Logo Studenta

FISIOLOGÍA HUMANA-380

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

colágeno y la trombina. Esta última es el agonista plaque-
tario más potente. También los estímulos físicos pueden
activar a las plaquetas, ya que la misma adhesión puede
iniciar la activación plaquetaria, sobre todo donde existe
mayor fuerza de cizallamiento. 
La activación plaquetaria se asocia con cambios en su
forma, la estimulación de varias vías metabólicas, la
expresión de la Gp IIb/IIIa y la inducción de la actividad
procoagulante plaquetaria.
La activación de las fosfolipasas produce la liberación
de fosfolípidos de la membrana plaquetaria, los que a su
vez dan origen a metabolitos que desarrollan diversas fun-
ciones intracelulares que amplifican la activación plaque-
taria y con ello producen mayor adhesión y agregación
(Fig. 23.2).
Son dos las principales fosfolipasas que intervienen
en la activación plaquetaria:
1) Fosfolipasa C: Actúa principalmente sobre el fosfa-
tidil inositol bifosfato para dar origen a otros compuestos
que favorecen la fosforilación de proteínas “contráctiles”
de las plaquetas y la movilización de calcio. Ambos pro-
cesos son fundamentales para la expulsión del contenido
de los gránulos alfa y densos (secreción plaquetaria), lo
que favorece significativamente la agregación plaquetaria.
2) Fosfolipasa A2: Produce ácido araquidónico, que es
el precursor de diversos endoperóxidos que dan lugar a las
prostaglandinas y al tromboxano A2. Este último es un
poderoso agonista que ocasiona agregación plaquetaria y
vasoconstricción. Ésta es la vía metabólica en la que inter-
viene el ácido acetilsalicílico para bloquear la enzima ciclo-
oxigenasa (Fig. 23.2) y, con ello, evitar la formación de
tromboxanos, lo que le confiere actividad antitrombótica.
De forma simultánea a los eventos bioquímicos men-
cionados, las plaquetas experimentan cambios en su forma
debido a las interacciones del citoesqueleto con las gluco-
proteínas y organelos intracelulares. De esta manera,
pasan de ser discos a ser esferas para posteriormente de-
sarrollar prolongaciones a manera de seudópodos, proceso
al que se ha llamado “metamorfosis viscosa” porque se
acompaña de una mayor capacidad de adhesión y agrega-
ción plaquetarias.
Agregación plaquetaria
Al activarse las plaquetas, la Gp IIb/IIIa presenta un
cambio en su conformación que le permite interactuar con
las moléculas de fibrinógeno. Este hecho es primordial para
la agregación plaquetaria, ya que, independientemente del
estímulo que active las plaquetas, la unión de unas plaquetas
con otras se produce mediante el enlace de sus Gp II/IIIa
empleando como puente el fibrinógeno (Fig. 23.2). Para que
la Gp II/IIIa sea funcional requiere la presencia de iones de
calcio, que mantienen unidos a los componentes del com-
plejo. La Gp IIb/IIIa se une además a otras proteínas adhesi-
vas, por lo que participa también en la adhesión. En
condiciones de alto flujo/fricción, tanto la adhesión como la
agregación plaquetarias dependen de la interacción de las Gp
Ib y IIb/IIIa con el fvW, en tanto que el fibrinógeno/fibrina
tienen sólo una función estabilizadora del coágulo. Recien-
temente, se ha propuesto incluso que el crecimiento de un
trombo plaquetario por adición de plaquetas requiere tam-
bién de la Gp Ib/fvW en sitios de alto flujo/fricción.
La importancia del complejo Gp IIb/IIIa se pone de
manifiesto en los enfermos con trombastenia de Glanz-
mann, en los que esta Gp se encuentra disminuida y pro-
duce una enfermedad hemorrágica. Asimismo, con el
empleo de anticuerpos monoclonales contra esta Gp 
se logra un efecto antiagregante muy eficaz, por lo que se
usan como tratamiento antitrombótico.
Durante la activación y la agregación plaquetarias
ocurren varios hechos que facilitan las reacciones procoa-
gulantes de la fase plasmática y que se conocen como acti-
vidad procoagulante plaquetaria; ésta comprende varios
mecanismos, algunos de ellos aún objeto de controversia:
a) Reorientación de los fosfolípidos de la membrana:
Al activarse las plaquetas, los fosfolípidos con carga nega-
F I S I O L O G Í A D E L A H E M O S TA S I A 351
R
R
R
R
R
R
DAG
FIF2
Ca2+
PGG2 PGH2
Secreción
Ácido acetilsalicílico
Tromboxano A2
Fosfolípidos
Fosfolípidos
Secreción
Activación
de proteínas
contráctiles
ACTIVIDAD
PROCOAGULANTE
PLAQUETARIA
Ácido araquidónico
Fosforilación
de proteínas
TS
TS
FLA2
FLC
FLC
PCC
Gp IIb / IIIa
FIBRINÓGENO
Gp IIb / IIIa
Trombina
ADP
Colágeno
Tromboxano
Adrenalina
FAP
VIIIa
Ca
IXa
X
Va
Xa Ca
II
IIa
PLAQUETA
P
R
O
T
E
Í
N
A
S
¨G¨
FvW Gp
lb / IX
Figura 23.2. Adhesión, activación-secreción y agregación pla-
quetarias. DAG, diacilglicerol; CO, ciclooxigenasa; FAP, factor
agregante plaquetario; FIF2, fosfatidil inositol bifosfato; FLC, fos-
folipasa C; FLA2 , fosfolipasa A2; FVW, factor von Willebrand;
IF3, inositol trifosfato; PCC, proteína quinasa; R, receptor; TS,
tromboxano-sintetasa.

Continuar navegando

Materiales relacionados

15 pag.
8 pag.
16 pag.
Tresguerres - HEMOSTASIA

SIN SIGLA

User badge image

Hernán Samper

246 pag.
tesis-n3079-Rossi

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más