Logo Studenta

BIOQÍMICA PRACTICA N3 CADENA DE ÓXIDO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I N F O R M E
P R A C T I C A D E L A B O R A T O R I O
BIOQUIMICA
F A C U L T A D D E E N F E R M E R Í A
F I L I A L V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
Profesor: Suarez Castañeda, Carlos
Edgar
Alumno: Yupanqui Arias Jose
Jhony
Guadalupe, 2023
PRACTICA N°3 
INHIVIDORES DE LA CADENA DE ÓXIDOINHIVIDORES DE LA CADENA DE ÓXIDO
REDUCCIÓN BIOLÓGICAREDUCCIÓN BIOLÓGICA
Introducción:Introducción:
La cadena respiratoria comprende un conjunto de enzimas de transporte responsables de
transportar los equivalentes reductores de los sustratos al oxígeno. Estas enzimas facilitan
reacciones redox que van desde los sistemas de deshidrogenasas unidas a NAD o FAD. Los
inhibidores son sustancias que obstaculizan las enzimas implicadas en el transporte de
electrones.
Objetivo:Objetivo:
Demostrar la acción de algunos inhibidores de la cadena respiratoria.
Materiales:Materiales:
Buffer fosfato de sodio 0,1 M pH7.4
2,6 diclorofenolindofenol 0.02%
P-Fenilendiamina 1%
Succinato 0.1 M Rotenona 0.1 M
Procedimiento:Procedimiento:
Estudia la porción inicial de la cadena respiratoria, se utiliza succinato como
sustrato,donador de electrones y el último aceptor es el 2,6 -DCFIF.
Sistema del 2, 6 Diclorofenol Indofenol 
Mezclar cada tubo y dejar en
reposo a temperatura ambiente,
y observar constantemente los
cambios de color del indicador. 
Cianuro de sodio 0.1 M
Barbiturato de sodio 0.1 M
Homogeneizado total de hígado de
rata en Kcl 0.154 M 
PROCEDIMIENTO
TUBO 1
AZUL OSCURO:No hay homogenizado, impidiendo que no se activo el sustrato y no continúe la
cadena respiratoria.
TUBO 2
AZUL OSCURO: La ausencia del succinato hace que la enzima CoQ no pueda reaccionar y por
tanto, no se convierte de un sustrato reducido a Fumanato ( sustrato óxido).
TUBO 3
INCOLORO El inhibidor Rotenona interviene en el sitio 1 y complejo 1, junto a la relación de
FMN y NAD.
TUBO 4
INCOLORO: Se hace la reacción en la parte DADOR o DONADOR, con el barbiturato.
TUBO 5
INCOLORO: Hay presencia de cianuro de sodio que permite la reacción de la otra parte de la
cadena respiratoria.
TUBO 6
INCOLORO: Se le agrega el homogenizado y activa el sustrato reducido un tono INCOLORO.
La reacción es positiva cuando el 2,6 - DCFIF siendo un aceptor de color azul en estado
oxidado pasa a incoloro en estado reducido.
Azul oxidado ---> incoloro (reducido)
SH 2 reducido --> S oxidado
Interpretación
Explicación del método del 2,6 diclorofenol del experimento
Sistema usando p-fenilendiamina
Resultados
Estudia la porción terminal de la cadena respiratoria y se utiliza el indicador pfenilendiamina
como sustrato artificia, donador de electrones y el último aceptor es un componente de de la
cadena respiratoria. 
Interpretación
El p-FEDA dador de electrones que en estado oxidado es de color marrón Claro, cuando
dona sus equivalentes reductores se oxida a marrón oscuro a estado oxidado.
Marrón Claro (donador)--> marrón oscuro. 
SH2 reducido --> S oxidado.
ConclusiónesConclusiónes 
Podemos decir que la 2,6-DCFIF es un aceptor de electrones que aparece azul en su estado
oxidado y recibe equivalentes reductores de la coenzima Q, luego se vuelve incolora al reducirse.
Por otro lado, la p-fenilendiamina es un donante de electrones que sirve como sustrato artificial y
aparece de color marrón claro en su estado reducido. Dona electrones al citocromo c, que a su
vez se oxida y se vuelve marrón oscuro. Las mitocondrias del homogeneizado hepático contienen
las enzimas responsables de la cadena respiratoria.

Continuar navegando