Logo Studenta

METODO ROOD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

METODO ROOD
DE LA VEGA VILLANUEVA SOFÍA
@sitioincreible
METODO ROOD 
Fué desarrollado por Margaret Rood, terapeuta
ocupacional que empezó el tratamiento en
trastornos del SNC
1950
 
ES UTILIZADO PARA LA
ESTIMULACIÓN SENSOMOTRIZ, ESTA
FORMADO POR UN CONJUNTO DE
TECNICAS QUE INTENTAN PROVOCAR
UNA RESPUESTA DE ACTIVACION O
INHIBICIÓN, EN LOS GRUPOS
MUSCULARES QUE TENDRÁN ALGUN
TIPO DE ALTERACIÓN DEL TONO
MUSCULAR COMO PUEDE SER
HIPOTONÍA O HIPERTONÍA 
NORMALIZACIÓN
DEL TONO
CONTROL
SENSORIAL Y
MOTOR
BASADO EN EL
DESARROLLO
MOVIMIENTO 
LIBERADO 
LA
REPETICIÓN
NECESARIA
PARA EL
APRENDIZAJE.
COMPONENTESCOMPONENTES
INDICACIONESINDICACIONES
BRINDA MUCHOS BENEFICIOS PORLESIONES TRAUMATOLÓGICAS ONEUROLÓGICAS, PRESENTENALTERACIÓN DEL TONO MUSCULAR 
MUSCULOS
FÁSICOS
MUSCULOS
TÓNICOS 
SON LOS QUE UTILIZAMOS
PREFERENTEMENTE PARA MOVER LAS
ARTICULACIONES DEL CUERPO. SON LOS MÁS
CONOCIDOS PUES SON LOS QUE SE TRABAJAN
MÁS HABITUALMENTE EN LA PRÁCTICA
DEPORTIVA. 
EJEMPLO, EL BÍCEPS BRAQUIAL Y EL RECTO 
ANTERIOR DEL CUÁDRICEPS. 
SU FUNCIÓN ES EL MOVIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN, TIENEN UNA MAYOR
PROPORCIÓN DE FIBRAS MUSCULARES
RÁPIDAS Y SUELEN TENER INSERCIONES
LEJANAS, PARA PODER HACER MOVIMIENTOS
RÁPIDOS.
SON LOS QUE UTILIZAMOS PREFERENTEMENTE
PARA MANTENER LAS POSICIONES DE LAS
ARTICULACIONES CONTRA LA GRAVEDAD. 
EJEMPLO, EL SÓLEO Y EL PSOASILÍACO. 
SU FUNCIÓN, TIENEN UNA MAYOR PROPORCIÓN
DE FIBRAS MUSCULARES LENTAS, QUE ACTÚAN
MÁS LENTAMENTE PERO TIENEN MÁS CAPACIDAD
DE RESISTENCIA QUE LAS RÁPIDAS.
 
 
MÉTODOS DE FACILITACIÓN: CEPILLADO RÁPIDO,
TOQUE LIGERO, ESTIMULACIÓN TÉRMICA
MÉTODOS DE INHIBICIÓN: APROXIMACIONES
ARTICULARES, TRAZADO LENTO, RODAMIENTOS Y
CALOR NEUTRO.
LOS ESTÍMULOS FACILITANTES
SON POR LO GENERAL DE
NATURALEZA REANIMANTE
 
 
LOS ESTÍMULOS INHIBIDORES
SON SEDANTES Y RELAJANTES 
 
ESTIMULACIÓN FASICA: 
SE CARACTERIZA POR SU BREVEDAD Y BAJA
INTENSIDAD.
ESTIMULACIÓN TÓNICA; 
ES SOSTENIDA Y DE ALTA INTENSIDAD
(MUCHAS REPETICIONES EN UN SEGUNDO) 
CEPILLADO RÁPIDO
CEPILLADO RÁPIDO: USO DE BROCHAS,
CEPILLOS O DEDOS. SE APLICA DE
DISTAL A PROXIMAL. TRES A CINCO
CEPILLADAS, EN CINCO SEGUNDOS.
CONTAR HASTA 30 SEGUNDOS Y PEDIR
UNA RESPUESTA. EL TONO: SE
EFECTÚA POR DERMATOMA. ZONA
PARAVERTEBRAL MÚSCULOS
PROFUNDOS, RESTO SUPERFICIAL.
EL CEPILLADO INTERDIGITAL CON
RESPUESTA MOTORA DE EXTENSIÓN
DE LOS DEDOS.
VIBRACIÓN
NOS PERMITE ESTIMULAR LOS HUSOS
MUSCULARES QUE SE ENCUENTRAN
INERVADOS POR LAS VÍAS AFERENTES
PRIMARIAS, POR LO QUE DURANTE LA
APLICACIÓN DEL ESTIMULO SE
PROVOCARA CONTRACCIÓN MUSCULAR.
DEBE DE COMPRENDER UN TIEMPO NO
MENOR A LOS 30 SEG PERO NO MAYOR
A LOS 2 MIN, YA QUE PUEDE
VOLVERSE MOLESTO O GENERAR
INHIBICIÓN.
GOLPETEO LIGERO
SE EFECTÚA EN EL TENDÓN O
VIENTRE MUSCULAR SE PERCUTE EL
ÁREA EMPLEANDO LA PUNTA DE LOS
DEDOS O SE HACE PRESIÓN. ES UN
ESTIMULO DE UMBRAL BAJO QUE
ACTIVA UNA RESPUESTA FÁSICA DE
LOS MÚSCULOS ESTIMULADOS.
ESTIMULACIÓN
TÉRMICA (HIELO)
USO DE HIELO PARA LOGRAR
RESPUESTAS TÓNICAS Y POSTURALES.
SE LLEVA A CABO POR DERMATOMAS Y
ES IDEAL PARA LOS MÚSCULOS
FLÁCIDOS EN FORMA RÁPIDA. TIENE
EFECTO BILATERAL.
 
FACILITADORA: FACILITAR DE TRES A
CINCO SEGUNDOS. ESTIMULACIÓN
RECÍPROCA DE MÚSCULOS FÁSICOS.
APLICACIONES RÁPIDAS. 
INHIBIDORA: RECEPTORES DE UMBRAL
ALTO QUE ORIENTAN A LOS HUSOS.
APLICACIONES SOSTENIDAS. INHIBIDOR
MAS DE 60 SEGUNDOS.
 
ESTIRSMIENTO
MUSCULAR 
ES UTILIZADO CON LA FINALIDAD DE
PROVOCAR UNA INHIBICIÓN DE LA
CONTRACCIÓN MUSCULAR Y DE ESTA
MANERA IMPEDIR QUE SE DESARROLLE
UNA TENSIÓN EXCESIVA DEL MUSCULO
Y EN CONSECUENCIA SE FAVOREZCA
LA ALTERACIÓN DEL TONO MUSCULAR.
Trazado
lento 
rodamientos 
calor neutro 
Aproximaciones
articulares
MÉTODOS DE INHIBICIÓN 
POSTURAS ONTOGÉNICASPOSTURAS ONTOGÉNICAS
EL DESARROLLO ONTOGÉNICO SE DESCRIBE
BIOLÓGICAMENTE, COMO LA SECUENCIAS DE APARICIÓN
DE LAS FUNCIONES VITALES, DESARROLLO Y
MADURACIÓN DE LAS DIFERENTES PARTES Y
HABILIDADES DEL SER HUMANO, INICIANDO DESDE LA
FECUNDACIÓN HASTA LA ADULTEZ TARDÍA.
POSTURASPOSTURAS
ONTOGÉNICASONTOGÉNICAS
1. RETRACCIÓN SUPINA
2. DAR VUELTAS O GIROS
3. PRONACIÓN
4. COCONTRACCIÓN DE CUELLO
5. SOBRE LOS CODOS
6. PATRÓN A GATAS
7. POSICIÓN DE PIE
8. CAMINAR
 
MUCHAS
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
AMPLITUD DE MOVIMIENTO

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci

12 pag.
Movilizaciones terapeuticas

SIN SIGLA

User badge image

Cristian adrian Hernandez perez

12 pag.