Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vitaminas
Dra. Gabriela Riva Mendoza
VITAMINAS
Las vitaminas (del latín vita (vida) , con el sufijo latino ina "sustancia").son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiológico. 
Son compuestos organicos de estructura química variada
Intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas.
PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS
Se encuentran en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas.
Son esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal.
No pueden ser sintetizados por el organismo, razón por la cual deben ser provistas por los alimentos.
Son compuestos orgánicos, de estructura química variada, relativamente simples.
CLASIFICACION
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Vitamina A
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Vitamina C
Tiamina (B1)
Riboflavina (B2)
Niacina (B3)
Acido Pantotenico (B5)
Piridoxina (B6)
Acido Folico (B9)
Biotina (B8)
Cianocobalamina (B12)
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINA “A” (RETINOL)
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra presente en forma natural en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema inmunitario, la reproducción, además del crecimiento y el desarrollo.
 Fue la primer vitamina liposoluble descubierta.
La vitamina A también ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y otros órganos.
EFECTOS DE LA DEFICIENCIA
DE VITAMINA A
Alteraciones oseas: (Inhibe el crecimiento, malformaciones
Con el tiempo puede desarrollarse ceguera.
La carencia se corrige tomando dosis altas de vitamina A durante varios días.
La ceguera nocturna es un síntoma precoz.
Los ojos, la piel y otros tejidos se resecan y se dañan, y las infecciones son más frecuentes.
Alteraciones cutáneas (hiperqueratinizacion: piel escamosa, uñas quebradizas 
ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA
La vitamina A se encuentra en los alimentos en dos formas diferentes
Como vitamina A preformada: en fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, y el hígado. 
Como betacaroteno: En fuentes vegetales como el melón, las zanahorias, las espinacas, el tomate, el pomelo y la calabaza. 
FUNCIONES
Ayuda a la formación de tejidos óseos. 
 Mantiene la integridad y el funcionamiento de la piel y las células mucosa.
 Favorece la visión (produce los pigmentos en la retina del ojo) y previene alteraciones visuales.
Los betacarotenos son antioxidantes que protegen a las células de los radicales libres (reducen el riesgo de cáncer y previenen el envejecimiento celular) 
Mejora el sistema inmunológico.
El ácido retinoico desempeña un papel importante en la regulación de la expresión genética.
VITAMINA D
La vitamina D es una vitamina liposoluble esencial para el buen funcionamiento del cuerpo.
En los alimentos la vitamina D se encuentra en dos formas: ergocalciferol o vitamina D2 y colecalciferol o vitamina D3. Tanto la vitamina D2 como la D3 que se obtienen de los alimentos debe hidroxilarse para transformarse en la forma activa y así cumplir su función.
FUENTES DE VITAMINA D
La mayor parte de ella se obtiene por estar al contacto con el sol.
Alimentos de origen animal: leche, huevos, mantequilla, margarina, pescados grasos. Su contenido no es mucho así que se tiende a añadirla a estos alimentos.
 Alimentos de origen vegetal: los alimentos vegetales contienen muy poca cantidad de esta vitamina, por esto muchos cereales tienen vitamina D añadida.
Como se mencionó anteriormente, la deficiencia de vitamina D conduce al aumento en la producción de la hormona paratiroidea y a la remoción de calcio de los huesos. 
CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
La deficiencia de vitamina D puede ocurrir cuando
la ingesta diaria es menor de los niveles recomendados.
el riñón no puede transformar la vitamina D en su forma activa .
La exposición al sol es insuficiente. 
no se puede absorber adecuadamente a nivel del tracto digestivo .
DEFICIENCIA DE VITAMINA D 
 Raquitismo
Osteoporosis
Osteomalacia
Un déficit de vitamina D puede ocasionar enfermedades como:
FUNCIONES DE LA VITAMINA D
Aumento de absorción de calcio y fósforo en el tracto digestivo, especialmente en el duodeno.
Reduce la excreción de calcio y fosfato por parte de los túbulos renales.
Promueve la calcificación ósea, al aumentar el paso de calcio y fosfato a través de las membranas.
VITAMINA E
Definición
La vitamina E o tocoferol, es una vitamina liposoluble (solubles en cuerpos grasos), que actúa como antioxidante para proteger los ácidos grasos a nivel de la síntesis del hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
En estado natural existen dos grupos de vitamina E, los tocoferoles y los tocotrienoles
Fuentes de vitamina E
CARENCIA
En niños pequeños con malabsorción se manifiesta rápidamente signos y síntomas neuróticos, pérdida de reflejos, alteraciones de la sensibilidad, debilidad muscular, dificultad en el movimiento de los ojos y alteraciones en el campo visual 
La deficiencia de vitamina E se asocia a anemia hemolítica, en personas que tienen trastornos hematológicos hereditarios como la drepanocitosis y la deficiencia de la enzima 6-fosfato-deshidrofenasa
SOBREDOSIS
Anemia hemolitica
Dosis mayores a 800 UI pueden traer consecuencias como:
diarrea
Dolor abdominal
Fatiga
FUNCIONES
Actúa como antioxidante a nivel de las membranas en las células.
Protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento.
Protege al sistema nervioso, el musculo esquelético y la retina frente a la oxidación 
Es importante para la defensa inmunológica, especialmente para la función de los linfocitos T
También tiene una acción antihemolìtica y antiagregante 
VITAMINA K
Definición
La vitamina K es una vitamina soluble en grasa que se conoce principalmente por coagulación sanguínea. Fue descubierta en 1935, por el danés Henrik Dam que la nombró K por la palabra danesa para coagulación: koagulation.  
Fuentes 
La fuente de mayor contenido de vitamina K es su producción natural en el intestino
Aceites de hígado de pescado, vísceras, lácteos, yema de huevo, vegetales de hoja verde oscura, alfalfa, tomate, coles, brócoli, aceite de girasol, harina de soja y legumbres, entre otros
Las vitaminas K se dividen en tres grupos
Vitamina K2
(omenaquinona) 
Origen bacterian 
Vitamina K1
(filoquinona)
Origen vegental
Vitamina K3
(menadiona)
Origen sintetico
Carencia de vitamina K
Excesos de vitamina k
La deficiencia de fitomenadiona en adultos sanos es un fenómeno de muy baja frecuencia. Esto sucede debido a la existencia de muchos alimentos poseedores de vitamina K y, además, porque al ser vitaminas liposolubles se almacenan en el cuerpo para ser usadas posteriormente. No obstante, cuando hay alteraciones en la absorción y carencia de vitamina K los síntomas son coagulación deficiente, sangrados espontáneos y hemorragias
La mayoría de los pacientes que carecen de fitomenadiona comienzan con sangrado de nariz, encías, menstruación muy abundante, sangre en orina, en heces y aparición de moretones producto de pequeños roces
Su consumo en exceso produce una interferencia con la función de un antioxidante
El exceso en el consumo de vitamina K puede dar como resultado problemas de coagulación sanguínea irregular. 
El efecto negativo puede ser fatal en niños recién nacidos, ya que puede dar como resultado un daño hepático, anemia hemolítica e ictericia. 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINA C
DefiniciónLa vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen la habilidad de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su dieta.
Alimentos con vitamina C
DÉFICIT DE VITAMINA C
El consumo ineficiente de vitamina c, produce una enfermedad carencial denominada escorbuto, que presenta la siguiente sintomatología:
EXCESOS DE VITAMINA C
Cuando la ingesta excede a los requerimientos, el exceso de vitamina c es eliminado a través de la orina, y cuando se superan los 3g diarios, se elimina por las heces.
Dosis excesiva de vitamina c puede provocar la aparición de:
Debilidad general
Anemia
Gingivitis
Hemorragias cutaneas
Dolor articular y debilidad muscular
Disminucion de la cicatrizacion
Anemia
Acidificacion urinaria
Alteraciones de absorción
FUNCIONES EN EL ORGANISMO 
1.-Generar colágeno, importante para la piel, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos
2.-Hacer crecer y reparar tejidos
3.-Cicatrizar heridas
4.-Refuerza el sistema inmunológico
5.-Bloquear algunos de los daños causados por radicales libres al actuar como antioxidante.
6.-Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales.
VITAMINAS B
Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son:
B12 (Cobalamina)
B1 (Tiamina)
B3 (Niacina)
B9 (Acido Folico
B6 (Piridoxina)
B5 (Acido pantoténico)
B2 (Riboflavina)
B8 (Biotina)
VITAMINAS B
VITAMINA B1 (TIAMINA)
La vitamina B1, también conocida como Tiamina.
Pertenece al complejo B.
a convertir carbohidratos en Su principal función es ayudar a las células del organismo energía.
La Tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
Sustancia Cristalina e Incolora.
Es una vitamina Hidrosoluble.
DEFICIENCIA DE VITAMINA B1
En condiciones prácticas no es común encontrar deficiencias de tiamina.
se observa una reducción del consumo de alimento y, en consecuencia, una disminución del crecimiento. Además, el consumo prolongado de dietas deficitarias en tiamina puede provocar bradicardia, atrofia cardiaca, trastornos del sistema nervioso, necrosis cerebral y polineuritis. Esta última comienza con la parálisis de los músculos de los dedos. 
Estos síntomas se deben a que la fuente de energía de las células nerviosas es la resultante de la degradación de la glucosa y este proceso bioquímico depende de reacciones
en las que está involucrada la tiamina.
EXCESOS DE VITAMINA B1
Dolor de Cabeza, mareos
Convulsiones, arritmias 
Alergias, debilidad muscular
No se presenta toxicidad relacionada a la tiamina.
Es inocuo (No produce daño físico).
En el caso de exceso de tiamina, puede provocar: 
FUNCIONES DE LA VITAMINA B1
Aceleración del crecimiento.
Favorable para la digestión, especialmente digestión de hidratos de carbono.
Mejora el estado mental y mantiene la normalidad de tejidos nerviosos, músculos y actividad cardíaca.
Reduce las síntomas de mareo.
Fortalece el sistema Inmunológico (SIDA).
Previene el Envejecimiento.
Definición 
Es un tipo de vitamina B, es hidrosoluble, no se almacena en el cuerpo.
Se conoce también como Riboflavina y trabaja con otras vitaminas del complejo B
Es importante para el crecimiento corporal y producción de glóbulos rojos 
Ayuda en la liberación de energía de los carbohidratos
Fuentes de vitamina B2
VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)
Leche y productos lacteos
Hígado, carnes 
Cereales y frutos secos
Las algas comestibles, espinacas
DEFICIENCIA DE VITAMINA B2
Excesos de vitamina B2
Q
Dermatitis seborreica
Descamación e inflamación de la lengua
QUEILOSIS
Debido a que es desechada por la orina, hay muy pocos efectos colaterales conocidos, entre ellos la decoloración de orina y/o diarrea
VITAMINA B3 (NIACINA)
También llamada: Niacina, Ácido nicotínico
La vitamina B3 es una de las vitaminas hidrosolubles más estables ya que es muy poco susceptible al daño por el calor, luz, el aire y medios ácidos
Permite el perfecto fluido sanguíneo
Mantiene la piel sana
Mantiene sanas las mucosas digestivas. 
Estabiliza la glucosa en sangre. 
Interviene en el crecimiento
Fuentes de vitamina B3
Fuentes de origen animal
Fuentes de origen vegetal
Carnes de ternera, de aves, de cerdo y pescado
Productos lacteos
Los guisantes, patatas, alcachofas ,cacahuetes
zanahorias,nabos,cebollas,espinacas,lentejas,frijoles,soya,peras,manzanas,limones,ciruelas,pasas y cocos
CARENCIA DE VITAMINA B3
Trastornos nerviosos 
Fatiga constante
Problemas en encías y lengua.
Mala circulación sanguínea 
Colesterol alto 
EXCESOS DE VITAMINA B3
Su exceso puede provocar severos daños estomacales y hepáticos, también enrojecimientos en la piel.
Signos de intoxicación son: alto nivel de glucemia. Enfermedades hepáticas (ictericia) y desarrollo de ulceras .
La hipertensión arterial, la gota y la diabetes pueden agravarse como consecuencia del uso de suplementos de niacina. 
FUNCIONES
Permite el perfecto fluido sanguíneo
Mantiene la piel sana
Mantiene sanas las mucosas digestivas. 
Estabiliza la glucosa en sangre. 
Interviene en el crecimiento, funcionamiento del sistema nervioso.
VITAMINA B5 (ACIDO PANTOTENICO)
Definición
Tambien llamada: ÁCIDO PANTOTÉNICO
PANTHOTHEN en griego signinfica “En todas partes”
Sirve para: 	METABOLIZAR: GRASAS, PROTEINAS Y 							CARBOHIDRATOS. 				 
					PRODUCIR: HORMONAS – ADRENALINA E 						INSULINA
Se encuentra en todos los alimentos, especialmente en cereales y frutos secos. 
Fuentes
Hígado, riñon, carne 
Huevo
Leche
Repollo, tomate, papas
Maní, trigo
DEFICIENCIA DE VITAMINA B5
EXCESO DE VITAMINA B5
El ácido pantoténico no es considerado tóxico aunque la ingesta de dosis muy altas puede producir diarrea y retención de líquidos por el consumo elevado de suplementos de pantoténico de calcio.
La Cantidad Diaria Recomendada de Vitamina B5 o CDR está entre 4 a 7 mg/día en función de la edad el sexo y la condición de cada persona.
Dolor de cabeza
Fatiga, alergias, insomnio, náusea, dolor abdominal
Síntomas neurológicos como parestesias (adormecimiento, hormigueo, pérdida de la sensibilidad) en manos y pies
Hipoglucemia y una sensibilidad aumentada a la insulina.
FUNCIONES
Interviene en el metabolismo energético, en la síntesis de lípidos y de colesterol y en la formación de esteroides (cápsulas suprarrenales) y anticuerpos
Mejora la cicatrización de las heridas. 
Desarrollo y regeneración de los epitelios («vitamina de la piel»). 
Crecimiento de las faneras (pelos y uñas). Se recomienda contra la alopecia. 
VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)
DEFINICION
La vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua por lo que el cuerpo no las puede almacenar. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que usted necesita un suministro regular de estas vitaminas en la dieta. 
FUENTES DE VITAMINA B6
La vitamina B6 se encuentra en:
El aguacate
El banano
Las legumbres (fríjoles secos)
La carne de res y de cerdo
Las nueces
La carne de aves
Los granos enteros y los cereales fortificados
El maíz
Los panes y cereales enriquecidos también contienen vitamina B6. Enriquecidos o fortificados significa que al alimento se le ha agregado una vitamina o mineral.
DEFICIENCIA DE VITAMINA B6
EXCESOS DE VITAMINA B6
Producen alteraciones en la biosíntesis de ADN y ARN.
Disminuye la división celular.
Eritrocitos, leucocitos, células epiteliales del estomago, intestino, vagina y cuello uterino.
Manifestaciones:
Anemia, lesiones dermatológicas y crecimiento deficiente.
No se han comunicado efectos adversos con las dosis orales altas.
Dosis IV 1000 veces mayores a las requeridas= colvulsiones epileptiformes.
Diarrea, trastornos gastrointestinales, cálculosrenales 
FUNCIONES
VITAMINA B8 (BIOTINA)
Definición
La Vitamina B8 o Biotina es una vitamina hidrosoluble que las bacterias de nuestro intestino fabrican en pequeñas cantidades. Aunque su carencia no produce ninguna enfermedad específica, en algunas circunstancias podemos necesitar suplementos de esta vitamina.
Fuentes
La Vitamina B8 se encuentra presente en distintos tipos de alimentos, principalmente en el hígado, carnes y yema de huevo. También en las legumbres, levadura de cerveza, algunas verduras como la coliflor y las patatas, leche, algunas frutas y frutos secos.
Deficiencia de vitamina B8
Se halla en muy diferentes tipos de alimentos siendo importante para el metabolismo, tanto de carbohidratos como de lípidos.
No se suele dar, deficiencia por falta de Vitamina B8, siempre que se tenga una alimentación sana.
Exceso de vitamina B8
No es habitual toxicidad de Vitamina B8 o Vitamina H, pues al ser una Vitamina Hidrosoluble se elimina fácilmente por la orina, por lo que no se ha divulgado ningunos síntomas de la toxicidad.
En humanos las dosis orales e intravenosas hasta el magnesio 200 no han sido tóxico.
SU CERENCIA PUEDE PRODUCIR:
Dermatitis
Depresión
Nauceas
Diarrea
Anemia
Palidez
Fatiga
Colitis
Alopesia
Dolores musculares
FUNCIONES
Es importante en la degradación y utilización de las grasas.
Participa en la síntesis de algunos aminoácidos.
Está relacionada con el crecimiento celular
Estimula la producción de tejidos en el organismo (por eso es tan importante en asuntos de la piel, cabello, uñas, etc)
Participa en la respiración celular y la producción de energía
VITAMINA B9 (ACIDO FOLICO)
También se le conoce como ácido fólico o folacina.
Actúa	como	coenzima	de	las	enzimas	que	participan	en	la	transferencia	de	grupos monocarbonados.
Interviene en la síntesis de purinas y pirimidinas, y por ello, participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas.
Es un factor antianémico, porque es necesaria para la formación de las células sanguíneas, concretamente, de los glóbulos rojos.
Los vegetales frescos verdes y frondosos, los espárragos, el hígado, el riñón, entre otros, son buenas fuentes de esta vitamina.
La folacina es inestable al calor, el aire y la luz ultravioleta.
Su deficiencia está relacionada con:
En niños, se detiene el crecimiento y disminuye la resistencia a enfermedades.
En adultos, provoca anemia, irritabilidad, insomnio, pérdida de memoria, disminución de las defensas, entre otras.
Aún no bien comprobado, la dosificación en mujeres embarazadas a razón de 5 mg/día, especialmente durante el primer tercio de la gestación, disminuye el riesgo de una ATN (anomalía del tubo neural).
DEFICIENCIA DE VITAMINA B9
Cuando las necesidades del nutriente están aumentadas
Cuando la ingesta diaria de folato es inadecuada 
Cuando el cuerpo excreta más folato de lo usual (pérdidas)
Se manifiesta con diarreas, pérdida del apetito, pérdida de peso, depresión, entre otras…
EXCESO DE VITAMINA B9
El riesgo de toxicidad por ácido fólico es bastante bajo. 
Pueden interferir con algunos tratamientos contra la malaria
Funciones
Ayuda al trabajo celular y crecimiento de tejido.
Interviene en el proceso de síntesis de bases purinas y pirimidinas.
Necesario para la formación de células sanguíneas, especialmente Eritrocitos.
Función en el embarazo
Es necesaria para la formación de diversos tejidos.
Reduce el riesgo de aparición de defectos en el tubo neural del feto como la espina bífida y anencefalia
La vitamina B12 o cobalamina. 
Sus formas moléculares son : B12a (cianocobalamina), B12b (hidroxicobalamina) y B12c (nitrocobalamina).
Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteinas.
Actúa en la formación de glóbulos rojos.
Participa en el mantenimiento de la vaina de mielina de las células nerviosas y en la síntesis de neurotransmisores.
Es necesaria para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos.
Carnes magras, productos lácteos y huevos son fuentes ricas en esta vitamina.
La mayoría de los animales la sintetizan gracias a bacterias simbióticas del tracto digestivo.
Su rasgos carenciales, aunque rara vez se observan pueden ser:
Escasez y anormalidad en la formación de glóbulos rojos (Anemia perniciosa).
Psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstruales, úlceras en la lengua y excesiva pigmentación en las manos (sólo afecta a las personas de raza negra).
VITAMINA B12 (COBALAMINA)
DEFICIENCIA DE VITAMINA B12
Cansancio generalizado.
Alteraciones marcadas del sueño y pérdida de bienestar mental.
Enrojecimiento e irritación de la piel.
Síntomas GI 
 Inflamación general del tubo digestivo, garganta y lengua
A nivel hematológico los glóbulos rojos, cambian su forma y aumenta su tamaño.
Anemia 
Dolor de cabeza y alteraciones inespecíficas del sistema nervioso central como perdida de la visión central
 funciones
Actúa como coenzima en varias funciones metabólicas, incluido el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y en síntesis de proteínas. 
Indispensable para la formación de glóbulos rojos, para el crecimiento corporal y la regeneración de los tejidos.
image6.png
image7.jpeg
image9.jpg
image10.jpeg
image11.png
image12.jpeg
image13.jpg
image14.png
image15.jpeg
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.jpg
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.jpeg
image28.jpeg
image29.jpeg
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.jpeg
image35.jpeg
image36.png
image37.png
image38.jpeg
image39.png
image43.jpeg
image40.jpeg
image41.jpeg
image42.jpeg
image51.gif
image44.png
image45.png
image46.gif
image47.png
image48.png
image49.png
image50.gif
image52.jpeg
image53.png
image54.png
image55.jpeg
image56.jpg
image57.png
image58.png
image59.gif
image60.jpeg
image61.jpeg
image62.jpeg
image63.jpeg
image64.jpeg
image65.jpeg
image66.jpeg
image67.jpeg
image68.jpeg
image69.jpeg
image70.jpeg
image71.png
image72.jpeg
image73.png
image74.png
image75.jpeg
image76.jpeg
image77.gif
image78.png
image79.png
image80.png
image81.png
image82.png
image83.jpeg
image84.gif
image85.png
image86.jpeg
image87.jpeg
image88.jpeg
image89.png
image90.png
image91.png
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png