Logo Studenta

Biología - Eldra Solomon, Linda Berg, Diana Martin - 9 Edición-comprimido-460

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

426
20 Especiación y 
macroevolución
Pájaro bobo de patas 
azules. Los pájaros bobos 
de patas azules son grandes 
aves marinas que anidan 
en las islas Galápagos y 
muchas otras islas áridas 
en el Pacífi co oriental. Las 
parejas macho y hembra son 
monógamas y por lo general 
anidan en lava negra. La 
población reproductora más 
grande de pájaros bobos de 
patas azules se encuentra en 
las islas Galápagos.
CONCEPTOS CLAVE
20.1 De acuerdo con el concepto de especie biológica, una 
especie consiste de individuos que pueden aparearse con éxito 
entre ellos, mas no con individuos de otra especie.
20.2 La evolución de diferentes especies comienza con el 
aislamiento reproductivo, en el que dos poblaciones ya no 
pueden aparearse con éxito.
20.3 En la especiación alopátrica, las poblaciones divergen en 
diferentes especies debido a aislamiento geográfi co o separa-
ción física. En la especiación simpátrica las poblaciones quedan 
aisladas reproductivamente una de otra a pesar de vivir en la 
misma área geográfi ca.
20.4 La especiación puede requerir millones de años, pero en 
ocasiones ocurre mucho más rápidamente.
20.5 La evolución de las especies y los taxones superiores se 
conoce como macroevolución.
Una selva pluvial brasileña contiene miles de especies de insectos, anfi bios, reptiles, aves y mamíferos. La Gran Barrera de Arrecifes en la 
costa de Australia tiene miles de especies de esponjas, corales, moluscos, 
crustáceos, estrellas de mar y peces. Los diversos ambientes sobre la Tierra 
abundan en ricos ensamblajes de especies. En la actualidad, los científi cos 
han nombrado más o menos 1.8 millones de especies.
No se sabe con exactitud cuántas especies existen hoy, ¡pero muchos 
biólogos estiman que el número está en el orden de 4 millones a 100 millo-
nes! Con frecuencia, esta diversidad se representa como muchas ramas en 
un “árbol de la vida”. Conforme uno sigue las ramas desde la punta hacia el 
cuerpo principal del árbol, forman conexiones que representan ancestros 
comunes que ahora están extintos. De hecho, más de 99.9% de todas las 
especies que alguna vez existieron ahora están extintas. Al seguir las ra-
mas del árbol de la vida hasta conexiones cada vez más grandes conduce a 
la larga a un solo tronco que representa los pocos organismos unicelulares 
simples que evolucionaron temprano en la historia de la Tierra y se convir-
tieron en ancestros de todas las especies que viven en la actualidad.
©
 iS
to
ck
ph
ot
o.
co
m
/M
ar
ik
o 
Yu
ki
20_Cap_20_SOLOMON.indd 42620_Cap_20_SOLOMON.indd 426 12/12/12 16:2412/12/12 16:24
	Parte 4 La continuidad de la vida: Evolución 
	20 Especiación y macroevolución
	CONCEPTOS CLAVE

Más contenidos de este tema