Logo Studenta

CUADRO COMPARATIVO TEORISTAS ENFERMERÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ, Y EL DESARROLLO” 
S E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
FACULTAD DE ENFERMERÍA
bases epistémicas para elbases epistémicas para el
cuidado de enfermeríacuidado de enfermería
Docente:
Integrantes:
Abregu Millones, Maria Rita
Bernal Aguilar, Maricielo 
Castro Castillo, Gerso Jose
De los Santos Vargas, Juvixa
Plasencia León Marien Auristela
GRUPO 01 la Libertad 20223
Nightingale hacía referencia a
la persona como paciente.
El paciente era el sujeto pasivo
de esta relación.
La enfermera debía mantener
siempre el control y la
responsabilidad sobre el
entorno del paciente.
"Ayudar a la naturaleza a
curar al paciente."
Crear y mantener un
entorno terapéutico que
mejorase la comodidad y
la recuperación del
paciente
Consiste en conocimiento,
pensamiento, valores,
filosofía, compromiso y
acción, con cierto grado de
pasión. 
Las enfermeras se interesan
por entender la salud, la
enfermedad y la experiencia
humana, fomentar y
restablecer la salud, y
prevenir la enfermedad.
PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERÍATeóricas
Conceptos Metaparad igmát i cosConceptos Metaparad igmát i cos
Creía que toda mujer, en
algún momento de su vida,
ejercería de enfermera de
algún modo 
Las enfermeras formadas
tenían que aprender
principios científicos
adicionale
Unidad y armonía en la
mente, cuerpo y alma;
asociado al grado de
congruencia entre el yo
percibido y el yo
experimentado, 
La dolencia no es
necesariamente enfermedad,
es una confusión o
desarmonía subjetiva en el
yo interior o alma de una
persona 
Nightingale definió la
salud como la
sensación de sentirse
bien y la capacidad de
utilizar al máximo las
facultades para vivir
Considera a la persona como
una unidad compuesta por
mente, cuerpo, espíritu y
naturaleza.
Watson también menciona
que la personalidad está
relacionada con la idea de
que el alma posee un cuerpo
que no está limitado por el
tiempo y el espacio objetivos.
Destaca la importancia de los
espacios de curación para
ayudar a superar la
enfermedad y el sufrimiento. 
Resalta la conexión entre el
entorno y la persona, y
menciona que cuando la
enfermera ingresa a la
habitación del paciente se
crea una previsión magnética.
CUADROCUADROcomparativocomparativo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
S E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
BASES EPISTÉMICAS PARA EL CUIDADO
DE ENFERMERÍA
DOCENTES:
INTEGRANTES:
Plasencia León Marien Auristela
Acuña Chávez Reyna 
Cabos Díaz Elean Yenifer 
Castillo Castillo Alison Nicole
Delgado Terán Priscila Irma 
Díaz Torres GloriaGRUPO 02
TEÓRICAS
CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS
PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERÍA
La persona es única, con
experiencias, valores y
necesidades individuales que
deben ser considerados en el
cuidado de enfermería.
Enfatiza la importancia de
establecer una relación
terapéutica basada en la
confianza y el respeto mutuo.
Utiliza el término situación, aquella que
transmite un entorno social donde
influye el presente, pasado y futuro de
la persona. 
Señala que la experiencia particular
permite aprender y comprender los
significados confusos de una situación.
La salud es un estado
dinámico de bienestar físico,
mental y social.
Enfatiza la importancia de
promover la salud y prevenir
la enfermedad a través de un
enfoque holístico y centrado
en el individuo.
Según Benner, la enfermería es
una práctica basada en el cuidado
y la compasión.
La enfermería implica la aplicación
de conocimientos, habilidades y
juicio clínico para brindar
cuidados y satisfacer las
necesidades del paciente.
La persona es un ser único y
vulnerable, con necesidades
físicas, psicológicas y
espirituales.
Destaca la importancia de
brindar un cuidado amoroso y
compasivo que promueva la
salud y el bienestar integral del
individuo.
Utiliza el concepto ethos, el cual hace
referencia al lugar en el que el ser
humano se siente como en casa.
Eriksson menciona que, el ethos es el
componente principal de todos los
cuidados, este se ve reflejado en el
proceso del buen cuidado de
enfermería, en la documentación y en
los distintos modelos de planificación
asistencial.
Para Eriksson, la salud es vista
como un estado dinámico de
equilibrio y bienestar, no solo
en términos físicos, sino
también emocionales,
sociales y espirituales.
El cuidado caritativo busca
promover la salud en todas las 
dimensiones.
La enfermería en la teoría de Katie
Eriksson se centra en el cuidado
caritativo y el encuentro entre el
enfermero/a y la persona que
necesita cuidado.
La enfermera adopta un enfoque
holístico y compasivo.
CUADRO COMPARATIVO
Teorías de Enfermería FilosóficasTeorías de Enfermería Filosóficas
KATIE KATIE 
Eriksson
PATRICIAPATRICIA
Benner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
FACULTAD DE ENFERMERÍA
GRUPO N° 03
INTEGRANTES:
Acuña Valentin Stephany Pamela.
Celiz Cabanillas, Gerson Aldair.
Centurión Pizango, Diana Dolores.
Deza Carbajal, Valery Karyn.
DOCENTE:
Lic. Marien Auriestela Plasencia León.
CICLO:
III La Libertad, 2023
EpistémicasEpistémicas
para elpara el
enfermeríaenfermeríaCUIDADOCUIDADO
dede
METAPARADIGMAS
 
TEORICAS 
PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERIA
Martha E.
Rogers
Dorothea E.
Orem
Describe al ser humano unitario
como un campo de energía
irreductible, indivisible y
pandimensional que se puede
identificar gracias a sus
características específicas. Las
personas y su entorno son
interpretados como campos
irreducibles de energía que, durante
su evolución, se integran entre sí y
usan continuamente la creatividad,
según el modelo conceptual
específico relacionado con la
enfermería.
La persona es el destinatario
bio-psico-social de las
cuidados enfermeros con
capacidad de aprendizaje y
desarrollo.
Un campo de energía irreducible
que rodea al ser humano e influyé
en el, junto a la
pandimensionalidad; se identifica
por el modelo y características
evidentes y diferentes.
Como el contexto físico y social en
el que una persona vive y se
desenvuelve. Según su teoría del
autocuidado, el entorno puede
influir en la capacidad de una
persona para cuidarse a sí misma.
Es importante considerar y adaptar
el entorno para facilitar el
autocuidado y promover la salud y
el bienestar. 
La salud es vista como un
continuo de energía que
varía de acuerdo con el
grado de resonancia entre
el campo humano y el
campo ambiental.
Es un termino que tiene
utilidad general
considerable en describir el
estado de totalidad e
integridad de los
componentes del sistema
biológico, simbólico y social
de los seres humanos.
Uso creativo de la ciencia
de la enfermería que
servirá para provocar
una mejora en las
personas, se centra en el
interés y en el mundo
que vive.
Es vista como una ayuda al
individuo para que pueda
realizar acciones de
autocuidado.
La Libertad - 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
S E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U ES E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
BASES EPISTÉMICAS PARA EL CUIDADO
DE ENFERMERÍA
BASES EPISTÉMICAS PARA EL CUIDADO
DE ENFERMERÍA
Plasencia León, Marien
Manayay Cieza, Kely
Tanta Chilón Analí
Terrones Campos, Angie
Verástegui Atalaya, Duany
Yupanqui Árias, Jhony
Docente: 
Integrantes:
FACULTAD DE ENFERMERÍAFACULTAD DE ENFERMERÍA
GRUPO: 04GRUPO: 04
Sor Callista 
Roy
PERSONA entorno salud ENFERMERÍA
Las personas son
sistemas holísticos y
adaptables. «Como
todo sistema
adaptable, el sistema
humano se define
como un todo, con
partes que funcionan
como una sola unidad
para un propósito en
concreto. 
Imogene M. 
King
Es el conjunto de «todas las
condiciones, circunstancias e
influencias del desarrollo y de la
conducta de las personas y de
los grupos, con una especial
consideración a la relación entre
los recursos del hombre y de la
Tierra, donde se incluyen los
estímulos focales, contextuales y
residuales»
La creencia de que la
adaptación es un
proceso en el que se
fomenta la
integración
fisiológica,psicológica y social, y
de que la integridad
implica un estado
perfecto que lleva a
completarla. 
Define la enfermería
como la ciencia y la
práctica que amplía la
capacidad de
adaptación y mejora la
transformación del
entorno.
Conceptos Metaparadigmáticos
Teóricas
Las personas son seres
espirituales con la
capacidad de pensar,
conocer, tomar
decisiones y elegir entre
diferentes opciones.
También tienen la
capacidad de compartir
su historia y preservar su
cultura.
Es esencial comprender cómo
las personas interactúan con
su entorno para preservar su
salud. Los cambios en la vida y
el bienestar están
influenciados por la
interacción con el entorno.
Cada individuo percibe el
mundo como un todo integral
a través de sus interacciones.
La salud es un
estado dinámico de
bienestar que se
logra a través de la
interacción entre la
persona y el
entorno. La salud es
un proceso continuo
de adaptación y
cambio.
La enfermería es el estudio de
las conductas y del
comportamiento, con el
objetivo de ayudar a los
individuos a mantener su salud,
para que estos puedan seguir
desempeñando sus roles
sociales. La enfermería se
enfoca en el logro de metas y
en la relación enfermera-
paciente.
TE
OR
ÍA
S 
EN
 
EN
FE
RM
ER
ÍA
EN
FE
RM
ER
ÍA
GRUPO 05
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
S E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U ES E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
FACULTAD DE ENFERMERÍAFACULTAD DE ENFERMERÍA
Plasencia León, Marien
López Vásquez, Maryce Alondra.
Mantilla Quiroz, Mayra Jadith.
Miranda Bazán, Ximena Marina. 
Ulfe Cruzado Ariana Belén.
Zamora Vásquez, Daniela Yalu.
Docente: 
Estudiantes:
BASES EPISTÉMICAS PARA ELBASES EPISTÉMICAS PARA EL
CUIDADO DE ENFERMERÍACUIDADO DE ENFERMERÍA
La Libertad - 2023
Madeleine
Leininger
PERSONA entorno salud ENFERMERÍA
Entes que no se
pueden separar de
su procedencia
cultural y de la
estructura social,
de su concepción
del mundo y del
contexto del
entorno.
Cada persona
está definida por
su propio patrón
cognitivo-
perceptual.
nOLA
Pender
Todos los
aspectos
contextuales en
los que se
encuentren los
individuos y
grupos
culturales.
Creencias,
valores y formas
de actuar
reconocido
culturalmente con
el fin de preservar
y mantener el
bienestar de una
persona o grupo.
Se representan las
interacciones entre
los factores cognitivo-
perceptuales y los
factores modificantes
que influyen sobre la
aparición de
conductas
promotoras de salud.
Bienestar es la
especialidad de
enfermería.
La enfermera es el
principal agente
motivador para la
conservación de la
salud personal.
La definición de
salud incluye un
estado altamente
positivo, que tiene
más importancia
que otro
enunciado
general.
Dirige sus
acciones a la
asistencia de
otras personas
o grupos con el
fin de atenuar o
mejorar la
situación.
Conceptos Metaparadigmáticos
Teóricas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” 
FACULTAD DE ENFERMERÍAFACULTAD DE ENFERMERÍA
S E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U ES E D E V A L L E J E Q U E T E P E Q U E
-Hernandez Castañeda Jordan
-Mendocilla Terán Sara
-Muñoz Vasquez Andrea
-Navarrete Quiroz Dhara
ALUMNOS:
D O C E N T E :
Plasencia León Marien
GRUPO 06
PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERÍA
En la teoría de Mercer, la persona se
refiere a la madre que se considera
una entidad independiente pero
interactúa con la familia y el
microsistema, además, enfatiza la
importancia de la percepción de la
madre sobre su competencia para
cuidar a su hijo, su autoestima y
autoconfianza.
El microsistema es el entorno
inmediato donde se produce la
adopción del rol materno, que
incluye factores como el
funcionamiento familiar, las
relaciones entre madre y padre, el
apoyo social y el estrés, además,
el niño es parte del sistema
familiar.
Percepción que los los progenitores
poseen de su salud pasada, actual y
futura, la resistencia o
susceptibilidad a la enfermedad,
orientación de esta y el rechazo del
rol enfermo. Considerada como un
objetivo deseable para el niño y está
influida por variables tanto maternas
como infantiles.
Ciencia que está evolucionando
desde una adolescencia turbulenta
a la edad adulta. Las enfermeras son
las responsables de proveer salud,
dada la continua interacción con la
gestante durante toda la
maternidad.
Adopción del rol materno-convertirse en madre
Ramona T. Mercer
METAPARADIGMAS
Teorías intermediasTeorías intermedias
PERSONA ENTORNO SALUD ENFERMERÍA
La teoría de Carolyn L. Wiener y
Marylin J. Dodd, la teoría de la
trayectoria de la enfermedad, no se
limita a las personas con la
enfermedad. En cambio, toda la
organización está compuesta por
pacientes, familias y los
profesionales de la salud que los
atienden.
Desde la perspectiva
sociológica, opera bajo las
relaciones sociales que influyen
en el trabajo que convive con la
enfermedad, lo que la lleva a
enfrentar procesos altamente
variables y dinámicos.
Basada en estrategias de
comportamiento, incluyendo el
esfuerzo para tolerar la
incertidumbre de la experiencia de
la enfermedad. Estas conductas se
pueden convertir en los
responsable de la recuperación de la
salud, más allá del conocimiento de
la familia o el paciente.
Cubre no solo los componentes físicos
de la enfermedad, sino también la
organización general del trabajo
realizado a lo largo del proceso de la
enfermedad. En este caso, el foco está
en el cuidado, la incertidumbre, el
control y la trayectoria de la enfermedad
en todos los aspectos de la
investigación en enfermería.
Teorías intermediasTeorías intermedias
Teoría de la trayectoria de la enfermedad
Carolyn L. Wiener y Marylin J. Dodd
METAPARADIGMAS

Más contenidos de este tema