etapas
de la detección y eliminación de los
dímeros de timina producidos por la
radiación ultravioleta, y por tanto, la
incapacidad de reparar este tipo de lesio-
nes, es la causa molecular de la enferme-
dad. El síndrome de Cockayne y la trico-
tiodistrofia parecen estar relacionados
con fallos, tanto de la transcripción,
como de la reparación del ADN, por alte-
ración del FT-IIH (véase el Cap. 20),
proteína con actividad helicasa que par-
ticipa en ambos procesos.
La acumulación de mutaciones en
las células somáticas como consecuen-
cia de una reparación defectuosa del
ADN puede favorecer el desarrollo de
diferentes tipos de cáncer. En este senti-
do, hay que resaltar que las alteraciones
de los genes que participan en la repara-
ción de apareamientos incorrectos se
han relacionado con algunos carcino-
mas hereditarios no poliposos de colon
(síndrome de Lynch), y que la ausencia
del p53 es una característica de muchos
tumores malignos y de ciertos cánceres
hereditarios (síndrome de Li-Fraumeni).
19 Capitulo 19 8/4/05 11:26 Página 343

Continuar navegando

Otros materiales