Logo Studenta

SANGRE Y HOMOPOYESIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

San re 
La sangre es un líquido ligeramente alcalino (pR, 7.4), 
viscoso, de color rojo brillante a oscuro, que constituye 
alrededor del 7% del peso corporal. El volumen total de 
sangre de un adulto promedio se aproxima a 5 L Y circula 
en la totalidad del cuerpo dentro de los confines del sistema 
circulatorio. La sangre es un tejido conectivo especializado 
compuesto de elementos formes glóbulos rojos (GR; 
eritrocitos), glóbulos blancos (GB; leucocitos) y plaque-
tas suspendidos en un componente líquido (la matriz extra-
celular), que se conoce como plasma (figs. 10-1 y 10-2). 
Debido a que la sangre circula en la totalidad del 
cuerpo, es un vehículo ideal para el transporte de mate-
riales. Las principales funciones de la sangre incluyen llevar 
nutrientes del sistema gastrointestinal a todas las células 
del cuerpo y desplazar subsecuentemente los productos 
de desecho de estas células a órganos específicos para 
su eliminación. El torrente sanguíneo también transporta 
hasta sus destinos finales muchos otros metabolitos, pro-
ductos celulares (p. ej., hormonas y otras moléculas de 
señalamiento) y electrólitos. La hemoglobina transporta el 
oxígeno (°2) dentro de los eritrocitos desde los pulmones 
para distribuirla a las células del organismo; también la 
hemoglobina y el componente líquido del plasma mueven 
el dióxido de carbono (C0 2), como ion bicarbonato, RC03-
y en su forma libre, para eliminarlo por los pulmones. 
Asimismo, la sangre contribuye a regular la temperatura 
corporal y mantener el equilibrio acidobásico osmótico de 
los líquidos del cuerpo. Por último, la sangre actúa como 
una vía para la migración de glóbulos blancos entre los 
diversos compartimientos de tejido conectivo del cuerpo. 
El estado líquido de la sangre requiere la presencia de 
un mecanismo protector, coagulación, para suspender su 
flujo en caso de daño del árbol vascular. El proceso de la 
coagulación es mediado por plaquetas y factores de origen 
sanguíneo que transforman la sangre de un estado de sol 
otro de gel. 
Cuando se extrae sangre del cuerpo y se coloca en 
un tubo de ensayo, se coagula a menos que el tubo se 
recubra con un anticoagulante como heparina. Cuando 
se centrifuga, se asientan los elementos formes en el fondo 
del tubo como un precipitado rojo (44%), cubierto por una 
capa transparente delgada, la capa leucocítica (1 %) Y el 
• emo o eszs 
• • • 
plasma líquido permanece en la parte superior como el 
sobrenadante (55%). El precipitado rojo está compuesto 
de glóbulos rojos; la capa leucocítica incluye leucocitos y 
plaquetas y los elementos formes combinados sedenominan 
en conjunto hematócrito. 
El periodo de vida finito de las células sanguíneas obliga 
a que se renueven de manera constante para conservar una 
población circulante fija. Este proceso de formación de 
células sanguíneas a partir de sus precursores establecidos se 
conoce como hemopoyesis (o también hematopoyesis). 
SANGRE 
La sangre se integra con un componente líquido (plasma) 
y elementos formes, constituidos por diversos tipos 
de células sanguíneas y también por plaquetas. 
El examen de células sanguíneas circulantes con micros-
copio de luz se lleva a cabo mediante la distribución 
uniforme de una gota de sangre en un portaobjetos de vidrio 
(frotis), secando la preparación con aire y utilizando mezclas 
de colorantes específicos para demostrar las características 
distintivas de las células. Los métodos actuales derivan 
de la técnica desarrollada a fines del siglo XIX por Roma-
novsky, quien usó una combinación de azul de metileno 
y eosina. Casi todos los laboratorios utilizan hoy en día 
las modificaciones de Wright o Giemsa del procedimiento 
original y la identificación de las células sanguíneas se basa 
en los colores que producen estos colorantes. El azul de 
metileno tiñe componentes celulares ácidos de color azul 
y la eosina de color rosa los componentes alcalinos. Otros 
componentes más se tiñen de color azul rojizo por la unión 
a azures, sustancias que se forman cuando se oxida el 
azul de metileno. 
" " 
Plasma 
El plasma es un líquido amarillento en el cual están 
suspendidos o disueltos células, plaquetas, compuestos 
orgánicos y electrólitos. 
213 
214 ••• Sangre y hemopoyesis 
Fig. 10-1. Fotomicrografía de sangre circulante (x270). 
Durante la coagulación, parte de los componentes 
orgánicos e inorgánicos dejan el plasma para integrarse al 
coágulo. El líquido restante, que se diferencia del plasma, 
es de color pajizo y se llama suero. 
El principal componente del plasma es agua y repre-
senta alrededor del 90% de su volumen. Las proteínas 
forman el 9% y las sales inorgánicas, iones, compuestos 
nitrogenados, nutrientes y gases el 1 % restante. En el 
cuadro 10-1 se incluyen los tipos , orígenes y funciones de 
las proteínas sanguíneas. 
El componente líquido de la sangre sale de los capi-
lares y vénulas pequeñas para pasar a los espacios del 
tejido conectivo como líquido extra celular que, por 
consiguiente, está compuesto de electrólitos y moléculas 
pequeñas similares a las del plasma. Sin embargo, la 
concentración de proteínas en el líquido extracelular 
es mucho menor que la del plasma, ya que es difícil 
que proteínas pequeñas, como la albúmina, atraviesen 
el recubrimiento endotelial de un capilar. D e hecho, 
la albúmina se encarga principalmente de establecer la 
presión coloidosmótica de la sangre, que es la fuerza 
que conserva los volúmenes sanguíneos y de líquido 
intersticial normales. 
Elementos formes 
Los elementos formes de la sangre están constituidos 
por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. 
Eritrocitos 
Los eritrocitos, las células más numerosas de la sangre, se 
encargan de transportar el oxígeno y el CO2 a los tejidos 
del cuerpo y desde ellos. 
Cada eritrocito (glóbulos rojos) semeja un disco de 
forma bicóncava de 7.5 ¡.Lm de diámetro, 2.0 ¡.Lm de grosor 
en su región más ancha y menos de 1 J-Lm de grosor en 
su centro (figs. 10-3 y 10-4). Esta forma proporciona a la 
célula un área de superficie más grande en relación con su 
volumen e incrementa así su capacidad para el intercambio 
de gases. Aunque las células precursoras de los eritrocitos 
dentro de la médula ósea poseen núcleo, durante el desa-
rrollo y maduración las células precursoras o eritrocitos no 
sólo expulsan su núcleo sino también todos sus organelos 
antes de penetrar en la circulación. Por consiguiente, los 
eritrocitos maduros carecen de núcleo. Cuando se tiñen 
con los colorantes de Giemsa o Wright, los eritrocitos 
tienen un color rosa salmón. 
Aunque los eritrocitos no poseen organelos, tienen 
enzimas solubles en su citosol. Dentro del eritrocito, la 
enzima anhidrasa carbónica facilita la formación de ácido 
carbónico a partir del COz yagua. Este ácido se disocia 
para formar bicarbonato (RC03-) e hidrógeno (R+). La 
mayor parte del COz se transporta a los pulmones como 
bicarbonato para exhalarse. La capacidad del bicarbonato 
para cruzar la membrana celular del eritrocito es mediada 
por la proteína integral de membrana banda 3, un trans-
portador acoplado de aniones que intercambia bicarbonato 
intracelular por Cl-extracelular; este intercambio se conoce 
como cambio de cloruro. Las enzimas adicionales inclu-
yen las de la vía glucolítica y también enzimas a cargo de la 
derivación de monofosfato de pentosa para la producción 
de la molécula de alta energía, fosfato del dinucleótido 
de adenina y nicotinamida (NADPR) reducido, un agente 
reductor. La primera no requiere oxígeno y es la vía prin-
cipal por la cual el eritrocito produce trifosfato de adenosina 
(ATP), necesario para sus requerimientos energéticos. 
Los varones tienen más eritrocitos por unidad de volu-
men en sangre que las mujeres (5 X 106 contra 4.5 X 
Linfocito Eosinófilo 
Eritrocitos Plaquetas 
(glóbulos rojos) 
o 
O 
........... 00 
~ 
Fig. 10-2. Células y plaquetas de sangre circulante. 
Monocito 
Q (J 
Sangre y hemopoyesis ••• 215 
Cuadro 10-1. Proteínas del plasmaProteína Tamaño Fuente Función 
Albúmina 
Globulinas 
Globulinas alfa y beta 
60 000-69 000 Da Hígado 
80 000-1 X 106 Da Hígado 
Conserva la presión osmótica coloide y 
transporta ciertos metabolitos inso-
lubles 
Transporta iones metálicos, lípidos 
unidos a proteínas y vitaminas lipo-
solubles 
Globulina gamma Células plasmáticas Anticuerpos de defensa inmunitaria 
Proteínas de coagulación 
(p. ej., protrombina, fibrinógeno, 
acelerador de globulina) 
Proteínas del complemento 
Cl a C9 
Variable 
Variable 
Hígado 
Hígado 
Formación de filamentos de fibrina 
Destrucción de microorganismos e ini-
cio de inflamación 
Lipoproteínas del plasma 
Quilomicrones 
Lipoproteína de muy baja densi-
dad (VLDL) 
100-500 ¡.t.m 
25-70 nm 
Células epiteliales intestinales 
Hígado 
Transporte de triglicéridos al hígado 
Transporte de triglicéridos del hígado 
a células corporales 
Lipoproteína de baja densidad 
(LDL) 
3 X 106 Da Hígado 
106 por mm3 ) y los miembros de ambos sexos que viven 
en grandes altitudes tienen, de manera correspondiente, 
más glóbulos rojos que los residentes de altitudes más 
bajas. 
Los eritrocitos del ser humano tienen un periodo de 
vida promedio de 120 días; cuando llegan a esta edad 
muestran en su superficie un grupo de oligosacáridos. 
Los macrófagos del bazo, la médula ósea y el hígado 
destruyen los glóbulos rojos que llevan estos grupos de 
, 
azucaro 
Hemoglobina 
La hemoglobina es una proteína grande compuesta 
de cuatro cadenas polipeptídicas, cada una de las 
cuales está unida de manera covalente a un grupo 
hem. 
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una pro-
teína tetramérica grande (68 000 Da) compuesta de cuatro 
cadenas polipeptídicas, cada una de las cuales se une de 
manera covalente a un hem, que contiene hierro. La 
hemoglobina es la que proporciona a la célula no teñida 
su color amarillo pálido. La molécula de globina de la 
hemoglobina libera CO2 y el hierro se une al O2 en regiones 
de concentración alta de oxígeno, como el pulmón. Sin 
embargo, en regiones bajas en oxígeno, como los tejidos , 
la hemoglobina libera O2 y une CO2. Esta propiedad de la 
hemoglobina la convierte en el transporte ideal de los gases 
Transporte de colesterol del hígado a 
células corporales 
respiratorios. La hemoglobina que lleva O2 se conoce como 
oxihemoglobina y la que transporta CO2 se denomina 
carbaminohemoglobina (o carbamilhemoglobina). 
Los tejidos hipóxicos liberan 2,3-difosfoglicérido, un car-
bohidrato que facilita la liberación de oxígeno del eritrocito. 
La hemoglobina también une óxido nítrico (NO), una 
sustancia neurotransmisora que causa dilatación de los 
vasos sanguíneos y permite que los glóbulos rojos liberen 
más oxígeno y capten más COz dentro de los tejidos del 
cuerpo. 
• -
CORRELACIONES CLlNICAS 
El monóxido de carbono (CO) tiene mucha mayor 
afinidad que el O2 por la porción hem de la hemo-
globina. Las personas que quedan atrapadas en 
áreas de mala ventilación con un motor accionado 
por gasolina o en el incendio de un edificio sucum-
ben habitualmente por envenenamiento con CO. 
M uchas de estas víctimas, cuando son de tez clara, 
en lugar de estar cianóticas (con una palidez azu-
losa) presentan una piel de color rojo cereza de 
aspecto sano por el color del complejo de CO y 
hemoglobina (monóxido de carbono-hemoglo-
bina). 
216 ••• Sangre y hemopoyesis 
A 
e 
E 
;1 
I 
E 
+ • 
Con base en la secuencia de aminoácidos, existen cuatro 
cadenas polipeptídicas de hemoglobina normales en el 
hombre, que se designan como alfa, beta, gamma y delta. 
La principal hemoglobina del feto, hemoglobina fetal 
(HbF), compuesta de dos cadenas alfa y dos gamma, se 
sustituye poco después del nacimiento por hemoglobina 
del adulto (HbA) . Hay dos tipos de hemoglobinas del 
adulto normales, HbA1 (alfa2beta2) y la forma mucho más 
rara, HbA2 (alfa2delta2). En el adulto, alrededor del 96% 
de la hemoglobina es HbA1, e12% es HbA2 y e12% restante 
es HbF. 
B 
Fig. 10-3. Fotomicrografía de células y plaquetas de sangre 
circulante. Cada fotomicrografía de esta serie muestra eritrocitos (E ), 
plaquetas !flechas) y un glóbulo blanco. A, linfocito. B, monocíto. e , 
neutrófilo. D, eosinófilo. E, basófilo (x 1325). 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Los defectos de los genes que codifican las cadenas 
polipeptídicas de la hemoglobina originan varias 
enfermedades hereditarias. Las que se conocen 
como talasemias se caracterizan por disminución 
de la síntesis de una o más de las cadenas de 
hemoglobina. En la talasemia beta, está deteriorada 
la síntesis de las cadenas beta. En la forma homo-
cigota de la enfermedad, que es la que prevalece 
Fig. 10-4. Fotomicrografía de exploración de glóbulos rojos circulan-
tes (X5 850). (Tomado de Leeson TS , Leeson CR, Paparo AA: TextJAtlas 
of Histology. Philadelphia, WB Saunders, 1988.) 
más en personas de ancestros mediterráneos, no 
existe HbA y persisten después del nacimiento 
concentraciones altas de HbF. 
La anemia de células falciformes resulta de 
un punto de mutación en un locus de la cadena 
beta (se incorpora valina en la secuencia en lugar 
de glutamato), que forma la hemoglobina anormal 
HbS. Cuando se reduce la tensión de oxígeno (p. 
ej ., durante el ejercicio intenso), la Hbs cambia 
de forma y produce eritrocitos de forma anormal 
(en forma de medialuna) que son menos dóciles, 
más frágiles y más propensos a la hemólisis que las 
células normales. La anemia de células falciformes 
es frecuente en la población de raza negra, en 
especial en quienes tienen ancestros que viven 
en regiones de Africa en las que es endémico el 
paludismo. En Estados Unidos, alrededor de uno 
de 600 niños afroamericanos recién nacidos están 
afectados con este trastorno. 
Membrana celular del eritrocito 
La membrana celular del eritrocito y el citosqueleto 
subyacente son sumamente flexibles y pueden soportar 
grandes fuerzas de deslizamiento. 
Sangre y hemopoyesis ••• 217 
La membrana plasmática del glóbulo rojo, una bicapa 
lípida típica, está compuesta de un 50% de proteínas, 40% 
de lípidos y 10% de carbohidratos. Casi todas las proteínas 
son transmembranales, principalmente glucoforina A 
(también cantidades menores de glucoforinas B, C y D), 
canales de iones (canales de potasio dependientes del calcio 
y trifosfatasa de adenosina de Na+-K+) y el transportador 
de aniones proteína banda 3, que también actúa como 
un sitio de fijación para ancirina (fig. 10-5). Además, la 
proteína banda 4.1 actúa como un sitio de fijación para 
glucoforinas. Por consiguiente, la ancirina y la proteína 
banda 4.1 fijan el citosqueleto, un enrejado hexagonal 
compuesto esencialmente de tetrámeros de espectrina, 
actina y aducina, a la superficie citoplásmica del plasma-
lema (cap. 2). Este citosqueleto subplasmalemal ayuda a 
conservar la forma de disco bicóncavo del eritrocito. 
Durante su vida de 120 días, cada eritrocito recorre el 
sistema circulatorio completo cuando menos 100 000 veces 
y por tanto debe pasar a través de innumerables capilares 
cuya luz es más pequeña que el diámetro de la célula. 
A fin de deslizarse a través de dichos vasos de diámetro 
pequeño, el eritrocito modifica su forma y se somete a 
tremendas fuerzas de deslizamiento. La membrana celular 
del eritrocito y el citosqueleto subyacente contribuyen a 
la capacidad del glóbulo rojo para conservar su integridad 
estructural y funcional. 
CORRELACIONES ClINICAS 
Los defectos de los componentes del citosqueleto 
del eritrocito dan lugar a varios trastornos que se 
caracterizan por células de forma anormal. Por 
ejemplo, la esferocitosis hereditaria se debe a 
la síntesis de una espectrina anormal que tiene 
una unión defectuosa con la proteína banda 4.l. 
Los glóbulos rojos de pacientes con este trastorno 
son más frágiles y transportan menos oxígeno, 
comparados con eritrocitos normales. Más aún, 
estos esferocitos se destruyen de manera prefe-
rencial en el bazo yeso causa anemia. 
La deficiencia de glucoforina C produceglóbulos 
rojos eliptocíticos con la consiguiente anemia hemolítica. 
Estas células son inestables y frágiles y menos capaces de 
deformarse que los eritrocitos normales. 
La superficie extracelular del plasmalema del glóbulo 
rojo tiene cadenas específicas hereditarias de carbohidrato 
que actúan como antígenos y determinan el grupo sanguí-
neo de una persona para una transfusión sanguínea. Los 
más notables de éstos son los antígenos A y B, que 
. ·son el origen de los cuatro grupos sanguíneos principales 
A, B, AB Y O (cuadro 10-2). Las personas que carecen 
del antígeno A o B, o ambos, tienen anticuerpos contra 
el antígeno que falta en su sangre; si reciben una transfusión 
con sangre que contiene el antígeno faltante, los eritrocitos 
del donador son atacados por anticuerpos séricos del 
receptor y finalmente se lisan. 
218 ••• Sangre y hemopoyesis 
Ancirina 
Actina 
3 Membrana 
Cadena 
alfa 
Cadena 
beta 
Banda 4.2 
Banda 4.9 
Otro grupo sanguíneo importante, el grupo Rh, se 
denomina así porque se identificó por primera vez en 
monos rhesus. Este grupo complejo comprende más de dos 
docenas de antígenos, aunque muchos son relativamente 
raros. Tres de los antígenos Rh (C, D y E) son tan comunes 
en la población humana que los eritrocitos del 85% de los 
estadounidenses tiene uno de ellos en su superficie y, por 
consiguiente, se dice que estas personas son Rh+. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Cuando una mujer embarazada Rh- da a luz a su 
primer niño Rh+ es probable que penetre suficiente 
sangre del niño en la circulación de la madre 
para inducir la formación de anticuerpos anti-Rh. 
Durante un embarazo subsecuente con un feto 
Rh +, estos anticuerpos atacan a los eritrocitos del 
feto y causan eritroblastosis fetal, un trastorno 
que puede ser mortal para el recién nacido. Se 
requieren transfusiones prenatales y pos natales 
para el feto a fin de prevenir el daño cerebral 
y la muerte del recién nacido a menos que la 
madre se haya tratado con aglutininas anti-Rh: 
globulina inmunitaria Rho(D) (RhoGAM ) antes 
del nacimiento de su primer niño Rh+ o poco 
después. 
Leucocitos 
Los leucocitos son glóbulos blancos que se clasifican en dos 
categorías principales: granulocitos y agranulocitos. 
El número de leucocitos (glóbulos blancos) es mucho 
menor que el de glóbulos rojos; de hecho, en un adulto 
normal sólo hay 6 500 a 10 000 glóbulos blancos por mm3 
de sangre. A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no 
funcionan dentro del torrente sanguíneo, pero lo utilizan 
Fig. 10-5. Diagrama del citosqueleto y pro-
teínas integrales del plasmalema eritrocítico. 
como un medio para viajar de una región del cuerpo a otra. 
Cuando los leucocitos llegan a su destino, dejan el torrente 
sanguíneo y migran entre las células endoteliales de los 
vasos sanguíneos (diapédesis), penetran en los espacios 
de tejido conectivo y llevan a cabo su función. Dentro del 
torrente sanguíneo y también en los frotis, los leucocitos 
son redondos; en el tejido conectivo son pleomorfos. Por lo 
general protegen el cuerpo de sustancias extrañas. 
Los glóbulos blancos se clasifican en dos grupos: 
• Granulocitos, que tienen gránulos específicos en su 
citoplasma 
• Agranulocitos, que carecen de gránulos específicos 
Tanto los granulo citos como los agranulocitos poseen 
gránulos inespecíficos (azuró6.1os), que hoy en día se sabe 
que son lisosomas. 
Existen tres tipos de granulocitos, que se diferencian 
según sea el color de sus gránulos específicos después de 
utilizar tinciones de tipo Romanovsky: 
• Neutró6.1os 
• Eosinó6.1os 
• Basó6.1os 
Cuadro 10-2. Sistema de grupos sanguíneos ABO 
- - - - -....;....------_ ........ _ ........ _~ ....... _-'----.: 
Grupo sanguíneo 
A 
B 
AB 
o 
Antígenos 
presentes 
Antígeno A 
Antígeno B 
Antígenos A Y B 
Ni el antígeno 
A ni el B 
Diversos 
Receptor universal 
Donador universal 
Características 
Número/mm3 
% de GB 
Diámetro (m) 
(sección) 
(frotis) 
Núcleo 
Gránulos 
específicos 
Contenido de grá-
nulos específicos 
Marcadores de 
superficie 
Periodo de vida 
Función 
Cuadro 10-3. Leucocitos 
Granulocitos 
Neutrófilos 
3500-7000 
60-70% 
8-9 
9-12 
Tres a cuatro 
lóbulos 
0.1 ¡Lm, rosa 
pálido ° 
Colagenasa tipo N , 
fosfolipasa A2, 
lactoferrina, liso-
zima, fagocitina, 
fosfatasa alcalina 
Receptores Fc, 
receptor del fac-
tor activador de 
plaquetas , recep-
tor del leuco-
trieno B4 , molé-
cula de 
adherencia de 
la célula leucocí-
tica 1 
< 1 semana 
Fagocitosis y des-
trucción de bac-
terias 
Eosinófilos 
150-400 
2-4% 
9-11 
10-14 
Dos lóbulos (forma 
de embutido) 
1-1.5 ¡Lm, rosa 
oscuro· 
Arilsulfatasa, his-
taminasa, glucu-
ronidasa beta, 
fosfatasa ácida, 
fosfolipasa, pro-
teína básica 
mayor, proteína 
catiónica de 
eosinófilo, neu-
rotoxina, ribonu-
cleasa, catepsina, 
peroxidasa 
Receptores de IgE, 
receptor del fac-
tor quimiotáctico 
de eosinófilos 
< 2 semanas 
Fagocitosis del 
complejo de 
antígeno-anti-
cuerpo; destruc-
ción de parásitos 
Basófilos 
50-100 
<1% 
7-8 
8-10 
Forma de S 
0.5 ¡Lm, 
azul/negro ° 
Histamina, hepa-
rina, factor qui-
miotáctico de 
eosinófilos, fac-
tor quimiotáctico 
de neutrófilos, 
peroxidasa 
Receptores de IgE 
1 a 2 años 
(en murinos ) 
Similar a células 
cebadas para 
mediar reaccio-
nes inflamatorias 
"Mediante tinciones de tipo Romanovsky (o sus modificaciones). o. 
Sangre y hemopoyesis ••• 219 
Agranulocitos 
Linfocitos Monocitos 
1500-2500 
20-25% 
7-8 
8-10 
Redondo 
Ninguno 
Ninguno 
Células T: 
receptores de 
célula T, 
moléculas CD, 
receptores IL 
Células B: inmu-
noglobulinas de 
superficie 
Pocos meses a 
. -vanos anos 
Células T: reac-
ción inmunita-
ria mediada por 
células 
Células B: 
. , . 
reaCClOn mmu-
nitaria mediada 
humoralmente 
200-800 
3-8% 
10-12 
12-15 
Forma de riñón 
Ninguno 
Ninguno 
HLA clase 11, 
receptores Fc 
Pocos días en 
• sangre, vanos 
meses en tejido 
conectivo 
Se diferencia en 
macrófago: 
fagocitosis, pre-
sentación de 
antígenos 
CD, grupo de diferenciación; HLA, antígeno de leucocitos humanos; IgE , inmunoglobulina E ; IL, inte rleucina; GB, glóbulos blancos. 
220 ••• Sangre y hemopoyesis 
Hay dos tipos de agranulocitos: 
• Linfocitos 
• Monocitos 
En el cuadro 10-3 se detalla la cuenta diferencial de 
leucocitos y varias de sus propiedades. 
Neutrófilos 
Los neutrófilos constituyen la mayor parte de la población 
de glóbulos blancos; son fagocitos ávidos y destruyen 
bacterias que invaden espacios del tejido conectivo. 
Los leucocitos polimorfonucleares (polis, neutró-
filos) son los más numerosos de los glóbulos blancos 
y constituyen el 60 a 70% del total de la población de 
leucocitos. En frotis sanguíneos, los neutrófilos tienen 9 a 
12 J-Lm de diámetro y un núcleo multilobular (figs. 10-2 y 
10-3). Los lóbulos, conectados uno con otro por filamentos 
delgados de cromatina, aumentan de número con la edad 
de la célula. En mujeres, el núcleo presenta un apéndice 
pequeño característico, el "palillo de tambor", que contiene 
el segundo cromosoma X inactivo, condensado. También 
se conoce como cuerpo de Barr o cromosoma sexual, 
pero no siempre es evidente en todas las células. Los 
neutrófilos son unas de las primeras células que aparecen 
en infecciones bacterianas agudas. 
GRANULO S DE NEUTROFILOS 
Los neutrófilos poseen gránulos azurófilos y terciarios 
específicos. 
En el citoplasma de los neutrófilos se encuentran tres 
tipos de gránulos: 
• Gránulos pequeños y específicos (0.1 J-Lm de diámetro) 
• Gránulos azurófilos más grandes (0.5 J-Lm de diámetro) 
• Gránulos terciarios recién descubiertos 
Los gránulos específicos contienen varias enzimas y 
agentes farmacológicos que ayudan al neutrófilo a llevar 
a cabo sus funciones antimicrobianas (cuadro 10-3). En 
micrografías electrónicas estos gránulos aparecen un poco 
oblongos (fig. 10-6). 
Como se indicó, los gránulos azuró610s son lisoso-
mas, que contienen hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa,el agente antibacteriano lisozima, proteína bactericida 
que incrementa la permeabilidad, catepsina G, elastasa y 
colagenasa inespecífica. 
Los gránulos terciarios contienen gelatinasa y catepsi-
nas y también glucoproteínas insertadas en el plasmalema. 
Fig. 10-6. Fotomicrografía de un neutrófilo humano. 
Obsérvense los tres lóbulos del núcleo (N), la presencia 
de gránulos (flechas ) en todo el citoplasma y el centriolo 
localizado en el centro (C). (Tomado de Zucker-Franklin 
D , et al [eds]: Atlas of Blood Cells. Vol 1. Milan, ltaly, 
Edi Ermes, 1981.) 
FUNCIONES DEL NEUTROFILO 
Los neutrófilos fagocitan y destruyen bacterias mediante el 
contenido de sus diversos gránulos. 
Los neutrófilos interactúan con agentes quimiotácticos 
para migrar a sitios invadidos por microorganismos. Para 
ello penetran en vénulas poscapilares en la región de 
inflamación y se adhieren a las diversas moléculas de se-
lectina de células endoteliales de estos vasos a través de 
sus receptores de selectina. La interacción entre los 
receptores de selectina de los neutrófilos y las selectinas 
de las células endoteliales da lugar a que los neutrófilos 
rueden con lentitud a lo largo del recubrimiento endotelial 
de los vasos. A medida que los neutrófilos desaceleran 
sus migraciones, la interleucina 1 (IL-l) Y el factor de 
necrosis tumoral (TNF) inducen a las células endoteliales 
para que expresen moléculas de adherencia intercelular 
tipo 1 (ICAM-l), a las cuales se unen con avidez las 
moléculas de integrina de los neutrófilos. 
Cuando ocurre la unión , los neutrófilos dejan de 
migrar en preparación para su paso a través del endotelio 
de la vénula poscapilar a fin de penetrar en el comparti-
miento de tejido conectivo. Una vez que se encuentra en 
éste, destruyen los microorganismos mediante fagocitosis 
y la liberación de enzimas hidrolíticas (y el brote respi-
o 
o 
o 
A 
C 
o 
° 
°0 
o 
o 
o O 
O 
O 
o 
o o o 
o 
o 
° O o 
O 
O 
o 
o 
O 
000 o o 
o 
o 
o o 
o 
o 
o 
o O o 
O 
o 
o o 
o 
O 
o 
o 
o 
O 
o 
o o 
o 
o 
o 
o 
o o 
o 
___ Neutrófilo 
Receptor C3b 
Complementos C3b 
/ • 
o 
o 
o 
Bacteria 
Región Fc del 
anticuerpo 
Receptor Fc 
O o 
Gránulo azurófilo 
liberando su contenido 
en el endolisosoma 
Sangre y hemopoyesis ••• 221 
ratorio). Además, mediante la elaboración y liberación 
de leucotrienos, los neutrófilos ayudan a iniciar el pro-
ceso inflamatorio. La secuencia de fenómenos es como 
• sIgue: 
1. La unión de agentes quimiotácticos de neutrófilos al 
plasmalema de estos últimos facilita la liberación del 
contenido de gránulos terciarios a la matriz extrace-
lular. 
2. La gelatinas a degrada la lámina basal y facilita la migra-
ción del neutrófilo. Las glucoproteínas que se insertan 
en la membrana celular ayudan al proceso de fagoci-
tosis. 
3. También se libera el contenido de los gránulos especí-
ficos a la matriz extracelular, en donde se ataca a los 
microorganismos invasores y se favorece la migración 
del neutrófilo. 
4. Los microorganismos, fagocitados por neutrófilos, que-
dan encerrados en fagosomas (fig. 10-7 A, B ). Por lo 
regular se liberan enzimas y agentes farmacológicos 
de los gránulos azurófilos a la luz de estas vacuolas 
intracelulares, en donde destruyen a los microorganis-
mos ingeridos. Debido a sus funciones fagocíticas , los 
neutrófilos también se conocen como micrófagos, para 
diferenciarlos de las células fagocíticas más grandes, 
los macrófagos. 
B 
o 
o O 
O 
o O o O o -
o o o 
O O o O o o 
O o O o • 
O O o 
O o 
O • o 
O 
o • 
O 
O 
O 
O O O o 
o 
o O / 0;:...--:>.-" 
o o 
o 
° ° 
O 
...-----...\Q O 
o 0'/1..0 o 
o OV(7 
O o 
Endocitosis 
Lisozima, lactoferrina, 
PLA2 liberada del gránulo 
específico 
o H20 2 [JI? t\Prot.eínas o 
. O 00 HOCI catlonlcas o 
00 
° 
MPO O 
O o 0
0 
o 
o O o 
o o 
o 0"-----
o 
Fig. 10-7. Fagocitosis y destrucción bacterianas por un neutrófilo. 02-' superóxido; ROe l, ácido hipocloroso; MPO, mieloperoxidasa . 
• 
222 ••• Sangre y hemopoyesis 
5. Las bacterias no sólo se destruyen por la acción de 
enzimas sino también por la formación de compuestos 
de oxígeno reactivo dentro de los fagosomas de los 
neutrófilos. Estos son superóxidos (0 2') , que se forman 
por acción de la oxidas a de NADPH en el O2 en uh · 
brote respiratorio; el peróxido de hidrógeno, formado 
por la acción de la dismutasa de superóxido sobre el 
superóxido; y ácido hipocloroso (HOe l), formado 
por la interacción de mieloperoxidasa (MPO) y iones 
cloruro con peróxido de hidrógeno (fig. 10-7C, D ). 
6. En ocasiones se libera el contenido de los gránulos 
azurófilos a la matriz extracelular y causa daño tisular, 
pero por lo general la catalasa y peroxidasa de glutatión 
degradan el peróxido de hidrógeno. 
7. U na vez que los neutrófilos llevan a cabo su función de 
destruir microorganismos, también mueren y ello tiene 
como efecto la formación de pus, la acumulación de 
leucocitos y bacterias muertos y líquido extracelular. 
S. Los neutrófilos no sólo destruyen bacterias , sino tam-
bién sintetizan leucotrienos a partir del ácido araqui-
dónico de sus membranas celulares. Estos leucotrienos 
recién formados ayudan al inicio del proceso inflama-
torio. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Los niños con deficiencia hereditaria de oxidas a de 
NADPH sufren infecciones bacterianas persisten-
tes porque sus neutrófilos no pueden inducir una 
reacción de brote respiratorio al reto bacteriano. 
Sus neutrófilos no pueden generar superóxido, 
peróxido de hidrógeno ni ácido hipocloroso durante 
la fagocitosis de bacterias. 
Eosinófilos 
Los eosinófilos fagocitan complejos de antígeno-anticuerpo 
y destruyen invasores parasitarios. 
Los eosinófilos constituyen menos del 4% de la pobla-
ción total de glóbulos blancos. Son células redondas en sus-
pensión y en frotis sanguíneos, pero pueden ser pleomorfas 
durante su migración a través del tejido conectivo. Los 
eosinófilos tienen 10 a 14 fLm de diámetro (en frotis 
sanguíneo) , forma de embutido y núcleo bilobulado en el 
que los dos lóbulos están unidos por un filamento delgado 
de cromatina y envoltura nuclear (figs. 10-2 y 10-3). Las 
fotomicrografías muestran un aparato de Golgi pequeño, 
localizado en la parte central, una cantidad limitada de 
retículo endoplásmico rugoso (RER) y sólo unas cuantas 
mitocondrias, casi siempre en la cercanía de los centriolos 
cerca del citocentro. Los eosinófilos se producen en la 
médula ósea y su interleucina 5 (IL-5) es la que origina 
la proliferación de sus precursores y su diferenciación en 
células maduras. 
GRANULOS DE LOS EOSINOFILOS 
Los gránulos específicos de los eosinófilos poseen una 
región externa y otra interna. 
Los eosinófilos poseen gránulos específicos yazurófilos. 
Los específicos son oblongos (l.O a l.5 fLm de largo. 
< l.0 fLm de ancho) y se tiñen de color rosa profundo con 
los colorantes de Giemsa y Wright. Las foto micrografías 
muestran que los gránulos específicos tienen un centro 
electrodenso, parecido a un cristal, la región interna, 
rodeado de una externa menos electrodensa (fig. 10-8). 
La interna contiene proteína básica mayor, proteína 
eosinofílica catiónica y neurotoxina derivada del 
eosinófilo, de las cuales las dos primeras son altamente 
eficaces para combatir parásitos. La región externa también 
contiene las enzimas que se indican en el cuadro 10-3. 
Los gránulos azurófilos inespecíficos son lisosomas 
(0.5 fLm de diámetro) que contienen enzimas hidrolíticas 
similares a las que se encuentran en neutrófilos y que 
funcionan tanto en la destrucción de gusanos parasitarios 
como en la hidrólisis de complejos de antígeno y anticuerpo 
internalizados por los eosinófilos. 
FUNCIONES DE LOS EOSINOFILOS 
Los eosinófilos ayudan a eliminar complejos de antígeno-
anticuerpo y destruyen gusanos parásitos. 
Los eosinófilos se relacionan con las funciones si-
guientes: 
1. La unión de histamina, leucotrienos y factor quimio-
táctico de eosinófilos (liberadopor células cebadas, 
basófilos y neutrófilos ) a receptores del plasmalema 
del eosinófilo propicia la migración de eosinófilos al si-
tio de reacciones alérgicas e inflamatorias o de invasión 
de gusanos parasitarios. 
2. Los eosinófilos des granulan su proteína básica mayor o 
proteína catiónica de eosinófilo en la superficie de los 
gusanos parásitos y los destruyen formando poros en 
sus cutículas, lo que facilita el acceso de agentes como 
superóxidos y peróxido de hidrógeno al interior del 
parásito; además, liberan sustancias que inactivan a 
los iniciadores farmacológicos de la reacción inflama-
toria, como histamina y leucotrienos C; o engloban 
complejos de antígeno-anticuerpo. 
3. Los complejos de antígeno-anticuerpo internalizados 
pasan al compartimiento endosómico para su degra-
dación final. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Las células del tejido conectivo en la cercanía 
de complejos de antígeno-anticuerpo liberan los 
agentes farmacológicos histamina e IL-5 y producen 
un incremento de la formación y liberación de 
eosinófilos desde la médula ósea. Por el contrario, 
el aumento de los valores sanguíneos de corticos-
Fig. 10-8. Fotomicrografía de un eosinófilo humano. 
Obsérvese la región inte rna electro densa (flechas ) de los 
gránulos eosinofílicos y los dos lóbulos del núcleo (N). (Tomado 
de Zucker-Franklin D: Eosinophil function and disorders. Adv 
Intern Med 19:1-25, 1974. ) 
teroides deprime el número de eosinófilos en la 
circulación. 
Basófilos 
La función de los basófilos es similar a la de las células 
cebadas aunque tienen diferentes orígenes. 
Los basófilos constituyen menos del 1 % de la población 
total de leucocitos. Son células redondas cuando están 
en suspensión pero pueden ser pleomorfas durante su 
migración a través del tejido conectivo . Tienen 8 a 10 
J..Lm de diámetro (en froti s sanguíneo ) y un núcleo en 
forma de S que suele estar oculto por los gránulos grandes 
específicos que se encuentran en el citoplasma (figs. 10-2 y 
10-3). En foto micrografías se ven claramente el aparato de 
Golgi pequeño, unas cuantas mitocondrias , RER extenso 
y depósitos ocasionales de glucógeno. Los basófilos tienen 
varios receptores de superficie en su plasmalema, incluidos 
los receptores de inmunoglobulina E (IgE). 
GRANULO S DE LOS BASOFILOS 
Los basó filos poseen gránulos específicos y azurófilos. 
• 
Los gránulos especí6.co~d_e los basófilos se tiñen de 
color azul oscuro a negro con los colorantes de Giemsa y 
Wright. Tienen aproximadamente 0.5 J..Lm de diámetro y 
con frecuencia presionan la periferia de la célula y crean 
el perímetro "rugoso" característico del basófilo, como se 
observa en la microscopia de luz. Los gránulos contienen 
Sangre y hemopoyesis ••• 223 
heparina, histamina, factor quimiotáctico de eosinófilos, 
factor quimiotáctico de neutrófilos y peroxidasa (cuadro 
10-3). Los gránulos azurófilos inespecíficos son lisoso-
mas , que contienen enzimas similares a las de los neutró-
filos. 
FUNCIONES DEL BASOFILO 
Los basófilos inducen el proceso inflamatorio. 
En respuesta a la presencia de algunos antígenos en 
ciertas personas, las células plasmáticas elaboran y liberan 
una clase particular de inmunoglobulina, IgE. Las porciones 
Fc de las moléculas de IgE se unen a los receptores FceRI 
de basófilos y células cebadas sin ningún efecto aparente. 
Sin embargo, en la siguiente ocasión que penetra el mismo 
antígeno al cuerpo se une a las moléculas de IgE en la 
superficie de estas células. Aunque las células cebadas y los 
basófilos tienen al parecer funciones similares, son células 
distintas y tienen diferentes orígenes . 
Aunque la secuencia de etapas siguiente ocurre tanto 
en células cebadas como en basófilos , se utilizan estos 
últimos con fines descriptivos: 
1. La unión de antígenos a las moléculas de IgE en la 
superficie de un basófilo da lugar a que la célula libere 
. el contenido de sus gránulos específicos al espacio 
extracel ular. 
2. Además, actúan fosfolipasas en ciertos fosfolípidos del 
plasmalema del basófilo para formar ácidos araqui-
dónicos. Estos últimos se metabolizan para producir 
leucotrienos C4 , D4 y E4 (llamados con anterioridad 
sustancia de reacción lenta de la anafilaxis ). 
224 ••• Sangre y hemopoyesis 
3. La liberación de histamina causa vasodilatación, con-
tracción de músculo liso (en el árbol bronquial) y 
permeabilidad de vasos sanguíneos . 
4. Los leucotrienos tienen efectos similares, pero estas 
acciones son más lentas y persistentes que las relacio"'-
nadas con la histamina. Además, los leucotrienos activan 
leucocitos y originan su migración al sitio del reto 
antigénico. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
En ciertas personas alérgicas, una segunda e~q)o­
sición al mismo alergeno puede precipitar una 
reacción generalizada intensa. Se des granula un 
gran número de basófilos (y células cebadas ) y 
ello da por resultado vasodilatación diseminada 
y reducción absoluta del volumen sanguíneo (por 
el escape vascular). Por consiguiente, la persona 
sufre choque circulatorio. Se contraen los músculos 
lisos del árbol bronquial y la consecuencia es la 
insuficiencia respiratoria. El efecto combinado 
es un trastorno que pone en peligro la vida y se 
conoce como choque anafiláctico. 
Monocitos 
Los monocitos, las células sanguíneas circulantes más 
grandes, penetran en espacios del tejido conectivo en 
donde se conocen como macrófagos. 
Los monocitos son las células más grandes de la sangre 
circulante (12 a 15 J-Lm de diámetro en frotis sanguíneo) 
y constituyen el 3 a 8% de la población de leucocitos . 
Tienen un núcleo grande, acéntrico, en forma de riñón, 
que a menudo presenta un aspecto de burbujas de jabón o 
"apolillado" y cuyas extensiones similares a lóbulos parecen 
superponerse entre sí. La red de cromatina es gruesa 
pero no francamente densa y, de manera característica, 
se encuentran dos nucleolos, aunque no siempre son 
obvios en frotis. El citoplasma es gris azuloso y tiene múl-
tiples gránulos azurófilos (lisosomas) y espacios ocasionales 
semejantes a vacuolas (figs. 10-2 y 10-3). 
Las foto micrografías muestran heterocromatina y eucro-
matina en el núcleo y también dos nucleolos. El aparato de 
Golgi suele encontrarse cerca de la indentación del núcleo 
en forma de riñón. El citoplasma contiene depósitos de 
gránulos de glucógeno, unos cuantos perfiles de RER, 
algunas mitocondrias, ribosomas libres y múltiples liso-
somas. La periferia de la célula muestra microtúbulos , 
microfilamentos, vesículas pinocíticas y filopodios. 
Los monocitos sólo permanecen en la circulación unos 
cuantos días; a continuación migran a través del endotelio 
de vénulas y capilares al tejido conectivo, en donde se 
diferencian en macrófagos; estos últimos se comentan con 
mayor detalle en el capítulo 12; en este inciso se propor-
ciona una introducción a sus propiedades y funciones. 
FUNCION DE LOS MACROFAGOS 
Los macrófagos fagocitan material particulado indeseable, 
producen citocinas necesarias para las reacciones 
inflamatorias e inmunitarias y presentan epitopos 
a linfocitos T. 
1. Los macrófagos son fagocitos ávidos y, como miembros 
del sistema fagocítico mononuclear, fagocitan y 
destruyen células muertas y agónicas (como los eri-
trocitos senescentes) y también antígenos y material 
particulado extraño (como bacterias). La destrucción 
ocurre dentro de fagosomas , tanto por digestión enzi-
mática como por la formación de superóxido, peróxido 
de hidrógeno y ácido hipocloroso. 
2. Los macrófagos producen citocinas que activan la reac-
ción inflamatoria y también la proliferación y madu-
ración de otras células. 
3. Ciertos macrófagos , que se conocen como células 
presentadoras de antígeno, fagocitan antígenos y 
presentan sus porciones más antigénicas, los epitopos, 
junto con las proteínas integrales, antígeno de leu-
cocitos humanos clase U (HLA clase U; también 
se conocen como antígenos del complejo mayor 
de histocompatibilidad [MHC UJ), a células con 
capacidad inmunitaria.4. En respuesta a un material particulado extraño grande, 
se fusionan entre sí los macrófagos y forman células 
gigantes de cuerpo extraño, que son lo bastante 
grandes para fagocitar la partícula extraña. 
Linfocitos 
Los linfocitos son agranulocitos y forman la segunda 
población más grande de glóbulos blancos. 
Los linfocitos constituyen el 20 a 25% del total de la 
población circulante de leucocitos. Son células redondas 
en frotis sanguíneos pero pueden ser pleomorfas cuando 
migran a través del tejido conectivo. Los linfocitos son 
un poco más grandes que los eritrocitos , 8 a 10 J-Lm de 
diámetro (en frotis sanguíneo) y tienen un núcleo redondo 
ligeramente indentado que ocupa la mayor parte de la 
célula. El núcleo es denso, con una gran cantidad de 
heterocromatina, y posee una localización acéntrica. El 
citoplasma situado en la periferia se tiñe de color azul 
claro y contiene unos cuantos gránulos azurófilos. Con 
base en el tamaño, los linfocitos pueden describirse como 
pequeños, medianos (12 a 15 J-Lm de diámetro) o grandes 
(15 a 18 J-Lm ), aunque los dos últimos son mucho menos 
numerosos (figs. 10-2 y 10-3). 
Las foto micrografías de linfocitos muestran una cantidad 
escasa de citoplasma periférico que aloja unas cuantas mito-
condrias, un aparato de Golgi pequeño y pocos perfiles de 
RER. También se observa un número pequeño de lisosomas, 
que representan gránulos azurófilos de 0.5 J-Lm de diámetro 
y un abastecimiento abundante de ribosomas (fig. 10-9). 
Los linfocitos se describen con mayor detalle en el 
capítulo 12; en este apartado se proporciona una introduc-
ción a sus propiedades y funciones. 
Fig. 10-9. Fotomicrografía de un linfocito (X14 173). Las 
flechas señalan el retículo endoplásmico rugoso. G, aparato 
de Golgi; nu , núcleo. (Tomado de Hopkins CR: Structure and 
Function of Cells. Philadelphia, WB Saunders, 1978.) 
Tipos de linfocitos 
Existen tres tipos de linfocitos: linfocitos T, linfocitos B 
y células nulas. 
Los linfocitos pueden subdividirse en tres categorías 
funcionales, esto es, linfocitos B (células B), linfocitos 
T (células T) y células nulas. Aunque morfológicamente 
no se distinguen entre sí, pueden reconocerso/ a nivel 
inmunocitoquímico por las diferencias de sus marcadores 
de superficie (cuadro 10-3). Alrededor del 80(% de los 
linfocitos circulantes corresponde a células T, un 15% 
a células B y el resto a células nulas. También difieren 
ampliamente los periodos de vida: algunas células T pueden 
vivir durante años, en tanto que ciertas células B suelen 
morir en unos cuantos meses. 
FUNCIONES DE LAS CELULAS B y T 
En general, las células B se encargan del sistema 
inmunitario de mediación humoral, mientras que las 
células T tienen a su cargo el sistema inmunitario de 
mediación celular. 
Los linfocitos carecen de funciones en el torrente 
sanguíneo, pero en el tejido conectivo se encargan del 
funcionamiento apropiado del sistema inmunitario. A fin 
de ejercer su capacidad inmunológica, migran a compar-
timientos específicos del cuerpo para madurar y expresar 
marcadores de superficie y receptores específicos. Las 
células B penetran en regiones no identificadas aún de 
la médula ósea, en tanto que las células T se desplazan 
Sangre y hemopoyesis ••• 225 
a la corteza del timo. Una vez que se tornan inmunoló-
gicamente competentes, los linfocitos salen de sus sitios 
respectivos de maduración, penetran en el sistema linfoide 
y se dividen por mitosis , formando una clona de células 
idénticas. 
Todos los miembros de una clona particular pueden 
reconocer y responder al mismo antígeno. 
Después de la estimulación por un antígeno específico, 
proliferan tanto las células B como las T y se diferencian 
en dos subpoblaciones: 
l. Células de memoria, que no participan en la reacción 
inmunitaria pero permanecen como parte de la clona 
con una "memoria inmunológica" y están preparadas 
para precipitar una respuesta inmediata .contra una 
exposición subsecuente a un antígeno o sustancia extra-
ña particulares . 
2. Células efectoras, que pueden clasificarse como célu-
las B y células T (y sus subtipos ) y se detallan a con-
tinuación. 
CELULAS EFECTORAS 
Las células efectoras son linfocitos con capacidad 
inmunitaria que pueden llevar a cabo sus funciones, es 
decir, eliminar antígenos. 
Las células B tienen a su cargo el sistema inmunitario 
de mediación humoral; es decir, se diferencian en células 
plasmáticas, que producen anticuerpos contra antíge-
nos. Las células T se encargan del sistema inmunitario 
de mediación celular. Algunas células T se diferencian 
226 ••• Sangre y hemopoyesis 
en células T cito tóxicas (células T asesinas), que esta-
blecen contacto físico con células extrañas o alteradas 
viralmente y las destruyen . Además, ciertas células T 
tienen como función el inicio y desarrollo (células T 
colaboradoras) o la supresión (células T supresoras) de 
la mayor parte de las reacciones inmunitarias de media-
ción humoral y celular. Para ello liberan moléculas de 
señalamiento conocidas como citocinas (linfocinas) que 
inducen respuestas específicas de otras células del sistema 
inmunitario (cap. 12). 
CELULAS NULAS. Estas células están compuestas por 
dos poblaciones distintas: 
• Células madre circulantes, de las que proceden todos 
los elementos formes de la sangre 
• Células asesinas naturales (NK), que pueden destruir 
algunas células extrañas y viralmente alteradas sin la 
influencia del timo o de células T 
Plaquetas 
Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares 
pequeños, en forma de disco y sin núcleo, derivados 
de megacariocitos de la médula ósea. 
Las plaquetas tienen alrededor de 2 a 4 ¡.Lm de diá-
metro en frotis sanguíneos (figs. 10-2 y 10-3). En las 
foto micrografías muestran una región clara periférica, el 
hialómero, y una región central más oscura, el granuló-
mero. El plasmalema de las plaquetas tiene múltiples 
moléculas receptoras y también un glucocáliz relativamente 
grueso (15 a 20 nm ). Existen entre 250000 Y 400000 
plaquetas por mm3 de sangre, cada una de ellas con un 
periodo de vida menor de 14 días. 
Túbulos y gránulos de las plaquetas 
Las plaquetas poseen tres tipos de gránulos (alfa, delta, 
lambda) y también dos sistemas tubulares (aberturas densa 
y superficial). 
Las fotomicrografías de las plaquetas muestran 10 a 15 
microtúbulos dispuestos en forma paralela entre sí con la 
forma de un anillo dentro del hialómero. Los microtúbulos 
ayudan a las plaquetas a conservar su morfología discal. 
Con este haz de microtúbulos se relacionan monómeros 
de actina y miosina, que pueden ensamblarse con rapidez 
para formar un aparato contráctil. Además, en el hialómero 
se encuentran dos sistemas tubulares, los sistemas de 
abertura de superficie (conexión) y el tubular denso 
(figs . 10-10 y lO-U). El sistema de abertura de superficie 
está enrollado y forma un complejo laberíntico dentro de 
la plaqueta. Debido a que este sistema se comunica con 
el exterior, la superficie luminal de este sistema tubular es 
una continuación de la superficie externa de la plaqueta, 
que incrementa en consecuencia su área de superficie por 
un factor de siete u ocho. 
La ultraestructura del granulómero muestra un número 
pequeño de mitocondrias , depósitos de glucógeno, peroxi-
somas y tres tipos de gránulos: gránulos alfa (gránulos-a) , 
gránulos delta (gránulos-o) y gránulos lambda (grá-
nulos-~) (lisosomas). En el cuadro 10-4 se incluyen los 
túbulos y gránulos y también sus contenidos y funciones. 
El granulómero también aloja un sistema de enzimas que 
permite que las plaquetas catabolicen glucógeno, consuman 
oxígeno y generen ATP. 
Función de las plaquetas 
Las plaquetas limitan una hemorragia al adherirse al 
recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso 
de lesión. 
Cuando se altera el recubrimiento endotelial de un 
vaso sanguíneo, las plaquetas entran en contacto con la 
colágena subendotelial, se activan, liberan el contenido 
de sus gránulos, se adhierena la región dañada de la pared 
del vaso (adherencia plaquetaria) y se agregan unas 
a otras (agregación plaquetaria). Las interacciones de 
factores tisulares, factores de origen sanguíneo y factores 
derivados de las plaquetas crean un coágulo sanguíneo 
(fig. 10-13; véase fig. 10-12). Aunque los mecanismos de 
----Microtúbulos 
Sistema tubular -..,. 11//. 
---Membrana plasmática 
'---..:::::""" Gránulos delta 
denso 
Mitocondria ---L 
Gránulos--~~ 
alfa 
~ Túbulo de abertura en la superficie 
Sistema tubular denso 
Glucógeno 
Lisosomas (gránulos lambda) 
Fig. 10-10. Esquema de la ultraes-
tructura de una plaqueta. 
Fig. 10-11. Fotomicrografía de una plaqueta 
y un eritrocito en el capilar de la mucosa gás-
trica (x 22 100). Th, plaqueta; Er, eritrocito; Nu, 
núcleo del capilar; Fe, fenestra; Co, aparato de 
Colgi; Pi, vesículas pinocíticas; Bm, lámina basal. 
(Tomado de Rhodin JAC: An Atlas of Ultras-
tructure. Philadelphia, WB Saunders , 1963. ) 
• 
Pi 
-
agregación y adherencia plaquetarias y de la coagulación de 
la sangre están más allá del objetivo de la histología, algunas 
de sus características sobresalientes son las siguientes: 
1. En condiciones normales , el endotelio intacto produce 
prostaciclinas y NO, que inhiben la agregación pla-
quetaria. También bloquean la coagulación por la 
presencia de trombomodulina y molécula parecida 
a heparina en su plasmalema luminal. Estas dos 
moléculas vinculadas con la membrana inactivan fac-
tores de coagulación específicos. 
2. Las células endoteliales lesionadas liberan factor de 
von Willebrand y tromboplastina tisular y cesan 
la producción y expresión de los inhibidores de la 
coagulación y agregación plaquetaria. También liberan 
endotelina, un vasoconstrictor potente que reduce 
la pérdida de sangre. 
3. Las plaquetas se adhieren ávidamente a la colágena 
subendotelial, en especial en presencia del factor de 
• 
Sangre y hemopoyesis ••• 227 
, 
• 
• 
• • 
von Willebrand, liberan el contenido de sus gránulos 
y se adhieren unas a otras. Estos tres fenómenos se 
conocen en conjunto como activación plaquetaria. 
4. La liberación de parte de sus contenidos granulares, 
en especial difosfato de adenosina (ADP) y trom-
bospondina, torna "pegajosas" a las plaquetas y da 
lugar a que se adhieran las plaquetas circulantes a las 
plaquetas unidas a colágena y se des granulen. 
5. El ácido araquidónico, formado en el plasmalema de 
plaquetas activadas, se convierte en tromboxano A2, 
un vasoconstrictor y activador de plaquetas potente. 
6. Las plaquetas agregadas actúan como un tapón que 
bloquea la hemorragia. Además, expresan factor 3 
plaquetario en su plasmalema, que proporciona el 
fosfolípido de superficie necesario para el ensamble 
apropiado de factores de la coagulación (en especial 
de trombina). 
7. Como parte de la compleja cascada de reacciones 
que incluye los diversos factores de coagulación, 
228 ••• Sangre y hemopoyesis 
Cuadro 10-4. Túbulos y gránulos de plaquetas 
Estructura (tamaño) 
Sistema de túbulos de abertura 
en la superficie 
Sistema tubular denso 
Gránulos alfa 
(300-500 nm ) 
Gránulos delta (cuerpos densos ) 
(250-300 nm) 
Gránulos lambda (lisosomas) 
(200-250 nm ) 
Localización 
Hialómero 
Hialómero 
Granulómero 
Granulómero 
Granulómero 
ADP, difosfato de adenosina; ATP, hifosfato de adenosina. 
tisular 
o 
() 
o 
o (Jo 
O .~ . , 
C;::/' nlon 
Trombospondina O G plaq 
Fibrina J 
AOP Colágena 
Q) 
o Agregación 
Célula O 
Contenidos 
Fibrinógeno, factor de creci-
miento derivado de plaquetas , 
tromboplastina de plaquetas, 
trombosponclina, factores de 
coagulación 
Calcio, ADP, ATP, serotonina, 
histamina, pirofosfatasa 
Enzimas hidrolíticas 
Función 
Acelera la captación y liberación rápida 
de moléculas de plaquetas activadas 
Probablemente secuestra iones de cal-
cio para prevenir "viscosidad" de las 
plaquetas 
Los factores que contiene facilitan la 
reparación de vasos , agregación pi a-
quetaria y coagulación de la sangre 
Los factores que contiene facilitan la 
agregación y adherencia de plaquetas 
y también la vasoconstricción 
Las enzimas que contiene ayudan a la 
resorción del coágulo 
C> 
o o 
0 8 
o 
V 
0(D 
O 
O 
o 
o 
o 
A B 
Fig. 10-12. Esquema de la formación del coágulo. (Modificado a partir de Fawcett DW: Bloom and Fawcett's A Text-book of Histology, 12th 
ed. New York, Chapman and Hall , 1994. ) 
Fig. 10-13. Este acercamiento de la forma-
ción de un coágulo en sangre humana mues-
tra con exactitud cómo se ajustan dentro del 
plasma los diferentes componentes sanguíneos. 
(La fotomi crografía de exploración se coloreó 
para resaltar las diferentes estructuras. ) Los 
glóbulos rojos (rojo ) están enredados en la 
fibrina (amarillo), que constituye el esqueleto 
del coágulo. Las plaquetas (azul), que inician 
la coagulación, son fragmentos de células más 
grandes (megacariocitos). (© 2000 por Dennis 
Kunkel, Ph.D. ) 
tanto la tromboplastina tisular como la tromboplastina 
plaquetaria actúan en la protrombina circulante y la 
convierten en trombina. Esta última es una enzima 
que facilita la agregación plaquetaria. En presencia 
de calcio (Ca2+) también convierte el fibrinógeno 
en fibrina. 
S. Los monómeros de fibrina que se producen en esta 
forma se polimerizan y forman un retículo de coá-
gulo, que conjunta plaquetas adicionales , eritrocitos y 
leucocitos en un coágulo sanguíneo (trombo) gela-
tinoso y estable. Los eritrocitos facilitan la activación 
de las plaquetas, en tanto que los neutrófilos y las 
células endoteliales limitan tanto la activación de la 
plaqueta como el tamaño del trombo. 
9. Aproximadamente una hora después de formarse el 
coágulo, los monómeros de actina y miosina forman fila-
mentos delgados y gruesos, que interactúan mediante 
ATP como su fuente de energía. Como resultado , se 
contrae el coágulo alrededor de la mitad de su tamaño 
previo y tira de los bordes del vaso acercándolos entre 
sí y minimiza la pérdida de sangre. 
10. Cuando se repara el vaso, las células endoteliales libe-
ran activadores del plasminógeno, que convierten el 
plasminógeno circulante en plasmina, la enzima que 
inicia la lisis del trombo. En este proceso intervienen 
las enzimas hidrolíticas de gránulos lambda. ' 
CORRELACIONES CLlNICAS 
En un paciente con tromboembolia, el tipo más 
común de embolia, se rompen los coágulos y cir-
Sangre y hemopoyesis ••• 229 
culan en el torrente sanguíneo hasta que llegan a 
un vaso cuya luz es muy pequeña para incluirlo. 
Si un coágulo es lo bastante grande para ocluir la 
bifurcación de la arteria pulmonar (émbolo en 
silla de montar), puede causar muerte súbita. 
Cuando un coágulo obstruye ramas de la arteria 
coronaria, muchas veces sobreviene un infarto del 
miocardio. 
Se conocen varios tipos de trastornos de la 
coagulación que provocan hemorragias excesivas. La 
afección puede ser adquirida (como en la deficiencia 
de vitamina K) o hereditaria (como en la hemofilia) 
. o deberse a cifras bajas de plaquetas sanguíneas 
(trombocitopenia). A la vitamina K la requiere el 
hígado como un cofactor en la síntesis de los fac-
tores de coagulación VII, IX Y X Y protrombina. 
La ausencia o concentraciones reducidas de estos 
factores dan lugar a una disfunción parcial o total 
del proceso de coagulación. 
El tipo más común de hemofilia se debe a 
la deficiencia del factor VIII (hemofilia típica), 
un carácter hereditario recesivo que transmiten 
las madres a sus niños varones. Debido a que el 
carácter se transfiere en los cromosomas X, no se 
afectan las niñas a menos que ambos padres tengan 
cromosomas X deficientes. Es probable que las 
personas afectadas tengan una hemorragia después 
de traumatismos que suelen causar daño a vasos 
mayores. 
En pacientes con trombocitopenia está dismi-
nuida la cifra de plaquetas en sangre. El trastorno 
es grave cuando la cantidad de plaquetas es menor 
230 ••• Sangre y hemopoyesis 
de 50000/mm3 . Aunque en estos individuos escomún observar hemorragias , éstas son casi siem-
pre generalizadas y ocurren en vasos pequeños y 
tienen como efecto manchas púrpuras en la piel. 
Se piensa que este trastorno es una enfermedad 
autoinmunitaria en la cual se forman anticuerpos 
contra las plaquetas del paciente y las destruyen. 
MEDULA OSEA 
La médula ósea, un tejido conectivo vascular y gelatinoso 
localizado en la cavidad medular contiene abundantes 
células que se encargan de la hemopoyesis. 
, 
La cavidad medular de los huesos largos y los intersticios 
entre las trabéculas de huesos esponjosos alojan el tejido 
blando y gelatinoso, sumamente vascular y celular, conocido 
como médula. La médula ósea está aislada del hueso 
por el endostio (compuesto de células osteoprogenitoras, 
osteoblastos y osteoclastos ocasionales). La médula ósea 
constituye casi el 5% del peso total del cuerpo. Se encarga 
de formar las células sanguíneas (hemopoyesis) y llevarlas 
al sistema circulatorio; esta función la desempeña desde 
el quinto mes de la vida prenatal y concluye hasta la 
muerte de la persona. La médula ósea también proporciona 
un microambiente para gran parte del procesamiento 
de maduración de linfocitos B y la maduración inicial de 
linfocitos T. 
La médula del recién nacido se denomina médula roja 
debido al gran número de eritrocitos que se producen en 
ese sitio. Sin embargo, alrededor de los 20 años de edad 
las diáfisis de los huesos largos sólo contienen médula 
amarilla, por la acumulación de grandes cantidades de 
grasa y la ausencia de hemopoyesis en dichas diáfisis. 
El riego de la médula ósea procede de las arterias 
nutrientes que perforan la diáfisis a través de agujeros nu-
trientes y túneles que conducen desde la superficie exterior 
del hueso hasta la cavidad medular. Las arterias penetran 
en esta última y emiten un número de vasos pequeños, 
localizados periféricamente, que proyectan múltiples ramas 
centrales a la médula y periféricas al hueso cortical. Los 
vasos que penetran en el hueso se distribuyen a través de 
los conductos haversianos y de Volkmann para nutrir el 
hueso compacto. 
Las ramas de orientación central llevan su sangre a la red 
extensa de sinusoides grandes (45 a 80 I.UIl de diámetro). 
Los sinusoides drenan en una vena longitudinal central, 
que desemboca en venas que salen del hueso a través del 
conducto nutriente. 
Resulta de interés que las venas son más pequeij,as 
que las arterias y establecen así una presión hidrostática 
elevada dentro de los sinusoides, que impide con frecuencia 
su colapso. Las venas, arterias y sinusoides forman el 
compartimiento vascular y los espacios intermedios están 
llenos de islotes de células hemopoyéticas pleomorfas 
que se funden unas con otras para formar el comparti-
miento hemopoyético (fig. 10-14). 
-• • • --
• 
Fig. 10-14. Fotomicrografía de médula ósea humana que muestra 
dos megacariocitos (fiechas ) (X 270). 
Los sinusoides están recubiertos de células endotelia-
les y rodeados por filamentos delgados de fibras reticula-
res y un gran número de células reticulares adventicias. 
Los procesos de estas últimas tocan la membrana basal 
esparcida de las células endoteliales y recubren una gran 
parte de la superficie sinusoidal. Procesos adicionales de las 
células se alejan de los sinusoides y entran en contacto con 
procesos similares de otras células reticulares adventicias 
para crear una red tridimensional que rodea cordones 
hemopoyéticos discretos (islotes). 
Los islotes de células hemopoyéticas se integran con 
células sanguíneas en diversas etapas de maduración, así 
como macrófagos, que destruyen los núcleos expulsados 
de precursores de eritrocitos , células mal formadas y 
exceso de citoplasma. Con frecuencia, los procesos de 
los macrófagos penetran en los espacios entre células 
endoteliales para ingresar a la luz sinusoidal. 
A medida que las células reticulares adventicias acu-
mulan grasa en su citoplasma, se asemejan a células adi-
posas. Su gran tamaño reduce el del compartimiento 
hemopoyético y transforma la médula roja en amarilla. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
En ciertas leucemias o en una hemorragia grave, 
las células reticulares adventicias pueden perder 
sus lípidos y disminuir su tamaño, con lo cual se 
transforma la médula amarilla en médula roja y 
se forma por tanto más espacio disponible para la 
hemopoyesis. 
Hemopoyesis prenatal 
Antes del nacimiento, la hemopoyesis se subdivide 
en cuatro fases: mesoblástica, hepática, esplénica 
y mieloide. 
La formación de células sanguíneas se inicia dos 
semanas después de la concepción (fase mesoblástica) 
en el mesodermo del saco vitelino, en donde se agregan 
células mesenquimatosas en racimos conocidos como 
islotes sanguíneos. Las células periféricas de estos islotes 
forman la pared del vaso y las restantes se transforman 
en eritroblastos, que se diferencian en eritrocitos 
nucleados. 
La fase mesoblástica comienza a reemplazarse por la 
fase hepática alrededor de la sexta semana de la gestación. 
Los eritrocitos aún tienen núcleo y aparecen los leuco-
citos alrededor de la octava semana del embarazo. La 
fase esplénica se inicia durante el segundo trimestre 
y tanto aquélla como ésta continúan hasta el final de la 
gestación. 
La hemopoyesis se inicia en la médula ósea (fase 
mieloide) al final del segundo trimestre. A medida que 
continúa el desarrollo del sistema esquelético, la médula 
ósea asume un sitio cada vez mayor en la formación de 
células sanguíneas . Aunque el hígado y el bazo no son 
activos en la hemopoyesis después del nacimiento, pueden 
formar nuevas células sanguíneas si así se requiere. 
Hemopoyesis posnatal 
La hemopoyesis posnatal ocurre casi de manera exclusiva 
en la médula ósea. 
Debido a que todas las células sanguíneas tienen un 
periodo de vida finito , deben reemplazarse de manera 
continua. Esta sustitución se lleva a cabo por hemopoyesis , 
que se inicia a partir de una población común de células 
madre dentro de la médula ósea (fig. 10-15). Diariamente se 
producen más de 1011 células sanguíneas en la médula para 
reemplazar las células que salen del torrente sanguíneo, 
mueren o se destruyen. Durante la hemopoyesis , las células 
madre sufren múltiples divisiones celulares y se diferencian 
a través de varias etapas intermedias, que finalmente dan 
lugar a las células hematológicas maduras comentadas con 
anterioridad. En el cuadro 10-5 se delinean las múltiples 
células intermedias en la formación de cada tipo de célula 
hematológica madura. Todo el proceso está regulado por 
diversos factores de crecimiento y citocinas que actúan en 
etapas diferentes para controlar el tipo de células que se 
crea y su índice de formación. 
Sangre y hemopoyesis ___ 231 
• -• 
rl* • .-. • 
Fig. 10-15. Fotomicrografía de un frotis de médula ósea humana 
( X270). 
Células madre, progenitoras 
y precursoras 
Las células menos diferenciadas que se encargan de crear 
los elementos formes de la sangre son las células madre, 
que dan origen a las células progenitoras, cuya progenie 
son las células precursoras. 
Todas las células sanguíneas provienen de las células 
madre hemopoyéticas pluripotenciales (CMHP), que 
constituyen alrededor del 0.1% de la población celular 
nUcleada de la médula ósea. Por lo general son amitóticas 
pero pueden experimentar brotes de división celular y 
dar lugar a más CMHP y también a dos tipos de células 
madre hemopoyéticas multipotenciales (CMHM). Las 
dos poblaciones de CMHM unidad formadora de 
colonias del bazo (CFU-S) y unidad formadora de co-
lonias de linfocitos (CFU-Ly) tienen a su cargo la 
formación de varias células progenitoras. Las células de 
la CFU-S son predecesoras de las líneas celulares mie-
loides (eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas ); 
las de CFU-Ly lo son de las líneas celulares linfoides 
(células T y B). Tanto las CMHP como las CMHM seme-
jan linfocitos y constituyen una fracción pequeña de la 
población de células nulas de la sangre circulante. 
Las célulasmadre suelen estar en la etapa Co del ciclo 
celular, aunque pueden avanzar a la etapa C l por acción 
de diversos factores de crecimiento y citocinas. Las células 
madre iniciales pueden reconocerse porque expresan las 
moléculas marcadoras específicas CD34, p170 pump y e-kit 
en sus membranas plasmáticas. Los genes homeocaja 
232 ••• Sangre y hemopoyesis 
Cuadro 10-5. Células de la hemopoyesis 
,T 
Celulas madre r 
CFU-S 
CMHP 
I 
CFU-Ly 
T 
Células BFU-E CFU-Meg CFU-eosinófilo CFU-basófilo CFU-GM 
progenitoras 
CFU-E CFU-G CFU-M 
CFU-LyB 
Proeritroblasto Megacarioblasto Mieloblasto Mieloblasto 
CFU-LyT 
Mieloblasto Promonocito 
Eritroblasto 
basófilo 
Promielocito Promielocito Promielocito 
Linfocito 
T 
I 
Linfocito 
B 
I 
Eritroblasto 
policromatófilo 
Linfoblasto 
T 
Linfoblasto 
B 
Células 
precursoras 
Mielocito eo. Mielocito ba. Mielocito 
neutro. 
Eritroblasto 
ortocromatófilo 
Metamielocito Metamielocito Metamielocito 
eo . ba. neutro. 
Reticulocito Eo. estable Ba. estable Neutro. estable 
Células Eritrocito Megacariocito Eosinófilo 
maduras 
Basófilo Neutrófilo Monocito Linfocito 
T 
Linfocito 
B 
Ba., basófilo; BFU, unidad formadora de brote (E , eritrocito); CFU, unidad formadora de colonia (E , eritrocito; G, granulocito; GM , granulo cito-
monocito; Ly, linfocito; Meg, megacarioblasto); Eo., eosinófilo; Neutro., neutrófilo; CMHP, célula madre hemopoyética pluripotencial. 
Modificado a partir de Gartner LP, Hiatt JL, Strum J: Histology. Baltimore, Williams & Wilkins, 1988. 
pueden ser activos en la diferenciación de las etapas tem-
pranas de las células hemopoyéticas , de manera específica 
Hoxl en las líneas celulares mieloides (pero no en las 
eritroides) y ciertos miembros del grupo Hox2 en las líneas 
celulares eritroides (pero no en las mieloides). 
Las células progenitoras también parecen linfocitos 
pequeños, pero son unipotenciales (es decir, forman sólo 
una línea celular, como los eosinófilos). Su actividad mitótica 
y diferenciación dependen de factores hemopoyéticos 
específicos. Estas células sólo tienen una capacidad de 
autorrenovación limitada. 
Las células precursoras proceden de células proge-
nitoras y no son capaces de renovarse por sí mismas. 
Tienen características morfológicas específicas que hacen 
posible reconocerlas como la primera célula de una línea 
celular particular. Las células precursoras sufren división 
y diferenciación celulares y finalmente originan una clona 
de células maduras. A medida que prosigue la maduración 
y diferenciación celulares, las células sucesivas se tornan 
más pequeñas , desaparecen sus nucleolos , su red de cro-
matina se vuelve más densa y los rasgos morfológicos de 
su citoplasma se aproximan a los de las células maduras 
(fig. 10-16). 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Los pacientes que requieren trasplantes de médula 
ósea después de procedimientos terapéuticos (como 
radiación o quimioterapia) deben ser compatibles 
para el MHC del donador. A menos que e disponaa 
Proeritroblasto 
Mieloblasto 
• 
Eritroblasto 
basófilo 
Promielocito 
ERITROCITICA 
Eritroblasto 
policromatófilo 
EOSINOFILA 
Mielocito 
eosinófilo 
NEUTROFILA 
Mielocito 
neutrófilo 
BASOFILA 
Mielocito 
basófilo 
Eritroblasto 
ortocromatófilo 
Metamielocito 
eosinófilo 
Metamielocito 
neutrófilo 
Metamielocito 
basófilo 
Sangre y hemopoyesis ••• 233 
Reticulocito Eritrocito 
Célula eosinófila estable Eosinófilo 
Célula estable neutrófila Neutrófilo 
Célula estable basófila Basófilo 
Fig. 10-16. Esquemas de células precursoras en la formación de eritrocitos y granulocitos. Los mielo bias tos y promielocitos intermedios en la 
formación de eosinófilos, neutrófilos y basó filos no se diferencian en los tres tipos de células. 
de un gemelo idéntico para el trasplante, es común 
que fracase el injerto. Esto puede evitarse conge-
lando la médula ósea del individuo en nitrógeno 
líquido y reintroduciéndola (como en un trasplante 
autólogo) al enfermo después de la radiación o 
quimioterapia. Debido a que el número de células 
madre por unidad de volumen de médula ósea es 
relativamente pequeño, es necesario obtener del 
sujeto grandes volúmenes de médula. Los procedi-
mientos recientes que permiten aislar células madre 
hemopoyéticas pluripotenciales mediante el uso 
de anticuerpos monoclonales contra la molécula 
CD34, que sólo expresan estas células, posibilitan 
utilizar volúmenes pequeños de médula ósea rica 
en células madre hemopoyéticas pluripotenciales. 
Se investigan a nivel clínico estos procedimientos, 
incluidos los pacientes con diversos tipos de afec-
ciones malignas . . 
En un futuro relativamente cercano será posible 
tratar a personas con trastornos hereditarios de 
las células sanguíneas (p. ej. , anemia de células 
falciformes ) mediante células madre de ingeniería 
genética. Las células madre hemopoyéticas pluripo-
tenciales aisladas del paciente pueden transfectarse 
con el gen normal (p. ej. , para hemoglobina) e in-
troducirse de nueva cuenta como un trasplan-
te autólogo. Estas células de ingeniería genética 
que llevan el gen normal proliferarían y su progenie 
formaría células hematológicas normales. Aunque 
el individuo produciría algunas células defectuosas, 
cabe esperar que se reproduzcan suficientes células 
normales para minimizar el defecto hereditario. 
Los investigadores que estudian la hemopoyesis aisla-
ron células individuales similares a linfocitos que, bajo 
condiciones apropiadas, dan lugar en ocasiones a grupos 
¡colonias) de células compuestas de granulocitos, eritrocitos, 
monocitos , linfocitos y plaquetas. Se demostró así que 
todas las células sanguíneas derivan de una célula madre 
pluripotencial. Sin embargo, con mayor frecuencia, las 
células individuales aisladas sólo generan eritrocitos o 
eosinófilos u otro tipo de células sanguíneas. En virtud de 
que en estos experimentos se utilizó el bazo como sitio 
234 ••• Sangre y hemopoyesis 
Factores 
Factor de célula madre 
GM-CSF 
G-CSF 
M-CSF 
IL-l 
IL-2 
IL-3 
IL-4 
IL-5 
IL-6 
IL-7 
IL-8 
IL-9 
IL-IO 
IL-12 
Interferones gamma 
Cuadro 10-6. Factores de crecimiento hemopoyéticos 
Acción principal 
Promueve hemopoyesis 
Promueve mitosis y diferenciación de 
CFU-GM; facilita la actividad de granulo-
citos 
Promueve mitosis y diferenciación de 
CFU-G, facilita la actividad de neutrófilos 
Promueve mitosis y diferenciación de 
CFU-M 
En conjunto con IL-3 e IL-6, promueve 
la proliferación de CMHP, CFU-S y 
CFU -Ly; suprime precursores eritroides 
Estimula mitosis de células T y B activadas; 
induce diferenciación de células NK 
En conjunto con IL-l e IL-6, promueve 
la proliferación de CMHP, CFU-S y 
CFU-Ly y también todos los precursores 
unipotenciales (excepto para LyB y LyT) 
Estimula la activación de células T y B Y el 
desarrollo de células cebadas y basófilos 
Promueve la mitosis de CFU-Eo y activa 
eosinófilos 
En conjunto con IL-l e IL-3, promueve 
la proliferación de CMHP, CFU-S y 
CFU-Ly; también facilita la diferencia-
ción de CTC y célula B 
Promueve la diferenciación de CFU-LyB; 
estimula la diferenciación de células NK 
Induce migración y desgranulación de neu-
trófilos 
Induce activación y proliferación de célula 
cebada; modula la producción de IgE; 
promueve la proliferación de célula T 
colaboradora 
Inhibe la producción de citocina por macró-
fagos, células T y células NK; facilita la 
diferenciación de CTC y la proliferación 
de células B y cebadas 
Estimula células NK; aumenta CTC y la 
función de la célula NK 
Activa células B y monocitos; aumenta la 
diferenciación de CTC, incrementa la 
expresión de HLA clase 11 
Sitio de origen 
Células del estroma de la médula ósea 
Células T; células endoteliales 
Macrófagos; células endoteliales 
Macrófagos; células endoteliales 
Monocitos; macrófagos, células endoteliales 
Células T activadas 
Células T Y B activadas 
Células T activadas 
Células T 
Monocitos y fibroblastos 
¿ Células reticulares adventicias?Leucocitos, células endoteliales y células de 
músculo liso 
Células T colaboradoras 
Macrófagos y células T 
Macrófagos 
Células T Y NK 
Sangre y hemopoyesis ••• 235 
Cuadro 10-6. Factores de crecimiento hemopoyéticos (Continuación) 
Factores Acción principal Sitio ele origen 
Eritropoyetina Diferenciación de CFU-E; mitosis de 
BFU-E 
Células endoteliales de la red de capilares 
peritubulares del riñón; hepatocitos 
Trombopoyetina Proliferación y diferenciación de CFU-meg 
y megacarioblastos 
Se desconoce 
CTC, célula T cito tóxica; CFU, unidad formadora de colonias (Eo, eosinófi]o; C, granulo cito; CM, granulocito-monocito; Ly, linfocito; S, bazo); 
CSF, factor estimulante de colonias (C , granulocito; CM, granulocito-monocito; M, monocito); IL, interleucina; NK, asesina natural; CMHP, célula 
madre hemopoyética pluripotencial. 
de hemopoyesis, las células individuales parecidas a linfo-
citos se denominaron unidades formadoras de colonias 
del bazo (CFU-S ). Observaciones cuidadosas demostraron 
que existen dos tipos de células multipotenciales (CFU-S 
y CFU-Ly), que dan lugar a la serie mieloide de células y 
linfocitos, respectivamente. Nuevas investigaciones proba-
ron que cada célula precursora tiene una CFU unipotencial 
como predecesor (cuadro 10-5). Las células precursoras 
sufren una serie de divisiones y diferenciaciones celulares 
para desarrollar la célula madura. 
Factores de crecimiento hemopoyéticos 
(factores estimulantes de colonias) 
La hemopoyesis está regulada por varias citocinas y 
factores de crecimiento, como interleucinas, factores 
estimulantes de colonias, proteína alfa inhibidora de 
macrófagos y factor de Steel 
Múltiples factores de crecimiento elaborados por diver-
sos tipos de células regulan la hemopoyesis. Cada factor 
actúa en células madre específicas, progenitoras y precur-
soras, habitualmente para inducir con rapidez mitosis , 
diferenciación, o ambas (cuadro 10-6). Algunos de estos 
factores de crecimiento también promueven el funciona-
miento de células hematológicas maduras. La mayor parte 
de los factores de crecimiento hemopoyético está integrada 
por glucoproteínas . 
Para llevar factores de crecimiento a sus células blanco 
se utilizan tres vías: a) transporte a través del torrente 
sanguíneo (como hormonas endocrinas ), b ) secreción por 
células estromales de la médula ósea cerca de las células 
hemopoyéticas (como hormonas paracrinas) y c) contacto 
directo de célula con célula (como moléculas de señala-
miento de superficie). 
Algunos factores de crecimiento sobre todo tres 
interleucinas (IL-l, IL-3, IL-6) estimulan la prolife-
ración de células madre pluripotenciales y multipotenciales, 
lo que hace posible conservar así sus poblaciones. Se piensa 
que algunas citocinas adicionales, factor estimulante de 
colonias de granulocitos (G-CSF), IL-3, IL-7, IL-8, IL-ll , 
IL-12, proteína alfa inhibidora de macrófagos (MIP-alfa) 
y eritropoyetina tienen a su cargo la movilización y dife-
renciación de estas células en células progenitoras unipo-
tenciales . 
Los factores estimulantes de colonias (CSF) también se 
encargan de estimular la división celular y la diferenciación 
de células unipotenciales de las series granulocítica y 
monocítica. La eritropoyetina activa células de la serie 
eritrocítica, en tanto que la trombopoyetina estimula 
• 
---L 
\ 
E 
• 
---P 
E 
I 
B 
Fig. 10-17. Fotomicrografía de las etapas de la formación de glóbulos 
rojos. P, proeritroblasto; B, eritroblasto basofílico; L, eritroblasto poli-
cromatofílico; 0 , eritroblasto ortocromatofílico; E, eritrocito (X 1 325). 
236 ••• Sangre y hemopoyesis 
la producción de plaquetas. Al factor de Steel (factor 
de célula madre), que actúa en células madre pluripo-
tenciales, multipotenciales y unipotenciales, lo elaboran 
células del estroma de la médula ósea y se inserta en sus 
membranas celulares . Las células madre deben entrar eh 
contacto con estas células estromales antes que puedan 
tornarse mitóticamente activas. Se piensa que no puede 
ocurrir hemopoyesis sin la presencia de células que expre-
sen factores de célula madre, razón por la cual se restringe 
la formación posnatal de células hematológicas a la médula 
ósea (y el hígado y el bazo, si es necesario ). 
Las células hemopoyéticas están programadas para 
morir por apoptosis, a menos que entren en contacto 
con factores de crecimiento. Estas células moribundas 
muestran agrupamiento de la cromatina en sus núcleos 
encogidos y un citoplasma denso, de aspecto granuloso. 
• • . ~ 
• -. 
Dichas células expresan en su superficie macromoléculas 
específicas que reconocen receptores de la membrana 
plasmática del macrófago. Estas células fagocíticas engloban 
y destruyen las células apoptóticas. 
Se ha sugerido que hay factores encargados de liberar 
células hematológicas maduras (y casi maduras) de la 
médula. Aún no se caracterizan por completo estos factores 
propuestos, pero incluyen interleucinas , CSF y factor de 
Steel. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
El incremento patológico de la secreción de eri-
tropoyetina puede causar policitemia secundaria, 
(i~ 
I 
! 
Fig. 10-18. Fotomicrografía del núcleo de un proeritro-
blasto (X14 000). nuc, nucleolo. (Tomado de Hopkins CR: 
Structure and Function of Cells. Philadelphia, WB Saunders, 
1978.) 
un aumento del número total de glóbulos rojos 
en la sangre, y acentuar su viscosidad, con lo cual 
disminuye su ritmo de flujo y por tanto se impide 
la circulación. La mayor secreción es casi siempre 
secundaria a tumores de células que secretan eri-
tropoyetina. Los pacientes pueden tener una cuenta 
de eritrocitros de 10 millones/mm3. 
Eritropoyesis 
La eritropoyesis, que es la formación de glóbulos rojos, 
depende de varias citocinas, en especial el factor de 
Steel, interleucina 3, interleucina 9, factor estimulante 
de colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF) y 
eritropoyetina. 
El proceso de eritropoyesis, o formación de glóbulos 
rojos, genera 2.5 X 1011 eritrocitos todos los días. Con el fin 
de producir esta enorme cifra de células, surgen dos tipos de 
células progenitoras unipotenciales de la CFU-S: las unida-
Fig. 10-19. Fotomicrografía de un eritroblasto ortocroma-
tofílico (X 21 300). (Tomado de Hopkins CR: Structure and 
Function of Cells. Philadelphia, WB Saunders , 1978.) 
Sangre y hemopoyesis ••• 237 
des formadoras de brote eritrocitos (BFU-E) y uni-
dades formadoras de colonias eritrocitos (CFU-E). 
Cuando la cantidad circulante de glóbulos rojos es baja, 
el riñón produce una elevada concentración de eritropo-
yetina que, en presencia de IL-3, IL-9, factor de Steel y 
factor estimulante de colonias de granulo citos y monocitos 
(GM-CSF), activa las CFU-S para que se diferencien 
en BFU-E. Estas células sufren un "brote" de actividad 
mitótica y forman un gran número de CFU-E. Como 
hecho interesante, esta transformación exige la pérdida de 
receptores de IL-3. 
La CFU-E requiere una concentración baja de eri-
tropoyetina no sólo para sobrevivir sino también para 
formar el primer precursor de eritrocitos identificable, 
el proeritroblasto (fig. 10-17; véase fig. 10-16). Los 
proeritroblastos y su progenie (figs. 10-18 y 10-19) forman 
agrupamientos esféricos alrededor de macrófagos (células 
nodrizas), que fagocitan los núcleos expulsados y el exceso 
de eritrocitos o los deformes. Las células nodrizas también 
pueden proporcionar factores de crecimiento para favore-
cer la eritropoyesis. En el cuadro 10-7 se presentan las 
propiedades de las células de la serie eritropoyética. 
• 
238 ••• Sangre y hemopoyesis 
Cuadro 10-7. Células de la serie eritropoyética 
Célula 
Proeritroblasto 
Eritroblasto basófilo 
Eritroblasto policro-
matófilo 
Eritroblasto ortocro-
matófilo 
Reticulocito 
Eritrocito 
Tamaño 
(¡tm) 
14-19 
12-17 
12-15 
8-12 
7-8 
7.5 
Núcleo' 
y mitosis 
Redondo, rojo 
borgoña; red 
de cromatina: 
fina; mitosis 
Igual que el ante-
rior pero la red 
de cromatina 
es más gruesa;

Continuar navegando