Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-446

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proyecto genoma humano y genómica | 427
• Se conoce como genoma al conjunto de genes y secuen-
cias de ADN que constituyen el patrimonio genético de
un determinado ser vivo.
• Gracias a los avances en las técnicas de secuenciación y
clonación de las moléculas de ADN ha sido posible
determinar la secuencia completa de los genomas de
diferentes organismos.
• A la secuenciación de moléculas pequeñas de ADN,
como las de virus, plásmidos y mitocondrias, ha segui-
do la secuenciación de más de un centenar de genomas
bacterianos y decenas de genomas eucarióticos desde
los más sencillos, como los de levaduras y protozoos,
hasta los genomas de plantas, invertebrados, peces, aves
y mamíferos.
• La secuenciación del genoma humano, llevada a cabo de
manera independiente por un Consorcio Público
Internacional y por una compañía privada, ha supuesto
un hito importante para el avance del conocimiento de la
estructura, la organización y el funcionamiento de los
genes, para una mejor comprensión de la patología
humana relacionada con las alteraciones genéticas y
para profundizar en los aspectos moleculares de la evo-
lución.
• La genómica comprende el conjunto de técnicas y estra-
tegias encaminadas a la caracterización molecular de la
estructura y el funcionamiento de los genomas de los
seres vivos. Se subdivide en genómica estructural, fun-
cional, comparativa, etcétera.
• Al conjunto de moléculas de ARN diferentes existentes
en una célula se le denomina transcriptoma, mientras
que al de proteínas se le denomina proteoma. 
• En la secuenciación de los genomas se han utilizado
diferentes estrategias: la secuenciación shotgun, que
incluye la secuenciación y ordenación de múltiples frag-
mentos generados al azar a partir del genoma completo,
y la secuenciación jerárquica, en la que el genoma se
subdivide en varios elementos o fragmentos de un deter-
minado tamaño, que se subfragmentan y secuencian, y a
partir de las mismas se establece la secuencia del geno-
ma.
• El genoma humano consta de alrededor de 3 Gb, de las
que sólo un 2% constituyen secuencias codificantes de
proteínas, alrededor de un 30% se transcriben y más 
de la mitad son secuencias repetitivas.
• Se estima que en el genoma humano existen alrededor
de 32 000 genes, aunque el número total de proteínas
que se pueden generar es considerablemente superior,
debido al splicing alternativo y a las modificaciones
postraduccionales.
• La densidad génica es mucho menor que en las bacte-
rias, existiendo un reparto desigual de los genes entre
los diferentes cromosomas.
• Existen variaciones en la secuencia entre las diferentes
personas, siendo las más abundantes los polimorfismos
de sólo un nucleótido (SNP) de los que se estima existe
uno por cada kilobase. 
• Mientras que muchos de los polimorfismos localizados
en las zonas no codificantes no afectan al fenotipo, los
localizados en zonas codificantes y en zonas regulado-
ras pueden estar asociados con enfermedades de tipo
genético.
• La genómica comparativa ha permitido establecer rela-
ciones de parentesco genético entre diferentes especies.
Aunque la homología de secuencia de los genes huma-
nos es mayor con los genes de otros mamíferos, el ser
humano comparte genes con animales más primitivos e,
incluso, con bacterias.
• El conocimiento del genoma humano y la existencia de
métodos de síntesis de cadenas polinucleotídicas permi-
te analizar, mediante el uso de micromatrices de ADN,
la expresión de centenares de genes diferentes, tanto de
función conocida, como desconocida, y establecer los
cambios que se producen en ciertas situaciones fisioló-
gicas o patológicas.
• El análisis de las secuencias polimórficas tiene gran
interés en medicina legal y forense.
• El desarrollo de técnicas proteómicas de alta resolución
permite una aproximación al estudio del proteoma,
identificando nuevas proteínas, sus interacciones y sus
posibles funciones.
RESUMEN
24 Capitulo 24 8/4/05 11:46 Página 427
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN V GENOMA, PATOLOGÍA MOLECULAR Y TERAPIA GÉNICA
	24 PROYECTO GENOMA HUMANO Y GENÓMICA
	RESUMEN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Genoma Humano: Composição e Importância

ITPAC

User badge image

Ana Julia Ferreira da Rosa

8 pag.
APUNTE 11 BIOQUIMICA

User badge image

Luciana Villegas

2 pag.
18 pag.
Genetica

UAS

User badge image

Felicity Celeste

Otros materiales