Logo Studenta

PR 04 Actividades interactivas de diciembre de Club VIT

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

C
lu
b
 V
.I.T
. 
V
ery
Im
p
orta
nt
Tea
chers
D
ic
ie
m
b
r
e
C
lub
 V
.I.T
. 
V
ery
Im
p
orta
nt
Tea
chers
D
ic
ie
m
b
r
e
C
lub
 V
.I.T
. 
V
ery
Im
p
orta
nt
Tea
chers
D
ic
ie
m
b
r
e
¡Gracias por adquirir nuestro 
material!
Recuerda que este material es de pago y su
costo es muy accesible por todos los
contenidos del mes. Fue elaborado con la
finalidad de apoyar a los docentes que lo
adquirieron a tener un apoyo gráfico en su
quehacer docente, de manera innovadora,
dinámica y divertida. Su uso es personal y los
derechos de la misma se reservan a la marca
“Proyectos y recursos educativos”, por lo que
su utilización y distribución sin consentimiento
del autor conlleva consecuencias legales.
¡Por favor! No lo distribuyas masivamente ya
que la retribución económica motiva al autor a
generar más material de calidad. Invito a los que
lo adquirieron legalmente a que denuncien
cualquier abuso que detecten y ayudemos así
a seguir teniendo
materiales a buen precio
y excelente calidad.
Español 
Lecturas
El chicle
Tajín y los siete 
truenos
In
st
r
u
c
c
io
n
e
s:
es
cr
ibe
y
ex
pli
ca
los
pa
so
s
qu
e
se
sig
ue
n
en
la
ela
bo
ra
ció
n
de
lc
hic
le.
Instrucciones: después de haber leído “Tajín y los siete truenos” contesta las preguntas,
pegando los stickers en tu cuaderno.
Comenten en grupo, como eran los personajes
de esta historia. ¿Cómo llegó con los siete 
truenos?
¿Cuáles eran las tareas 
que los truenos le habían 
encomendado?
¿Cuál fue el destino final 
de este joven?
¿Qué hecho nos explica el 
texto? Anota que tipo de 
texto es
¿Qué era lo que 
realizaban en las alturas?
¿Por qué los animales y 
árboles no querían a 
Tajín?
¿Qué pasa cuando Tajín 
escapa del mar?
¿Por qué realizaban esa 
tarea?
¿Qué fue lo que hicieron al 
ver el desastre de Tajín?
Español 
Practica social del lenguaje 7:
Realizar una entrevista para ampliar 
información. 
Aprendizajes esperados:
✓ Identifica las características y la función de la entrevista para obtener
información.
✓ Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y
evita hacer preguntas redundantes.
✓ Recupera información a partir de entrevistas.
✓ Respeta turnos de intervención en un diálogo.
Instrucciones: comenten en grupo los apartados del interactivo y escriban sus conclusiones.
Recorta por las líneas sólidas y dobla por las líneas punteadas.
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Identifica las características y la función de 
la entrevista para obtener información. 
Instrucciones: observa la siguiente entrevista y contesta las preguntas.
¿Cuántas personas 
dialogan?
¿A quién se 
entrevistaba?
¿Cuál era el propósito de 
ésta entrevista?
¿Qué pregunta 
agregarías a esta 
entrevista?
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Identifica las características y la función de 
la entrevista para obtener información. 
Instrucciones: selecciona los elementos de una entrevista y colócalos en la cesta de
palomitas, el resto pégalos fuera de ella en tu cuaderno.
Preguntas 
abiertas
Preguntas 
cerradas
Entrevistador
Entrevistado 
Guión 
Reporte
CuestionarioVerbos
Bibliografía
Monografía
Portada
Cierre
Adjetivos 
Calificativos
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Identifica las características y la 
función de la entrevista para obtener información. 
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Elabora preguntas que recaben el máximo de 
información deseada, y evita hacer preguntas redundantes. 
Instrucciones: explica en el siguiente interactivo los tipos de preguntas que se pueden hacer
en una entrevista.
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Elabora preguntas que recaben el máximo 
de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.
Instrucciones: para hacer una entrevista debemos hacer la elección de nuestro tema, así
como de lo que queremos conocer (subtemas). Usa el siguiente cuaderno interactivo para
ordenar tus ideas y verter información.
Te
m
a
:
Subtema:
Subtema:
Subtema:
Subtema:
Subtema: Subtema:
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Elabora preguntas que recaben el máximo de 
información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.
Instrucciones: en grupo definan y expliquen a que se refiere con discurso directo e indirecto.
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Recupera información a partir de entrevistas.
Instrucciones: coloca cada ejemplo en el sobrecillo correspondiente.
Estoy enfadado…
Dio la mejor noticia de 
toda su vida…
Viajaba con 
frecuencia…
Claro que le dijo la 
verdad, al final era su 
mejor amiga…
Y le confesé que nunca 
había ido al museo…
Encontré a María y 
sentí pena por ella…
Me había quedado 
dormido…
Y le dije “Te llamaré 
más tarde”
Pedro llegó y le dijo que 
estaba feliz…
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Recupera información a partir de entrevistas.
Para hacer un reporte de entrevista… lee cuidadosamente cuáles son los elementos que debe
tener un reporte de entrevista. Pega las descripciones de cada uno de ellos.
1 de 2
Proyecto 7: Realizar una entrevista para ampliar información.
Aprendizaje esperado: Recupera información a partir de entrevistas.
Respeta turnos de intervención en un diálogo.
2 de 2
Es el fragmento inicial
del documento,
donde se expresan
las ideas principales y
objetivo de la
entrevista.
Es el encabezado
del reporte de
entrevista. Debe
despertar el interés y
curiosidad del lector.
Es el cuerpo del
reporte de
entrevista. Se
presenta a manera
de bloques.
Se debe incluir la
información dada
por el entrevistado
tal y como éste la
dio.
Aquí el entrevistador
expresa su
apreciación personal
sobre la entrevista y
el tema tratado.
Obedece a
la estructura que
debe ser tenida en
cuenta y respetada al
momento de
redactar un reporte
de entrevista.
Debe ser legible y
fácil de
comprender por
parte del lector.
Matemáticas 
Desafío 36 El transportador
Desafío 37 Geoplano circular
Desafío 38 Uso del 
transportador
Desafío 39 Pequeños giros
Desafío 40 Dale vueltas al 
reloj
Desafío 41 Trazo de ángulos
Aprendizajes esperados:
✓ Identifica ángulos mayores o menores que un
ángulo recto. Utiliza el transportador para medir
ángulos.
Instrucciones: observa la parte coloreada de cada circulo y anota qué fracción representa y
la medida de su ángulo.
Desafío 36: El transportador
Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo 
recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
Desafío 38: El uso del transportador.
Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo 
recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
Instrucciones: busca en el siguiente dibujo ángulos, remárcalos con un color fuerte,
mídelos con tu transportador y anota en la tabla la medida de sus ángulos y el color con
el que los señalaste.
Hora: 
Fracción de 
giro:
Hora: 
Fracción de 
giro:
Hora: 
Fracción de 
giro:
Hora: 
Fracción de 
giro:
Desafío 39: Pequeños giros.
Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo 
recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
Instrucciones: marca en los siguientes relojes la hora que indique tu maestr@, escríbela
y la fracción de giro que representa del total.
Instrucciones: escribe la hora que marca el reloj y el ángulo que están formando.
Desafío 40: Dale vueltas al reloj.
Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo 
recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
Instrucciones: realicen conclusiones a partir de las actividades realizadas y clasifiquen los
ángulos por su medida.
recto
Desafío 41:Trazo de ángulos.
Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo 
recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.
llano
Ciencias Naturales 
TEMA 3: ESTABLIDAD DEL ECOSISTEMA Y 
ACCIONES PARA SU MANTENIMIENTO 
El ecosistema
El agua y los ecosistemas 
Aprendizajes esperados:
✓ Explica que las relaciones entre los factores físicos
(agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos)
conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.
Instrucciones: con tus compañeros y maestro definan que es un ecosistema y expliquen a
que se refiere con factores bióticos y abióticos en un ecosistema.
Tema 1: Estabilidad en el ecosistema y acciones para su mantenimiento.
Aprendizaje esperado: Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, 
suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema 
y mantienen su estabilidad.
In
st
r
u
c
c
io
n
es
:
ob
se
rv
a
los
sig
uie
nt
es
ec
os
ist
em
as
y
en
cie
rr
a
de
ro
jo
los
fa
ct
or
es
bio
lóg
ico
s
y
de
az
ul
los
fís
ico
s,
en
tu
cu
ad
er
no
es
cr
ibe
po
rq
ue
co
ns
id
er
as
es
a
cla
sif
ica
ció
n.
Te
m
a 
1:
E
st
ab
ili
da
d 
en
 e
l e
co
si
st
em
a 
y 
ac
ci
on
es
 p
ar
a 
su
 m
an
te
ni
m
ie
nt
o
.
Ap
re
nd
iza
je
 e
sp
er
ad
o:
 E
xp
lic
a 
qu
e 
la
s 
re
la
ci
on
es
 e
nt
re
 lo
s 
fa
ct
or
es
 fí
si
co
s 
(a
gu
a,
 s
ue
lo
, a
ire
 y
 S
ol
) 
y 
bi
ol
óg
ic
os
 (s
er
es
 v
iv
os
) 
co
nf
or
m
an
 e
l e
co
si
st
em
a 
 y
 m
an
tie
ne
n 
su
 e
st
ab
ili
da
d
.
Historia 
Las expresiones de la cultura mesoamericana
Las ideas prehispánicas sobre la creación del ser humano
Aprendizajes esperados:
✓ Distingue las características y reconoce los aportes de las
culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
✓ Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del
pasado y valora su importancia.
Instrucciones: explica como eran los sistemas de numeración que desarrollaron los
mesoamericanos y cómo se dieron sus conocimientos astronómicos.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Instrucciones: explica las
diferencias entre el calendario maya
y la piedra del sol (aztecas).
Recorta por las líneas sólidas y pega
por el centro.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Instrucciones: desarrolla las
ideas auxiliándote de la página 63
de tu libro.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Años de 
desarrollo
Materiales 
Los que 
escribían
códices
Instrucciones: explica cada uno
de los siguientes términos.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
C
H
I
N
A
M
P
A
P
A
R
C
E
L
A
T
E
R
R
A
Z
A
Instrucciones: investiga algunas
plantas medicinales que se ocupaban
en Mesoamérica y anota para que
sirve. Pega una ilustración.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Instrucciones: contesta lo que
se te pide.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
Instrucciones: después de leer *“La creación de los hombres según los mayas” explica cómo
fueron creados los 3 tipos de hombres.
Tema: Las expresiones de la cultura mesoamericana.
Aprendizaje esperado: Distingue las características y reconoce los aportes 
de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y
valora su importancia.
*Libro de lecturas 3er grado
Geografía
Las regiones naturales de nuestro país
Aprendizajes esperados:
✓ Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la
fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en
México.
Instrucciones: realicen un dibujo en equipos del Estado en el que viven, repartiéndose el
clima, la vegetación, fauna y tipo de relieve. Expongan su dibujo y compárenlos con los de
sus compañeros.
Lección 3: Las regiones naturales de nuestro país..
Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la 
vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad 
en México.
Instrucciones: en un mapa de México ubiquen las regiones naturales que a continuación se
mencionen. En el interactivo plasmen los estados en donde se encuentra.
Lección 3: Las regiones naturales de nuestro país..
Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la 
vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en 
México.
Regiones de 
bosques templados 
Regiones de 
pastizales 
Regiones de 
matorrales
Regiones de selva 
Regiones de 
selva seca 
Instrucciones: por equipos investiguen la información solicitada y con las flipbooks elaboren un
periódico mural.
Lección 3: Las regiones naturales de nuestro país.
Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la 
vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.
.
*para armar pegar uno 
sobre otro del más 
grande al más chico
*sacar 9 copias para 
todas las regiones que 
se manejan en el libro
Formación
Cívica y Ética
Trato justo y respetuoso de los derechos de las 
personas. 
La justicia en la escuela 
Aprendizajes esperados:
✓ Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos
fundamentales de las personas.
✓ Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el
ambiente escolar.
Instrucciones: lee las fábulas de las páginas 41, 42 y 43 y escribe lo que se te pide.
Hazle un dibujo
Fábula: 
Personajes: 
Moraleja: 
Aprendizaje esperado: Valora la existencia de leyes que garantizan los 
derechos fundamentales de las personas.
Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.
Instrucciones: pega sobre el celular y arma tu interactivo.
Aprendizaje esperado: Valora la existencia de leyes que garantizan los 
derechos fundamentales de las personas.
Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.
Instrucciones: observa las ilustraciones, lee la situación y escribe lo que considerarías
una consecuencia justa.
Los niños de 1ero siempre corren en el recreo, la directora
de la escuela comentó en una ceremonia que aquéllos que
corrieran…...
La maestra de Juan comentó que después del recreo
ningún niño debe de comer frituras, pero Juan no terminó
sus palomitas…...
Como Inés y Mario terminaron sus trabajos, la maestra
les prestó los libros de la biblioteca, pero a ambos les
gustó en mismo libro así que…...
Aprendizaje esperado: Valora la existencia de leyes que garantizan los 
derechos fundamentales de las personas.
Analiza experiencias en las que se aplica la justicia en el ambiente escolar.
Próximamente…
Interactivos ClubVIT Enero
Inscríbete directo en:
www.proyectosyrecursoseducativos.com
- ESPAÑOL LECTURAS
CUANDO SE ENFERMA LA LUNA
DE LA LUNA
- ESPAÑOL 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 8 
LEER POEMAS EN VOZ ALTA
- MATEMÁTICAS
DESAFÍO 42 CUADROS O 
TRIÁNGULOS
DESAFÍO 43 ¿CUÁL ES MÁS ÚTIL?
DESAFÍO 44 CAMINO A LA ESCUELA
DESAFÍO 45 LOS CHEQUES DEL JEFE
DESAFÍO 46 DE DIFERENTES 
MANERAS
DESAFÍO 47 EXPRESIONES 
EQUIVALENTES
DESAFÍO 48 ¿TIENEN EL MISMO 
VALOR?
DESAFÍO 49 TIRAS DE COLORES
DESAFÍO 50 LA FIESTA SORPRESA
DESAFÍO 51 SUMAS Y RESTAS I
DESAFÍO 52 SUMAS Y RESTAS II
- CIENCIAS NATURALES 
Cadenas alimentarias 
TEMA 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS 
ESTADOS FÍSICOS Y SUS CAMBIOS
Estados físicos 
- HISTORIA 
UBICACIÓN TEMPORAL Y 
ESPACIAL DE LOS VIAJES DE 
EXPLORACIÓN DE CRISTOBAL 
COLÓN.
LAS NECESIDADES COMERCIALES 
DE EUROPA Y LOS ADELANTOS EN 
LA NAVEGACIÓN. 
LOS PRIMEROS CONTACTOS DE 
ESPAÑA EN AMÉRICA. 
- GEOGRAFÍA 
LAS RIQUEZAS DE NUESTRO PAÍS
MÁS MEXICANOS ¿AQUÍ O ALLÁ?
- FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
MÉXICO: UN MOSAICO CULTURAL 
MÉXICO: UNA SOCIEDAD 
RESPETUOSA DE LA 
SINGULARIDAD Y LA PLURALIDAD. 
CONDICIONES ACTUALES DE LOS 
GRUPOS ÉTNICOS. 
http://www.proyectosyrecursoseducativos.com/
¡Mil gracias por tu preferencia!
Visita:
http://proyectosyrecursoseducativos.blogspot.mx
ó
www.facebook.com/proyectosyrecursoseducativosmaestrayessi
Para más material
Únete al grupo:
https://www.facebook.com/groups/proyectosyrecursoseducati
vos
Créditos:
http://proyectosyrecursoseducativos.blogspot.mx/
http://www.facebook.com/proyectosyrecursoseducativosmaestrayessi
https://www.facebook.com/groups/proyectosyrecursoseducativos

Continuar navegando