Logo Studenta

Pie Equino Varo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pie Equino Varo 
Arias Alardín Dulce Madelyn
FISIOTERAPIA UNAM PEDIATRÍA
Dr. Medina
Antecedentes
Hipócrates > manipulaciones repetidas y suaves
seguidas de inmovilizaciones
Guerin > primer médico en usar yeso
Kite > abogó en 1932, manipulaciones repetidas
seguidas de inmovilizaciones con yeso 
Ponseti > Él describió por primera vez las férulas de
abducción, la resección del tendón de Aquiles y la
transferencia del tendón tibial anterior para posibles
recidivas.
Antecedentes
Definición
El pie equinovaro aducto congénito ,es una
malformación musculoesquelética común. 
Consiste en una compleja deformidad tridimensional
caracterizada por la presencia de un pie cavo, varo,
adducto y equino (CAVE)
Esta deformidad hace que los pacientes apoyen por el
lado externo del pie, generando hiperqueratosis,
posibles infecciones en la piel y huesos, artritis y
limitaciones significativas en la movilidad
Definición
El PEVAC (Pie equino varo aducto congénito) es de las malformaciones
musculoesqueléticas más comunes; los reportes de prevalencia van
desde 0.7 hasta 6.8 por cada 1,000 nacidos vivos
 
Se cree que la dominancia en el sexo masculino incidencia de 1.62 por
cada 1,000 en niños y 0.8 por cada 1,000 en niñas.
 
El pie derecho es el más afectado en los casos unilaterales, pero se sabe
bien que la mitad de los casos se presenta en forma bilateral
 
 
Prevalencia
Embriología
Miembros inferiores aparecen en la 4ª semana del
periodo gestacional. 
El pie aparece en la 4ª-5ª semana y en la 6ª, estará
en equino y en posición invertida. 
Los dedos formados a partir de 9ª semana y la 1ª y
5ª cabeza metatarsal estarán plantiflexionadas;
además, en este periodo, se forma el arco
transversal del pie. 
Durante doce semanas el pie está en posición de
supinación. 
En la semana 28 el pie alcanzará una posición
neutra
1.
2.
3.
4.
5.
Etiología
 un defecto del plasma del astrágalo que causa
plantarflexión e inversión del mismo
Un defecto de tejidos blandos que consecuentemente
causa cambios en el hueso.
Dos teorías:
1.
2.
 Las causas pueden ser vasculares, ambientales,
genéticas, mecánicas (posición anormal en el útero) o
anatómicas. 
 Alrededor del 20% de las deformidades del pie zambo
están asociadas a otras anomalías congénitas tales
como: artrogriposis, mielodisplasia, mielomeningocele,
distrofia miotónica, síndrome de Edwards (trisomía18),
síndrome de Down, síndrome de Larsen y síndrome de
FreemanSheldon.
Factores de riesgo
Sexo masculino
Madre o padre fumadores
durante el embarazo
Diabetes gestacional
Edad materna 
RN en los meses de invierno
Temprana edad paterna
Deficiencia o su exceso de
ácido retinoico
Tipos
Esta patología se divide básicamente en dos grupos:
Rígidos y flexibles, considerando algunos tipos
intermedios. 
Desde Kite se popularizó el uso de yesos correctores
en número de 8 a 15, con buenos resultados de pies
flexibles.
En los pies de tipo rígido, mejoraban las
características de los tejidos blandos, preparando el
terreno para la cirugía, mientras el manejo se hacía
mediante maniobras y posiciones correctoras.
Anatomía del
PEVAC
Tibia: posible acortamiento
Peroné: es común el acortamiento.
Astrágalo: en equino en la mortaja del tobillo, con el cuerpo en
rotación externa, extruido anterolateralmente, descubierto y puede
ser palpado
Calcáneo: en rotación medial y con deformación en equino y
aducción.
Escafoides: está subluxado medialmente sobre la cabeza del
calcáneo.
Antepié: se encuentra en aducto y supino; en los casos severos
puede cursar con pie cavo.
 
Ósea
Atrofia de los músculos de la pierna,
especialmente en el grupo de los
peroneos.
El número de las fibras musculares es
normal, pero con hipoplasia.
El tríceps sural, el tibial posterior, el
flexor digitorum longus y el flexor
hallucis longus están contracturados. 
La porción posterior de la pierna es
pequeña a pesar de un tratamiento
exitoso de corrección.
Muscular
Tendinoso 
Adelgazamiento del tibial posterior y del grupo peroneo.
Capsular 
Contractura capsular posterior del tobillo, subtalar, talonavicular y
calcáneo cuboidea.
Ligamentaria 
Contractura de los ligamentos calcáneo-peroneo, talofibular,
deltoideo, plantar largo, plantar corto y bifurcado. 
Fascial 
La contractura de la fascia plantar contribuye al cavo
Escalas
Escala de Pirani
Documenta la gravedad de
la deformidad. Valora 6
signos clínicos, siendo 0
(normal), 0,5 (moderado) y 1
(severo), siendo la
puntuación de 6 la
deformidad más grave.
Clasificación de Dimeglio
Se basa en la severidad de
la deformidad. El puntuaje
de Dimeglio tiene un máximo
de 20 puntos, clasificando la
deformidad como benigna,
moderada, severa o muy
grave.
Método Ponseti
Basado en manipulaciones pasivas y enyesados
continuados, y supone el tratamiento más exitoso
hasta la fecha, para el tratamiento del pie
equinovaro y para la prevención y tratamiento de
recidivas. Consta de 2 fases.
 
Manipulaciones breves y suaves para estirar las
estructuras y, tener una idea de la flexibilidad del pie
y la cantidad de corrección que se puede lograr con
el yeso.
Las manipulaciones se harán alrededor del
astrágalo y posteriormente, se mantendrán en esta
posición con un yeso parís que llega hasta la rodilla,
el cual se cambia semanalmente. 
En el primer enyesado se supinará el antepié de
forma que se alinee con retropié y se disminuya el
cavo, el pie nunca deberá pronarse. 
Fase de corrección
En los siguientes enyesados, se realizará una abducción pura con
contrapresión a nivel del cuello de astrágalo, el astrágalo se estabiliza
El calcáneo no debe tocarse para no bloquear su movimiento, debe
oscilar libremente y por tanto, abducir, evertir y dorsiflexionar.
Según el protocolo, los yesos se cambiarán una vez por semana
Morcuende describió resultados similares con cambios de enyesado
cada 5 días
Fase de corrección
La Tenotomía percutánea del tendón de Aquiles (TpA)
es uno de los componentes principales del método
Ponseti y normalmente es necesaria para corregir el
equino residual y minimizar el riesgo de recidiva. 
Ponseti recomendó realizar la TpA bajo anestesia
local, tras previa palpación y ejecutarla cuando el pie
lograse alcanzar 60º de abducción y 15-20º de
dorsiflexión.
Fase de corrección
 En caso de realizarse antes de 60º de abducción y sin
una correcta alineación de la subastragalina, el retropié
probablemente permanecerá sin corregir. 
Tras la tenotomía se aplica un yeso largo de pierna
colocado en 70º de abducción y 5-10º de dorsiflexión
Fase de corrección
Implica el uso de una ortesis de pie-tobillo
(AFO) o bien, de un zapato unido a una
barra de Denis Browne, el zapado debe ser
alto, abierto, ajustado y de horma recta. 
El pie afectado se mantiene en 60-70º de
rotación externa y en 10-15º de flexión
dorsal durante 23 horas diarias durante 3
meses, seguido de su uso nocturno hasta
los 3-4 años de edad. 
Fase de mantenimiento
Los tejidos blandos del tobillo como el músculo tibial
anterior, músculo tibial posterior, músculo flexor largo
de los dedos, músculo flexor largo del hallux,
ligamento lateral interno y ligamento de Spring, están
bajo estiramiento estático gracias a la AFO.
Estos hallazgos sugieren que la AFO no sólo puede
mantener la corrección lograda por el yeso sino que
también reduce la rigidez de los tejidos blandos así
como aumenta el rango de movimiento del tobillo.
Fase de mantenimiento
Método Francés
Estiramiento y la estimulación de los músculos del lado
medial del pie mediante manipulaciones correctivas
pasivas diarias.
Se colocarán férulas y/o vendajes elásticos o inelásticos
durante 1-3 meses.
Propósito: conseguir mayor flexibilidad del pie, reducir el
dolor y minimizar el número de recidivas y cirugías. 
 
***El tratamiento quirúrgico estaría indicado ante fracaso
del tratamiento ortopédico o cuando no se observen signos
de mejoríaMétodo Copenhagen
Consiste en la manipulación mediante la flexión y
enyesado diario. 
 
Los músculos evertores del pie como los peroneos
deberán ser estimulados, este método recomienda
realizar los ejercicios de estiramiento 5 veces al día. 
 
Una vez corregido, se mantendrá con un vendaje y
será valorado periódicamente hasta la madurez
esquelética
·Torres-Gómez A, Pérez-Salazar-Marina D, Cassis-Zacarías N. Pie
equino varo aducto congénito, prevalencia en una población
mexicana. Rev Mex Ortop Ped. 2010;12(1):15-18.
·Arana HEI, Cuevas AC. Método de Ponseti en el tratamiento del
pie equino varo: técnica de enyesado y tenotomía percutánea del
tendón de Aquiles. Ortho-tips. 2015;11(4):186-194.
·Morales BN. Eficacia del método Ponseti en el tratamiento del pie
equinovaro. Revista Internacional de Ciencias Podológicas
[Internet]. 2018;13(2):99–113. Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/RICP/article/view/64725
·Guerra-Jasso JJ,* Valcarce-León JA,** Quíntela-Núñez-Del Prado
HM. Nivel de evidencia y grado de recomendación del uso del
método de Ponseti en el pie equino varo sindromático por
artrogriposis y síndrome de Moebius: una revisión sistemática.
Acta Ortopédica Mexicana [Internet]. 2017;31(4):182–8. Disponible
en: https://www.scielo.org.mx/pdf/aom/v31n4/2306-4102-aom-
31-04-00182.pdf
Referencias
https://revistas.ucm.es/index.php/RICP/article/view/64725
Gracias.