Logo Studenta

_Emociones Reprimidas y Conflictos No Resueltos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Psiquiatría, Hipnosis Clínica Y Terapia de Vidas Pasadas 
Dr. Jaime Marcos La Fuente Loroño 
Médico Psiquiatra 
2 
 
ÍNDICE 
I.- Introducción 
II.- El Origen De Los Problemas Emocionales 
III.- Las Enfermedades Físicas y su relación con los problemas emocionales 
IV.- El Trabajo en Psiquiatría 
V.- Algunos casos clínicos 
VI.- Diferencias entre los Psicólogos y los Psiquiatras 
VII.- Los Fármacos utilizados en Psiquiatría 
VII.- Psiquiatría y Religión 
VIII.- La Psiquiatría y la Hipnosis Clínica 
IX.- Acerca De Las Vidas Pasadas 
X.- Acerca de las almas Gemelas 
XI.- Casos Clínicos En Base a Hipnosis Clínica 
XII.- Anexos 
XIII.- Una anécdota personal 
XIV.- Epílogo 
XV.- Bibliografía 
3 
 
I.- Introducción 
La frase “Nada es permanente, todo está sujeto a cambio“, es un concepto que denota que 
constantemente la realidad cambia, mediada por cambios en la sociedad, en la cultura, en la 
economía o en la investigación, basados en eso, podemos afirmar que también la medicina 
evoluciona y cambia. 
Se plantean interrogantes diversas acerca de cómo se manejaba la salud, o como se 
combatían las enfermedades en la antigüedad, diferentes culturas, comunidades, etnias, en todos 
los tiempos “trataban“ a sus enfermos de diferentes maneras, pero poco sabemos acerca de qué 
es lo que realmente hacían, es un poco difícil imaginarse una medicina sin antibióticos, analgésicos 
opiodes, o técnicas quirúrgicas actuales. 
No nos queda sino solo concluir que “algo hacían“ para poder sobrevivir y combatir las 
infecciones y las disfunciones orgánicas. 
La medicina occidental, la medicina que se aplica en gran parte del mundo, o a la que 
también podríamos llamar la medicina académica, tiene muchas limitaciones. Está enfocada en 
especial al aspecto farmacológico, que implica que las enfermedades tienen que ser tratadas en 
base a medicamentos solamente, el estado psicológico del paciente que acude es tomado en 
cuenta solo en una muy mínima proporción. 
La formación de un médico enmarcada en conceptos tradicionales, determinan ese enfoque. 
Se dan explicaciones detalladas acerca de las enfermedades, Se puede explicar cómo se originó 
una enfermedad, que mediadores químicos intervinieron, cual fue la fisiopatología de la misma, 
como funciona el sistema inmunológico, incluso hasta se puede describir los marcadores genéticos 
de un cuadro en particular, para finalmente dar fármacos. Esto genera en una parte de los 
pacientes una evolución favorable, pero en otros la medicación actúa en forma parcial o 
simplemente no lo hace, generando frustración tanto en el personal médico como en los pacientes. 
El tratamiento de diversos cuadros requiere un enfoque más amplio, consideremos que: No 
solo lo que vemos es lo que cuenta, también es razonable pensar que “algo“ más habrá, por 
simple lógica, no solo lo que es observable es lo que existe, ampliemos nuestros conceptos y 
comprendamos la enfermedad en forma global. Podemos afirmar que el propio modelo de la física 
en el que parece basarse el conductismo está repleto de inferencias que aumentan el poder 
explicativo, nadie por ejemplo, ha visto nunca un electrón o mesón pi o aún un quark, sin embargo 
existen. 
Cuando uno como médico atiende pacientes, se da fácilmente cuenta que muchas 
enfermedades no tienen una base orgánica, es decir no tienen una base física real, cefaleas 
inexplicables, cuya tomografía y electroencefalograma de ese paciente son normales, dolores en la 
espalda inespecíficos, que las pruebas de Rayos X no evidencian nada físico. Dolores musculares 
de varias localizaciones, sin base física, disfunciones gastrointestinales, colon irritable, gastritis, 
úlceras, asma bronquial, alergias, etc. es cuando uno se da cuenta que solo puede recetar 
analgésicos diversos y esperar una buena evolución. 
La Organización Mundial de la Salud define actualmente la enfermedad como un desequilibrio 
bio-psico-social, estos 3 elementos están relacionados entre sí, ¿qué significa esto? 
4 
 
Por componente biológico se entienden, virus, bacterias, hongos, parásitos, clamidias y 
ricketsias microorganismos que ingresan al cuerpo con la finalidad de producir enfermedad, 
también el componente biológico comprende el mal funcionamiento de algún órgano en particular. 
El componente psicológico significa que además de la invasión de algunos de esos 
microorganismos mencionados, o la disfunción de algún órgano, es importante evaluar el aspecto 
psicológico de la persona en ese momento, por ej. si ingresan bacterias al cuerpo y la persona se 
encuentra estresado, o preocupado por cualquier motivo, Ese stress generara la elevación de la 
hormona adrenalina, esta al subir sus niveles afectara a su sistema inmunológico disminuyendo al 
mismo, dando paso libre a que el microorganismo que ingresó, prolifere y se expanda. 
Además para que se produzca una enfermedad hace falta el tercer componente que es el 
social, significa que tiene importancia saber donde ese paciente vive, en qué condiciones, no es lo 
mismo vivir en una casa en el campo rodeado de flores y mucho sol, que en un departamento de 
una gran urbe, de estos 3 componentes el más importante es el aspecto psicológico. 
La dinámica de la vida comprende estar tranquilo, aceptarse, estar en orden y paz con tu 
medio, apoyarse en Dios, encontrarse libre de temores, egoísmos, o rencores, de ser así, 
automáticamente el sistema inmunológico estará óptimo, pero si la persona vive preocupado, 
recordando el pasado, odiando, su sistema inmunológico estará disminuido. 
Es decir, muchas de las enfermedades físicas que tenemos, son originadas en nuestro mente, 
consideremos un ejemplo, un estudiante que se prepara para un examen, para ese efecto se 
amanece estudiando, da su examen y horas después acusa un resfrió, es lógico suponer que su 
resfrió fue producido por el hecho de haber amanecido estudiando horas previas a su examen, 
pero imaginemos al mismo estudiante que en otra ocasión fue a una fiesta, retornando tarde a su 
casa y no desarrolló ningún resfriado. Lo que ocurre en este ejemplo es que el estudiante que 
amaneció estudiando, se encontraba preocupado por su examen, ansioso, temeroso del resultado 
de su nota, esa ansiedad disminuye las células denominadas linfocitos T Killer, estas células que 
son componentes de los glóbulos blancos son las que circulan en el organismo y las que fagocitan 
(ingieren) a elementos extraños al cuerpo, como bacterias o virus, pero estas células T Killer son 
inactivadas cuando hay ansiedad o temor, es esa la razón por la cual se resfrían quienes estudian y 
se amanecen. 
En este caso el temor o la preocupación de dar el examen disminuirá su sistema 
inmunológico, en tanto que el mismo paciente que acudió a una fiesta y retorno muy tarde a su 
casa, tendrá un diferente sistema inmunológico óptimo, ya que en la fiesta se habría distendido, 
habría bailado, etc. En consecuencia es el Stress lo que nos suele enfermar. 
Eso quiere decir que es nuestra mente la que nos llega a enfermar incluso físicamente. 
La Dra. Joan Borysenko de la universidad de Harvard USA Logró demostrar que el estrés 
disminuye el sistema inmunológico, su trabajo está basado es demostrar que al subir la adrenalina, 
efecto producido por el stress disminuyen el número de células T Killer, y microorganismos que 
habitualmente viven en nosotros (saprofitos) “aprovechan“ esto para producir enfermedad. Da la 
siguiente explicación, por ejemplo en el caso de una herida en la piel, a través de la misma, 
microorganismos externos al cuerpo ingresan, entre ellos bacterias, virus, etc., al producirse esto, 
unos componentes de los glóbulos blancos denominados linfocitos T Killer son enviados al lugar de 
5 
 
la lesión, estos linfocitos rodean a los agentes externos y los encapsulan y terminan ingiriéndolos, 
de esa manera se evita que se propague una infección, es el sistema inmunológico básico de 
nuestro organismo. Sin embargo cuandoestamos tensionados o preocupados o enojados, se libera 
en nuestro organismo la hormona adrenalina, esta interviene en varios factores, produce 
vasoconstricción, tensiona a los músculos, redistribuye el flujo sanguíneo, dando prioridad a los 
riñones, el corazón y el cerebro, y también “Inactiva“ a los linfocitos T Killer, se produce esta 
inactivación ya que al elevarse esta hormona, el sistema inmunológico pasa de un sistema básico a 
uno mayor, es decir ya no le interesa al organismo las posibles infecciones sino la supervivencia 
como tal, la adrenalina envía mensajes para que la redistribución de sangre sea diferente, 
preparando al cuerpo para la huida, lo paradójico es que la adrenalina sube en casos como la 
respuesta que tenemos ante un accidente, ante una agresión, cuando tenemos miedo de perder la 
vida, cuando sufrimos una agresión, como un asalto, etc., y también sube cuando estamos 
preocupados, enojados, o cuando tenemos ese “algo“ pendiente en nuestra vida y que no 
resolvimos aún. Cuando evaluamos a personas que tienen cuadros repetitivos de infecciones, sean 
faringitis, amigdalitis, infecciones urinarias, debemos evaluar su aspecto psicológico. 
Al tratar este componente, el psicológico, estaremos además tratando enfermedades físicas. 
Las intervenciones cognitivas de tipo psicoterapéutico pueden producir, y de hecho producen, 
cambios en los sistemas biológicos y nerviosos. Igualmente un fármaco puede producir cambios. 
Lo que significa que en general, los médicos tienen un concepto y tratamiento de las 
enfermedades que se basa casi siempre en la parte física, no tomando en cuenta el aspecto 
emocional del paciente. 
6 
 
II.- El Origen De Los Problemas Emocionales 
Existen varias explicaciones y postulados acerca de la inestabilidad emocional. Desde la 
perspectiva psicoanalítica se entiende que: Nuestro cerebro tiene 2 compartimientos de memoria, 
uno de ellos denominado “Consciente“ y la otra parte “Inconsciente“ o también “Subconsciente“. 
En ambas partes, se registran todas las cosas que nos pasan, ambos actúan como un banco de 
memoria. 
En el conciente se graba el pasado, el presente o el futuro, por ejemplo: si la pregunta fuese: 
¿Dónde naciste?, la respuesta saldrá del consciente, será un dato del pasado. Si la pregunta fuese: 
¿Dónde vives?, la respuesta también saldrá del consciente y en este caso hablaremos en tiempo 
presente, si preguntáramos: ¿Qué harás en tus vacaciones?, la respuesta será en función de 
futuro. 
Todo, está grabado en el consciente y se puede rescatar los datos provenientes de ahí y 
comunicarlos. 
El otro compartimiento de memoria está localizado en el inconsciente. 
Los datos que se graban en el inconsciente son emociones negativas o traumas que se tuvo 
en la vida, cualquier situación puede llegar a producir un trauma psicológico, desde que los padres 
conciben al nuevo ser y este se encuentra en periodo intrauterino, ya el inconsciente está 
“registrando“, “grabando“, lo que ocurre a su alrededor, por ejemplo, el diagnóstico de embarazo 
que el médico le comunica a una futura madre y si ésta reacciona con decepción ya que no era un 
embarazo planificado, esta “emoción“ se grabará en el inconsciente de ese bebé que se encuentra 
en etapa intrauterina, al contrario si el diagnóstico de embarazo produce alegría en la futura 
madre, el bebé reaccionará y grabará en su mente inconsciente emociones positivas. 
Desde que nos encontramos en etapa intrauterina, ya nos encontramos registrando “datos“. 
Estos se grabaran en el inconsciente. 
Existen trabajos que explican estos “traumas intrauterinos“ una descripción minuciosa de los 
mismos se pueden verificar en el libro “La vida Antes de Nacer“ del Dr. José Luis Cabouli 
mencionemos una parte del mismo: 
“La madre y el feto están conectados entre sí y aunque muchas madres no 
perciban los pensamientos de su bebe simplemente porque no piensan en el, pueden 
estar seguros de que el feto sabe perfectamente todo lo que pasa por la cabeza y las 
emociones de su madre y hasta puede leer los pensamientos de su padre y de otras 
personas cercanas. La presencia o ausencia del padre es nítidamente percibida por el 
feto quien sabe perfectamente cuales son las actitudes de aquel hacia su madre y hacia 
su futuro hijo. Si el padre espera un hijo varón y el feto es hembra, el alma puede 
tomar decisiones in útero que condicionaran toda su vida. Puede sentirse culpable por 
no ser lo que su padre espera que sea o tomar la determinación de ganarse su amor 
sometiéndose a su voluntad y más adelante reproducirá esta conducta en cada vínculo 
afectivo que establezca. Así como el feto tiene una sensibilidad extrema para grabar 
las emociones de la madre, así también sus reacciones pueden ser desmesuradas. Ante 
el rechazo, la agresión o la, indiferencia de los padres puede reaccionar con 
7 
 
impotencia, culpa, pánico, odio, rencor o deseos de vengarse y hasta matar, estos 
sentimientos pueden funcionar por años en la sombra del Subconsciente para surgir 
mas tarde en el adulto como rencor, temor o rechazo inexplicables hacia su madre, su 
padre y el mundo en general, algunas depresiones de la vida adulta pueden tener su 
origen en una de estas emociones de la vida fetal“ 
Desde esta perspectiva psicoanalítica nuestra vida biológica y emocional ya se inician desde la 
etapa intrauterina desde el punto de vista biológico y psicopatológico, es decir que en el momento 
que una persona es consciente de que se encuentra embarazada y le comunica a su pareja y este 
reacciona de manera negativa, rechazando, en ese momento se liberaran neurotransmisores en el 
cerebro de la futura madre, liberando enojo, frustración, llanto, estos mismos neurotransmisores a 
través del cordón umbilical, llegan al futuro bebe, generando en este, las mismas sensaciones que 
su madre acuse. De igual modo si la madre, durante el periodo de gestación tiene una actividad 
muy intensa, trabaja mucho o tiene mucho stress en su vida, genera neurotransmisores y 
adrenalina que llegan a través del cordón umbilical al nuevo bebe, este “siente“ lo mismo que su 
madre está sintiendo, de modo que la recomendación a las futuras madres es que traten en lo 
posible de tener un periodo de gestación tranquilo, lo que significara tener una relación de pareja 
sólida, tener una vida tranquila, planificar la llegada de los hijos. 
Profesiones u oficios que implican un alto contenido de stress determinan según este enfoque 
psicoanalítico características de personalidad que el futuro bebé tendrá, por ejemplo una futura 
mamá que tiene la ocupación de ser policía, lo que implica un alto contenido de stress, debe llevar 
a cabo arrestos, atender riñas, perseguir antisociales, etc. Genera un alto contenido de adrenalina, 
esa mujer encontrándose embarazada y siendo que su trabajo es altamente estresante, generará 
diversos neurotransmisores y estos a través del cordón umbilical pasaran al hijo que se está 
gestando y ese niño cuando tiene 3 o 4 o 6 años es hiperactivo, en tanto que una madre que tuvo 
un periodo de gestación tranquilo, sin problemas personales, ni stress tiene a su vez a niños 
también tranquilos. 
En consecuencia nuestra personalidad empieza a modelarse desde que nos encontramos en 
etapa intrauterina, mediante dos vías, tenemos ya una vía genética de nuestra personalidad y 
también somos condicionados por las circunstancias antes de nacer, entre estos factores están la 
estabilidad de pareja de nuestros padres, el rechazo o la aceptación del embarazo ya produce 
emociones y sensaciones en el bebé. 
Todas las circunstancias que posteriormente nos ocurren en nuestra vida pueden ser 
potencialmente traumáticas, mencionemos algunas de ellas: Peleas o discusiones dentro del hogar, 
malas relaciones entre los padres, pobreza, maltrato de los padres, relaciones de pareja 
disfuncionales anteriores o actual, consumo de alcohol o drogas de algunos de los componentes de 
la casa, frustraciones, es decir cualquiersituación que sea potencialmente traumática se registra 
en la mente inconsciente y depende de cómo la persona asimiló y proceso esas experiencias. 
Como se puede observar existen infinidad de situaciones en la vida que pueden ocasionar 
conflictos, o traumas que se incorporan en el inconsciente, este a su vez, es el que se encarga de 
hacer que la persona piense de manera equivocada, que su proceso mental sea incorrecto y como 
habíamos mencionado, un mal proceso mental conduce a que se desarrollen problemas o 
enfermedades físicas. 
8 
 
Ahora bien, nadie tiene una vida perfecta, todos han pasado o tienen sus grandes y 
pequeños problemas. Los problemas suelen ser de pareja, de dinero, de familia, vivienda, alcohol, 
drogas, enfermos en la casa, hiperactividad en los niños, y finalmente la sociedad que cada vez se 
va degenerando más. 
Represiones que ocurrieron en la niñez o adolescencia, se manifiestan en la edad adulta, 
como diversos problemas de tipo psicológico, como timidez, inestabilidad emocional, tendencia al 
consumo de drogas o alcohol, o diversos trastornos de personalidad, o simplemente se manifiestan 
como problemas físicos, dolores abdominales, cefaleas, dolores de espalda, etc. 
Lamentablemente la forma como nos educan juega un papel importante en nuestra 
estabilidad de adultos, a pesar de eso casi siempre nos educan mal, pero no a propósito, sino 
simplemente porque nuestros padres no sabían cómo hacerlo, no se los puede juzgar ya que a su 
vez los padres de ellos tampoco sabían cómo educarlos a ellos, en consecuencia observamos que 
es una cadena, todos son culpables y al mismo tiempo, no hay a quien acusar. 
Nuestro proceso mental está basado en todas las circunstancias que vivimos y en todos los 
traumas que tuvimos, todo esto hará que nos enfermemos o que simplemente estructuremos 
pensamientos de forma equivocada. 
Desde el punto de vista cognitivo, se explica que la inestabilidad emocional o los problemas 
psicológicos surgen de la forma incorrecta de cómo procesamos nuestros pensamientos, la 
perspectiva que tenemos de diferentes temas no es la misma que otra persona tiene, la opinión de 
las personas y la forma de conceptuar algunos temas en forma errónea, conducen a que la misma 
desarrolle problemas psicológicos. 
El tratamiento desde este tipo de enfoque es de tipo cognitivo, es decir que la psicoterapia 
está enfocada a identificar el tipo de pensamiento del paciente, y modificar el mismo, haciéndolo 
más adaptativo. 
El proceso cognitivo establece que la inestabilidad emocional es producto de la forma de 
pensar desadaptativo, la forma como percibimos la realidad es diferente de una persona a otra ya 
que tenemos diferentes percepciones incluso de un mismo problema, al evaluar el pensamiento 
obtendremos también una evaluación de la conducta de la persona, bajo esta modalidad la 
psicoterapia busca generar o reforzar nuevos patrones mentales, estableciendo nuevos 
pensamientos. 
Desde el punto de vista sistémico, se explica que todos estamos interrelacionados con 
nuestro entorno, no somos personas que vivimos solos, formamos parte de una realidad, 
compuesta también por otras personas, esta concepción denota cual es nuestra relación con las 
otras personas de nuestro medio, no se basa en el pasado, tiene un enfoque hacia el presente y 
futuro, es circular, no lineal, a diferencia del psicoanálisis no interesa saber cómo empezó todo, 
busca soluciones en el ahora. Desde la perspectiva sistémica la inestabilidad emocional surge de 
las relaciones que tenemos con las demás personas. 
Desde una perspectiva amplia consideremos que todas las teorías pueden simultáneamente 
explicar la causa de la inestabilidad emocional. 
9 
 
III.- Las Enfermedades Físicas y su Relación Con los Problemas Emocionales 
La Organización Mundial de La Salud estableció que el 60 % de todas las enfermedades son 
de origen psicosomático, el 40 % restante son enfermedades en los que la mente nada tiene que 
ver, por ejemplo una fractura, un accidente, un traumatismo en el cráneo, etc., pero el 60 % de 
todas las enfermedades tienen un componente psicosomático, lo que significa que la gran mayoría 
de las enfermedades tienen una base psiquiátrica y psicológica. 
De manera que si la inestabilidad psicológica produce enfermedades físicas o psicológicas, el 
tratamiento incluirá también el componente psicológico. 
Expliquemos esto con un ejemplo: 
Un paciente acude a consulta en medicina general, acusando gastritis, traducido en acidez 
estomacal, vinagrera, estado nauseoso, etc., lo que hacen los médicos es darle un antiácido, un 
bloqueador H2, o un inhibidor de las bombas de potasio, ambos son en realidad antiácidos, eso 
alivia a ese paciente, el paciente se sanara por un par de meses, con algo de suerte tal vez por 
algunos meses más, pero ese paciente volverá luego de un tiempo acusando los mismos síntomas, 
vinagrera, acidez, que se exacerba con la ingesta de pan o carbohidratos. Es entonces que 
nuevamente se le vuelve a dar otros antiácidos y así, lo que debe hacer ese médico luego de 
identificar el problema de gastritis, es tomarse unos minutos más en la consulta y preguntarle al 
paciente como le va en su vida en general, evaluar su entorno. Como médico es correcto darle 
medicación antiácida, pero se debe tratar de identificar la causa que está provocando este cuadro 
médico, al identificar la causa original, la hiperacidez se eliminara. 
En este ejemplo, es importante darle confianza al paciente, e inmediatamente ese paciente 
comentara, se abrirá un poco y probablemente mencione que todo en su vida está bien, pero dirá 
por ejemplo: que tiene una hija de 17 años que está en su quinto mes de embarazo y eso lo 
preocupa mucho ya que no se casó y es algo que lo conflictúa, cuando se le pregunta desde 
cuando es su gastritis?, probablemente mencione que la tiene desde hace 5 meses, 
inmediatamente uno nota la relación, su cuadro de gastritis se inicia desde el momento en que su 
hija se embaraza. 
La explicación fisiopatológica y psicopatológica es: Cuando uno se preocupa mucho de algo, 
su mente llega a enfermarle, como ocurre esto, en el caso de ese paciente, cuando se entera que 
su hija de 17 años, se embarazó, pues se conflictuó mucho, se preocupó, renegó, dio un grito al 
cielo y desde entonces su vida perfecta de ese paciente, pues simplemente dejó de serlo, al 
preocuparse, se eleva la adrenalina, al elevarse esta, las células parietales de las paredes internas 
del estómago empiezan a producir mayor cantidad de ácido clorhídrico, este exceso de ácido es lo 
que daña el epitelio,(tejido que recubre la mucosa de la cara interna del estómago) se producen 
pequeñas heridas, estas son las que hacen que se le produzca vinagrera y dolor o molestia, la 
gastritis si no es tratada correctamente evoluciona a úlcera péptica, y la úlcera péptica puede 
evolucionar a cáncer de estómago !. 
En consecuencia será necesario darle el antiácido a ese paciente, pero además se debe 
“conversar“ con él, encontremos una solución hipotética, se podrá utilizar en este ejemplo la 
terapia de aceptación y compromiso. Una alternativa es la de comenzar admitiendo que su 
preocupación es razonable, su molestia lo propio pero ya está hecho, ya no se puede ir hacia 
10 
 
atrás, pero lo que se puede hacer es recordar cómo eran sus hijos de ese paciente cuando eran 
niños, como aprendieron a caminar, como aprendieron a hablar, es entonces que el paciente 
probablemente se anime un poco, probablemente comentará, “recuerdo a mi primer hijo, su 
primera palabra fue papá y no mamá, también recuerdo a mi hijita, la que ahora está embarazada, 
ella siempre me esperaba del trabajo y me preguntaba si traje caramelos “, es ahí cuando uno 
nota un pequeño brillo en los ojos de ese paciente, es ahí que intervenimos y le decimos: ve? que 
suerte la suya, cuando su nieto vaya a nacer, va a poder vivir otra vez todas esas cosas que acaba 
de mencionarme, además podrá participaren tal vez elegir el nombre de ese bebé, una buena 
alternativa es la de empezar a pensar en donde comprar ropita de bebé, y en cuanta felicidad 
traerá ese bebé a su casa. 
Es muy probable que el paciente diga, “doctor no había visto las cosas desde ese punto de 
vista, tiene razón, es más que hago acá, debería ya estar buscando ropita de bebé“, y se despide, 
se va del consultorio, desde luego que tomará su antiácido, esto le permite cicatrizar las pequeñas 
heridas que tiene en el estómago, pero su cambio de actitud y de pensamiento complementará 
aún más su tratamiento, para ser claro su cambio de pensamiento, es lo que realmente lo sanará 
!. 
Consideremos lo siguiente, para producir la cura a una enfermedad, debemos considerar los 
síntomas, luego de evaluarlos, debemos centrarnos en identificar el origen de ese cuadro, 
establecer el origen y trabajar en el mismo, eso producirá la cura real. 
Establecer e identificar el origen de una enfermedad es lo que permitirá una cura real de la 
misma. 
Encontrar el origen es lo que realmente sana. 
Esa persona forma parte del 60 % de las personas que tienen enfermedades físicas 
producidas por un mal proceso mental, en el caso de ese paciente, el hecho de renegar, estar 
triste, no aceptar el embarazo de su hija, lo conflictuaba, le llegó a producir gastritis, de seguir así, 
pudo haber incluso desembocado en úlcera, o en cáncer gástrico, como es de increíble que la 
mente, el proceso mental, puedan conducir a una persona a que desarrolle un cáncer, como es 
posible que la mente pueda conducir a la muerte !. 
El trabajo en psiquiatría es hacer que el paciente logre identificar aquello que estuviese mal 
en cualquier aspecto de su vida y trabajar sobre el mismo. 
El paciente acude portando un síntoma, que puede ser físico o psicológico, el trabajo se 
centra en identificar la causa, tratando simultáneamente el síntoma. 
Una alternativa es comenzar preguntándole al paciente a que se dedica, ahí se puede 
identificar si es que se encuentra cómodo en su trabajo, si siente que su sueldo es bueno o no, o si 
tiene mucho Estrés, es decir la idea es buscar el conflicto o impase, algo que esté mal, si dice que 
no tiene problemas en su trabajo, le preguntamos acerca de su pareja, si está casado, si está 
divorciado, si está de novio, o si es que no está con nadie, le preguntamos cómo se lleva con su 
pareja, si dice que bien, entonces ahí no está el problema, si dice que no tiene pareja, le 
preguntamos ¿Por qué?, (es muy probable que el hecho de no tener pareja sea su conflicto), luego 
le preguntamos, si tiene hijos, le preguntamos cómo están ellos y las edades de los mismos, 
11 
 
podemos guiarnos por las edades, un niño de 5 o 6 años es hiperactivo y tal vez sea el que le 
produce estrés, uno de 13 o 14 años está en la adolescencia, aún no se encuentra a sí mismo y es 
una edad difícil, los 17 o 18 años, es una edad peligrosa, empiezan a consumir alcohol, o a tomar 
drogas o empiezan ya su vida sexual, en el caso del paciente de nuestro ejemplo anterior, al llegar 
a sus hijos se habría identificado su conflicto y la razón por la cual ahora acusa gastritis. 
Luego de un rastreo general acerca de la vida de esa persona, es conveniente recién hablar 
sobre el síntoma que lo trae a la consulta, una vez obtenidos los datos anteriores, comienza un 
trabajo de interpretación y correlación. 
Habíamos mencionado que el 60 % de todas las enfermedades tienen una base 
psicosomática, algunos de estos cuadros son interesantes de analizar, mencionemos un ejemplo, 
un paciente tiene artritis reumatoide, para explicar brevemente, que es la artritis reumatoide 
podemos afirmar que la misma es una enfermedad autoinmune, que significa esto? que las células 
blancas atacan a las articulaciones, estructuras que son del mismo cuerpo, es decir, las células 
blancas pierden la capacidad de poder reconocer que estructuras son del cuerpo y cuáles no, 
reaccionan de la misma manera que reaccionarían en contra de una bacteria, de un parásito, o de 
un hongo, es decir las células blancas atacan a las células de las propias articulaciones, esto 
produce inflamación y de hecho dolor, este paciente acude a tratamiento con la especialidad de 
reumatología, quien indica tratamiento basado en antiinflamatorios y analgésicos y en casos 
extremos deberá indicar corticoides y quimioterapicos, a eso se reduce el tratamiento por el 
reumatólogo. 
¿Pero en este caso lo que queda pendiente es establecer, por qué tus células blancas habrían 
de atacar al propio cuerpo? 
A pesar de que la artritis reumatoide, la gota, el lupus, las alergias, así como otras 
enfermedades de tipo autoinmune, son enfermedades que son tratadas por las especialidades de 
medicina interna y reumatología, pero si además si el tratamiento es complementado por 
psiquiatría las mismas tienen una evolución favorable aún mayor. 
En este caso la explicación psicopatológica es la siguiente, el hecho de que las células blancas 
ataquen a las propias articulaciones es en realidad un autosabotaje, es un autoeliminarse, hecho 
de manera subconsciente, es decir todo lo que es subconsciente no se lo hace a propósito, uno no 
sabe que es lo que está pensando subconscientemente, ahora bien corresponde el ponerse a 
pensar por que habría la persona de autoeliminarse? 
Pues probablemente esa persona se sienta culpable de algo, pero una culpabilidad que es 
inconsciente, es decir que la persona no sabe lo que pasa muy interiormente en su subconsciente, 
se realiza psicoterapia y ese paciente portador de artritis, comentará en alguna de las sesiones el 
motivo por el cual se autoculpa, probablemente hace tiempo produjo algún tipo de daño, desde ya 
“olvidó“ eso, pero subconscientemente continúa la culpa, las personas se pueden culpar de 
diferentes maneras, en algunos casos pueden sentirse “culpables“ por causas reales, por ejemplo: 
era funcionario de gobierno y desvió dinero a su cuenta personal, o mientras conducía su 
automóvil, atropelló sin querer a una persona y luego escapó en su auto, esos son solo algunos 
ejemplos. En otros casos la culpa puede ser incluso hasta de cosas sin importancia, por ejemplo: 
alguien le pidió un libro prestado para rendir un examen y la persona se lo negó, luego quien tenía 
12 
 
que dar el examen se aplazó y quien tenía el libro puede empezar a generar culpabilidad, desde 
ya, algunas personas no se sentirían culpables por no prestar un libro, pero otras si lo hacen. 
El hecho es que ya sea que la culpabilidad esté basada en hechos importantes o en hechos 
sin importancia, el subconsciente no puede establecer la diferencia. 
¿Qué pasa con la persona que se siente culpable, pues desea “castigarse“ como no puede 
darse de golpes a sí mismo, su subconsciente llega a producir autosabotajes, como? pues se 
produce artritis reumatoide u otras enfermedades de tipo autoinmune. 
Consideremos entonces la importancia de tratar las enfermedades desde un punto de vista 
integral, es necesario el psiquiatra, existen otros cuadros como las alergias que tienen una base 
netamente psiquiátrica, el asma y muchas otras, cuya base es psiquiátrica. 
Casi todas o por lo menos muchas de las enfermedades tienen un componente 
psicosomático, en este caso se debe tratar el componente físico de la enfermedad, pero además se 
deberá tratar el componente psicológico, que es el que originó en realidad el problema físico. 
El tratamiento de las enfermedades físicas debe en lo posible ser integral, las otras 
especialidades deberían en una utopía de salud perfecta, apoyar sus tratamientos con la esfera 
psiquiátrica, basándose en conceptos de salud pública. 
Me permito reproducir parte del libro “Manual De Psiquiatría“ del Psiquiatra Dr. Humberto 
Rotondo. 
“Considerada en perspectiva amplia, la condición del enfermo en cualquier 
especialidad médica determina condiciones psicológicas que es imposible concebir la 
falta de relación entre estas y el curso de la enfermedad. 
Enrelación al cáncer, experimentados oncólogos aceptan la relación citada, la 
evaluación sistemática es aun controversial, sin embargo se reconocen las conexiones 
del cáncer con los estados afectivos, los estilos de defensa, los rasgos de personalidad, 
las relaciones interpersonales y los eventos estresantes. 
Diversas investigaciones han descrito mayor incidencia de eventos estresantes 
previos al cáncer cervical, gástrico, pancreático y pulmonar. Eventos estresantes han 
sido también asociados con la evolución progresiva y recurrencia del cáncer. Por ello la 
pregunta, de cómo influyen los factores psicológicos en el inicio y progresión del 
cáncer, tiene varias respuestas potenciales, el duelo, la depresión, el estrés y el apoyo 
social parecen afectar el sistema inmunológico, aun cuando su mecanismo no esté aún 
claro. 
Además considerando que la depresión y la ansiedad suelen presentarse 
comúnmente asociadas al cáncer, aunque son relativamente subdiagnosticadas, los 
médicos deben recordar que las intervenciones psicosociales contribuyen a mejorar la 
calidad aunque no la cantidad de vida del paciente oncológico. 
13 
 
En cuanto a la diabetes mellitus, desde el siglo 17 se especuló sobre el rol de los 
factores psicológicos en el inicio de la enfermedad, estudios recientes sugieren relación 
entre eventos estresantes y la diabetes insulino dependiente. Haglof et al. En una 
población de 338 niños con este tipo de diabetes, demostraron que tales niños habían 
sufrido mayores pérdidas o amenazas de pérdida familiar previos a la enfermedad. 
En cuanto a la enfermedad de Graves Basedow se caracteriza además de su 
conocido cuadro clínico por múltiples síntomas psicológicos conductuales y 
neuropsiquiátricos, en un estudio reciente, Winsa et al. Sugieren que los eventos 
estresantes pueden constituir factores de riesgo. Estos autores encontraron mayores 
índices de tales estresores en los doce meses precedentes al diagnóstico de la 
enfermedad, lamentablemente aun no se ha hecho un estudio prospectivo que 
corrobore tales hallazgos. 
Referente a la enfermedad de Cushing, aunque el propio Cushing argüía que el 
estrés emocional contribuía al desarrollo de la enfermedad que lleva su nombre y es 
ampliamente conocido que los estímulos estresantes incrementan la secreción de 
corticoesteroides, aunque no necesariamente causen la enfermedad, aun no se han 
realizado estudios prospectivos confirmatorios. 
En cuanto a las enfermedades cardiacas, ya William Harvey, en el siglo XVI, había 
reconocido los efectos de la emoción sobre el corazón, en los últimos 20 años la 
investigación sobre el rol de los factores psicosociales y conductuales se ha focalizado 
sobre la hipertensión, la enfermedad coronaria incluyendo el infarto y la muerte súbita. 
El 85 % de hipertensiones son clasificadas como esenciales, es decir sin etiología 
precisada, factores psicosociales han sido implicados, sobretodo la denominada 
intensidad de reactividad, así como las características de personalidad y de la 
conducta. 
El estrés produce una reacción de alarma simpático-adrenal caracterizada por 
excesiva secreción de catecolaminas que, a su vez incrementan, el pulso, la 
contractilidad y velocidad de conducción con menor período refractario atrioventricular 
conducentes a eventos adversos. Por ello puede constituirse como factor de riesgo en 
la enfermedad coronaria. Engel, en un estudio sobre muerte súbita, encontró que la 
incertidumbre y el miedo a perder el control contribuían a un sentimiento de abandono 
que resultaba en síncope vasodepresor, arritmias y muerte súbita en sujetos 
predispuestos a enfermedad miocárdica. 
Cabe citar aquí el estudio seminal de Vaillant sobre las defensas “maduras“. En un 
estudio prospectivo de 30 años este autor encontró que aquellos sujetos que utilizaban 
el humor, la sublimación, la supresión y el altruismo, estaban libres de enfermedad 
coronaria, la cual estaba presente en más del 50% de aquellos que utilizaban defensas 
“inmaduras“ tales como cólera, negación y proyección. 
Los estados afectivos han sido ampliamente implicados en la patología cardíaca, 
por ejemplo Carvey, et al., mostraron que una depresión mayor era el mejor predictor 
de eventos cardíacos durante 12 meses después de la cateterización. Otros, como 
Reich et al., encontraron que el inicio de arritmia ventricular maligna estaba asociada a 
14 
 
eventos psicosociales estresantes identificables. Finalmente, se ha demostrado que 
diversos factores sociológicos como el exceso de trabajo y la falta de apoyo aumentan 
el riesgo coronario. Sujetos solteros con enfermedad coronaria tienen más riesgo de 
muerte que controles casados. 
En referencia a las enfermedades pulmonares, Históricamente el asma fue 
considerada la enfermedad psicosomática clásica. Tanto médicos como pacientes 
describen exacerbación de síntomas como resultado del estrés. Modelos modernos, 
psicoanalíticamente orientados, enfatizan las funciones regulatorias óptimas de un 
apego madre-niño positivo. La confirmación de estos modelos deriva, en parte, de 
observaciones en monos con vínculo de apego perturbado, que producen desregulación 
afectiva y alteración fisiológica del sueño, la temperatura y el pulso. Por ello, Hofar y 
otros, propusieron que los asmáticos que demostraban poca habilidad para el manejo 
de situaciones de pérdida afectiva, así como de otros estresores a través de la 
verbalización y el llanto, que constituyen mecanismos de “desahogo normal”, tenían 
mayor riesgo de ataques asmáticos. 
En cuanto a rasgos de personalidad, Sharma & Nandkumar, encontraron alta 
asociación entre asma y extrema inhibición, agresividad encubierta y necesidades de 
dependencia marcadas. 
En cuanto a la enfermedad reumática, una amplia experiencia clínica acepta que 
los factores emocionales afectan el curso de la artritis reumatoide. Moos describió que 
los pacientes reumatoideos eran autosacrificados, masoquistas, inhibidos, 
perfeccionistas y predispuestos a desarrollar un trastorno psiquiátrico. Sin embargo, 
últimos estudios han señalado que estos pacientes presentan más frecuentemente 
depresión, hipocondriasis y hasta síntomas psicóticos en las pruebas psicológicas. La 
pérdida de movilidad, trabajo y relaciones contribuye al alejamiento y a la depresión; 
erosionan así los sistemas sociales de apoyo tan necesarios en el tratamiento y 
rehabilitación de pacientes crónicos; por ello debe concluirse que los rasgos de 
personalidad y los desórdenes psiquiátricos asociados representan complicaciones y no 
causas de la enfermedad. 
Ciertos factores psicológicos, sin embargo; parecen predictivos de un curso pobre, 
entre ellos citamos: un nivel bajo de inteligencia y motivación, depresión, pobre 
control de impulsos y deficiente fuerza del ego. 
En desórdenes gastrointestinales la úlcera péptica es considerada como una 
enfermedad influenciada por situaciones de estrés. Ciertos estudios sobre úlcera 
familiar indican estilos defensivos inadecuados, influencia del desarrollo emocional 
infantil, herencia genética en cuanto a secreción de ácido, pepsina y mucus o todos 
estos elementos combinados. Tanto la depresión como la ansiedad pueden distinguir a 
los pacientes ulcerosos de los no ulcerosos. Las características de agresión descritas en 
la personalidad del tipo A, el sentido de urgencia de tiempo y la competitividad han 
sido rasgos caracterológicos asociados con úlcera. Igualmente, una capacidad 
disminuida para expresar emociones. El pepsinógeno del suero, precursor en la vía 
15 
 
secretora del ácido gástrico, se correlaciona positivamente con índices de hostilidad, 
irritabilidad e hipersensibilidad. 
Estudios relevantes sobre la asociación entre úlcera y divorcio, separación y 
viudez, han ofrecido resultados fascinantes. Tales asociaciones sugieren que el insulto 
patogénico lo constituye la pérdida del vínculo de apego, el cual sirve como regulador 
de variados procesos fisiológicos que neutralizan afectos perturbadores.En consulta dermatológica, los procesos psicopatológicos se manifiestan a dicho 
nivel por medio de negligencia en su cuidado normal, lesiones autoinfligidas como 
cortes, rasguños y rascado. La ansiedad y el estrés se asocian a un número de 
dermatosis por mecanismos todavía no bien dilucidados. Debido al rol cosmético, 
psicológico y social de la piel, sus enfermedades producen, consecuentemente, 
reacciones psicológicas tales como tristeza, vergüenza, alejamiento social y rabia, que 
agravan la condición primaria. Por ello, la consulta psiquiátrica es importante en estas 
afecciones. 
La psoriasis afecta a 3 millones de personas en U.S.A. La ansiedad, vergüenza y 
rechazo anticipado y el sentimiento de estigma contribuyen al alejamiento social, 
desesperanza y desmoralización del paciente y finalmente, a la falta de cumplimiento 
con el tratamiento. Más del 50% no alcanza la remisión sintomática aumentando el 
riesgo de mayor aislamiento social y contribuyendo así, a incrementar la carencia de 
relaciones potencialmente útiles. La presencia de prurito severo anuncia un mal 
pronóstico a pesar que no se asocia con eventos estresantes, estado civil o uso de 
alcohol. 
La coexistencia de migraña, colon irritable y dermatitis estimuló el interés por 
encontrar un mediador neuroquímico común: la serotonina. Índices de estrés familiar 
correlacionan con severidad sintomática. Muchos estudios psicológicos de pacientes 
con acné muestran alta prevalencia de síntomas emocionales con pobre auto-estima y 
auto-imagen negativa. Aunque un tratamiento exitoso del acné severo tiende a revertir 
síntomas tales como la depresión y la ansiedad, no produce cambios en la 
personalidad. 
En general, la psicoterapia de apoyo, con o sin complemento de fármacos, es útil 
en el tratamiento de las dermatosis. 
En el síndrome de colon irritable una hipersensibilidad a los estímulos mecánicos y 
químicos juega un rol preponderante; el aumento de la actividad vagal y los disturbios 
de la motilidad parecen relacionarse con síntomas psicológicos. Aunque la morfología 
intestinal se muestra normal, las actividades motora y eléctrica están incrementadas 
en estos casos comparadas con sujetos control.” 
Me permití reproducir lo anterior, reconociendo que no cuento con el permiso del editor, la 
finalidad es didáctica. 
La relación de enfermedades físicas y el componente emocional es desde todo punto de vista 
lógico y demostrable. 
16 
 
IV.- El Trabajo en Psiquiatría 
Los cuadros psiquiátricos son diversos, en esta especialidad el 20% de nuestros pacientes 
tienen cuadros compatibles con “locura“ aunque esa palabra hoy en día ya no se la utiliza, se la 
reemplazó por “psicosis“, pero la menciono por conceptos didácticos, hoy en día tampoco hay 
manicomios, esa palabra tampoco ya existe, hoy en día hay “hospitales de salud mental“, el 80 % 
de nuestros pacientes son gente “normal“ personas que tiene problemas, ansiedad, depresión, 
trastornos de personalidad, todo eso producto del modernismo, mientras más tecnificados los 
países mas se necesita psiquiatras, la gente se casa ahora a edades muy tempranas, casi siempre 
por embarazos no deseados, el consumo de alcohol y drogas es ahora a edad más temprana, las 
discotecas, pubs y lugares de consumo de alcohol, hoy en día incluso amanecen abiertos, además 
de haber proliferado en todos los sectores sociales, el deseo de tener dinero a toda costa, conduce 
a las personas a cuadros depresivos o ansiosos. No es lo mismo una persona que viva en el año 
2011 que una persona que viva en 1960, la realidad es diferente. 
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud la depresión actualmente ocupa el 
cuarto lugar entre las enfermedades, se proyecta que en el año 2020 será la segunda causa de 
morbi-mortalidad en el mundo, incluidos países del tercer mundo, hoy en día la primera causa de 
muerte son los problemas cardiovasculares, cuadro que será superado por la depresión. Se piensa 
que el cáncer ocupará el primer lugar. 
Ahora bien la depresión como tal no siempre se manifiesta como usualmente se pensaría, ya 
que no siempre presenta ánimo bajo, hipoactividad, decaimiento, llanto constante, esa es la 
depresión típica, pero también existe la depresión enmascarada, esta no presenta ánimo bajo, sino 
dolores, en diversas partes del cuerpo, en región posterior del tórax, dolores de espalda. Dolores 
articulares, musculares, cefalea, dolor abdominal difuso, nauseas, vómitos, dolor cervical, dolor en 
región genital etc., etc. este último tipo de depresión, la que es atípica, es la más frecuente y la 
que constantemente la gente tiene, misma que se manifiesta con síntomas físicos y no con ánimo 
bajo. 
También un cuadro depresivo enmascarado, lo que significa una depresión atípica, conduce al 
consumo de alcohol en forma desproporcionada, cuando una persona tiene problemas referidas 
con alcoholismo o drogadicción lo primero que se debe buscar es un diagnóstico de depresión. 
El trabajo en psicoterapia es tratar de encontrar los posibles “procesos mentales erróneos“ 
que le llevan a pensar de la forma en la que lo hace, la forma de pensar incorrecta es lo que le 
enferma de problemas físicos como lo explicamos anteriormente, produce depresión, ansiedad, la 
forma de pensar desadaptativa también le lleva al consumo de alcohol, de drogas o simplemente 
no le hace feliz. 
Existen varios tipos de psicoterapia entre ellos el psicoanálisis, en este, el trabajo está 
centrado en identificar por que el paciente piensa equivocadamente, que factores o que pasó en su 
vida que le condujeron a pensar erróneamente, identificar la causa y trabajar en ello, se realiza 
una revisión de la vida en general, tratando de identificar el momento en el cual una circunstancia 
de la vida del paciente no fue superada y que finalmente produjo síntomas. El tratamiento 
psicoanalítico es usualmente de larga duración, puede incluso llegar a comprender años de 
tratamiento. 
17 
 
La terapia Racional Emotiva es un tipo de psicoterapia basada en factores cognitivos, en esta 
se trata de identificar ideas que sean irracionales, evitando que lo que piensa influya en sus 
sentimientos. Nace de la base de considerar que nuestro estado de ánimo es subjetivo respecto de 
lo que sentimos en torno a nuestra realidad. La terapia de enfoque cognitivo es la base de todo 
tipo de psicoterapias desde las tradicionales hasta las alternativas. 
La terapia sistémica es un tipo de psicoterapia en la cual se ve el problema como de relación 
con tu entorno, es circular, a diferencia del psicoanálisis, no interesa saber cómo comenzó todo, 
busca soluciones presentes partiendo de ahora. Se entiende que este tipo de Terapia es de corta 
duración, también llamada psicoterapia breve comprende un promedio de 10 sesiones. 
La psicoterapia Gestáltica tiene como objetivo, que el paciente se coloque en el lugar de la 
enfermedad física y trate de entender cuál es el objetivo de esa enfermedad en él, que cambios 
buscará esa enfermedad física en esa persona, contiene además elementos de alta espiritualidad. 
Basada en general en un estilo de vida alternativo, diferente. 
Existen otros tipos de psicoterapia, es el psiquiatra el que elige con cual método trabajar y 
cuál es el que mejor se adecúa a un determinado paciente. Así como también establecer cuál es el 
método que él, como terapeuta pueda ejecutar mejor. 
Cualquier tipo de psicoterapia funciona, algunos más rápido que otros, la psicoterapia como 
tal busca restituir la estabilidad emocional, permite tener una visión amplia de la vida, expresar lo 
reprimido, estos datos de la memoria no pueden ser recordados en la gran mayoría de los casos 
en forma consciente, los datos y traumas que se albergan en su inconsciente son en algunos casos 
los responsables de la inestabilidad emocional los que a su vez derivarán en enfermedades 
mentales como la ansiedad o la depresión, ese es el enfoque psicoanalista. El enfoque cognitivo 
atribuye la presenciade estas enfermedades, a la percepción que tiene de su entorno. 
Los diversos tipos de psicoterapias implican que el paciente debe acudir a sesiones con 
licenciados en psicología o con médicos Psiquiatras, Los Psiquiatras a diferencia de los psicólogos 
tienen muchas más armas con que actuar, dentro de su formación se encuentra el abordaje de 
diferentes técnicas psicoterapéuticas, además los psiquiatras pueden utilizar medicamentos, con 
los cuales en ocasiones se apoya la terapia. Pero es importante realizar un tratamiento que 
implique las dos cosas, psicoterapia y medicamentos, de estos dos, es más importante la 
psicoterapia. Los psicofármacos solo atenúan los síntomas y los hacen más adaptativos, la 
psicoterapia busca el origen y la posible solución. 
El problema principal sin embargo, radica en que el paciente debe acudir a varias sesiones 
psicoterapéuticas, las mismas consisten en que se debe “hablar“ en detalle de todas las 
circunstancias de la vida del paciente, todos los aspectos son importantes, aspectos o datos 
relacionados con aspectos sentimentales, de la forma como fueron educados por sus padres, como 
fue su rendimiento en el colegio, el trabajo o la universidad, las relaciones que se tiene con las 
diferentes personas, la óptica que se tiene respecto de la vida en general, las relaciones que se 
tiene con su entorno en general, etc. 
Se debe contemplar cual es el punto de vista de las circunstancias actuales de ese paciente, 
usualmente las personas manejan “conceptos“ erróneos de su realidad y de diferentes 
circunstancias que le rodean. 
18 
 
En psiquiatría partimos de varios puntos que nos permiten en la primera sesión determinar 
que paciente necesita psicoterapia y apoyo y quienes no, una de las más básicas, es cuando el 
paciente “rechaza“ acudir a terapia o a ser simplemente evaluado, ese es el paciente que esta 
“enfermo“, en cambio la persona que decide voluntariamente acudir, sin temor, probablemente su 
cuadro sea mínimo. Mientras más es el rechazo, mas razón existe para ser evaluado. 
19 
 
V.- Algunos casos clínicos 
Por circunstancias de espacio, solo mencionemos en forma muy breve algunos casos clínicos. 
Atendí el siguiente caso siendo medico general, y es un ejemplo de cómo las enfermedades 
suelen tener un componente sobretodo psicológico. 
Se trataba de un paciente, de unos 45 años, entró a la consulta médica angustiosamente y 
pidió casi como un último aliento ser visto por un médico, así que fui quien primero lo vio, me dijo: 
“creo que me está por dar un ataque al corazón“, “no puedo respirar“. 
Lo examiné inmediatamente, al mismo tiempo en que pensaba en cargar una jeringa con 
adrenalina, lo ausculté y no había señales de padecer ningún problema cardiaco, eso sí, tenía una 
frecuencia cardiaca de 150 por minuto, lo normal es entre 60 a 90 por minuto, pero sus latidos 
eran regulares, normo fonéticos, no existían arritmias; sin embargo, el paciente respiraba con 
dificultad, al examen físico, denotaba un excelente estado físico. 
Empecé a conversar con él, preguntas como a que se dedica, en que emplea su tiempo libre, 
cuántos hijos tiene, etc. Me dijo que era Ingeniero de Sistemas, trabajaba en una empresa, era 
soltero, aunque tenía novia y pensaba casarse y dedicaba su tiempo libre a ir al gimnasio y realizar 
además ejercicios aeróbicos. Como alguien que va a un gimnasio y realiza aeróbicos le va a dar un 
ataque al corazón, ¡era ilógico! 
Continué hablando con él y me dijo que recientemente había fallecido su padre de 65 años de 
un ataque súbito al corazón, esto ocurrió en Argentina, de modo que tuvo que pedir permiso en su 
trabajo y se fue a Argentina, estuvo en el velorio, volvió al país hace una semana y ese día de 
pronto se sintió angustiado, no podía respirar, tenía dolor en región anterior del tórax y pensó “si 
mi padre murió de un ataque al corazón en forma súbita, sin estar enfermo y como algunas 
enfermedades cardiacas son hereditarias, entonces me está por dar mi ataque cardiaco“. 
Vivía solo y su novia había viajado, sintiéndose solo, tenía miedo de morir en su 
departamento, vivía a unas 3 cuadras de la clínica donde yo trabajaba, según me dijo no quiso 
venir en su auto ya que pensó que a medio camino, se le presentaría un ataque al corazón y 
además se chocaría con su auto, de modo que decidió venir caminando, pero cada paso lo 
angustiaba mas, las 3 cuadras que debía caminar le aparentaban kilómetros. 
Empecé a conversar con él, le expliqué que no tenía problemas cardiacos y lo que le había 
sucedido era una crisis de nervios, motivado por los hechos traumáticos que esos días había vivido, 
le expliqué que no todas las enfermedades cardiacas son hereditarias a decir verdad ninguna. Y 
que como él realiza actividad física, pues no era candidato a padecer ningún ataque, conversamos 
como media hora, se tranquilizó, su frecuencia cardiaca bajó de 140 a 90 por minuto, su presión 
arterial se mantuvo estable, respiraba sin dificultad y eso que no tomó ninguna pastilla, tampoco 
fue necesario darle oxígeno, eso sí, le indiqué unos tranquilizantes a dosis muy bajas y quedamos 
que en 3 días lo volvería a ver, se fue tranquilo. 
¿Qué fue lo que le pasó?, ¿cómo es posible que alguien que ingresó tan inestable, se vaya a 
la hora prácticamente sano? desde ya se debe en principio descartar argumentos como “era de 
carácter débil“, “era muy asustadizo“ nada de eso, simplemente que su mente le jugó una mala 
20 
 
pasada, la misma que en cualquier momento le puede ocurrir a cualquier persona por más “fuerte“ 
que se considere. 
Pero expliquemos este caso, utilicemos los silogismos. 
Silogismo = Premisa mayor, premisa menor y conclusión. 
El silogismo de este señor fue: 
Premisa mayor: Mi padre murió de un ataque súbito al corazón. 
Premisa menor: Las enfermedades cardiacas son hereditarias. 
Conclusión: Yo también puedo morir en forma súbita de un ataque cardiaco. 
Desde ya su silogismo era real, pero no por eso “cierto“. 
¿Cómo algo que es real, puede no ser cierto? 
En este caso es interesante la Analogía: El paciente tenía un excelente estado físico y sin 
embargo, ¡su cuerpo estaba fallando! 
Su silogismo no es incorrecto, cuando se conversa con él se aplica, un nuevo silogismo: 
Premisa mayor: Mi padre murió de un ataque súbito al corazón, era sedentario. 
Premisa menor: Yo voy al gimnasio y hago aeróbicos. No soy sedentario. 
Conclusión: No me dará un ataque súbito al corazón. 
Cuando lo atendí yo era Médico General, pero al conversar con el realicé lo que usualmente 
hacen los Psiquiatras, cambiar la forma de pensar del paciente, al hacer eso, al crear nuevos 
silogismos en su proceso mental, este automáticamente se sana. 
Expliquemos en consecuencia en forma científica lo sucedido. 
La explicación fisiopatológica de su cuadro sería la siguiente: 
En el caso de este paciente, al recibir en forma repentina la noticia del fallecimiento de su 
padre, esto lo traumó, debió pedir permiso en su trabajo, volar en avión, su stress estaba alto, 
estuvo en Argentina y volvió, encontrándose solo, todos sus temores y angustias de esos días que 
se habían “almacenado“ se liberaron, se asustó, lo que ocurrió fisiopatológicamente fue que al 
asustarse, su adrenalina subió, al subir la adrenalina, se contraen sus fibras de músculo liso de sus 
bronquios y bronquiolos los cuales están constituidos por anillos de músculo liso, al contraerse 
estos, se reduce su lumen (diámetro) lo que hace que pase menos aire por los mismos, por eso se 
le dificultaba respirar, al no poder respirar, su miedo aumentaba, lo que a su vez producía mayor 
adrenalina, incrementándose el ciclo, la adrenalina tiene además la propiedad de subir la presión 
arterial. Esta en consecuencia se elevó, redistribuyendo el flujo sanguíneo, dando prioridad a que 
21 
 
la sangre se dirija al cerebro y riñones y disminuyendo el flujo sanguíneo de órganos no 
importantes como las piernas y los brazos, por eso no podíacaminar, para compensar todo esto y 
vencer la resistencia al flujo sanguíneo debido a la contracción del músculo liso de bronquios y 
arterias, se incrementa la frecuencia cardiaca, al notar el paciente que su corazón latía más rápido, 
se asusta más y el ciclo continúa y se agudiza aún más. 
Como el miedo puede llegar incluso hasta producirte la muerte. 
Si este paciente se hubiese encontrado en un lugar alejado, en una zona rural o a más 
distancia de donde se encontraba, probablemente le hubiese dado un ataque al corazón. 
Analicemos otro caso, vinieron a la clínica a eso de las 3 de la mañana, en un automóvil, 
ingresaron 4 personas que aparentaban ser 2 guardaespaldas, un teniente de policía y el 
conductor, decían que todos ellos habían venido para llevar a un médico a domicilio, pregunté qué 
síntomas tenía el paciente, para ver que medicamentos habría de llevar, pero no podían comunicar 
de manera adecuada los síntomas, decidí llevar, antiespasmódicos, antialérgicos, antihistamínicos, 
en fin de todo, llegué a la casa de un Ministro de Estado, en realidad el Ministro de Gobierno en 
ejercicio en ese instante, estaba postrado en su cama, respiraba con dificultad y le dolía el pecho, 
pedí hablar a solas con él, me afirmó que se encontraba con controles por cardiología, pero que no 
estaba tomando sus medicamentos, me dijo que esos días eran muy pesados, me dijo que ese día 
trabajó hasta las 11 de la noche, luego tenía una conversación con una senadora de un partido de 
oposición, esa conversación en realidad consistió en que ambos se fueron a un motel y tuvieron 
relaciones, luego de “conversar“ con esa senadora volvió a su casa y se sintió mal, respiraba con 
dificultad, tenía dolor precordial, sentía su brazo izquierdo entumecido, fue ahí donde su personal 
de seguridad decidieron salir en busca de un médico. 
En este caso, se trataba de la antesala de un infarto masivo de miocardio, esto era real, le 
indique al paciente que debía ser internado, en cualquier hospital o clínica, necesitaba digitálicos, 
oxígeno, medicación y monitoreo constante, me preguntó por cuantos días debía internarse y 
bueno le indiqué entre 2 a 3 días, inmediatamente rechazó la internación, afirmaba que a las 6.30 
de ese día debía ya estar en su oficina trabajando, me sorprendía la forma calmada en la cual 
hablaba, como si estuviésemos hablando de una simple cefalea, pedí hablar con su esposa, 
mientras tanto ya eran como las 4 de la mañana, me dijeron que no estaba en su casa, tenia 3 
hijos, el mayor de 26 años, no se encontraba en casa, el del medio de 24 años no se encontraba 
en casa y el menor de 18 años tampoco estaba, era un día hábil, creo que martes y nadie de su 
familia estaba a esa hora en su casa, había un teniente que era el Jefe de su seguridad, creo que 
vivía junto a 2 de sus guardaespaldas en la misma casa, a él le expliqué en privado que el Ministro 
debía internarse pero rechazaba la idea, le expliqué que no estaba seguro si llegaría a sobrevivir, 
me indicó que habían ya llamado a su cardiólogo personal y que este estaba al llegar, volví a 
hablar con el paciente y continuaba rechazando la internación, me sorprendió el hecho de que me 
diga, Dr. Yo no me voy a morir, tengo tanto trabajo, además si me muero imagínese como se 
alegraría la oposición, “no me voy a morir“. 
Es decir a diferencia del anterior paciente, éste sí tenía daño cardiaco, pero aplicaba el 
siguiente silogismo: 
Premisa mayor: Estoy en tratamiento con cardiología. 
22 
 
Premisa menor: Mucha gente se alegraría de que me muera. 
Conclusión: Para evitar que mis enemigos políticos se alegren, no me moriré. 
Desde ya un silogismo irreal sin embargo “cierto“ 
¿Qué increíble Paradoja no? estaba sufriendo un ataque cardiaco y sin embargo ¡iba a vivir! 
Demás está decir que en ese momento llegó su cardiólogo, hablé con él, le expliqué, y me 
fui, ciertamente no falleció. 
Como puede existir tanta diferencia entre las personas y en la forma de cómo encaran sus 
diferentes enfermedades, como su proceso mental pude llegar a enfermarlos o en su defecto a 
mantenerlos con vida. 
Otro caso: 
María de 22 años trabaja como Secretaria en una oficina de importación, Juan de 26 es 
estudiante universitario de cuarto año de Arquitectura, ambos son enamorados desde hace 3 años 
y ambos se casarán dentro de 5 meses. Uno de esos días María comenta con Juan que se 
incorporó un nuevo Auditor, este se llama Jorge, tiene 30 años, Juan no le toma importancia. 
Hasta que un día Juan que va a la oficina de María ve al Auditor Jorge, María los presenta y a 
partir de entonces Juan se torna celoso, le reclama a María, cosas como “Nunca me dijiste que era 
tan joven“ “Nunca me dijiste que era soltero“ “y mira María creo que ese auditor Jorge te veía de 
forma diferente“ María trata por todos los medios de tranquilizar a Juan, ya que María no tiene el 
mínimo interés en el auditor Jorge, pero los lleva a peleas frecuentes Juan no puede controlar sus 
celos, mismos que no tienen base real y terminan asistiendo donde el Psiquiatra, este conoce el 
caso, los evalúa y bueno empieza la terapia, misma que debe hacérsela con cierto cuidado, por 
qué? 
En realidad porque el problema desde ya está en Juan, el estudiante de Arquitectura, este al 
ver al auditor Jorge, se sintió amenazado de poder perder a María, pero más que eso, lo que 
ocurrió a nivel subconsciente es que Juan cuando vio al auditor Jorge, pues sin darse cuenta, sin 
estar consciente, pensó inconscientemente lo siguiente: “Este no está nada mal, es joven, es 
soltero, es atractivo, si yo fuera María me fijaría en él“ entonces estos argumentos que son 
subconsciente, Juan los desconoce. 
Así como él, nadie sabe lo que está pensando subconscientemente. 
En concreto, ¿qué es lo que está pasando realmente?, en realidad al estudiante Juan Le gusta 
Jorge, pero como no está consciente de eso, ya que es una idea subconsciente, proyecta su 
pensamiento y se lo adjudica a María y su mecanismo de defensa es tornarse celoso. Se entiende 
por “proyección“ al mecanismo de defensa más común, este es uno de los varios mecanismos de 
defensa que utilizamos en forma inconsciente, consiste en que nuestras ideas, pensamientos o 
incluso actitudes, las proyectamos hacia otras personas y se las adjudicamos a los demás, todo 
esto ocurre sin que nos demos cuenta. 
23 
 
La terapia en realidad consistirá en elevar la autoestima de Juan y proporcionarle seguridad, 
lo que no se puede hacer es decirle a Juan que en realidad se le está saliendo su pequeña parte 
homosexual, de la cual no es consciente. 
Todos nos engañamos constantemente, nuestro proceso mental puede hacernos equivocar 
una y otra vez, puede producirnos enfermedades físicas o simplemente hacernos triste la vida. 
Otro caso clínico: 
En la Universidad donde doy Docencia de Psicología y Psiquiatría una alumna pidió que 
evalué a su hermana, afirmaba que desde los 10 años de edad, “escuchaba voces“, también 
acusaba un estado depresivo leve, sus síntomas no eran constantes, pero sus familiares le habían 
hecho notar que era “rara“ ambas alumnas eran de Perú, evalué a la hermana menor que era la 
paciente, estaba recién hace 3 o 4 meses en La Paz y estaba iniciando sus estudios universitarios, 
se mostraba triste, con ánimo bajo, angustiada, lloraba, me comentó que desde los 10 años que 
escucha voces, en principio esto le ocurría 1 vez a la semana, luego desde los 12 años se 
intensificó a 2 veces a la semana y cuando estaba evaluándola me dijo que en los 2 últimos meses 
y teniendo actualmente 17 años era a diario, eran “voces“ que usualmente hablaban entre ellas, 
pero en algunas muy raras ocasiones se dirigían a ella, no podía dormir y vivía angustiada y lloraba 
permanentemente, desde que comenzaron sus clases en la universidad, prácticamente no había 
asistido a clases, le pregunte si estaba dispuesta a tomar medicación y me dijo que sí, que no 
podía ser “normal“ lo que escuchaba. 
Ahora bienque cuadro aparenta ser? no es un cuadro esquizofrénico, por la edad de 
presentación, no es un cuadro depresivo con psicosis, ya que se inicia a los 10 años, no es un 
trastorno delirante también por la edad de presentación; sin embargo, hay esquizofrenia infantil, si 
bien muy rara pero existe, pero el paciente cree en esos casos que sus alucinaciones son 
verdaderas, sin embargo esta paciente afirmaba que estas voces no podían ser “normales“ había 
consciencia de eso, lo que conduce a que se trataba de un cuadro denominado Trastorno mental 
Orgánico debido a lesión o disfunción cerebral codificado como F.03, probablemente esta niña tuvo 
sufrimiento fetal durante el nacimiento, o tuvo un traumatismo cráneo encefálico, hasta los 10 
años era una niña normal, pero a esa edad se produce un “estirón“ los preadolescentes crecen de 
golpe y se produce una reorganización del tejido cerebral, a mayor crecimiento corporal, mas 
desarrollo de la corteza cerebral, al haber lesiones mínimas, que antes no producían problemas 
ahora si presentan patología. 
Le comuniqué lo visto al Jefe del Departamento de Medicina, al tener la paciente 17 años, ser 
menor de edad y al ser su hermana de 18 años también menor de edad, era necesario el permiso 
de su madre. Ya que no tenían padre, ella era profesora y vivía en Puno a unas 6 horas de La Paz, 
como Universidad era nuestra obligación “velar“ por la paciente, quedamos con él en que se le 
habría de citar a su madre para que yo le pueda explicar el cuadro y lo que se tenía que hacer, en 
la Universidad tienen mi número celular, pero los siguientes días no llamaron, era fin de semana, 
en fin, posteriormente le pregunté al Jefe de carrera si había acudido la mamá de la paciente, me 
dijo que sí, pero que había hablado con la Psicóloga de la Universidad, quien había tranquilizado a 
la madre y le había indicado que se trataba de un cuadro depresivo y necesitaba psicoterapia y 
que todo estaba bien, la madre había ya regresado a Puno. 
24 
 
Fui a hablar con la Psicóloga, le explique el cuadro y le comenté que podemos pedir un 
electroencefalograma, estoy seguro que este saldrá anormal, la idea es ver en que parte del 
cerebro está la anormalidad, lo más probable a nivel del lóbulo temporal y debíamos iniciarle 
medicación ya que la muchacha escuchaba voces, pero la Psicóloga me dijo, que se trataba de un 
cuadro depresivo, le pregunte si habría entonces de ser así iniciarle ella tratamiento psicológico y 
me dijo que ella no hace terapia, pero había solicitado la evaluación de un Psiquiatra de la 
Institución Intraid, le comenté que yo era Psiquiatra y que en representación de la Universidad 
podía evaluarla, desde ya, lo había hecho más antes, pero me dijo que necesitaban una evaluación 
de un Psiquiatra representando a una Institución. 
La complicación que en estos casos suele ocurrir ante un mal manejo, es que los pacientes 
cuando presentan esos síntomas a esa edad, deciden quitarse la vida. 
Otro caso: 
Realizaba mi rotación de terapia de familia, por 3 meses, era Residente, el terapista de 
familia, era primero medico general, luego especialista en Psiquiatría y luego sub especialista es 
terapia familiar, ingresó una familia en la cual el esposo no había acudido, se trataba de una mamá 
que traía a su hija de 13 años, quien era la paciente, su madre afirmaba que su hija acudía al 
colegio, salía de él y se dirigía directo a su casa, en la misma se dedicaba a hacer su tarea y a 
estudiar, la madre reclamaba este hecho, mencionaba que a ella le gustaría que su hija “salga“ un 
poco más, tenga otras actividades extra colegio y tareas, que salga a practicar deportes o por 
último que se vaya a “bailar“ a discotecas como algunas de las amigas de su hija lo hacían, incluso 
mencionaba que algunas de estas muchachitas, compañeritas de colegio, cuando salían a bailar, 
en ocasiones no retornaban sino hasta al día siguiente a su casa, la mamá de la paciente solicitaba 
que su hija asuma esa misma actitud, el terapeuta familiar y yo nos miramos sorprendidos, él atinó 
a decirle y que pasaría si al acudir a discotecas conocería a alguien y desearía casarse?, su mamá 
afirmó que ella estaría de acuerdo en que eso suceda. 
Uno miraba a la niña y realmente era una niña, tenía 13 años y tenía amiguitas de colegio 
que ya a esa edad acudían a discotecas y no retornaban sino hasta el día siguiente a su casa, la 
paciente, era la mejor alumna de su curso, pero su mamá mostraba disconformidad. 
Intervine y le pregunté a la señora a qué edad ella se había casado y me dijo que a los 15 
años, con su primer enamorado, le pregunté si ella era feliz en su matrimonio, me dijo que no, que 
habría preferido, conocer más personas y “elegir“ mejor a su esposo. 
Las frustraciones que tienen los padres, los proyectan en ocasiones hacia sus hijos, en este 
caso esa señora manifestaba estar muy frustrada con su esposo, no quería que le pase lo mismo a 
su hija. 
Se inició terapia a la madre. 
Ni bien salieron de la consulta la madre y la niña, entró otra familia, el papá, la mamá, un 
hijo de 14 años y otra niña de 7, sus padres, afirmaban que el hijo de 14 años, solía no ir al 
colegio, faltaba frecuentemente, había comenzado ya a acudir a discotecas y en ocasiones llegaba 
embriagado de alcohol a su casa a pesar de su corta edad, sus padres manifestaban que hacer 
25 
 
para poder controlarlo ya que el hijo no quería estudiar y preguntaban que tenían que hacer para 
que no salga de casa, exactamente el caso contrario a la familia que estaba antes que ellos!. 
Otro caso: 
En cuanto a trastornos sexuales hay muchos, solo a modo de ejemplo y simplemente en 
forma breve por lo delicado del tema consideraremos el siguiente: 
Una señora acudió a consulta, me afirmaba que se encontraba muy tensa, casi ya no 
“aguantaba“ a sus hijas de 5, 3 y 2 años de edad, quería solo medicación, ya que acusaba también 
una cefalea muy intensa, solicitaba analgésicos y tranquilizantes, la convencí de realizar 
psicoterapia, empezamos, una cita tras otra, en la 4ta cita identifique su problema, afirmaba que 
su vida sexual era deficiente, aunque dudaba al hacer esa afirmación, cuando le preguntaba por 
qué consideraba si era deficiente y por que dudaba de afirmar eso, me explicó que a pesar de 
tener algunos enamorados de joven, solo había tenido relaciones sexuales con el que ahora era su 
esposo, de forma que no podía “comparar“ uno respecto de otro en lo que se refiere a la 
intimidad, pero a pesar de eso estaba segura que su vida sexual era deficiente ya que afirmaba 
que las relaciones con su esposo eran a un promedio de 1 vez al mes y este “duraba“ durante el 
acto sexual como promedio 2 minutos solamente, identifiqué ese como uno de sus problemas, la 
vida sexual es muy importante dentro de parámetros de salud mental para nosotros, convoqué a 
su esposo para la siguiente cita y lo introduje a la terapia, en estos casos también favorece 
enormemente la administración de un antidepresivo al esposo, no por que estuviera “deprimido 
“sino que un recaptador de serotonina “ayuda“ en estos casos. 
Otro caso: 
Me encontraba realizando mi último año de Psiquiatría, era un sábado por la noche y a eso de 
las 10 de la noche acudieron de emergencia una familia, eran un par de esposos y la madre de la 
esposa, habían acudido en horas de la tarde a una parrillada en la zona sur, donde además de 
comer la parrilla, tomó 2 vasos de Whisky, a lo largo de casi 5 horas, de manera que nadie se 
embriaga con tan poca cantidad en un espacio de tiempo tan largo, a las 8 de la noche volvieron, 
a medio camino ella insistía en comprar una botella de ron, los familiares afirman que no se 
encontraba embriagada, detuvieron el auto y compraron la botella de ron ya que ella insistía 
mucho, subieron al auto de regreso a su casa, ella abre la botella e intenta beber en forma 
compulsiva, la detienen, le quitan la botella, prácticamente no alcanza a tomar casi nada, en ese 
momento ellaempieza a hablar incoherencias, decía que era otro su nombre e insistía en que 
debía hablar con un sacerdote de apellido Ramírez, se angustiaba, gritaba, la trajeron así, la 
atendí, hablé con ella, me dirigía a ella por su nombre real, pero ella me decía que ese no era su 
nombre, me explicaba que su nombre era otro, me lo repetía, pero al momento ya no lo recuerdo 
afirmaba que era imperioso que se dirija donde el sacerdote Ramírez y que debía hablar con él, 
cuando le pregunto, que es tan importante para decirle a él que la torna tan ansiosa, me responde 
afirmando que deseaba decirle al sacerdote que ella no se había suicidado, sino que la habían 
asesinado, que ella le había prometido a ese sacerdote que no habría de quitarse la vida, pero al 
final fue asesinada y todo había quedado como un suicidio, le pregunte si deseaba que se 
encontrase al culpable me dijo que no, eso no era importante, sino que ella debía decírselo al 
sacerdote, ya que era mucho más importante para ella hacerle saber que al final no lo había 
defraudado. 
26 
 
La tranquilicé, le pusimos 2 ampollas de clorpromazina y 2 ampollas de droperidol juntas y la 
internamos, tranquilicé a la familia y les dije que debían venir al hospital al día siguiente a las 7 de 
la mañana hora en la cual yo calculaba que habría la paciente despertar y ella estaría bien, 
probablemente no se acordaría de nada y de ser así se la podrían llevar con alta, acudió su esposo 
a las 7 de la mañana, se sentó al lado de la paciente, esperando que despierte, ¿por qué era esto 
importante? al no recordar nada de lo sucedido, despertar de pronto en un hospital psiquiátrico 
hace que cualquiera se desespere, despertó, me llamaron y efectivamente desde las 5 de la tarde 
del día anterior no recordaba absolutamente nada, le dimos de alta, no tenía antecedentes de que 
algo similar le hubiese ocurrido antes. 
Pero ese caso me hizo reflexionar, el diagnóstico que puse en la historia clínica fue: Trastorno 
de Trance y Posesión codificado en el CIE 10 como F 44.3 y empecé a preguntarme qué cosas más 
hay, además de lo que supuestamente conocemos? 
Otro caso: 
En una clínica de La Paz, internaron a un paciente que tenia adicción al Klosidol 
(dextropropoxifeno y radical meperidinico) este es un analgésico opioide, de venta libre, que al ser 
administrado vía endovenosa controla el dolor, que puede ser dental, muscular, articular, etc., pero 
que llega a producir adicción, el paciente se convirtió en dependiente al fármaco y tras mucho 
tiempo de administrarse el fármaco, fue internado en esta clínica y visto por un médico internista, 
este indicó sueros, soluciones endovenosas y tranquilizantes del tipo benzodiazepinicos y 
obviamente se suspendió el fármaco (Klosidol) que el paciente recibía, seguramente que el 
internista así como los otros médicos que trabajan en esa clínica pensaron que el tratamiento de 
abstinencia al klosidol es igual que el tratamiento a la abstinencia de alcohol. 
Los adicciones a opiodes y su vía metabólica es totalmente diferente al que se produce con la 
adicción o la dependencia al alcohol, el paciente empezó a angustiarse, a desesperarse, se le quitó 
el klosidol, falleció días después en esa clínica. 
En cuadros donde se observa adicción a alguna sustancia toxica, no se puede “suspender“ la 
administración de esa substancia, el paciente al hacerse dependiente, se desespera, se angustia, 
es por eso que se debe indicar algún fármaco que substituya a la substancia a la que el paciente 
fuera adicto, luego debe reducirse las dosis en forma gradual y además intervenir con psicoterapia, 
identificar por que el paciente consume substancias, se debe tratar el síntomas pero en especial el 
origen, esa es la forma de tratamiento real. 
El medicamento que debía indicarse para ese paciente se llama Metadona. 
El tema de la adicción a substancias es extenso y porque no decirlo frustrante, solamente 
psicoterapia no funciona, el paciente recae ya sea adicción al alcohol, cocaína, cannabis 
(marihuana) o a lo que sea, el paciente solamente con terapia puede evolucionar, pero el índice de 
recaídas es alto. Ahora bien solamente medicamentos en estos casos, tampoco funciona, el índice 
de recaídas es también alto, aunque siendo francos la medicación hace que sus síntomas de 
abstinencia sean mejor tolerados, lo ideal en adicciones es terapia y medicación y si a eso se 
incrementan tratamientos alternativos del tipo de hipnosis, la evolución del paciente será mucho 
mejor. 
27 
 
Otro caso: 
Tenemos un paciente que cuenta con el Diagnóstico de Trastorno esquizofrénico 
Indiferenciado, cuando lo conocí siendo yo Residente de primer año, él contaba con 20 años, tenía 
además Comorbilidad con otro diagnóstico ya que consumía cannabis (marihuana) y cocaína, lo 
que hacía muy difícil su tratamiento, ya que su consumo de substancias impedía que su 
medicación actué de manera adecuada, en una de sus reiteradas internaciones conoció a una 
paciente femenina de 26 años, ella tenía el diagnóstico de trastorno de personalidad límite, cuadro 
en los que caracteriza entre otras cosas la impulsividad y el hecho de tener múltiples parejas, 
existen otros muchos síntomas más en este cuadro, pero la paciente acusaba en especial esos dos, 
ella nos comentó que en ocasiones al caminar por la calle si “veía“ a alguien que ella consideraba 
“atractivo“ se acercaba al mismo y en forma directa lo “invitaba“ a tener relaciones sexuales con 
ella, su madre quien sabía todo esto al detalle ya que su misma hija tenía la suficiente confianza 
para contarle todo esto, nos complementaba la información al decirnos que su hija, en realidad no 
podía diferenciar quien era atractivo y quien no, ya que en realidad tenia encuentros sexuales 
esporádicos con quien sea, entre personas mayores, menores que ella, etc. A modo de 
preocuparse por su salud, la paciente con el consentimiento de su madre, se realizaba controles 
laboratoriales para la detección de VIH cada 3 meses, con resultados, por suerte, negativos. 
Ambos pacientes se conocieron mientras estaban internados, se enamoraron e iniciaron una 
relación sentimental, al ser dados de alta continuaron con su romance, ese amor indujo al paciente 
esquizofrénico a ser responsable con su medicación, ella a su vez lo apoyaba y también “cuidaba“ 
de que él no consuma substancias, ella, se limitó a mantener su vida sexual solo con su pareja, 
ambos se apoyaron, dentro de sus patologías psiquiátricas, se entienden bien. 
Otro caso: 
Expongamos ahora un cuadro de psicosis, a diferencia de los anteriores, en los cuales las 
personas son relativamente “normales“. 
Se presentó un paciente que refería la siguiente historia: a sus 20 años fue becado a 
Alemania a estudiar Ingeniería Química, pero su rendimiento fue malo, lo mandaron de retorno al 
país, pero se quedó un par de años por allá, retornó al país y estudio para ser profesor, ejerció la 
docencia durante años, se jubiló a los 55 años, lo trajeron al hospital a los 57. 
Afirmaba que cuando estaba en Alemania, cuando era joven, unas personas lo habían 
secuestrado, le “introdujeron“ un “Chip“ en su cráneo y lo obligaron a abrir una cuenta bancaria, le 
dieron 200.000 dólares para que los coloque en esa cuenta y le dijeron que cuando ellos se lo 
solicitaran, él debía acudir al banco, llevando el número de su cuenta y devolver el dinero a ellos, 
el paciente suponía que se trataba de algo ilegal, narcotráfico, robo, asalto, etc., ellos le indicaron 
que este donde este, ellos lo podían ubicar, así se encuentre en otro país, cuando volvió de 
Alemania, perdió contacto con ellos, pero a los 55 años luego de jubilarse, “recordó“ todo lo 
sucedido y vivía angustiado, porque estaba totalmente seguro que en cualquier momento ellos se 
presentarían y le pedirían ese dinero, se angustiaba al afirmar que no recordaba el número de su 
cuenta bancaria en Alemania, se refugiaba en su casa y “sentía“ que esos días, ellos habrían de 
encontrarlo.

Continuar navegando