Logo Studenta

El laboratorio en endrocrinologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
900
Las determinaciones hormonales tienen algunas caracte-
rísticas muy particulares, que derivan de su composición 
química, de los patrones de secreción, interferencias con 
otras patologías, el uso de determinados fármacos y otros. 
Y a lo anterior se suman la diversidad de metodologías 
utilizadas para su determinación, lo que se traduce en 
una mayor variación en los resultados. El propósito de 
este capítulo, es revisar las pruebas de laboratorio que se 
utilizan en endocrinología, los diferentes protocolos para 
la toma de la muestra (condiciones especiales), manejo 
de la misma antes y durante la determinación, posibles 
interferencias con los valores (variabilidad biológica), in-
dicaciones para su uso y valores de referencia. 
Vale la pena destacar que este capítulo no incluye la 
indicación clínica e interpretación de los resultados en 
patologías específicas, ya que para cada uno de los tras-
tornos endocrinos, existe un capítulo del presente libro 
que contiene un apartado correspondiente al diagnóstico 
y seguimiento apoyándose en los análisis de laboratorio.
Las pruebas de laboratorio relacionadas con la en-
docrinología implican, en algunos casos, la evaluación de 
un sistema que incluye un eje, que en algunas glándulas 
implica hipotálamo-hipófisis-glándula primaria (tiroides, 
corteza suprarrenal, ovario, testículo, etcétera). 
Otras pruebas de laboratorio que sirven para la eva-
luación y seguimiento de determinadas patologías endo-
crinas, como diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias 
primarias y secundarias, osteoporosis, osteomalacia, ra-
quitismo, cáncer de tiroides, entre otras, no implican un 
eje hormonal, sólo mediciones de hormonas o metaboli-
tos que se usan como criterios para el diagnóstico de una 
patología o el seguimiento de la respuesta al tratamiento 
y su pronóstico.
Es importante destacar que cada laboratorio clínico 
debe mantener la calidad de sus pruebas, no sólo median-
te el control de calidad cotidiano realizado en el propio 
laboratorio por curvas de calibración (control interno), 
sino también a través de su control de calidad externo, 
el cual se lleva a cabo en centros especializados, quienes 
envían muestras biológicas a los laboratorios que con-
traten sus servicios, dichas muestras son procesadas y se 
regresa el resultado al laboratorio de control de calidad, 
de tal forma que se pueda retroalimentar acerca de los 
resultados, y en el caso de que estos no correspondan 
con los rangos esperados, el laboratorio tome las medidas 
pertinentes para lograr la precisión necesaria y en con-
secuencia, la confiabilidad. Es recomendable que en la 
práctica cotidiana el laboratorio informe de su control 
de calidad y los médicos busquen esta información de 
los laboratorios, con el fin de que tengan conocimiento 
respecto de la confiabilidad de sus resultados.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TIROIDES. 
TRH, TSH, T4 TOTAL, T3 TOTAL, T4 LIBRE
Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
La TRH tiene un efecto estimulante sobre la hipófisis 
para la liberación de hormona estimulante de la tiroides 
(TSH), su secreción se controla por retroalimentación 
negativa por las hormonas tiroideas. La unión de TRH a 
su receptor, provoca la secreción de TSH, también esti-
mula la secreción de prolactina. 
La determinación de TRH se realiza por radioinmu-
noanálisis (RIA). No se utiliza a menudo en la clínica por 
sus limitaciones técnicas.
Valores de referencia. Es recomendable que cada la-
boratorio los establezca.
Causas de concentraciones anormales. Las concen-
traciones de TRH son indetectables o muy bajos en pa-
cientes con hipertiroidismo y en casos de hipotiroidismo 
hipotalámico. Los valores están elevados en pacientes 
con hipotiroidismo primario.
Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
La TSH es la prueba más importante para establecer 
disfunción tiroidea, se utiliza para escrutinio. Se ha au-
mentado la sensibilidad de la prueba en los últimos años, 
utilizando los ensayos de última generación, un resultado 
84
El laboratorio 
en endocrinología
Ma. Ludivina Robles Osorio, David Gustavo García Gutiérrez
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 901
dentro de los valores de referencia excluye disfunción ti-
roidea primaria. 
La determinación de TSH se realiza mediante inmu-
noensayo por quimioluminiscencia.
Valores de referencia: 
Infantes a término (> 37 semanas) Rango (mUI/L)
 Suero o sangre de cordón 1.00 a 39.00
 1 a 2 días 3.20 a 34.60
 3 a 4 días 0.70 a 15.40
 5 días a 4 semanas 1.70 a 9.10
 1 a 1≠1 meses 0.80 a 8.20
 1 a 19 años 0.50 a 4.30
 > 20 años 0.40 a 4.50
Causas de concentraciones anormales. En el hipertiroi-
dismo los valores están suprimidos, excepto en el hiper-
tiroidismo por un tumor hipofisario productor de TSH. 
El hipertiroidismo subclínico presenta concentraciones 
bajas de TSH, con valores de T4 y T3 dentro del intervalo 
de referencia. En pacientes con hipotiroidismo primario, 
la TSH está aumentada. En el hipotiroidismo de origen 
hipotalámico o hipofisario se encuentra baja. Pueden 
encontrarse resultados alterados de TSH en individuos 
eutiroideos, para confirmar la disfunción de la tiroides se 
emplean las mediciones de T4 libre. 
Tiroxina total (T4 total)
Aunque la TSH es la prueba más importante de función 
tiroidea, las mediciones de tiroxina se utilizan junto con 
TSH para la interpretación del funcionamiento anómalo 
de la glándula tiroides.
Se determina mediante inmunoensayos, el principal, 
el quimioluminiscente
Valores de referencia. En adultos es de 4.5 a 12.0 
μg/dL (71 a 161 nmol/L).
Ejemplos de causas de concentraciones anormales. 
La combinación de una T4 baja y una TSH aumentada in-
dica hipotiroidismo primario, mientras que la elevación 
de los valores de T4 y T3 séricos con TSH disminuida es 
característica del hipertiroidismo. Los pacientes con T4 
sérica elevada y T3 en valores normales, cursan con una 
condición denominada tirotoxicosis por T4.
Tiroxina libre (T4 libre)
La tiroxina libre (no fijada a proteínas) se puede cuanti-
ficar o se puede calcular mediante el índice de tiroxina 
libre (ITL), a partir de la T4 y los lugares de unión no 
ocupados en las proteínas séricas; este último método es 
impreciso, dado que es frecuente que el ITL se encuen-
tre alterado aun cuando la T4 libre se reporte dentro de 
los rangos de referencia, por lo que en la actualidad se 
recomienda el uso de T4 libre. Como consecuencia de 
cambios en las proteínas transportadoras de tiroxina po-
drían encontrarse valores alterados de tiroxina total que 
no reflejen el estado clínico del paciente, la medición de 
la tiroxina libre correlaciona mejor con la clínica. Por es-
tas ventajas, la T4 libre se ha usado en combinación con 
la TSH para diagnosticar disfunción tiroidea.
La T4 libre se cuantifica mediante inmunoensayos, el 
principal, el quimioluminiscente.
Valores de referencia: 
1 a 9 años 0.9 a 1.6 ng/dL
10 a 18 años 0.9 a 1.4 ng/dL
> 18 años 0.8 a 1.8 ng/dL
Valor de referencia para el índice de tiroxina libre: 1.4 
a 3.8
Causas de concentraciones anormales. La tiroxina 
libre, o en su caso el índice de tiroxina libre, están eleva-
dos en pacientes con hipertiroidismo y disminuidos en el 
hipotiroidismo. En la hipertiroxinemia disalbuminémica 
familiar se encuentran T4 total sérica elevada y TSH nor-
mal con valores de T4 libre normales. En el embarazo o 
durante el uso de anticonceptivos orales, en pacientes sin 
alteraciones de la tiroides, aumentan las concentraciones 
circulantes de las proteínas transportadoras, y como con-
secuencia se eleva la T4 total, sin embargo la T4 libre y la 
TSH se encuentran normales, por lo que deben utilizarse 
para diagnóstico o seguimiento T4 libre y TSH.
Triyodotironinatotal (T3 total)
La triyodotironina se fija mucho menos a las proteínas 
séricas en comparación con la tiroxina, por lo que se 
encuentra una mayor proporción de T3 libre capaz de 
difundirse. Las mediciones de T3 son útiles para confir-
mar el diagnóstico de hipertiroidismo en pacientes con 
elevaciones mínimas de T4 y con manifestaciones clíni-
cas ambiguas. En general los valores de T3 séricos no son 
útiles en pacientes con sospecha de hipotiroidismo, ya 
que cerca de 25% de los pacientes con hipotiroidismo 
presentan valores dentro de los rangos normales.
El método utilizado para su determinación es el in-
munoensayo, el principal, el quimioluminiscente.
Valores de referencia: 
Edad Rango de referencia 
(ng/dL)
4 a 9 años 104 a 190
10 a 13 años 94 a 213
14 a 17 años 84 a 179
> 18 años 76 a 181
Causas de concentraciones anormales. En la mayoría de 
los casos de hipertiroidismo aumentan los valores séricos 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
902  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
de T3 y de T4, siendo mayor el incremento de la T3. Los 
pacientes con hipertiroidismo que tienen concentracio-
nes elevadas de T3, en presencia de valores de T4 total 
y libre normales, tienen tirotoxicosis por T3, como en la 
enfermedad de Graves, bocio nodular tóxico y adenoma 
tóxico.
PRUEBAS DINÁMICAS PARA EVALUAR 
LA FUNCIÓN TIROIDEA
Prueba de estimulación con TRH sintética
Esta prueba evalúa la reserva de TSH, tiene utilidad en 
el diagnóstico diferencial de la deficiencia secundaria de 
TSH para establecer su origen hipofisario o hipotalámi-
co. En estudios recientes se han reportado sensibilidad y 
especificidad pobres, por lo que en la actualidad se está 
considerando su utilidad clínica.
Aspectos metodológicos. Se toma una muestra de 
sangre basal para determinar TSH. Se administra TRH 
sintética por vía intravenosa (IV), en bolo lento durante 
2 min (en adultos 200 a 400 μg, en niños 7 μg/kg, máxi-
mo 200 μg). Después se toman dos muestras de sangre, a 
los 30 y 60 minutos.
Valores de referencia e interpretación. En personas 
sanas se encuentra un incremento de TSH mayor de 5 
mUI/L a los 30 min y una concentración inferior a los 
60 minutos. El hallazgo de una concentración mayor a 
los 60 min con respecto a los 30 min, indica que el tras-
torno primario es hipotalámico. En el hipotiroidismo se 
produce una estimulación exagerada de TSH con la ad-
ministración de TRH. En el hipertiroidismo, la TSH está 
suprimida y no se estimula su secreción tras el uso de 
hormona liberadora de tirotropina. 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- 
CORTEZA SUPRARRENAL
Medición de corticotropina (ACTH)
La determinación de ACTH se realiza por RIA y por in-
munoensayos no isotópicos, como la quimioluminiscen-
cia. La determinación de ACTH no se ha difundido en la 
medicina clínica por sus limitaciones técnicas y su costo.
Valores de referencia. Entre las 8:00 y 10:00 am las 
concentraciones de ACTH plasmáticas es habitual que 
estén por debajo de 50 ng/L, en situaciones de estrés 
pueden llegar a cerca de 500 ng/L.
Ejemplos de causas de concentraciones anormales: 
insuficiencia suprarrenal primaria: se encuentran valores 
bajos de cortisol y concentración aumentada de ACTH 
(> 200 ng/L). Insuficiencia suprarrenal secundaria: hay 
valores bajos de cortisol y de ACTH (< 50ng/L). Síndro-
me de Cushing por tumores ectópicos secretores de ACTH: 
elevación de la ACTH (> 200 ng/L) y cortisol elevado. 
Adenomas o carcinomas suprarrenales productores de corti-
sol: ACTH disminuida o indetectable. Hiperplasia supra-
rrenal de origen hipofisario: la ACTH normal o elevada 
entre las 8:00 y 10:00 am, no muestra disminución al 
medirla a media noche (entre las 21:00 y 24 h).
Cortisol sérico
Los métodos más utilizados para la determinación de cor-
tisol sérico son el ensayo fluorimétrico y los inmunoen- 
sayos, como quimioluminiscencia. La técnica de HPLC 
(del inglés, High performance liquid chromatography) 
ofrece la mayor especificidad y sensibilidad analítica.
Valores de referencia. Los valores de cortisol sérico 
se encuentran entre 5 y 25 μg/dL entre las 8:00 y 10:00 h; 
los valores disminuyen hacia las 20:00 horas entre 2 y 
12 μg/dL.
Ejemplos de causas de concentraciones anormales: 
el cortisol está elevado en hiperplasia suprarrenal, adeno-
ma suprarrenal, carcinoma suprarrenal, tumor hipofisa-
rio productor de ACTH y síndrome de ACTH ectópica; 
se encuentra disminuido en insuficiencia suprarrenal. 
Síndrome de Cushing: el cortisol sérico se encuentra per-
sistente y de manera excesiva elevado, con ACTH supri-
mida si es de origen suprarrenal o aumentada si es de 
origen hipofisario.
Cortisol libre urinario
La fracción de cortisol excretada en orina corresponde a 
cerca de 1% de la secreción suprarrenal total y es de uti-
lidad en el diagnóstico del síndrome de Cushing. La de-
terminación en orina recolectada durante 24 horas es la 
muestra con mayor representatividad de la secreción de 
cortisol. Cuando el cortisol sérico es mayor a las concen-
traciones normales, la capacidad de unión a la transcorti-
na se supera, lo que causa un aumento de la fracción de 
cortisol libre, con incremento de su depuración renal; ésta 
última, en condiciones de saturación de la transcortina, es 
directamente proporcional a los valores de cortisol libre 
sérico. La disminución de la función renal puede afectar 
(disminuir) las concentraciones de cortisol en orina.
Valores de referencia. Cuando se utilizan inmu-
noensayos, los intervalos de referencia para el cortisol 
libre urinario son de 20 a 90 mg/24horas. Con la téc-
nica de HPLC, debido a que separa interferencias para 
la cuantificación, los valores de referencia disminuyen, 
siendo de 10 a 42 mg/24horas.
Causas de concentraciones anormales: síndrome de 
Cushing: cortisol libre urinario elevado. Enfermedad de 
Addison: niveles bajos de cortisol libre urinario.
Pruebas de estimulación con ACTH para 
el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal 
(hipocortisolismo: enfermedad de Addison 
e hipopituitarismo)
Estas pruebas están contraindicadas en edad avanza-
da, antecedentes de crisis epiléptica o patolgía cardio- 
vascular. La estimulación aguda con ACTH sintética sirve 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 903
para diagnosticar pacientes con insuficiencia suprarrenal 
primaria y secundaria. No debe utilizarse para valorar el 
eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en el posoperatorio 
inmediato.
Prueba corta de estimulación 
con ACTH sintética a dosis estándar
Aspectos metodológicos. Se administran 0.25 mg de 
ACTH sintética en bolo IV y se determina cortisol sérico 
en los tiempos cero, 30 y 60 min después de la inyec-
ción. Si el paciente está en tratamiento con hidrocortiso-
na deberá suspenderla desde el día anterior y en caso de 
tratamiento con estrógenos, deben retirarse seis semanas 
antes de la prueba.
Valores de referencia. La respuesta normal, consiste 
en encontrar al menos el doble de cortisol, o bien, con un 
valor de 5 μg/dL basal, esperar un aumento de al menos 
7 μg/dL a los 30 min y 11 μg/dL a los 60 min, o que el 
valor a los 30 min supere los 18 μg/dL.
Prueba corta de estimulación 
con 1 μg de ACTH sintética
Aspectos metodológicos. En personas sanas la respuesta 
máxima de cortisol se produce con una dosis de 1 μg de 
ACTH. La prueba clásica de 0.25 mg, en algunas ocasio-
nes de insuficiencia adrenal secundaria puede sobre-esti-
mular la glándula adrenal atrofiada, dando una respuesta 
adecuada, generando un falso negativo; por lo que se re-
comienda el estímulo con dosis bajas. 
Se aplica 1 μg de ACTH IV y se cuantifica el cortisol 
sérico en tiempo cero, 30 y 60 min después.
Valores de referencia. Una concentración de cortisolsérico mayor de 22 μg/dL permite descartar el diagnós-
tico de insuficiencia adrenal; mientras que un cortisol 
estimulado menor de 16 μg/dL, es indicativo de insufi-
ciencia suprarrenal.
Diagnóstico de hipersecreción de cortisol 
o síndrome de Cushing
Los hallazgos de laboratorio son: producción excesiva de 
cortisol, pérdida en el ritmo circadiano de la ACTH y 
cortisol, hiperglucemia y pérdida de la supresión de la 
síntesis de cortisol después de la administración del glu-
cocorticoide sintético dexametasona. 
El tratamiento con fármacos como fenitoína, carba-
mazepina, fenobarbital, primidona, rifampicina, etosuxi-
mida, pioglitazona y topiramato generan falsos positivos 
para las pruebas con dexametasona porque inducen el 
citocromo P450, que acelera la degradación de dexame-
tasona. En pacientes con obesidad, los 17-hidroxicorti-
costeroides pueden estar elevados, el cortisol libre uri-
nario y el cortisol sérico están dentro del rango normal 
y se suprimen tras la administración nocturna de dexa-
metasona. Con esta respuesta y la variación circadiana 
habitual del cortisol plasmático, es posible distinguir a los 
individuos obesos (seudoCushing) de los pacientes con 
síndrome de Cushing. 
Prueba de supresión con 
dexametasona nocturna a dosis bajas
Aspectos metodológicos. Se administra al paciente 1 mg 
oral de dexametasona a las 23:00 horas, y a las 8:00 horas 
del día siguiente, se cuantifica el valor sérico de cortisol. 
Valores de referencia. En personas sanas, el cortisol 
sérico a las 8:00 horas es inferior a 1.8 μg/dL.
Prueba de supresión con dexametasona 
a dosis bajas durante 48 horas
Aspectos metodológicos. Consiste en la administración 
oral de 0.5 mg de dexametasona cada seis horas durante 
dos días. Recolectar las muestras de orina de 24 horas del 
primero y segundo día para la determinación de 17-hi-
droxicorticosteroides totales o de preferencia el cortisol 
libre urinario. 
Valores de referencia. Durante el primer día se en-
cuentran los 17-hidroxicorticosteroides entre 3 y 11 
mg/24 horas. En el segundo día los pacientes sanos supri-
men los 17-hidroxicorticosteroides por debajo de los 3 
mg/24 h y el cortisol libre urinario es menor a 20 mg/24 
horas.
Prueba de supresión con dexametasona 
a dosis bajas en 48 horas combinado 
con corticorelina 
Aspectos metodológicos. En el hipercortisolismo por 
seudoCushing, como es el caso en depresión, obesidad, 
alcoholismo o amenorrea hipotalámica, el paciente se 
encuentra en un estado de estrés que genera una hipe-
restimulación crónica del eje hipotálamo-hipófisis-su-
prarrenal, por lo que se presenta una menor respuesta a 
la estimulación con CRH exógena tras la supresión con 
dexametasona, mientras que los pacientes con un ade-
noma hipofisario productor de ACTH, responderán a la 
estimulación de CRH con un aumento de ACTH y de 
cortisol. La prueba consiste en la administración oral de 
0.5 mg de dexametasona cada seis horas durante 48 ho-
ras. Iniciar la primera dosis a las 12:00 horas del primer 
día (12:00, 18:00, 24:00 y 6:00). El tercer día a las 8:00 
horas (dos horas después de la última dosis de dexameta-
sona), realizar estimulación con 100 μg de CRH en bolo 
IV (1 μg/kg en niños) y tomar muestras de sangre 15 
min antes de la estimulación, tiempo cero y a los 15, 30 
y 60 min de la inyección, para determinar cortisol sérico 
y ACTH. Existen diversos fármacos que interfieren con 
esta prueba, como metildopa, meprobamato, espirono-
lactona, reserpina y ciproheptadina.
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
904  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
Valores de referencia. Un resultado de cortisol pos-
CRH mayor de 4 μg/dL y una concentración estimulada 
de ACTH mayor de 16 ng/L es diagnóstico de síndrome 
de Cushing.
Prueba de supresión 
con dexametasona 
a dosis altas 
Aspectos metodológicos. Se administran por vía oral 
2 mg de dexametasona cada seis horas durante 48 h, o 
una sola dosis de 8 mg a las 23 horas un solo día. Se 
mide cortisol en suero o urinario al comienzo y al final 
de la prueba. Esta prueba de localización se basa en la 
sensibilidad de los adenomas hipofisarios para los efectos 
de los glucocorticoides, en comparación con la resisten-
cia exhibida por tumores no hipofisarios localizados en 
adrenales y síndromes de secreción ectópica de hormona 
adrenocorticotrópica. 
Valores de referencia. En la prueba de supresión 
con dosis altas por 48 horas, una disminución de 50% 
de 17-hidroxiesteroides o cortisol libre urinario, sugie-
re enfermedad de Cushing. Y en la prueba de supresión 
con dosis única de dexametasona de 8 mg, una reducción 
igual o mayor a 68% en el cortisol sérico, en compara-
ción con el valor de cortisol basal, sugiere enfermedad de 
Cushing (adenoma hipofisario). 
Estimulación con 
hormona liberadora 
de corticotropina (CRH)
Aspectos metodológicos. La prueba de CRH investiga la 
capacidad funcional de la hipófisis, la base de esta prueba 
es que la CRH estimula las células tumorales cortico-
trópicas en la hipófisis para que liberen ACTH y por lo 
tanto, aumentan las concentraciones séricas de cortisol, 
mientras que las respuestas en pacientes con el síndro-
me de ACTH ectópica son anormales. Se utiliza CRH 
sintética para evaluar las reservas de ACTH en la adeno-
hipófisis, se administra en bolo intravenoso 1 mg/kg o en 
adultos 100 mg, comparando los valores plasmáticos de 
ACTH o cortisol 5 min antes y 15, 30, 60 y hasta 90 min 
después de la estimulación. Para distinguir lesiones que 
afectan hipotálamo de tumores hipófisarios o ectópicos, 
sobre todo cuando no se ha logrado encontrar la lesión 
por imagen, se pueden realizar mediciones de ACTH por 
drenaje venoso de la glándula hipófisis anterior median-
te cateterismo bilateral simultáneo de los senos petrosos. 
En ese caso, se interpretarán los resultados de acuerdo a 
la respuesta de ACTH y sirve para diferenciar la localiza-
ción de lesiones productoras de ACTH, ya sea en hipotá-
lamo, hipófisis o tejido periféricos de forma ectópica. Si 
hay insuficiencia suprarrenal primaria, la administración 
de CRH dará como resultado un incremento mayor en 
los valores de ACTH ya previamente elevados.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO 
E HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TESTÍCULO
Hormona luteinizante (LH) 
y hormona foliculoestimulante (FSH)
La cuantificación de la LH y la FSH se realiza por inmu-
noensayo.
Valores de referencia. 
Hormona foliculoestimulante: 
Rangos de referencia 
(mUI/mL)
Hombres 1.6 a 8.0 
Mujeres
 Fase folicular 2.5 a 10.2 
 Mitad del ciclo 3.1 a 17.7 
 Fase lútea 1.5 a 9.1 
 Posmenopausia 23.0 a 116.3
Hormona luteinizante: 
Hombres 1.6 a 8.0 mIU/mL
 18-59 años 1.5 a 9.3 mIU/mL
 Mayor de 60 años 3.1 a 17.7 mIU/mL
Mujeres
 Fase folicular 1.9 a 12.5 mIU/mL
 Mitad del ciclo 8.7 a 76.3 mIU/mL
 Fase lútea 0.5 a 16.9 mIU/mL
 Posmenopausia 10.0 a 54.7 mIU/mL
Ejemplos de causas de concentraciones anormales: Los 
valores aumentados de FSH están asociados con meno-
pausia e hipofunción ovárica primaria en las mujeres y 
con hipogonadismo primario en los hombres. 
Estradiol
El estradiol se cuantifica por inmunoensayo.
Valores de referencia 
Rangos de referencia
(pg/mL)
Mujeres
 Fase folicular: 19 a 144
 Mitad del ciclo: 64 a 357
 Fase lutea: 56 a 214 
 Posmenopáusica: < 31
Hombres < 39 
Ejemplos de causas de concentraciones anormales: su 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 905
cuantificación es importante para evaluar la función 
ovárica y el seguimiento del desarrollo folicular y ovula-
ción, es de especial utilidad en los protocolos de repro-
ducción asistida. Los valores de estradiol elevados en las 
mujeres pueden asociarse a hiperfunción ováricaprima-
ria o secundaria, y cuando están disminuidos se asocian a 
hipofunción ovárica primaria y menopausia fisiológica o 
prematura, o a una lesión en el eje hipotálamo-hipófisis 
(hipofunción ovárica secundaria). Las concentraciones 
de estradiol elevados en varones por lo común se rela-
cionan con un aumento en la aromatización de los an-
drógenos, que puede tener diferentes causas, entre ellas 
obesidad, y dan como resultado ginecomastia. 
Progesterona
La metodología utilizada en la actualidad para su cuanti-
ficación es el inmunoensayo.
Valores de referencia. 
Hombres: niños entre 0.3 a 0.4 ng/mL, en la segunda 
mitad de la pubertad aumentan 50%. Adul-
tos: < 1.4 ng/mL 
Mujeres: Fase folicular: < 1.0 ng/mL
 Fase lútea: 2.6-21.5 ng/mL 
 Posmenopausia: < 0.5 ng/mL
Embarazo: 1er Trimestre: 4.1 a 34.0 ng/mL
 2do Trimestre: 24.0 a 76.0 ng/mL
 3er Trimestre: 52.0 a 302.0 ng/mL 
Para evaluar la función del cuerpo lúteo se puede cuan-
tificar la progesterona sérica en los días 21 y 22 del ciclo 
menstrual, valores elevados de progesterona indicarán 
ovulación. 
Testosterona y globulina fijadora 
de hormonas sexuales (SHBG)
El 60% de la testosterona circulante está unida a SHBG, 
una β-globulina sintetizada en el hígado, que también se 
une con menor afinidad al estradiol y los esteroides que 
contienen el grupo 17-β-hidroxi. La testosterona libre 
realiza la retroalimentación sobre la LH en hipófisis e 
hipotálamo. Cerca de 40% de la testosterona está unida 
a la albúmina y casi 2% está en forma libre (no ligada). 
Cuando disminuye la concentración de SHBG se produ-
ce un aumento en la concentración de testosterona libre 
y viceversa. El exceso de hormonas tiroideas y hormona 
del crecimiento aumentan las concentraciones de SHBG. 
Los antiepilépticos aumentan la SHBG y disminuyen 
los valores de testosterona libre. Las concentraciones de 
SHBG varían en forma amplia en los hombres sanos, y 
se relacionan con variables, como dieta, índice de masa 
corporal, concentraciones de insulina y edad. La testos-
terona biodisponible se refiere a la suma de la hormona 
unida a la albúmina y la hormona libre, representando 
la fracción de testosterona que está disponible para las 
células. Las mediciones de testosterona libre y biodispo-
nible son valiosas para la evaluación de la fracción bioac-
tiva de la testosterona. La concentración de testosterona 
libre y la biodisponible se pueden calcular mediante el 
uso de algoritmos publicados, estos algoritmos asumen 
que cuando se conocen las concentraciones de testoste-
rona total, SHBG y albúmina, y las constantes de unión 
de testosterona a SHBG y a albúmina, se puede calcular 
la testosterona libre y biodisponible. Algunos algoritmos 
están disponibles en internet (www.issam.ch y www.
him-link.com). 
Valores de referencia: método por cromatografía de 
líquidos acoplado a masas.
Testosterona total
Hombres: 18 a 69 años: 250 a 1 100 ng/dL
70 a 89 años: 90 a 890 ng/dL
Mujeres: 18 a 69 años: 2 a 45 ng/dL
70 a 89 años: 2 a 40 ng/dL
Testosterona libre
Hombres: 18 a 89 años: 1.5 a 2.2%
18 a 69 años: 35.0 a 55.0 pg/mL
70 a 89 años: 30.0 a 35.0 pg/mL
Mujeres: 18 a 89 años: 0.5 a 2.0%
18 a 69 años: 0.1 a 6.4 pg/mL
70 a 89 años: 0.2 a 3.7 pg/mL
Testosterona biodisponible
Hombres: 18 a 69 años: 110.0 a 575.0 ng/dL
70 a 89 años: 15.0 a 150.0 ng/dL
Mujeres: 18 a 69 años: 0.5 a 8.5 ng/dL
70 a 89 años: 0.5 a 8.8 ng/dL
Globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG)
Edad 
(años)
Hombres 
(nmol/L)
Mujeres 
(nmol/L)
18 a 29 7 a 49 6 a 112
30 a 39 8 a 48 14 a 102
40 a 49 9 a 45 11 a 100
50 a 59 18 a 47 17 a 78
60 a 69 17 a 54 17 a 95
70 a 79 23 a 65 21 a 90
80 a 91 20 a 63 26 a 77
Ejemplos de causas de concentraciones anormales. 
En mujeres con hirsutismo dependiente de andrógenos, 
como en el síndrome de ovarios poliquísticos, la testos-
terona libre se encuentra elevada. En varones, los valores 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
906  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
bajos de testosterona sugieren hipogonadismo por dife-
rentes causas. 
Prueba de estimulación de LH y FSH 
con hormona liberadora 
de gonadotropina (GnRH)
La GnRH o LHRH (hormona liberadora de las gona-
dotropinas) es el péptido hipotalámico que estimula la 
síntesis de las gonadotropinas hipofisarias LH y FSH. En 
la prueba se utiliza la gonadorelina, que es el análogo 
sintético de LHRH, para investigar la secreción de LH 
y FSH, con fines de realizar el diagnóstico diferencial de 
patologías, como hipopituitarismo, hipogonadismo, tras-
tornos de la pubertad y amenorrea.
Aspectos metodológicos. Se toma una muestra de 
sangre para la determinación basal de LH, FSH, estradiol 
(en mujeres) y testosterona (en varones), después se ad-
ministran 100 μg por vía intravenosa en dosis única de 
LHRH y se extrae sangre 20, 30 y 60 min después de la 
inyección de la hormona.
Interpretación. Los varones prepuberales muestran 
un ligero incremento de LH (3-4 UI/L) y FSH (2-3 UI/
Litro). Durante la pubertad aumenta la respuesta de la 
LH. En los casos de pubertad precoz de origen central y 
en el hipogonadismo primario se observa una respuesta 
notablemente alta en la prueba de estimulación y valores 
basales elevados.
Prueba del análogo de GnRH 
(prueba de Lucrin® o análogo de GnRH)
Al administrar el análogo de la GnRH se estimula de 
manera secuencial a las gonadotropinas hipofisarias y los 
esteroides gonadales; entre tres y cuatro horas después 
de su administración se encuentra el máximo estímulo 
hipofisario y entre las 24 y 48 h la máxima respuesta 
gonadal.
Aspectos metodológicos. Primero se realiza una 
toma de sangre basal para la cuantificación de LH, FSH, 
estradiol (mujeres) y testosterona (varones). Se adminis-
tra Lucrin®, en dosis única de 500 μg por vía subcutánea. 
A las tres horas se toma una segunda muestra para la 
determinación de LH y FSH y a las 24 horas la tercera 
extracción para la determinación de LH, FSH, estradiol 
o testosterona. 
Interpretación. Los varones prepuberales muestran 
un ligero incremento de LH (3-4 UI/L) y FSH (2-3 UI/
Litro). La respuesta de la LH es superior a 8 UI/L cuando 
ha iniciado la pubertad; en niños se encuentra una res-
puesta mayor de 14 a 19 UI/L cuando ya han comenzado 
los signos de virilización. En los casos de pubertad precoz 
de origen central y en el hipogonadismo primario se ob-
serva una respuesta muy alta en la prueba de estimula-
ción y valores basales elevados. En el caso de la respuesta 
gonadal, desde el inicio de la pubertad, en el caso de las 
mujeres el estradiol resulta mayor de 50 ng/dL, y en los 
varones la testosterona es mayor de 91 ng/dL.
Prueba del análogo de GnRH 
en el estudio del hiperandrogenismo 
femenino
Al administrar un análogo de GnRH se estimula la secre-
ción ovárica de andrógenos, en particular la 17-OH-pro-
gesterona; en el caso del hiperandrogenismo ovárico fun-
cional la elevación es significativa.
Aspectos metodológicos. Se realiza una extracción 
de sangre para la determinación basal de LH, FSH, tes-
tosterona total, ∆4-androstenediona, DHEA-S (sulfato 
de dehidroepiandrostenediona), 17-OH-progesterona, 
SHBG (para calcular la testosterona biodisponible), cor-
tisol y prolactina. Se administra Procrin® en una dosis de 
500 μg por vía subcutánea. A las 24 horas se realiza una 
segunda extracción para la determinación de 17-OH-pro-
gesterona, LH, FSH, androstenediona y estradiol.
Interpretación. El hiperandrogenismo ovárico fun-
cional da como resultado un valor elevado de 17-OH-pro-
gesterona a las 24 horas de la administración del Lucrin® 
(> 160 ng/dL).
Exploración dinámica del testículo, 
prueba de gonadotropina coriónica 
humana (hCG)
Esta prueba consiste en estimular las células de Leydig 
con la hormona gonadotrópina coriónica humana (hCG) 
para aumentar la síntesis y secreción de testosterona. La 
hCG actúasobre el receptor de LH de la célula de Ley-
dig. Permite diferenciar antes de la pubertad, si un hi-
pogonadismo es de origen testicular; en caso de criptor-
quidia bilateral permite conocer la existencia de tejido 
testicular, es útil en el diagnóstico de los déficits enzimá-
ticos testiculares y en el diagnóstico etiológico de las ano-
malías de la diferenciación sexual con cariotipo 46XY.
Aspectos metodológicos. Se realiza una toma basal 
de sangre para cuantificación de testosterona, andros-
tenediona, 17-OH-progesterona, progesterona, DHEA, 
17-OH-pregnenolona y dihidrotestosterona. Después, 
se realiza la administración de la hCG comercial en una 
o más dosis, por último, se extrae sangre para medir de 
nuevo las hormonas mencionadas y sus metabolitos. La 
dosis de hCG y el tiempo de toma de muestras posprue-
ba, depende del protocolo que se esté realizando, lo que 
va acorde al caso en investigación (cuadro 84-1)
Valores de referencia. En los protocolos 1 y 2, lo 
normal es que la testosterona aumente de 2 a 20 veces 
durante la infancia; de 5 a 10 veces durante la niñez o 
por encima de 2 ng/mL; y de 2 a 3 veces durante la pu-
bertad o por encima de 7 ng/mL. En los protocolos 3 
a 6, la respuesta normal es que la testosterona llegue a 
valores comparables con los valores de un adulto. Para el 
diagnóstico de un déficit enzimático testicular o perifé-
rico de 5-alfa-reductasa deben calcularse los cocientes 
de precursor/producto: para el caso del déficit de 17-ce-
to-reductasa (androstenediona/testosterona) y para el 
caso del déficit de 5-alfa-reductasa (testosterona/DHT).
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 907
Evaluación del eje hipotálamo- 
hipófisis-IGF-1
Hormona de crecimiento (GH): La medición de esta 
hormona debe realizarse en ayuno, debido a que si se 
toma al azar, por las variaciones diurnas, los valores resul-
tan poco confiables. El método que se utiliza para deter-
minar su concentración es el inmunoensayo.
Intervalos de referencia:
Hombres y mujeres adultos: < 10ng/mL
Pediátricos niños y niñas: < 13ng/mL
Factor 1 de crecimiento similar a la insulina (IGF-1): 
Factor producido en el hígado, en respuesta a la estimu-
lación de la GH, sus valores varían con la edad. En el cua-
dro 84-2, se señalan los valores de referencia de IGF-1 
cuantificados mediante inmunoensayo.
Interpretación. La elevación de los valores de GH e 
IGF-1 en pacientes con sospecha de exceso hormonal, 
soporta el diagnóstico de gigantismo o acromegalia. Se 
deberán hacer estudios complementarios para confirmar 
el diagnóstico y la fuente de la producción excesiva.
Prueba de supresión con glucosa
Aspectos metodológicos. Está indicada cuando se sospe-
cha hipersecreción autónoma de la hormona de creci-
miento, como ocurre en un adenoma hipofisario (gigan-
tismo o acromegalia). Debe realizarse después de 8 horas 
de ayuno.
Se toma muestra de sangre venosa para la determi-
nación basal de glucosa y GH, después, se administra vía 
oral una carga de glucosa de 1.75 g por kg de peso diluida 
en agua, hasta un máximo de 75 g, y se medirá glucosa y 
hormona de crecimiento a los 0, 30, 60, 90 y 120 minu-
tos. Puede existir una supresión inapropiada en pacientes 
con diabetes descontrolada, desnutrición, patología he-
pática avanzada, insuficiencia renal crónica, hipertiroi-
dismo o tirotoxicosis, síndrome de Laron o si el paciente 
está recibiendo tratamiento con L-dopa. 
Valores de referencia. Los valores de GH en forma 
fisiológica se suprimen a menos de 1 ng/mL durante la 
curva, en caso de que no se supriman, el resultado sugie-
Cuadro 84-1. Diferentes protocolos 
en la prueba de hCG
Proto-
colo
Edad Dosis de hCG Extracciones de 
sangre
1 Cualquier 
edad
5 000 UI/m2 
(1 inyección)
1. Basal 
2. Tercer día (72 h pos- 
inyección)
2 Prepuber-
tad
1 000 UI/día
(3 inyecciones)
1. Basal 
2. Cuarto día (24 h des-
pués de la última do-
sis)
3 Menor de 
2 años
500 UI/cada 2 
días
(7 inyecciones)
1. Basal 
2. Día 15 (24 h después 
de la última dosis)
4 Mayor de 
2 años
1500 UI/cada 2 
días
(7 inyecciones)
1. Basal 
2. Día 15 (24 h después 
de la última dosis)
5 Prepuber-
tad
1 000 UI/cada 3 
días
(6 inyecciones)
1. Basal
2. 24 h después de la 
última dosis
6 A d o l e s -
cente
2 000 UI/días 0 
y 3
(2 inyecciones)
1. Basal 
2. Días 3 y 5
hCG: Gonadotropina coriónica humana.
Cuadro 84-2. Valores de referencia del factor 1 de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), 
cuantificados mediante inmunoensayo
Adultos Pediátricos
Edad (años) Hombre (ng/mL) Mujer (ng/mL) Edad Niño (ng/mL) Niña (ng/mL)
19 a 30 126 a 382 138 a 410 1 a 7 días ≤	31 ≤	31
31 a 40 106 a 255 126 a 291 8 a 14 días. ≤	43 ≤	43
41 a 50 86 a 220 88 a 249 15días a 1 año 25 a 265 25 a 265
51 a 60 87 a 225 92 a 190 1 a 2 años 45 a 222 99 a 254
61 a 70 75 a 228 87 a 178 3 a 4 años 36 a 202 36 a 202
71 a 80 31 a 187 25 a 171 5 a 6 años 32 a 259 57 a 260
81 a 88 65 a 157 21 a 162 7 a 8 años 65 a 278 97 a 352
9 a 10 años 52 a 330 49 a 461
11 a 12 años 80 a 723 101 a 580
13 a 14 años 142 a 855 199 a 658
15 a 16 años 176 a 845 236 a 808
17 a 18 años 152 a 668 165 a 526
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
908  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
re que existe un adenoma hipofisario productor de GH, 
o bien, si el paciente fue tratado con cirugía, indica que 
no está curado el problema.
Pruebas de estimulación 
para la secreción de hormona de crecimiento
Aspectos metodológicos. Esta es una prueba dinámica 
en la que se utilizan diferentes fármacos o agentes que 
estimulan la secreción de GH, con el fin de confirmar o 
descartar deficiencia en la secreción.
En pacientes que desde el punto de vista clínico 
tengan sospecha de deficiencia de GH, se realizará esta 
prueba en condiciones de ayuno, después de la media 
noche. Se puede realizar una de las siguientes opciones:
I. Arginina 0.5g/kg (30 g máximo) administrado en 
forma intravenosa (IV) en 30 minutos.
II. Prueba de tolerancia a la insulina: administrar 0.1 
unidades/kg IV (0.05U/kg si hay una alta sospecha 
clínica de déficit de GH), con el objetivo de alcanzar 
un valor de glucosa capilar < 40mg/dL; el paciente 
debe estar canalizado con solución glucosada al 10% 
y ser acompañado por un profesional de la salud ca-
pacitado para identificar los signos de hipoglucemia, 
se verifica con glucómetro el valor de glucosa, se 
toman muestras e inmediatamente se administra la 
solución glucosada.
III. Levodopa 125 mg vía oral si el paciente pesa menos 
de 15 kg, 250 mg si pesa entre 15 y 30 kg o 500 mg 
si pesa más de 30 kg.
IV. Clonidina 5 μg/kg (máximo 300 μg totales) adminis-
trado vía oral.
V. Propranolol 0.75 mg/kg vía oral (máximo 40 mg to-
tales).
VI. Hormona liberadora de GH (GHRH) 1 μg/kg en 
bolo intravenoso.
VII. GHRH más arginina: primero se administra el bolo 
de GHRH como se señala en el número VI, seguido 
de la infusión de arginina como se describe en el nú-
mero I.
Se tomarán muestras de sangre para la determinación de 
GH en cada una de las pruebas de estimulación especifi-
cadas arriba en los siguientes puntos: 0, 30, 60, 90 y 120 
minutos.
Los puntos de corte utilizados para el diagnóstico de 
deficiencia de GH en adultos, con las dos pruebas que se 
utilizan en este grupo de edad, son: en el caso de la de 
tolerancia a la insulina, un pico durante la curva menor 
de 5.1 ng/mL y con la prueba de GHRH-arginina un 
pico menor de 4.1 ng/mL, estos valores muestran una 
sensibilidad de 96 y 95% con especificidad de 92 y 91% 
respectivamente.
En los niños, la curva de tolerancia a la insulina sigue 
siendo el estándar de oro, con una precisión de diagnósti-
co de 85% con un punto de corte de 10 ng/mL, o bien de 
100% conun punto de corte de 3 ng/mL; sin embargo, 
esta prueba es poco utilizada, por los síntomas que se 
presentan durante la misma, dado que se requiere llegar 
a una glucosa de por lo menos 40 mg/dL; en su lugar 
se utiliza la prueba de GHRH-arginina, se ha adoptado 
como punto de corte en este caso, un pico menor de 10 
ng/mL para el diagnóstico de deficiencia.
En los adultos, una rigurosa comparación entre 
los resultados de la prueba de tolerancia a la insulina, 
GHRH-arginina, arginina, L-dopa y arginina/L-dopa, 
reveló muy pobre precisión entre las últimas tres, por 
lo que deben preferirse las dos primeras. En los niños, 
no hay estudios que comparen entre los diferentes agen-
tes utilizados y el estándar de oro, que es la prueba de 
tolerancia a la insulina. En el caso de un paciente con 
deficiencia de GH de origen hipotalámico, la prueba de 
GHRH-arginina puede resultar falsa, dado que la hipófi-
sis por lo general se encuentra intacta en estos pacientes 
y puede todavía responder a la GHRH, en tal caso, es 
mejor la prueba de tolerancia a la insulina o la de argi-
nina. 
Prolactina
Tiene su utilidad clínica en el diagnóstico de adenomas 
hipofisarios productores de prolactina, en el diagnóstico 
diferencial de problemas del tallo hipofisario, en el estu-
dio de ginecomastia, amenorrea, galactorrea, infertilidad, 
entre otros.
Aspectos metodológicos. Se requiere un ayuno de 
12 horas. Dado que la prolactina se libera con el estrés, 
se ha sugerido que se tome la muestra de sangre venosa 
30 min después de haber colocado una vía para la ob-
tención de la misma, estando el paciente en reposo y dos 
horas después de haber despertado, ya que durante el 
sueño aumenta la secreción de la hormona, además se 
debe considerar que su producción exhibe una gran pul-
satilidad, con alrededor de 14 picos al día. Una extrac-
ción basal única puede dificultar su valoración, por eso 
se recomienda realizar tres extracciones, en intervalos de 
20 min, y medir la concentración de prolactina en pool o 
por separado en las tres muestras. Los métodos que se 
utilizan para medirla son el ensayo inmunoradiométrico 
y la quimioluminiscencia.
Valores de referencia: 
Hombres: 2 a 18 ng/mL
Mujeres no embarazadas: 2 a 29 ng/mL
Mujeres embarazadas: 10 a 209 ng/mL
Interpretación. La elevación intermedia de los valores 
de prolactina, en rangos entre el límite superior de lo 
normal y 100 ng/mL, se puede condicionar por factores 
como estrés, embarazo, dolor, coito, lactación y estimu-
lación de los pezones y secreción pulsátil; ingesta de fár-
macos, como risperidona, buspirona, olanzapina, fenotia-
zinas, domperidona, inhibidores de monoamino oxidasa, 
fluoxetina, amitriptilina, haloperidol, metoclopramida, 
levosulpirida, estrógenos, opiáceos, labetalol, alfa metil 
dopa, verapamil, reserpina, cimetidina, ranitidina, entre 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 909
otros; lesiones de la pared torácica, insuficiencia renal, ci-
rrosis, hipotiroidismo primario, insuficiencia suprarrenal, 
síndrome de ovarios poliquísticos, entre otras causas. Una 
elevación mayor de 100 ng/mL es altamente sugerente 
de adenoma hipofisario productor de prolactina (micro 
o macroprolactinoma), o bien un adenoma con produc-
ción mixta de hormona de crecimiento y prolactina. 
HIPÓFISIS POSTERIOR 
Vasopresina u hormona antidiurética
Se cuantifica por medio del inmunoensayo.
Valores de referencia. El rango de referencia es 
el mismo para hombres y mujeres adultos y niños: 1 a 
13 pg/mL.
Prueba de deshidratación 
o restricción de ingesta de líquidos
Esta prueba se realizará en pacientes en quienes se pre-
senta poliuria no atribuible a hiperglucemia y no se tiene 
la certeza de que se trate de una diabetes insípida (DI).
Después de un ayuno nocturno, determinar osmola-
lidad sérica y urinaria y suspender la ingesta de líquidos. 
Se debe tomar cada hora peso, volúmenes urinarios y 
muestras de orina y plasma para determinar osmolalidad.
Para diferenciar DI central de nefrogénica, adminis-
trar 1 μg de desmopresina IV o 10 μg intranasal.
Interpretación. Se descarta polidipsia primaria y se 
hace el diagnóstico de DI, si la osmolalidad urinaria no ex-
cede 300 mOsm/kg antes de que la osmolalidad del plas-
ma sea > 295 mOsm/kg o el sodio sérico > 143 mEq/L. 
De manera alterna se puede medir la osmolalidad de 
la orina cada hora, y una vez que no se ha elevado 30 
mOsm/kg respecto de la hora previa, se hace el diagnós-
tico de DI y se mide la osmolalidad plasmática y urinaria.
Luego se administra desmopresina IV o intranasal, 
y si se eleva la osmolalidad urinaria > 50% indica una 
respuesta renal normal, por lo tanto, la DI es de origen 
central y si la osmolaridad urinaria cambia < 10% la DI 
es nefrogénica.
Comentarios. La restricción de líquidos en pacientes 
con DI puede causar depleción intensa del líquido extra-
celular, por lo que deberá de suspenderse la prueba si el 
paciente ha perdido más de 3% de su peso corporal. Si 
los volúmenes urinarios han excedido previamente 100 
mL/kg/día, está contraindicado el ayuno nocturno y se 
deberá iniciar la prueba durante el día.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Insulina y péptido C
La insulina y el péptido C son secretados en cantidades 
equimolares, sin embargo debido a que la insulina tiene 
un aclaramiento de cerca de 50% a su paso por el hígado, 
las concentraciones son 1:5 respecto del péptido C, que 
tiene un mínimo metabolismo en el hígado. Los métodos 
que se utilizan para medir estas hormonas son RIA y en-
sayos inmunoenzimáticos, quimioluminiscencia.
Valores de referencia de la insulina. Tanto en hom-
bres como en mujeres y en la edad pediátrica los rangos 
de referencia son < 20 μU/mL.
Interpretación. Es aconsejable que los valores de in-
sulina de referencia se establezcan de acuerdo a la po-
blación estudiada y el método de medición utilizado, ya 
que existe variabilidad. Las concentraciones superiores al 
rango de referencia, sugieren que existe resistencia a la 
insulina, o en el contexto de pacientes con hipoglucemia 
orgánica, sugieren un insulinoma o nesidioblastosis.
Valores de referencia del péptido C: 
Hombres y mujeres adultos: 0.5 a 2.0ng/mL.
Niños y adolescentes (uno y otro sexo): 0.7 a 2.8ng/mL.
Curva de tolerancia oral 
a la glucosa (CTOG)
Esta prueba refleja la eficiencia del organismo para me-
tabolizar la glucosa después de una carga, imitando la 
dinámica de la glucosa y la insulina en condiciones fisio-
lógicas. 
Aspectos metodológicos. Después de un ayuno de 8 
horas, se realiza una toma de sangre basal, se administran 
75 g de glucosa vía oral disueltos en 375 mL de agua que 
deben ser ingeridos en 5 minutos. Se realizan extraccio-
nes de sangre a los 30, 60, 120 y 180 minutos para la 
determinación de glucosa e insulina. 
Interpretación. Varios métodos se han descrito para 
calcular la sensibilidad a la insulina a partir de la prueba 
de tolerancia oral a la glucosa. En estos métodos, se utili-
za la relación de la glucosa e insulina durante la CTOG. 
El índice de Matsuda es una forma relativamente fácil de 
calcular la sensibilidad a la insulina y proporciona una 
aproximación razonable de la sensibilidad a la insulina 
de todo el organismo. 
El diagnóstico de diabetes mellitus se hace cuando el 
valor de glucosa a las 2 horas es > 200 mg/dL, y el diag-
nóstico de intolerancia a la glucosa se establece con cifras 
a las 2 horas entre 140 y 199 mg/dL.
Pruebas para evaluar la sensibilidad 
a la insulina
La resistencia a la insulina implica una reducción en su 
capacidad para realizar sus funciones, generando nume-
rosas alteraciones fisiopatológicas que conducen a un 
elevado riesgo de complicaciones cardiovasculares y dia-
betes mellitus tipo 2. 
Para determinar y cuantificar la sensibilidad a la in-
sulina existen diversos métodos, algunos se basan en el 
análisisen un estado en equilibrio o estacionario y otros 
en procesos dinámicos. El clamp euglucémico hiperinsu-
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
910  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
linémico y la prueba de supresión de insulina evalúan de 
manera directa la utilización de la glucosa mediada por 
insulina en condiciones de equilibrio. El primero se basa 
en la medición de la utilización de glucosa y las tazas 
de producción de glucosa durante el estado de hiperin-
sulinemia, o ambas; el segundo mide la capacidad de la 
insulina exógena para ocasionar la metabolización de una 
carga de glucosa administrada IV y de suprimir la insuli-
na endógena. La curva de tolerancia a la glucosa IV con 
análisis de modelo mínimo (modelo matemático), cuan-
tifica la respuesta del páncreas, tanto la primera como 
segunda fase de secreción de insulina y la sensibilidad 
periférica a la misma. 
Estos métodos proporcionan cuantificaciones preci-
sas de resistencia a la insulina, pero tienen las desventajas 
de que son pruebas costosas, difíciles de realizar e inva-
sivas, por lo que se utilizan sólo en estudios de inves-
tigación, por eso, no se revisarán es este capítulo. Sólo 
se mencionarán las pruebas más utilizadas en la práctica 
clínica.
Índices para el cálculo 
de la resistencia a la insulina
En la práctica clínica ambulatoria suelen utilizarse dis-
tintos modelos o índices para evaluar la resistencia a la 
insulina; sus fórmulas fueron creadas a partir de variables 
bioquímicas, las principales, glucosa e insulina y valoran 
de forma indirecta la sensibilidad a esta última. Los mo-
delos que se presentan a continuación no están validados, 
por la diversidad en los inmunoensayos para medir insu-
lina sérica, lo que genera distintos valores de referencia. 
Índice HOMA-IR 
(Homeostatic Model Assessment)
Este modelo se creó tomando como base un modelo ma-
temático desarrollado a partir de datos conocidos en hu-
manos, tiene como principio la relación de interdepen-
dencia entre la glucemia y la insulinemia. Cuando existe 
una disminución en la secreción de insulina, la insulina 
plasmática puede encontrarse cerca de lo normal a ex-
pensas de tener una glucemia basal elevada y viceversa, 
cuando existe resistencia a la insulina, la glucemia basal 
tiende a mantenerse cerca de lo normal por una hiperin-
sulinemia compensadora. 
Fórmula para el cálculo
Valores de referencia. Se considera sensibilidad a la 
insulina normal un valor < 3.0; en algunos reportes de 
acuerdo a la población estudiada, proponen puntos de 
corte entre 2.5 y 2.9. Es recomendable que cada labora-
torio establezca sus valores de referencia.
Insulina basal x glucosa basal
μU
mL
mg
dL
405
Índice de Matsuda 
Matsuda y DeFronzo en 1999 propusieron un índice si-
milar al modelo HOMA. Durante una prueba de tole-
rancia oral a la glucosa de 2 horas con una carga de 75 
g de glucosa y tomas basales 30, 60, 90 y 120 minutos 
(realizada después de 8 horas de ayuno), la sensibilidad 
a la insulina mostraría la supresión de la producción he-
pática de glucosa y la captación de glucosa por los tejidos 
periféricos, de modo que cuanto mayor fuera la resisten-
cia a la insulina del hígado y los tejidos periféricos mayor 
sería el incremento de glucosa, obteniendo así la sensibi-
lidad global o completa de la insulina. A este índice se le 
conoce como índice de Matsuda, índice compuesto o ISI 
compuesto. 
Fórmula para el cálculo 
donde, el valor de 10 000 representa una constante que 
permite obtener resultados del índice entre 0 y 12; G0 e 
I0 son la glucosa (mg/dL) y la insulina (μU/mL) en ayu-
nas, y SOG representa el periodo de la sobrecarga de glu-
cosa en la CTOG.
Valores de referencia. La prueba se considera posi-
tiva para resistencia a la insulina corporal total con un 
valor menor de 4.3 (< 4.3).
Existen otros índices para calcular sensibilidad a la 
insulina como son: el HOMA 2-IR, el QUICKI (del in-
glés,Quantitative Insulin Sensitivity Check Index) y el ín-
dice McAuley.
Hemoglobina glucosilada (HbA1c)
Es una prueba utilizada para medir el promedio de glu-
cosa en los últimos tres meses, sirve para valorar el grado 
de control en pacientes con diabetes mellitus; además, 
fue aprobada para establecer el diagnóstico de diabetes, 
siempre y cuando se utilice un método confiable y es-
tandarizado, como la cromatografía liquida de alta reso-
lución (HPLC), que es el estándar de oro, otro método 
utilizado es inmunoturbidimetría.
Valores de referencia y significado. Una HbA1c < 
7% en pacientes con diabetes mellitus de acuerdo a la 
Asociación Americana de Diabetes o < 6.5% de acuerdo 
con la Federación Internacional de Diabetes y a la Aso-
ciación Latinoamericana de Diabetes, reflejan un buen 
control metabólico.
Para diagnóstico de diabetes mellitus se utiliza un 
valor de HbA1c > 6.5%.
Glucagón
Hormona producida por las células a del islote pancreá-
tico, rara vez se mide en la práctica clínica, sólo en el 
(G0 × I0) × (concentración media de glucosa en la SOG
× concentración media de insulina en la SOG)
10.000ISIcomp=
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 911
caso de sospecha de un tumor productor de glucagón. 
El método utilizado para medir su concentración es ra-
dioimnunoanálisis (RIA).
Valores de referencia: 
Hombres y mujeres adultos < 60 pg/mL
Niños de uno y otro sexo entre 4 y 14 años < 148 pg/mL
Vitamina D y sus metabolitos 
(25-hidroxi vitamina D 
y 1,25 dihidroxi vitamina D)
Aspectos metodológicos. La medición de 25-hidroxi 
vitamina D (25-OH-D) representa mejor el estado de 
suficiencia de la vitamina, debido a su larga vida media 
que es de dos a tres semanas, en cambio la 1,25-dihidroxi 
vitamina D -1,25(OH) 2 D- tiene una vida media entre 
5 a 8 horas, por lo que no es útil con este fin, pero se usa 
para detectar condiciones de producción excesiva o en la 
evaluación de hipercalcemia, hipercalciuria e hipocalce-
mia, así como en patologías del hueso y del metabolismo.
Los ensayos de laboratorio deben medir tanto 
25(OH)D 2 como 25(OH)D 3 o bien 1,25(OH) 2 D2 
y 1,25(OH) 2 D3 respectivamente. Los métodos utiliza-
dos son RIA, inmunoensayo enzimático, inmunoensayo 
automatizado, HPLC y espectrometría de masas en tán-
dem.
El intervalo de referencia para 1,25(OH) 2 D es de 
15-60 pg/mL; los valores de referencia para 25 OH D se 
señalan en el cuadro 84-3.
Interpretación. Cuando el valor de 25(OH)D se en-
cuentra en un rango menor de 20 ng/mL, puede asociarse 
a osteomalacia en los adultos o raquitismo en los niños. 
Concentraciones entre 20 y 29 ng/mL pueden relacio-
narse con un incremento del riesgo para osteoporosis y 
baja respuesta al tratamiento de la misma. Los valores 
bajos pueden ser ocasionados por una pobre exposición 
al sol, uso excesivo de bloqueadores solares, piel oscu-
ra, malabsorción intestinal; en los países en donde la luz 
solar durante el día disminuye en invierno, las cifras de 
25(OH)D se reducen hasta en 40 a 50%. Las personas 
que reciben difenilhidantoína como tratamiento para 
epilepsia, disminuyen la 25- hidroxilación en el hígado, 
por lo que se encuentran valores más bajos.
La 1,25(OH)2 D puede encontrarse elevada en sar-
coidosis y linfoma debido a que algunas células inmu-
nitarias la producen, también aumenta en el hiperpa-
ratiroidismo primario. En el caso de insuficiencia renal, 
debido a la falta de hidroxilación en la posición 1 en el 
riñón, los valores son bajos.
Calcio
El calcio total por lo común se mide por espectrofotome-
tría; el intervalo de referencia para calcio total en adultos 
sanos es de 8.8 a 10.3 mg/dL (2.20 a 2.58 mmol/L). Se 
ha reportado que algunos factores interfieren con los mé-
todos colorimétricos, comohemólisis, ictericia, lipemia, 
paraproteínas y magnesio. 
El rango de referencia del calcio ionizado o libre, me-
dido con electrodos de ion selectivo, es de 4.6 a 5.3 mg/
dL (1.16 a 1.32 mmol/L) en adultos. El resultado del 
calcio urinario varía con la dieta, los individuos en una 
dieta promedio excretan hasta 300 mg/día (7.49 mmol/
día). Las muestras de orina deben acidificarse para evitar 
la precipitación de sales de calcio.
Interpretación. El calcio elevado puede tener las si-
guientes causas: relacionadas con hormona paratiroidea: 
hiperparatiroidismo primario esporádico, familiar (NEM 
1 y 2), hipercalcemia hipocalciúrica familiar, hiperpara-
tioidismo familiar aislado, hiperparatiroidismo terciario. 
No relacionadas con hormona paratiroidea: hipercalce-
mia asociada a malignidad, intoxicación por vitamina 
D, patologías granulomatosas, fármacos (tiazidas, litio, 
teriparatide, exceso de vitamina A, toxicidad por teofili-
na), hipertiroidismo, acromegalia, feocromocitoma, insu-
ficiencia suprarrenal, nutrición parenteral, síndrome de 
leche y alcalinos.
Hormona paratiroidea (PTH) 
molécula intacta
Las pruebas tradicionales para PTH miden tanto la mo-
lécula 84 amino terminal intacta y sus metabolitos inac-
tivos. Uno de estos productos de escisión, el fragmento 
7-84 PTH, es un antagonista débil para la actividad de la 
PTH y puede bajar los valores de calcio. Es importante 
distinguir entre PTH y sus productos de degradación en 
pacientes con insuficiencia renal crónica, porque estas 
sustancias se acumulan y pueden dar la impresión de una 
elevación de PTH. Se dispone de la medición de PTH 
intacta, biológica activa. Esta prueba elimina la interfe-
rencia de los metabolitos y es de gran utilidad clínica en 
pacientes con insuficiencia renal, mide específicamente 
la molécula 1-84. Este ensayo proporciona una mayor 
especificidad que las pruebas de segunda generación para 
PTH intacta, sin embargo, el costo y disponibilidad hacen 
de esta prueba una segunda línea y se utiliza para evaluar 
el estado óseo metabólico en pacientes con insuficiencia 
renal. El método de medición es a través de RIA y ensa-
yos inmunométricos.
Rangos de referencia. Los rangos normales para es-
tas pruebas muestran una variación estacional, en parte 
debido al menor valor de 25(OH)D durante el invierno 
Cuadro 84-3 Valores de referencia 
de 25 hidroxi vitamina D (25 OH D)
Nivel de 25 OH D Diagnóstico
< 20 ng/mL (50 nmol/L) Deficiencia
21 a 29 ng/mL (52.5 a 72.5 nmol/) Insuficiencia
30 a 80 ng/mL Rango deseado
> 80 ng/mL Exceso
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
912  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
en la población sana. Los valores normales de PTH intac-
ta, biológica activa son 8-50 pg/mililitro.
En el caso de la medición de PTH tradicional, los 
rangos de referencia son 10–65 pg/mL (ng/L).
Interpretación. La elevación de PTH la causa hiper-
paratiroidismo primario (adenomas, hiperplasia o cáncer 
de paratiroides), secundario (p. ej., causado por deficien-
cia de vitamina D) o terciario (ocasionado por insuficien-
cia renal crónica). También está elevada en un 15 a 20% 
de los casos de hipercalcemia hipocalciúrica familiar.
Marcadores de recambio y resorción ósea 
La determinación de metabolitos liberados durante el 
proceso de reabsorción y formación ósea, resulta útil 
tanto para el diagnóstico de enfermedades del hueso, 
como para la vigilancia del tratamiento a largo plazo. La 
correlación de los marcadores de recambio y resorción 
ósea con la histomorfometría y la cinética del calcio es 
buena. En patologíass caracterizadas por un aumento de 
recambio óseo, los marcadores disponibles se encuen-
tran elevados, pero el grado de elevación varía en forma 
considerable. La mayoría de los marcadores de resorción 
ósea están aumentados en pacientes con hipertiroidismo, 
hiperparatiroidismo y mujeres posmenopáusicas. Los 
pacientes con enfermedad de Paget o metástasis óseas 
tienen valores altos para la mayoría de las pruebas, pero 
las concentraciones de osteocalcina en suero suelen ser 
normales. La excreción urinaria de NTX, la fosfatasa al-
calina ósea específica en suero y N-terminal procolágeno 
tipo I son los indicadores más sensibles de actividad en 
enfermedad de Paget. 
Las concentraciones séricas o urinarias de la mayor 
parte de los marcadores de recambio óseo caen durante 
el tratamiento antirresortivo. El alcance de la reducción, 
sin embargo, depende tanto del tratamiento como del 
marcador. Los valores de referencia y métodos utiliza-
dos para cuantificar los marcadores de formación ósea 
se muestran en el cuadro 84-4 y lo correspondiente a los 
marcadores de resorción se muestra en el cuadro 84-5.
Colesterol total, colesterol de baja 
densidad (LDL), colesterol de alta 
densidad (HDL), triglicéridos
El perfil de lípidos es una herramienta de evaluación 
clínica muy común. Permite evaluar el riesgo para de-
sarrollar patología aterosclerosa y además, sirve para 
el control y seguimiento a largo plazo de los pacientes 
con algún tipo de dislipidemia primaria o secundaria, 
con fines de prevención. El colesterol total y los trigli-
céridos se cuantifican por métodos enzimáticos. El co-
lesterol de alta densidad (HDL) se mide por el método 
de poli-anión-catión divalente como heparan o dextran 
sulfato-Mn+ o fosfotunsgstato sódico-Mn+; en equipos 
automatizados se utiliza un método de dos pasos: el pri-
mero hace un complejo con lipoproteínas no HDL y el 
segundo hace una reacción enzimática para medirlo. Para 
Cuadro 84-4. Valores de referencia 
de los marcadores de formación ósea
Marcador (método 
de laboratorio 
utilizado)
Valor de referencia
Fosfatasa alcalina ósea 
específica sérica 
(Inmunoensayo)
Hombres 6 a 23 μg/L
Mujer premenopausia 4 a 15 μg/L
Posmenopausua 6 a 24 μg/L
Osteocalcina sérica 
(Inmunoensayo)
Hombre adulto 1.1 a 11 ng/mL 
Mujer adulta 0.7 a 6.5 ng/mL 
N-terminal procolágeno 
tipo I sérico 
(Inmunoensayo y RIA)
Hombres
25-29 años 31.1 a 95.9 ng/mL
75-79 años 15.7 a 68.1 ng/mL 
Mujeres
Premenopausia 19.3 a 76.3 ng/mL
Postmenopausia 18.2 a 102.3 ng/mL
C-terminal procolágeno 
tipo I sérico 
(Inmunoensayo y RIA)
Menos estable, por lo que la medición 
es poco utilizada en clínica
Cuadro 84-5. Valores de referencia 
de los marcadores de resorción ósea
Marcador
(método de laboratorio 
utilizado)
Valor de referencia
N-telopéptido del colá-
geno tipo I urinario 
(Inmunoensayo)
Orina 24 h (nmol)
Hombre 18 a 29 años 5 a 88
 30 a 39 años 7 a 51
 40 a 49 años 5 a 47
 50 a 60 años 6 a 43
Mujer premenopausia 5 a 79
Hidroxiprolina urinaria
(HPLC e inmunoensayo)
Orina 24 h (mg/24h)
 Hombres Mujeres
Total 9 a 73 7 a 49
Libre									≤	2.7																	≤	2.7
Orina	al	azar	(μg/mL)
Total									≤	60																		≤	60
Libre									≤	1.6																	≤	1.6
Deoxipiridinolina urinaria 
libre 
(HPLC e inmunoensayo)
Orina 24 h (nmol/mmol creatinina)
Hombres 4 a 19
Mujeres premenopausia 4 a 21
Piridinolina
(HPLC e inmunoensayo)
Orina 24 h (nmol/mmol creatinina)
Hombres 20 a 61
Mujeres premenopausia 22 a 89
Fosfatasa ácida resis-
tente a tartrato 5b sérica
(Inmunoensayo fluoro-
métrico)
Mujeres premenopausia 0.5 a 3.8 U/L
Mujeres posmenopausia 1.1 a 5.3U/L 
Hombres 1.7 a 5.9 U/L
calcular el colesterol de baja densidad (LDL) se utiliza la 
fórmula de Friedewald [LDL = colesterol total – HDL 
– (triglicéridos/5)], en pacientes con valores de triglicéri-
dos mayores de 200 mg/dL empieza a haber errores no-
torios en el cálculo, sin embargo con mayores de 400 mg/
dL resulta inaceptable calcular a través de esta fórmula 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 913
las concetraciones de LDL, en estos casos se recomienda 
la medición directa. 
Valores deseables de lípidos:
Colesterol total: menor a 200 mg/dL
Colesterol LDL: pacientes de riesgo bajo (< 1% a 
10 años) el óptimo es menor de 190 mg/dL; con riesgo 
moderado (1a 5% de riesgo a 10 años) el valor óptimo es 
menor de 115 mg/dL; en los pacientes de riesgo alto (5 
a 10% de riesgo a 10 años) se recomienda menor de 100 
mg/dL y los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular 
(> 10% de riesgo a 10 años como diabetes mellitus tipo 
2, patología cardiovascular conocida e insuficiencia renal 
crónica) menos de 70 mg/dL.
Colesterol HDL: deseable mayor de 50 mg/dL en 
mujeres y mayor de 40 mg/dL en hombres.
Triglicéridos: menos de 150 mg/dL.
ALDOSTERONA, RENINA 
(EJE RENINA-ANGIOTENSINA- 
ALDOSTERONA)
Las pruebas de este apartado están encaminadas a es-
tablecer el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario. 
La relación aldosterona/actividad de renina plasmática 
(o concentración de renina) es en la actualidad la prue-
ba más utilizada para el estudio inicial del paciente con 
sospecha de este trastorno. Para establecer la relación se 
debe considerar que los valores de aldosterona y renina 
varían con respecto a la hora del día, postura, dieta, fase 
del ciclo menstrual y de manera fundamental, por fárma-
cos antihipertensivos, por lo que se recomienda repetir la 
determinación de aldosterona y renina más de una vez 
antes de las pruebas confirmatorias. Es mejor calcular la 
relación aldosterona/renina midiendo la concentración 
de renina en vez de la actividad de renina plasmática, 1 
ng/mL/h de actividad de renina plasmática equivale a 7.6 
ng/L de concentración de renina en plasma, medida por 
inmunoensayo quimioluminiscente. Se aconseja corregir 
la hipopotasemia y seguir una dieta libre en sodio para 
evaluar de manera adecuada el eje renina-aldosterona.
Algunos fármacos, como β bloqueadores adrenér-
gicos, agonistas a2 y AINE podrían ocasionar falsos po-
sitivos; los diuréticos, como espironolactona o eplereno-
na, bloqueadores de los canales de calcio, inhibidores de 
ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina, 
podrían ocasionar falsos negativos. Se recomienda sus-
pender los fármacos dos a cuatro semanas antes de rea-
lizar las pruebas, previendo los riesgos de la suspensión 
de los mismos.
Aldosterona
Aspectos metodológicos. Una determinación de aldos-
terona sin las indicaciones especiales al paciente sería de 
escasa utilidad clínica, debe señalarse la postura, la hora 
de extracción, la ingesta de sodio y de potasio en la dieta, 
entre otros aspectos.
Valores de referencia. Las concentraciones de aldos-
terona plasmática entre 8:00 y 10:00 horas en posición 
vertical son menores de 28 ng/dL; entre 16:00 y 18:00 
horas en posición vertical son menores de 21 ng/dL, en 
posición supina entre 8:00 y 10:00 horas la concentra-
ción normal es entre 3 a 16 ng/dL. El rango normal de 
aldosterona en orina de 24 horas es de 6 a 25 μg.
El valor de referencia para el índice aldosterona/acti-
vidad de renina plasmática es de 0.9 a 28.9.
Renina
Existen dos tipos de métodos para su determinación: los 
que miden la actividad de renina plasmática y los que 
miden su concentración. Estos últimos tienen mayor pre-
cisión y exactitud, por lo que la comparación de resul-
tados entre laboratorios puede ser posible en este caso. 
Los ensayos de actividad de renina y los de concentra-
ción plasmática de renina proporcionan una información 
similar excepto en ciertas situaciones clínicas concre-
tas, con el uso de anticonceptivos orales por ejemplo, la 
concentración de renina plasmática se mantiene normal, 
mientras que la actividad de la renina aumenta. 
Valores de referencia. Actividad plasmática de reni-
na es de 0.25 a 5.82 ng/mL/hora. Concentración plasmá-
tica de renina es de 1.98 a 24.6 ng/L.
Sobrecarga oral de sodio
Aspectos metodológicos. En condiciones normales, la 
administración de sodio suprime la secreción de aldos-
terona. La prueba consiste en administrar vía oral 12 g 
de sodio por día durante tres días distribuidos con las 
comidas, y evaluar después, la concentración de aldos-
terona y sodio en orina de 24 horas durante el tercer y 
cuarto día. También se debe mantener el valor de potasio 
sérico en concentraciones normales durante la carga oral 
de sodio mediante la administración de sales de cloruro 
de potasio.
Valores de referencia. Una excreción urinaria de al-
dosterona mayor de 13 μg/24 h con una excreción de 
sodio en orina > 200 mEq/24 h, es diagnóstico de hipe-
raldosteronismo primario.
Sobrecarga intravenosa de sodio
Aspectos metodológicos. La infusión de solución salina 
expande el volumen, provocando la inhibición de la se-
creción de aldosterona en personas sanas, pero no con 
hiperaldosteronismo. Con el paciente en decúbito supino 
1 hora antes y durante la prueba, se administran 2 litros 
de cloruro de sodio al 0.9% en cuatro horas. Se miden 
aldosterona y actividad de renina plasmática, cortisol y 
potasio, basales y posperfusión. 
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
914  •  Endocrinología clínica de. . . (Capítulo 84)
Valores de referencia. Una aldosterona poserfusión 
menor de 5 ng/dL descarta el diagnóstico de hiperaldos-
teronismo. Valores por encima de 10 ng/dL son diagnós-
ticos de.
Supresión con fludrocortisona
Aspectos metodológicos. Esta prueba se considera el es-
tándar de oro para el diagnóstico de hiperaldosteronismo. 
La fludrocortisona es un mineralocorticoide potente, y 
causa una expansión de volumen por sobrecarga de so-
dio, que disminuye la secreción de aldosterona en perso-
nas sanas. La prueba consiste en administrar acetato de 
fludrocortisona, 0.1 mg cada 6 horas por vía oral durante 
4 días. Se dan suplementos de potasio para evitar hipo-
potasemia, y de sodio para conseguir una excreción uri-
naria de sodio de 3 mmol/kg/día. Con el paciente en de-
cúbito supino o sentado, se extrae una muestra de sangre 
para la determinación de renina plasmática, aldosterona 
y potasio basales; al cuarto día con el paciente en las mis-
mas condiciones de postura se extraerán dos muestras a 
las 7:00 y a las 10:00 para la determinación de cortisol y 
aldosterona.
Valores de referencia. El resultado es confirmatorio 
si al cuarto día con la fludrocortisona la aldosterona es 
mayor de 6 ng/dL junto con una actividad de renina plas-
mática menor de 1 ng/mL/h (menor de 12 mU/L); el 
potasio sérico normal excluye un posible falso negativo 
derivado de hipopotasemia, un cortisol a las 10:00 horas 
menor que el de las 7:00 horas, excluye un aumento agu-
do de la secreción de ACTH que pudiera haber impedi-
do el descenso de la aldosterona.
Prueba de supresión con captopril
Aspectos metodológicos. El captopril inhibe la enzima 
convertidora de angiotensina que estimula la producción 
de aldosterona. En condiciones normales, la disminución 
de aldosterona y elevación de renina ocasionados por el 
captopril producen disminución de la relación aldoste-
rona/renina. La prueba consiste en administrar 25 o 50 
mg de captopril vía oral con el paciente en decúbito una 
hora antes y durante la prueba. Se extraen muestras de 
sangre basales y a los 60 y 120 minutos después de la 
administración de captopril, para cuantificar aldosterona 
y actividad de renina plasmática.
Valores de referencia. Es positiva si la concentración 
de aldosterona después de la dosis de captopril supera los 
15 ng/dL y la relación aldosterona/actividad de renina 
plasmática es mayor de 50.
Prueba de estimulación de renina-aldosterona 
con furosemida y bipedestación
Aspectos metodológicos. La furosemida es un diuréti-
co que produce disminución del volumen, estimulando 
la secreciónde renina en individuos normales. Cuando 
existe una producción autónoma de aldosterona, la con-
centración de renina permanecerá suprimida a pesar de 
la disminución del volumen. Para la prueba, el paciente 
estará en decúbito por 30 min, se le administran 40 mg 
de furosemida IV en bolo y debe mantenerse en bipedes-
tación durante dos horas. Se toman muestras de sangre a 
los 30 min en posición decúbito (antes de la administra-
ción de la furosemida), y a las 2 horas en bidepestación, 
para cuantificar aldosterona y actividad de renina plas-
mática.
Valores de referencia. La prueba se considera posi-
tiva cuando la actividad de renina plasmática posfurose-
mida resulta menor de 2 ng/mL/hora.
Prueba de supresión con dexametasona
Aspectos metodológicos. Es útil para el diagnóstico de 
hiperaldosteronismo suprimible por glucocorticoides. 
Consiste en la administración de 0.5 mg de dexametaso-
na vía oral cada 6 horas, por dos días. Se mide aldosterona 
en plasma y orina de 24 horas, tanto basal como al tercer 
día.
Valores de referencia. Se considera positiva para hi-
peraldosteronismo suprimible por glucocorticoides con 
valores de aldosterona plasmática menores a 4 ng/dL y 
aldosterona urinaria menor a 20 μg/24 horas, después de 
la supresión con dexametasona.
PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO 
Y SEGUIMIENTO DE TUMORES ENDOCRINOS
Catecolaminas
La medición de las catecolaminas, tanto séricas como 
urinarias, permite diagnosticar feocromocitomas o para-
gangliomas cuando se encuentran elevadas. Los métodos 
que se utilizan para su cuantificación son HPLC y espec-
trometría de masas en tándem.
Catecolaminas en plasma intervalos de referencia: 
Adrenalina. Posición supina hombres y mujeres < 50 pg/
mL
Bipedestación, hombres y mujeres < 95 pg/mL
Noradrenalina. Posición supina hombres y mujeres 112 
a 658 pg/mL
Bipedestación, hombres y mujeres 217 a 1109 pg/mL
Dopamina. Posición supina hombres y mujeres < 10pg/
mL
Bipedestación, hombres y mujeres < 20 pg/mL
Catecolaminas en orina intervalos de referencia:
Adrenalina. En hombres y mujeres 2 a 24 μg/24h (2 a 
16/g Cr)
Noradrenalina. En hombres y mujeres 15 a 100 μg/24 h 
(7 a 65/g Cr)
Dopamina. En hombres y mujeres 52-480 μg/24h (40 a 
390/g Cr)
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
©
 E
di
to
ria
l E
l m
an
ua
l m
od
er
no
 F
ot
oc
op
ia
r s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
 
El laboratorio en endocrinología 915
Tiroglobulina
Marcador utilizado en el seguimiento del carcinoma pa-
pilar y folicular de tiroides. Los métodos de laboratorio 
utilizados para su determinación son ensayo inmunomé-
trico y RIA.
Valores de referencia. El rango normal para un pa-
ciente que tiene tiroides es, tanto en hombres como en 
mujeres, 2 a 40.9 ng/mLitro.
En un paciente con antecedente de carcinoma papi-
lar o folicular de tiroides que se trató con tiroidectomía 
total, con o sin terapia con 131I, el valor de tiroglobulina 
para considerar que se encuentra libre de recidiva, es me-
nor al rango detectable de la prueba o menor de 2ng/mL. 
En 3.8% de los casos en los que se encuentra un valor 
indetectable, cuando se estimula con inyección de TSH 
recombinante o con la suspensión del tratamiento con 
levotiroxina por unas semanas (para obtener un valor de 
TSH mayor de 25mIU/L), la tiroglobulina se eleva en el 
caso de pacientes con patología persistente o recidivante 
a cifras mayores de 2ng/mL.
Calcitonina 
Se utiliza para identificar pacientes con carcinoma medu-
lar de tiroides, como en la neoplasia endocrina múltiple 
tipo 2. El éxito terapéutico depende de su identificación 
temprana; las elevaciones ligeras de calcitonina pueden 
identificar esta lesión en una etapa temprana, aún no pal-
pable. Cuando se trata de tumores palpables es posible 
que exista patología metastásica. Se cuantifica mediante 
inmunoensayo enzimático, inmunofluorescencia o RIA.
Intervalo de referencia. En adultos normales es de 
menos de 25 pg/mL para los varones y menos de 20 pg/
mL para las mujeres. La edad, crecimiento, embarazo, lac-
tancia e ingestión de alimentos pueden afectar los valores 
de calcitonina. Debe existir un alto índice de sospecha 
de esta neoplasia agresiva, en los pacientes con concen-
traciones plasmáticas o calcitonina sérica > 100 pg/mL.
Autoanticuerpos en patologías endocrinas 
autoinmunitarias
Se pueden investigar en forma específica para la glán-
dula afectada en caso de que exista sospecha clínica. En 
pacientes con síndrome poliglandular autoinmunitario 
pueden encontrarse anticuerpos contra más de una glán-
dula. En el cuadro 84-6, se mencionan los anticuerpos 
que se pueden medir para diferentes glándulas, como 
auxiliares en el diagnóstico. Todos se determinan por in-
munoensayo.
Cuadro 84-6. Autoanticuerpos en patologías 
endocrinas autoinmunitarias
Órgano
(padecimiento)
Autoanticuerpos
Hipófisis Antihormona de crecimiento
Suprarrenales
(Insuficiencia suprarrenal)
Antisuprarrenales
Anti 21-hidroxilasa
Tiroides
(tiroiditis de Hashimoto,
enfermedad de Graves.)
Anti-T3
Anti T4
Antitiroglobulina
Antiperoxidasa tiroidea
AntiTSH
Antiinmunoglobulina estimulante 
del crecimiento tiroideo
Inmunoglobulina inhibidora de la 
unión de TSH
Anticuerpo bloqueante de TSH
Inmunoglobulina estimulante de la 
tiroides
Páncreas endocrino
(diabetes mellitus tipo 1)
Antidescarboxilasa del ácido glutá-
mico-65 (GAD-65)
Antiinsulina
Anticélulas de los islotes
Antiantígeno 512 del islote (ICA 
512-IA2)
Paratiroides (hipoparatiroi-
dismo autoinmunitario)
Antihormona paratiroidea
Ovario (insuficiencia ovárica) Antiovario
BIBLIOGRAFÍA
Abalovich M, Levalle O, Hermes R et al.: Hypothalamic-pi-
tuitary-testicular axis and seminal parameters in hyper-
thyroid males. Thyroid 1999;9(9):857-863.
Aytug S, Laws ER, Jr., Vance ML: Assessment of the utility of 
the high-dose dexamethasone suppression test in confir-
ming the diagnosis of Cushing disease. Endocrine practice 
2012;18(2):152-157.
Bergman RN, Prager R, Volund A et al.: Equivalence of the 
insulin sensitivity index in man derived by the minimal 
model method and the euglycemic glucose clamp. The 
Journal of clinical investigation 1987;79(3):790-800.
Berlanga E. Diagnóstico bioquímico del exceso de secreción de 
prolactina. Endocrinol Nutr 2006;53(10):607-611.
Buchanan TA, Watanabe RM, Xiang AH: Limitations in surro-
gate measures of insulin resistance. The Journal of clinical 
endocrinology and metabolism 2010;95(11):4874-4876.
Calvo MS, Eyre DR, Gundberg CM: Molecular basis and cli-
nical application of biological markers of bone turnover. 
Endocr Rev 1996;17:333.
Capel I, Gimenez-Palop O, Subias D et al.: Topiramate as a cause 
of false Positive in the overnight 1-mg Dexamethasone su-
ppression test. Endocrine Practice 2014;20(7):e116-118.
http://booksmedicos.org
http://booksmedicos.org
	Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez 5ª Edición
	Sección X. Misceláneos
	84.
El laboratorio
en endocrinología
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando