Logo Studenta

Sistema endocrino (2) 2 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino está formado por glándulas que producen sustancias químicas llamadas hormonas. Estas son vertidas en la sangre y, a través del sistema circulatorio llegan a células llamadas células blancas, ubicadas en distintos órganos, que tienen receptores específicos en su membrana plasmática. 
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Es una glándula de secreción interna que está situada en la base del cerebro, por detrás de las fosas nasales; se aloja en una pequeña cavidad que le forma el hueso esfenoides denominada 'silla turca 'justo debajo del cerebro, en la base del cráneo, desde donde conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario
Se divide en tres lóbulos:
Lóbulo posterior o neurohipofisis
Lóbulo intermedio
Lóbulo anterior o adenohipofisis
Hipófisis (glándula rectora o madre)
Lóbulo posterior o neurohipófisis: 
Antidiurética o Vasopresina (ADH
Oxitocina
Lóbulo intermedio: 
Hormona estimulante de melanocitos (MSH
Lóbulo anterior o adenohipofisis
Somatotropina (GH o STH)
Foliculoestimulante (FSH) 
Luteinizante (LH)
Tirotropina (TSH)
Adrenocorticotropina (ACTH)
Prolactina (PRL)
ALTERACIONES DE LA HIPÓFISIS
Acromegalia: Desorden hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del crecimiento durante la edad adulta
Gigantismo: Es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de la hormona del crecimiento (GH) durante la niñez. Es poco usual y la causa más común es un tumor no canceroso (benigno) de la hipófisis
Deficiencia de la hormona de crecimiento: Es un trastorno clínico causado por problemas que surgen en la glándula pituitaria o hipófisis, caracterizada por una insuficiente producción de la hormona de crecimiento, que afecta tanto a niños como a adultos.
Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH): Se define como el conjunto de síntomas causado por el exceso de vasopresina (ADH) en la sangre en relación a la osmolaridad del plasma, con un volumen normal de sangre circulante. Un exceso de ADH condiciona una retención de agua y la eliminación de sodio por la orina
Diabetes Insípida: Se produce como resultado de una deficiencia de vasopresina (ADH) ocasionada por un trastorno hipotalámico-hipofisario (central) o por resistencia de los riñones a la vasopresina (diabetes insípida nefrógena)
Síndrome de Sheehan: Es el infarto de la glándula hipofisaria secundario a una hemorragia postparto (por ende, solo ocurre en mujeres). Provoca que la hipófisis no produzca suficientes hormonas hipofisarias (insuficiencia adenohipofisaria).
Hipopituitarismo: Es un término médico usado para una disminución anormal de las hormonas secretadas por la glándula hipófisis
Adenoma hipofisario: Los adenomas de hipófisis son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman la glándula hipófisis. 
	Trastorno	Etiología	Hormona
	Acromegalia	sobreproducción	hormona del crecimiento
	Gigantismo	sobreproducción	hormona del crecimiento
	Deficiencia de la hormona de crecimiento	baja producción	hormona del crecimiento
	Síndrome de secreción inadecuada de la hormona anti diurética	sobreproducción	vasopresina
	Diabetes insípida	baja producción	vasopresina
	Síndrome de Sheehan	baja producción	cualquier hormona hipofisaria
	Adenoma hipofisario	sobreproducción	cualquier hormona hipofisaria
	Hipopituitarismo	baja producción	cualquier hormona hipofisaria
La tiroides es una glándula de secreción endocrina, ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. La misma, tiene forma de mariposa. Está constituida por dos lóbulos, derecho e izquierdo, unidos por un istmo. El propósito de la glándula Tiroides es: producir, almacenar y liberar hormonas
Las dos hormonas tiroideas son:
T4 (tiroxina o tetrayodotironina)
T3 ( triyodotironina)
GLANDULA TIROIDES
La T4, que es la principal hormona producida por la glándula tiroidea, solo tiene un efecto ligero, si es que lo tiene, en la aceleración del índice metabólico del organismo. En cambio, la T4 se convierte en T3, la forma hormonal más activa. La conversión de la T4 en T3 se produce en el hígado y en otros tejidos. Son muchos los factores que controlan la conversión de la T4 en T3, incluidas las necesidades del organismo en cada momento y la presencia o la ausencia de enfermedades.
Para producir hormonas tiroideas se precisa yodo, un elemento que se encuentra en los alimentos y en el agua. La glándula tiroidea recoge el yodo y lo procesa para transformarlo en hormonas tiroideas
ALTERACIONES DE LA GLANDULA TIROIDES
La Glándula Tiroides puede sufrir tres tipos de alteraciones:
Alteraciones por déficit de síntesis de hormonas tiroideas- Hipotiroidismo: Se llama primario cuando se debe a enfermedad de la tiroides o secundario cuando está en la hipófisis
 Alteraciones por exceso de síntesis- Hipertiroidismo: El exceso de hormonas produce un incremento en el gasto metabólico de las células que origina su desgaste y muerte.
Alteraciones de la forma de la glándula sin alteraciones de la síntesis de las hormonas: Las alteraciones de la forma hacen mención a la aparición de tumores benignos o malignos.
Otros problemas de tiroides incluyen:
14
Bocio
Tiroiditis
Nódulos
Cáncer de tiroides
Estas producen hormonas imprescindibles para la vida, como lo son:
Adrenalina 
Cortisol
Se encargan de ayudar a responder al estrés y tiene muchas otras funciones importantes.
Las glándulas suprarrenales son las estructuras con forma de triángulo que están situadas encima de los riñones. Su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides estas producen muchas hormonas
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
ALTERACIONES DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
Tumores de las glándulas suprarrenales:
La mayoría de los tumores de las glándulas suprarrenales no son cancerosos. Con frecuencia no causan síntomas ni requieren tratamiento.
Los tumores suprarrenales pueden causar:
Síndrome de Cushing, al producir y por lo tanto elevar los niveles de cortisol en el organismo
Hiperaldosteronismo primario, al generar niveles excesivos de aldosterona
Feocromocitoma, al producir demasiada adrenalina
Carcinoma adrenocortical
Este es un tumor suprarrenal canceroso que tiende a desarrollarse en la capa exterior de la glándula suprarrenal suelen ser tumores de gran tamaño con tendencia a invadir las estructuras vecinas
Síndrome de Cushing
Es una enfermedad rara que resulta del exceso de cortisol en el cuerpo. En algunos casos, el síndrome de Cushing se desarrolla debido al uso prolongado o excesivo de medicamentos esteroideos. En otros casos, el cuerpo mismo produce demasiado cortisol
Hiperplasia suprarrenal congénita (CAH)
La CAH es un trastorno genético común que evita que el cuerpo produzca suficiente cortisol. Las personas con CAH a veces también tienen desequilibrios hormonales. Por ejemplo, sus organismos podrían no producir suficiente aldosterona y producir demasiado andrógeno
Tumores pituitarios
La glándula pituitaria se ubica en la base del cerebro. Segrega hormonas que afectan muchas funciones del cuerpo. Entre estas hormonas se encuentra la corticotropina (ACTH por sus siglas en inglés), que estimula a las glándulas suprarrenales para que liberen la hormona cortisol.
Supresión de las glándulas suprarrenales
La actividad normal de las glándulas suprarrenales puede suprimirse cuando una persona toma medicamentos esteroideos (medicamentes que actúan como el cortisol en el organismo) como prednisona, hidrocortisona y dexametasona
Enfermedad de Addison
Este trastorno raro se desarrolla cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol. En la mayoría de los casos de enfermedad de Addison, el cuerpo tampoco logra producir suficiente hormona aldosterona
Hiperaldosteronismo
Este es un trastorno en el que el cuerpo produce demasiada aldosterona. El exceso de aldosterona se produce o bien por un tumor que suele afectar una de las glándulas suprarrenales o porun crecimiento anormal de ambas glándulas llamado "hiperplasia suprarrenal
Hiperaldosteronismo primario se debe a un problema de las glándulas suprarrenales, que las hace segregar demasiada aldosterona.
Hiperaldosteronismo secundario, un problema en otra parte del cuerpo causa que las glándulas suprarrenales segreguen demasiada aldosterona. 
Las causas de los trastornos endocrinos pueden estar relacionadas con las fases por las que pasan las hormonas desde su biosíntesis hasta su eliminación, pasando por el transporte y por los sistemas de regulación
Según la causa, se pueden agrupar de la siguiente manera:
Trastornos de la secreción 
Trastornos del transporte hormonal 
Trastornos de la acción de las hormonas: 
	a) Ausencia de transformación de una prehormona en una hormona activa 
Hipofunción endocrina por destrucción de la glándula 
Producción hormonal autónoma: 
	a) Producción por tumores de glándulas endocrinas 
	b) Producción hormonal ectópica 
	
DEFECTOS DE LA BIOSÍNTESIS HORMONAL
PRUEBAS FUNCIONALES
Medición de la hormona del crecimiento y del IGF-I .Después de haber hecho ayuno desde la noche anterior, el médico tomará una muestra de sangre para medir los niveles de la hormona del crecimiento y del IGF-I. Niveles elevados de estas hormonas pueden significar que padece de acromegalia
Prueba de supresión de la hormona del crecimiento. Este es un método definitivo para verificar si tienes acromegalia. En este examen, los niveles de la hormona en la sangre se miden antes y después de haber tomado una preparación de azúcar (glucosa)
Diagnóstico por imágenes. Es probable que tu médico te recomiende hacer un procedimiento de diagnóstico por imágenes, como una resonancia magnética, para localizar y medir el tamaño de un tumor en la glándula pituitaria
Hipófisis o glándula pituitaria:
Acromegalia
Gigantismo
Análisis de prolactina. La causa más común es una prolactinoma, un tumor productor de prolactina, por lo general benigno (no canceroso), en la glándula pituitaria.
El factor de crecimiento insulinoide (IGF-1) Es una medida indirecta de la cantidad de hormona de crecimiento (GH) producida por el organismo. La IGF-1 se produce, como respuesta a un estímulo de la GH, en el hígado mayoritariamente y también en los músculos esqueléticos
Prueba de estimulación de la hormona del crecimiento
La prueba de estimulación de la hormona de crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) mide la capacidad del cuerpo para producir dicha hormona.
Deficiencia de la hormona de crecimiento 
Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
Pruebas metabólicas completas
Examen de osmolalidad en sangre
El examen le da a su proveedor de atención médica información acerca de: 
Cómo están funcionando los riñones y el hígado.
Niveles de azúcar, colesterol y calcio en la sangre.
Niveles de sodio, potasio y cloruro (llamados electrolitos).
Niveles de proteínas. 
Este examen ayuda a evaluar el equilibrio hídrico del cuerpo. El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de cualquiera de los siguientes:
Sodio bajo (hiponatremia) o pérdida de agua
Intoxicación por sustancias dañinas como etanol, metanol o etilenglicol
 Problemas para producir orina
 
En las personas sanas, cuando la osmolalidad en la sangre se vuelve alta, el cuerpo libera hormona antidiurética (HAD)
Diabetes insípida
Prueba de privación de agua 
Esta prueba confirma el diagnóstico y ayuda a determinar la causa de la diabetes insípida. Bajo supervisión médica, se te pedirá que dejes de beber líquidos por algún tiempo para que tu médico pueda medir los cambios en tu peso corporal, la producción de orina y la concentración de tu orina y tu sangre cuando retienes líquidos.
Análisis de orina 
El análisis de orina es el examen físico y químico de la orina. Si tu orina está menos concentrada, es decir que la cantidad de agua es alta en relación con otras sustancias excretadas, esto puede deberse a la diabetes insípida.
Resonancia magnética (RM). 
Una RM de la cabeza es un procedimiento no invasivo en el que se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos del cerebro
Síndrome de Sheehan
Examen clínico
Es importante que menciones todas las complicaciones de parto que hayas tenido, sin importar cuánto tiempo ocurrió. Además, dile al médico si no produjiste leche materna o si no comenzaste a menstruar después del parto, que son dos signos clave del síndrome de Sheehan
Prueba estimulación de hormonas hipofisarias
Es posible que necesites una prueba de estimulación de las hormonas hipofisarias
Esta prueba suele realizarse después de la consulta con un médico especialista en trastornos hormonales
Hipopituitarismo 
Tomografía computarizada de la cabeza
Una tomografía computarizada de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el cerebro, las órbitas o cuencas de los ojos y los senos paranasales.
Examen de cortisol en la sangre
Es un análisis que mide el nivel de cortisol en la sangre. El cortisol es una hormona esteroidea (glucocorticoide o corticosteroides) producida por la glándula suprarrenal.
Glándula tiroides
Hipotiroidismo y Hipertiroidismo
Determinación de TSH
Para detectar y diagnosticar enfermedades tiroideas; para monitorizar el tratamiento del hipotiroidismo y del hipertiroidismo
Gammagrafía de la tiroides
Una gammagrafía de la tiroides utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides. Este examen a menudo se hace junto con un examen de captación de yodo radiactivo.
Perfil tiroideo
El perfil tiroideo se utiliza para evaluar la función tiroidea y como ayuda en el diagnóstico del hipotiroidismo y Hipertiroidismo
Glándulas suprarrenales
Resonancia Magnética
Para poder realizar esta prueba será necesaria la administración de un contraste para que el médico pueda valorar mejor el tamaño del tumor y ver qué tipo de cirugía será la más conveniente
Angiografía o venografía suprarrenal
Es un procedimiento por el cual se visualizan las arterias y las venas de las glándulas suprarrenales gracias a la administración de un contraste
Exploración con MIBG (metaiodobencilgunidina)
En este procedimiento se inyecta un material radioactivo que circula por el torrente sanguíneo
Biopsia
Consiste en la extracción de una muestra para ver qué tipos de células o tejidos se observa.
Tumores de las glándulas suprarrenales
29
Síndrome de Cushing
Muestreo de senos petrosos
Esta prueba ayuda a determinar si la causa del síndrome de Cushing endógeno tiene su origen en la hipófisis o en otro lugar.
Análisis de saliva. 
Normalmente, los niveles de cortisol aumentan y disminuyen a lo largo del día. En personas sin síndrome de Cushing, los niveles de cortisol descienden significativamente al atardecer
Análisis de sangre y orina
Estas pruebas miden los niveles hormonales en tu sangre y orina y muestran si tu organismo está produciendo cortisol en exceso. Para el análisis de orina, es posible que te pidan que recojas orina por un período de 24 horas
Hiperplasia suprarrenal
Análisis genéticos
 En los niños mayores y los adultos jóvenes, es posible que se necesiten análisis genéticos para diagnosticar la hiperplasia suprarrenal congénita
Análisis para determinar el sexo de un niño
Los bebés de sexo femenino que tienen genitales muy ambiguos se les pueden realizar pruebas para analizar los cromosomas a fin de identificar el sexo genético
Las pruebas para diagnosticar la hiperplasia suprarrenal congénita en fetos se pueden realizar cuando hay hermanos que padecen la enfermedad o familiares que portan el defecto genético
Enfermedad de Addison
Prueba de estimulación con ACTH
 Esta prueba implica medir el nivel de cortisol en sangre antes y después de colocar una inyección de ACTH sintética
Prueba de hipoglucemia inducida por insulina 
Los médicos sugieren realizar esta prueba cuando sospechan que la causa de la insuficiencia renal podría serla enfermedad de la glándula pituitaria (insuficiencia suprarrenal secundaria).
32
MANEJO DE HORMONAS SEXUALES
Las hormonas sexuales masculinas 
Son hormonas que se producen en las glándulas sexuales del hombre. Las células especiales de Leydig producen hormonas sexuales, esteroides masculinos (andrógenos) en los testículos. Las hormonas sexuales masculinas se sintetizan a partir del colesterol mediante diversas transformaciones químicas mediante el uso de enzimas.
La síntesis de las hormonas sexuales masculinas está regulada por las hormonas luteinizantes y estimulantes de folículos de la glándula pituitaria
La testosterona 
Es una hormona perteneciente únicamente al cuerpo masculino, lo cierto es que el sexo femenino también es capaz de segregar dicha hormona sexual
Las hormonas sexuales masculinas son responsables de la formación de las características sexuales masculinas y la capacidad de un hombre para concebir
Factores que aceleran la disminución de los niveles de testosterona: 
Enfermedades crónicas y agudas infecciosas
Estilo de vida saludable
Estrés
Alcohol
La ingesta incontrolada de ciertas drogas (tranquilizantes, diuréticos, estómago).
Falta de andrógenos en los hombres conduce a las siguientes condiciones:
Durante el desarrollo fetal temprano
 En la adolescencia
Período post-puberal
Desarrollando la infertilidad masculina e hipogonadismo
Manejo de hormonas sexuales en mujeres
Las hormonas sexuales femeninas son las hormonas que provocan características sexuales secundarias en las mujeres durante la pubertad. Estas características incluyen aumento de senos, menstruación, ensanchamiento de las caderas y aumento de la vascularización de la piel.
Las hormonas se producen normalmente en las gónadas femeninas. Controlan el desarrollo físico y sexual en las mujeres, así como el ciclo de la ovulación
Estrógenos
Es una de las principales hormonas femeninas. Regulan la actividad del aparato genital, favorecen la flexibilidad de los capilares, la resistencia de los huesos y previenen determinados problemas respiratorios.
Progesterona
Interviene en el ciclo menstrual y en la actividad del aparato genital. Si hay desequilibrio, el cuerpo retiene más líquido y se hincha (pueden darse náuseas, irritabilidad, somnolencia y cansancio).
35
Las hormonas sexuales femeninas son de suma importancia en la continuación de la especie humana de las siguientes maneras:
Preparan el cuerpo de una mujer para la fertilización y el parto al controlar el ciclo de ovulación de una mujer
Mejoran las características físicas de una mujer haciéndola más curvilínea y femenina ya que estas hormonas controlan la deposición de grasa en el cuerpo de una mujer. Esta mejora de las características físicas está destinada a atraer compañeros adecuados del sexo opuesto
Estas hormonas mantienen una vagina y un útero saludables (especialmente durante el embarazo), lo que es importante para que el proceso de apareamiento y reproducción de la descendencia sea exitoso
Mantienen el embarazo y mejoran el desarrollo fetal.
GRACIAS POR SU ATENCION

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales