Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-558

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica de la sangre | 539
1. (A). Las proteínas plasmáticas:
a. Se sintetizan exclusivamente en el hígado.
b. Se sintetizan mayoritariamente en el hígado.
c. Se sintetizan preferentemente en las células sanguí-
neas.
d. Su origen es fundamentalmente renal.
e. Se sintetizan mayoritariamente en el páncreas.
2. (A). Respecto a la albúmina sérica, no es cierto que:
a. Se sintetice en forma de preproalbúmina.
b. Constituya alrededor del 55% del total de las proteínas
plasmáticas.
c. Se sintetice mayoritariamente en la médula ósea.
d. A pH fisiológico posea carga negativa neta.
e. Su concentración regule el volumen vascular.
3. (B). Alteraciones de la hemoglobina Hb:
1. En la anemia falciforme, la HbA se transforma en HbF.
2. La HbF presenta la estructura α2γ2.
3. Sólo se conocen enfermedades genéticas con altera-
ciones en las cadenas α, pero no en las β.
4. En la HbS, la cadena α es idéntica a la α de la HbA.
a b c d e
4. (A). Mioglobina:
a. Es una proteína oligomérica.
b. Su función principal es el transporte de oxígeno.
c. Facilita la transferencia de oxígeno en el músculo.
d. Se localiza en el sistema vascular.
e. Presenta el fenómeno de cooperatividad en su unión
con el oxígeno.
5. (C). La anemia falciforme abunda en zonas endémicas de
malaria PORQUE la HbS se caracteriza por poseer en la
cadena β un resto glutamato en la posición 6, ocupada
normalmente por valina.
a b c d e
6. (B). La enzima δ-aminolevulinato sintasa:
1. Es una enzima intramitocondrial.
2. Es dependiente del fosfato de piridoxal.
3. Es regulable por el grupo hemo.
4. Tiene como sustratos al succinato y la glicina.
a b c d e
7. (A). No es una porfiria hepática:
a. La congénita de Günther.
b. La intermitente aguda.
c. La variegata o jaspeada.
d. La cutánea tardía.
e. La coproporfiria hereditaria.
8. (B). Catabolismo del grupo hemo:
1. Como consecuencia de la actuación de la hemooxige-
nasa se produce dióxido de carbono.
2. La bilirrubina es transportada en el plasma en forma de
diglucuronato.
3. La haptoglobina es el primer intermediario metabólico
de la degradación de la hemoglobina.
4. La biliverdina producida se elimina mayoritariamente
por las heces.
a b c d e
9. (A). Una ictericia provocada por la obstrucción de los
canales biliares cabe esperar que se asocie a:
a. Bilirrubina libre baja.
b. Bilirrubina conjugada baja.
c. Heces con aumento de color.
d. Producción de gran cantidad de urobilina.
e. Nada de lo anterior.
10. (B). Coagulación sanguínea. Son componentes del siste-
ma intrínseco:
1. Factor XII.
2. Fibrinógeno.
3. Factor IX.
4. Factor X.
a b c d e
11. (B). Son factores participantes en la fase común de la coa-
gulación sanguínea:
1. Factor X.
2. Protrombina.
3. Fibrinógeno.
4. Factor XIII.
a b c d e
12. (C). El factor XIIIa favorece el paso de coágulo blando a
coágulo duro PORQUE cataliza una transamidación for-
madora de enlaces covalentes entre moléculas diferentes
de fibrina.
a b c d e
EVALUACIÓN
30 Capitulo 30 8/4/05 12:17 Página 539
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE III EL NIVEL MOLECULAR EN BIOMEDICINA
	30 BIOQUÍMICA DE LA SANGRE
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Otros materiales