Logo Studenta

PRÁCTICA SENTIDOS OLFATO U2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TAREA PRÁCTICA 
SISTEMA ÓSEO 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE 
MEDICINA – DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA 
 
CURSO DE ANATOMÍA PARA ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.Bulbo Olfatorio 
2.Celulas Mitrales 
3.Lamina Cribosa del Hueso Etmoides 
4.Epitelio Olfatorio 
5.Glomérulo Olfatorio 
6.Celulas receptoras 
PREGUNTA N° 1. Indique la estructura señalada por números y líneas 
negras . 
PREGUNTA N° 2. Indique las estructuras señaladas con las 
flechas azules y describa su función más importante en 
relación al olfato. 
 
TÁLAMO 
1.ESTRUCTURA: Es una gran estructura ovoide en la parte dorsal del diencéfalo 
que se ubica entre la corteza cerebral y el mesencéfalo, estando constituido de varios 
núcleos de sustancia gris interconectados, los cuales están separados por láminas de 
sustancia blanca. 
FUNCIÓN: Controla el pulso, la sed, el apetito, los patrones de sueño y otros 
 procesos que ocurren en el organismo de forma automática. 
 
BULBO OLFATORIO 
2.ESTRUCTURA: Los nervios olfatorios están compuestos por axones que 
proceden de las neuronas del epitelio olfatorio situado en la pituitaria amarilla 
 en contacto con el aire. 
FUNCIÓN: Recibir información acerca de los olores de la nariz y la envían al 
cerebro a través de los tractos Olfatorios. 
 
AMÍGDALA 
3.ESTRUCTURA: Se localiza en los lóbulos temporales y se compone de 
12 grupos de núcleos, cada uno de los cuales con varias subregiones. 
FUNCIÓN: Forma parte de un sistema modulador de la memoria.
 
 
 
 
 
1. PAPILAS FILIFORMES 
ESTRUCTURA 
Presentan estructuras alargadas, estrechas, en 
forma de V que no tienen papilas gustativas y no 
forman parte del sistema gustativo. 
 FUNCIÓN: 
 Son las encargadas de detecta la textura, el tamaño, 
 la consistencia, la viscosidad y la temperatura de las 
 partículas de los alimentos. 
 
2. PAPILAS FUNGIFORME 
ESTRUCTURA: 
 Tienen un núcleo de tejido conectivo y están 
 inervadas por el séptimo nervio craneal más 
 específicamente a través del ganglio submandibular. 
FUNCION: 
 Detectan los sabores, así como también la temperatura 
 y el tacto de las partículas que componen los alimentos. 
PREGUNTA N° 3. Indique la estructuras señaladas por las 
flechas y describa su función más importante. 
 2 
 1 
1 
 
 
1. NERVIO VAGO 
NERVIO es una estructura cerebral que conecta al cerebro con la médula 
espinal y sale del cerebro por una abertura llamada foramen yugular, 
descendiendo por el cuello y el tórax hasta terminar en el estómago. 
FUNCIÓN: es producir el reflejo de la tos, la deglución o el vómito. 
Además, tiene gran importancia en el sistema digestivo, ya que coordina 
los movimientos de esófago e intestino, así como, los órganos viscerales. 
Interviniendo, también, en la sensación gustativa e identificación de 
sabores. 
2. NERVIO GLOSOFARIGEO 
NERVIO es un nervio mixto (sensitivo y motor) que emerge del bulbo 
raquídeo del encéfalo y pasa anterolateralmente para abandonar el 
cráneo a través del agujero yugular posterior junto a los pares X, XI y la 
vena yugular interna. 
FUNCIÓN: ayuda a mover los músculos de la garganta y lleva la 
información de la garganta, las amígdalas y la lengua al cerebro. 
3. RAMA DE LA CUERDA DEL TIMPANO DEL 
NERVIO FACIAL 
NERVIO es un nervio que conecta las papilas gustativas de esa parte de la lengua y lleva sus 
mensajes al cerebro. Recoge la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. 
FUNCIÓN: es un nervio mixto (sensitivo y motor) que emerge del bulbo raquídeo del 
encéfalo y pasa anterolateralmente para abandonar el cráneo a través del agujero yugular 
posterior junto a los pares X, XI y la vena yugular interna.
PREGUNTA N° 4. Indique las funciones de los nervios que se 
observan en la siguiente figura, de acuerdo a los números. 
 1 
 2 
 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CREPÚSCULOS DE MERKEL O TERMINACIONES NERVIOSAS 
1. ESTRUCTURA: Se localizan en la zona profunda de la epidermis, 
y se las encuentra agrupadas en la punta de los dedos, debajo de 
 las crestas que constituyen las huellas dactilares. 
FUNCIÓN: Se encargan de recibir y transmitir al cerebro los cambios tanto de la 
 presión como de las texturas. Son receptores del dolor. 
 
CREPÚSCULO DE VATER PACCINI 
2. ESTRUCTURA: Receptores que se localizan en una parte profunda de la piel y 
poseen una cápsula de tejido conectivo más desarrollada y tienen varios milímetros 
de longitud. 
FUNCION: Perciben los cambios que se producen en la presión y también cuando 
 se generan vibraciones. 
PREGUNTA N° 5. Indique la estructura señalada por la flecha y 
describa su función más importante.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

31 pag.
Sistema nervioso

User badge image

Ismaely Pinho

31 pag.
Neurofisiologia morfo

SIN SIGLA

User badge image

oriana ysabella baratto matute

35 pag.
Guía de TP Nervioso

User badge image

Estudiando Veterinaria

10 pag.

Otros materiales