Logo Studenta

SISTEMA TEGUMENTARIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema te 
El tegumento, compuesto de piel y sus anexos , glándulas 
sudoríparas y sebáceas, pelo y uñas, es el órgano 
más grande: constituye 16% del peso corporal. Reviste 
la totalidad del cuerpo y se continúa con las mucosas 
del sistema digestivo en los labios y el ano , el aparato 
respiratorio en la nariz y el sistema urogenital donde se torna 
superficial. Asimismo la piel de los párpados se continúa con 
la conjuntiva que recubre la porción anterior de la órbita. La 
piel también reviste el conducto auditivo externo y recubre 
la superficie externa de la membrana timpánica. 
PIEL 
La piel, el órgano más grande del cuerpo, está compuesta 
por la epidermis y la dermis subyacente. 
• 
Además de proporcionar un recubrimiento para la 
totalidad de los tejidos blandos , la piel desempeña muchas 
funciones adicionales que incluyen 1) protección contra 
lesiones, invasión bacteriana y desecación ; 2) regulación 
de la temperatura corporal;:3) recepción de sensaciones 
continuas del ambiente (p. ej ., tacto , temperatura y dolor); 
4) excreción de glándulas sudoríparas y .5 ) absorción 
de la radiación ultravioleta (UV) del sol para la sínte-
sis de vitamina D. 
La piel consiste en dos capas: una epidermis externa 
v una capa de tejido conectivo profunda, la dermis (fig. 
14-1). La epidermis se compone de un epitelio escamoso 
estratificado queratinizado derivado del ectodermo. Justo 
abajo e interdigitada con la epidermis se encuentra la 
dermis, derivada del mesodermo y compuesta de teji-
do conectivo denso, irregular, colagenoso. La interfaz 
entre la epidermis y la dermis está formada por rebordes 
de la dermis, los rebordes dérmicos (papilas), que se 
interdigitan con invaginaciones de la epidermis llamadas 
rebordes epidérmicos. Los dos tipos de rebordes se 
conocen en conjunto como aparato reticular. Además, 
crecimientos hacia abajo de los derivados de la epidermis 
(es decir, folículos pilosos , glándulas sudoríparas y sebáceas ) 
que se sitúan en la dermis confieren a la interfaz un 
contorno irregular. 
~ 
• • • 
La hipodermis, un tejido conectivo laxo que contiene 
cantidades variables de grasa, sustenta la piel. La hipoder-
mis no es parte de la piel sino que constituye la fascia 
superficial de la disección anatómica a simple vista que 
recubre la totalidad del cuerpo, justo profunda a la piel. 
Las personas nutridas en exceso o que viven en climas 
fríos poseen una gran cantidad de grasa depositada en la 
fascia superficial (hipodermis), que recibe el nombre de 
panículo adiposo. 
En ciertas regiones del cuerpo la piel muestra diferentes 
texturas y grosores. Por ejemplo, la de los párpados es 
blanda, fina y delgada, y tiene vellosidades finas, en tanto 
que a una distancia muy corta, en la ceja, la piel es más 
gruesa y presenta pelo grueso. La piel de la frente produce 
secreciones oleosas; la de la mejilla carece de estas últimas 
pero desarrolla mucho pelo. 
Las palmas de las manos y las plantas de los pies 
son gruesas y no producen pelo pero contienen muchas 
glándulas sudoríparas. Además las superficies de las yemas 
de los dedos de las manos y de los pies tienen rebordes y 
surcos alternados, bien definidos, que forman parte de asas, 
curvas, arcos y remolinos llamados dermatoglifos (huellas 
digitales ), que se desarrollan en el feto y permanecen sin 
modificarse durante toda la vida. Los dermatoglifos son tan 
individuales que se utilizan con fines de identificación en 
medicina forense y en investigaciones criminales. Aunque 
las huellas digitales se determinan de manera genética, tal 
vez por múltiples genes, existen otros surcos y líneas de 
plegadura alrededor de las rodillas, los codos y las manos 
que se relacionan en gran parte con el uso habitual y los 
esfuerzos físicos de la persona. 
Epidermis 
La epidermis, que es la capa superficial de la piel, deriva 
del ectodermo y está compuesta de epitelio escamoso 
estratificado queratinizado. - . 'o 
La epidermis tiene 0.07 a 0.12 mm de grosor en la 
mayor parte del cuerpo, con engrosamiento localizado en 
las palmas de las manos y las plantas de los pies (donde 
311 
312 ••• Sistema tegumentario 
Estrato cónneo'-~ 
Estrato lúcido------, 
Estrato granuloso 
Epidermis 
Dermis 
Estrato 
espinoso ....../ 
Células 
de Merkel----' 
Tallo del pelo----_____ 
Poro sUdloríIJanJ--- " 
Estrato córneo---, 
Capa de 
Malpighi 
Estrato espinoso~ 
Estrato basal --
Corpúsculo de Meissner -~-tJ 
- - Epidermis -
Dermis 
Hipodermis 
Folículo piloso 
vb'''--- Glándula 
del pelo---1 
sudorípara ecrina 
Células de Langerhans Glándula sebácea -----.J 
Estrato 
Músculo erector del pelo ---1 
Fibra nerviosa------' 
na 
Tejido adiposo 
Membrana basal-----" 
Vaso sanguíneo ----./ 
PIEL GRUESA 
Fig. 14-1. Esquema de la piel delgada. In serto: piel gruesa. 
puede alcanzar hasta 0.8 mm y 1.4 mm de grosor, respec-
tivamente) . La piel más gruesa en las palmas y las plantas 
es obvia en el feto, pero su empleo y la presión y la fricción 
que se le aplican con el tiempo originan incrementos 
continuos del grosor de la piel en estas áreas. 
El epitelio escamoso estratificado queratinizado de la 
piel está compuesto de cuatro poblaciones de células: 
• Queratinocitos 
• Melanocitos 
• Células de Langerhans 
• Células de Merkel 
Queratinocitos de la epidermis 
Los queratinocitos, que forman la población más 
grande de células, están dispuestos en cinco capas identi-
ficables; los tres tipos celulares restantes están entremez-
clados entre queratinocitos en localizaciones específicas 
(véase más adelante). Puesto que los queratinocitos se 
descaman en forma continua de la superficie de la piel, esta 
población celular debe renovarse continuamente; ello se 
logra mediante la actividad mitótica de los queratinocitos 
PIEL DELGADA 
en las capas basales de la epidermis. Los queratinocitos se 
dividen por mitosis durante la noche y conforme las nuevas 
células se forman , las que se sitúan arriba se empujan hacia 
la superficie. Las células se dife rencian a lo largo de su 
camino a esta última y comienzan a acumular filamentos 
de queratina en su citoplasma. Por último, cuando ya están 
cerca de la superficie, las células mueren y se descaman. 
un proceso que requiere 20 a 30 días. 
La citomorfosis de los queratinocitos durante la migra-
ción de la capa basal de la epidermis a su superficie per-
mite identificar cinco zonas de epidermis con morfologías 
distintas. De la capa más interna a la externa, son: 1) estrato 
basal (germinativo), 2) estrato espinoso, 3) estrato 
granuloso, 4 ) estrato lúcido y 5) estrato córneo. La 
piel se clasifica como gruesa o delgada según el grosor 
de la epidermis. Sin embargo, estos dos tipos también se 
distinguen por la presencia o ausencia de ciertas capas 
epidérmicas y de pelo. 
La piel gruesa recubre las palmas de las manos y las 
plantas de los pies (cuadro 14-1 ). La epidermis de la piel 
gruesa, que tiene 400 a 600 ¡UD de grosor, se caracteri-
za por la presencia de las cinco capas. La piel gruesa 
carece de folículos pilosos, músculos erectores del pelo 
y glándulas sebáceas , pero posee glándulas sudoríparas 
(fig. 14-2). 
Sistema tegumentario ••• 313 
Cuadro 14-1. Estratos y características histológicas de la piel gruesa 
Capa Características histológicas 
Epidermis Deriva del ectodermo; se compone de epitelio escamoso estratificado queratinizado (queratino-
citos ) . 
Estrato córneo Múltiples capas de células queratinizadas aplanadas muertas, queratinocitos, sin núcleo ni 
organelos (células escamosas-córneas) que se descamarán. 
Estrato lúcido' Capa delgada de tinción clara de queratinocitos sin núcleo ni organelos; las células contienen 
filamentos de queratina y eleidina agrupados en forma densa. 
Estrato granuloso' La mayor parte de la capa superficial (tres a cinco capas celulares gruesas), en la que los quera-
tino citos aún conservan sus núcleos; las células contienen tanto gránulos de queratohialina 
grandes y gruesos como gránulos de recubrimientode la membrana. 
Estrato espinoso La capa más gruesa de la epidermis, cuyos queratinocitos, que se conocen como células 
espinosas, se interdigitan entre sí y forman puentes intercelulares y un gran número de 
desmosomas; las células espinosas poseen múltiples tono filamentos y gránulos de recubri-
miento de la membrana y tienen actividad mitótica; esta capa también contiene células de 
Langerhans. 
Estrato basal (germinativo) Esta capa aislada de células cúbicas a cilíndricas bajas, con actividad mitótica está separada de 
la capa papilar de la dermis por una membrana basal bien desarrollada; en esta capa también 
se encuentran células de Merkel y melanocitos. 
Dermis Deriva del mesodermo; se compone sobre todo de fibras de colágena tipo 1 y elásticas; la 
derrnis se subdivide en dos regiones: capa papilar y capa reticular, una capa densa de tejido 
conectivo colagenoso, irregular. 
Capa papilar Se interdigita con la epidermis y forma el componente de papilas dérmicas del aparato reticu-
lar; fibras de colágena tipo III y elásticas en una disposición laxa y que fijan fibrillas (colágena 
tipo VII); en esta capa se localizan lechos capilares en abundancia, células de tejido conectivo 
y mecanorreceptores; en ocasiones también se encuentran melanocitos. 
Capa reticular La capa más profunda de la piel; colágena tipo 1, fibras elásticas gruesas y células de tejido 
conectivo; contiene glándulas sudoríparas y sus conductos, folículos pilosos y músculos erec-
tores del pelo, y glándulas sebáceas así como mecanorreceptores (como corpúsculos de 
Pacini). 
' Sólo se encuentra en la piel gruesa. Todas las capas suelen ser más delgadas en la piel delgada. 
La piel delgada recubre la mayor parte del resto del 
cuerpo. La epidermis de la piel delgada, que varía de 75 a 
1.50 pl11 de grosor, tiene un estrato córneo delgado y carece 
ele estrato lúcido y estrato granuloso definidos, aunque se 
encuentran células individuales de esas capas en sus situa-
ciones apropiadas. La piel delgada tiene folículos pilosos, 
músculos erectores del pelo, glándulas sebáceas y 
glándulas sudoríparas. 
Estrato basal (estrato germinativo) 
El estrato basal, la capa germinal que se divide por mitosis, 
forma interdigitaciones con la dermis y está separada de 
ella por una membrana basal. 
La capa más profunda de la epidermis , el estrato 
basal, se apoya en una membrana basal y se asienta en la 
dermis, lo que forma una interfaz regular. El estrato basal 
consiste en una capa de células cuboidales a cilíndricas 
bajas con actividad mitótica que contienen citoplasma 
basófilo y un núcleo grande (fig . 14-3). En la zona lateral 
de la membrana celular se localizan muchos desmosomas 
que unen las células del estrato basal entre sí y con células 
del estrato espinoso. Basalmente se localizan desmoso-
mas que unen las células a la lámina basal. Las micrografías 
electrónicas revelan unas cuantas mitocondrias , un com-
plejo de Golgi pequeño, poco retículo endoplásmico rugoso 
(RER ) y ribosomas libres en abundancia. Se observan 
múltiples bandas y filamentos intermedios (tonofila-
mentos) únicos aislados (10 nm) que corren a través de 
las placas de los desmosomas colocados lateralmente y 
terminan en placas de hemidesmosomas. 
En el estrato basal deben ser comunes las figuras 
mitóticas porque esta capa es la que se encarga en parte 
de la renovación de células en el epitelio. Sin embargo, la 
314 •• Sistema tegumentario 
• 
•• • 
.. • , r • ",o, . 
f o 
• 
, , 
-
Fig. 14-2. Fotomicrografía de la piel gruesa (X13).). Obsérvense la 
epide rmis y la dermis, as í como los rebordes dé rmicos inte rdigitados 
con rebordes epidérmicos. 
mitosis ocurre sobre todo durante la noche y las muestras 
histológicas se obtienen en el día; por ello rara vez se 
observan figuras 111itóticas en cortes histológicos de piel. 
Cuando se forman nuevas células por mitosis , la capa previa 
de células se empuja a la superficie para unirse a la capa 
siguiente de la epidermis, el estrato espinoso. 
Estrato espinoso 
El estrato espinoso se compone de varias capas de 
células polimorfas con actividad mitótica cuyas numerosas 
prolongaciones proporcionan a esta capa un aspecto 
• espinoso. 
La capa más gruesa de la epidermis es el estrato 
espinoso, compuesto de células poliédricas a aplanadas. 
Los queratinocitos localizados basalmente en el estrato 
espinoso también tienen actividad mitótica y los dos estratos 
en conjunto, que suelen denominarse capa malpigiana 
o de Malpigio, tienen a su cargo el recambio de quera-
tino citos de la epidermis. Los qu eratinocitos del estrato 
espinoso poseen la misma población de organelos descrita 
en el estrato basal. Sin embargo, las células en el estrato 
espinoso son más ricas en haces de filam entos inte rmedios 
(tonofilamentos), que representan citoqueratina, que las 
células en el estrato basal. En las células del estrato espinoso 
• .,. 
., 
Fig. 14-3. Fotomicrografía de piel grucsa que demuestra los estratos 
basal : ' cspinoso ( X.540). 
estos haces irradian hacia afuera desde la región perinuclear 
a las prolongaciones celulares muy interdigitadas , que unen 
células adyacentes entre sí mediante desmosomas. Estas 
proyecciones , que los prim eros histólogos denominaron 
"puentes intercelulares", confieren a las células del estrato 
espinoso un aspecto de "célula espinosa" (véase ng. 14-3) 
Conforme los queratinocitos se mueven a la superficie a 
través del estrato espinoso, continúan producie ndo tonon-
lamentos, que se agrupan en haces llamados tonofibrillas , 
que ocasionan que el citoplasma sea eosinofílico (fig 
14-4). Las células del estrato espinoso también contienen 
gránulos secretores citoplásmicos (0.1 a 0.4)1111 de diámetro ) 
denominados gránulos de recubrimiento de membrana 
(gránulos laminares). Estas vesículas aplanadas contienen 
sustancia lípida dispuesta en una configuración laminar 
agrupada de manera densa. 
Estrato granuloso 
El estrato granuloso está compuesto de tres a cinco capas 
de células que contienen gránulos de queratohialina. 
El estrato granuloso, que consiste en tres a cinco 
capas de queratinocitos aplanados , es la capa más superficial 
de la epidermis en la que las células aún tienen núcleo. 
El citoplasma de estos queratinocitos contiene gránulos 
de queratohialina grandes, de fo rma irregular, gruesos 
basofílicos que no están unidos a la membrana. A través de 
estos gránulos pasan haces de filam entos de queratina. 
Las células del estrato granuloso también contienen 
gránulos de recubrimiento de membrana. El contenido 
F i g. 14-4. Micrografía electrónica del 
es tra to espinoso ( x 6 8(0). Las tonofibrill as 
fl ech as ) y las prolongaciones citoplásmicas 
unen en puente los espacios inte r<.:e lul ares. 
Tomado de Leeson TS , Leeson CH, y Paparo 
AA: Text-Atlas of Histology. Philadelphia, WB 
Sau nclers, 1988. ) 
de estos gránulos se libera mediante exocitosis al espacio 
eAiracelular y form a láminas de sustancia rica en lípidos 
que actúan como una barrera imperm eable, una de las 
funcion es de la piel. Esta capa impermeable impide que 
las células superficiales a esta región se bai'íen en el líquido 
extracelular acuoso con abundancia de nutrientes y en 
consecuencia acelera su muerte . 
Estrato lúcido 
Sólo en la piel gruesa las células del estrato lúcido carecen 
de núcleos y organelos pero contienen eleidina. 
La capa delgada clara, homogénea, de tinción ligera de 
células justo superficial al estrato granuloso es el estrato 
lúcido. Esta capa sólo se encuentra en la piel gruesa (es 
decir, palmas de las manos y plantas de los pies). Aunque 
las células aplanadas del estrato lúcido carecen de organelos 
y núcleos , contienen filam entos de queratina agrupados 
en forma densa orientados paralelos a la superficie de 
la piel y eleidina, un producto de transformación de la 
queratohialina. Esta superficie citoplásmica de la membrana 
plasmática de estas células ti ene un aspecto engrosado 
a causa del depósito de una proteínasin queratina, la 
involucrina, cuya función se desconoce . 
Estrato córneo 
El estrato córneo está compuesto de varias capas de células 
muertas aplanadas, que contienen queratina y se conocen 
como escamas. 
Sistema tegumentario ••• 315 
La capa más superficial de la piel, el estrato córneo, 
se compone de numerosas capas de células queratinizadas , 
aplanadas con un plasmalema engrosado. Estas células 
carecen de núcleos y organelos pero están llenas con 
filam entos de queratina incluidos en una matriz amorfa . 
Las células más alejadas de la superficie de la piel muestran 
desmosomas, en tanto que las que se encuentran cerca 
de la superficie de la piel, llamadas células escamosas o 
córneas, pierden sus desmosomas y se descaman (es fa-
celan ) . 
No queratinocitos en la epidermis 
Además de los queratinocitos , la epidermis contiene 
otros tres tipos de células: de Langerhan s, de Merkel y 
melanocitos. 
CELULAS DE LANGERHANS 
Las células de Langerhans son células presentadoras 
de antígeno localizadas entre las célu las del estrato 
. 
espinoso. 
Aunque se encuentran dispersas en la totalidad de la 
epidermis, donde en condiciones normales representan 2 
a 4% de la población de células epidérmicas, las células 
de Langerhans, también llamadas células dendríticas 
por sus múltiples prolongaciones largas, se localizan sobre 
todo en el estrato espinoso. 
Asimismo estas células pueden encontrarse en la dermis 
y en epitelios escamosos estratificados de la cavidad bucal, 
el esófago y la vagina. Sin embargo, prevalecen más en 
la epidermis , donde sus cifras pueden llegar a 800 por 
o mm-o 
316 ••• Sistema tegumentario 
En la microscopia de luz las células de Langerhans 
muestran un núcleo denso, citoplasma pálido y prolonga-
ciones delgadas largas que se irradian desde el cuerpo 
celular a los espacios intercelulares entre queratinocitos . 
Las micrografías electrónicas revelan que el núcleo es 
polimorfo; el citoplasma, translúcido a los electrones, 
aloja unas cuantas mitocondrias, RER escaso y carece de 
filamentos intermedios pero contiene lisosomas , cuerpos 
multivesiculares y vesículas pequeñas. Aunque el núcleo 
de contorno irregular y la ausencia de tono filamentos 
diferencian las células de Langerhans de los queratinocitos 
circundantes, la característica más singular de las células 
de Langerhans son los gránulos de Birbeck (gránulos 
vermiformes) unidos a la membrana, que en el corte 
semejan paletas de pimpón (de 15 a 50 nm de largo y 4 
nm de grueso). La función de estos gránulos no se conoce; 
sin embargo, se forman como resultado de endocitosis 
ayudada por clatrina. 
Hoy en día se sabe que las células de Langerhans, que 
en alguna época se pensó que derivaban de las células de la 
cresta neural, se originan de precursores en la médula ósea 
y que son parte del sistema fagocítico nuclear. Aunque son 
capaces de someterse a mitosis , esta actividad es restringida; 
por consiguiente, se reemplazan de manera continua por 
células precursoras que salen del torrente sanguíneo para 
migrar dentro de la epidermis y diferenciarse en células 
de Langerhans. 
\ 
• ;" 
,. 
i '", , ", , , 
. ' 
• 
CORRELACIONES CLlNICAS 
A diferencia de los melanocitos, que se multiplican 
después de la exposición repetida a luz ultravioleta, 
las células de Langerhans disminuyen de número 
como consecuencia de esta agresión; es posible que 
esta característica sea un factor que contribuye a 
la carcinogénesis. 
Las células de Langerhans funcionan en la respuesta 
inmunitaria. Tienen receptores de superficie celular F( 
(anticuerpo) y C3 (complemento), así como otros recep-
tores, y fagocitan y procesan antígenos extraños. Las células 
de Langerhans migran a ganglios linfáticos en la cercanía. 
donde presentan epitopos de antígenos extraños procesados 
a linfocitos T; por tanto son células presentadoras de 
antígeno. 
CELULAS DE MERKEL 
Las células de Merkel, dispersas entre las del estrato basal, 
pueden servir como mecanorreceptores. 
Las células de Merkel, que se esparcen entre los 
queratinocitos del estrato basal de la epidermis, son en 
especial abundantes en las yemas de los dedos y la mucosa 
, , 
Fig. 14-5. Micrografía electrónica de una célula de Merkel 
(M) y su terminal ne lv iosa (NT ) de una rata adulta. (Barra de 
escala = 0.5 ]1m ). Obsérvense las prolongaciones semejantes 
a espinas (asteriscos ) que se proyectan a los espacios inte rce-
lulares del es trato espinoso. Las células de Merkel forman 
desmosomas (d) con células del es trato espinoso y comparten 
la lámina basal (bl ) de las células del estrato basal. (Tomado 
de English KB , Wang ZZ, Stayner N, et al: Serotonin- like 
immunoreactivity in Merkel's cells and their affe rent neurom 
in touch domes 1'rom haily skin of rats. Anat Rec 232:112-120. 
1991. Copyright © 1991. Reimpreso con autorización de Wiley-
Liss , Inc., una subsidiaria de John Wiley & Sons, Inc.) 
bucal, y en la base de los folículos pilosos. Estas células 
se diferencian de células epiteliales de la epidermis fetal 
temprana. Aunque las células de Merkel suelen encontrarse 
como células únicas con orientación paralela a la lámina 
basal, pueden extender sus prolongaciones entre los que-
ratinocitos, a los cuales están unidas por desmosomas 
(fig. 14-5). Los núcleos de la célula de Merkel muestran 
indentación intensa y los filam entos del citosquelético se 
caracterizan por tres tipos de citoqueratinas dentro del 
citoplasma. La característica distintiva de las células de 
Merkel son gránulos de contenido denso que se localizan 
en la zona perinuclear y en las prolongaciones y cuya 
función aún no se aclara. 
N ervios sensoriales amielínicos que se aproximan a 
las células de Merkel atraviesan la lámina basal y en 
consecuencia forman complejos de axones y célula de 
Merkel. Estos complejos pueden funcionar como meca-
norreceptores. Estas células muestran inmunorreactividad 
similar a sinaptofisina, que indica que las células de Merkel 
pueden liberar sustancias tipo neurocrino. 
MELANOCITOS 
Los melanocitos, derivados de las células de la cresta 
neural, producen pigmento de melanina que confiere 
una coloración oscura a la piel. 
Los melanocitos, derivados de la cresta neural, se 
localizan entre las células del estrato basal, aunque también 
pueden residir en las porciones superficiales de la dermis 
(fig. 14-6). 
Los melanocitos son células redondas o cilíndricas cuyas 
prolongaciones largas, ondulantes se extienden desde 
las áreas superficiales de las células y penetran en los 
espacios intercelulares del es trato espinoso (véase fig . 
l4-6). La tirosinasa que el RER delmelanocito elabora es 
empaquetada por su aparato de Golgi en gránulos ovoides, 
conocidos como melanosomas (aunque los melanosomas 
de personas pelirrojas son redondos en lugar de ovoides ). 
La enzima tirosina se transporta de manera preferencial 
a los melanosomas, donde la tirosinasa la convierte en 
melanina a través de una serie de reacciones que progresan 
por la 3,4-dihidroxifenilalanina (dopa, metildopa) y la 
dopaquinona. Resulta de interés que la enzima tirosinasa 
se activa por luz ultravioleta. 
Los melanosomas salen del cuerpo de la célula de los 
melanocitos y viajan a las puntas de sus prolongaciones 
dendríticas. Una vez en ese sitio, penetran a las puntas de 
las prolongaciones del melanocito en el citoplasma de las 
células del estrato espinoso y se eliminan por pellizcamiento 
mediante un proceso secretor especial que se denomina 
secreción citocrina. Cada prolongación del melanocito se 
alarga y recibe más melanosomas, y el ciclo se repite . Un 
melanocito particular sirve a varios queratinocitos con los 
cuales se relaciona, y constituye una unidad de melanina 
epidérmica. Dentro de las células del estrato intermedio 
los melanosomas se transportan a la región supranuclear 
(es decir, entre el núcleo y la región más superficial de la 
célula) de tal manera que forman una barrera protectora 
entre el núcleo y los rayos ultravioletadel sol que chocan 
contra ellas. Por último lisosomas del queratinocito atacan 
Sistema tegumentario ••• 317 
C? O ~ 
O 
O 
Estrato 
espinoso 
\J Vesícula 
() O CJ <:::J 
O desprendida 
O ~ O 
r;::/'Gránulo de 
melanina 
(sin actividad 
de tirosinasa) 
'----/ ~\J a \J o Gb 
,,~\) if 
o<:J_~? o \::::::'-o-e:1 C'\ 
C::SoO '\) O Golgi o Melanosoma '\::::=? 
o O (tirosinasa y <\) 
r===\\ melanina) 
o 
o 
o 
L.. ___ ..-----'Í .~"\ Melanocito'---------\ 
La tirosinasa 
se sintetiza en 
el RER 
Célula del estrato 
basal 
Fig. 14-6. Esquema de los melanocitos y su función. RER, retículo 
endoplásmico rugoso. 
y degradan el pigmento melanina. Este proceso ocurre 
durante un periodo de varios días. 
El número de melanocitos por milímetro cuadrado 
varía desde 800 a 2 300/mm2 en diferentes regiones de 
la piel de una persona. Por ejemplo, hay mucho menos 
melanocitos en las regiones mediales de los brazos y los 
muslos que en la cara. La diferencia en la pigmentación de 
la piel se relaciona más con la localización de la melanina 
que con el número total de melanocitos en la piel, que 
es casi el mismo en todas las razas. Por ejemplo, hay más 
melanocitos en la piel del dorso que en la superficie palmar 
de la mano; sin embargo, estas cifras son muy similares 
entre las diversas razas. La razón de la pigmentación más 
oscura no se debe al número efectivo de melanocitos sino 
a un incremento en su actividad de tirosinasa. 
Aunque una exposición aislada a la radiación ultravioleta 
incrementa el tamaño y la actividad funcional de los mela-
nocitos , su población perman ece igual. Sin embargo, tras 
la exposición continua a la radiación ultravioleta también 
ocurre un incremento de la población de melanocitos. En 
personas caucásicas los melanosomas son más pequeños , 
su número es menor y se congregan en la cercanía del 
núcleo; en personas de raza negra los melanosomas son 
grandes , más numerosos y se encuentran dispersos en la 
318 ••• Sistema tegumentario 
totalidad del citoplasma del queratinocito. Asimismo los 
melanosomas se degradan y remueven con mayor rapidez 
en la población caucásica que en la de raza negra. 
Dermis {corion} 
La dermis, la capa de piel inmediatamente abajo de la 
epidermis, deriva del mesodermo y se compone de una 
capa papilar laxa y una más profunda, reticular densa. 
La región de la piel que se sitúa justo debajo de la 
epidermis, denominada dermis, deriva del mesodermo y se 
divide en dos capas: superficial , o capa papilar entretejida 
de manera laxa, y la profunda, mucho más densa, capa 
reticular. La dermis está compuesta de tejido conectivo 
colagenoso denso, irregular, que contiene sobre todo fibras 
de colágena tipo I y redes de fibras elásticas , que apoyan 
la epidermis y unen la piel a la hipodermis subyacente 
(fascia superficial ). La dermis varía de grosor de 0.6 mm 
en los párpados a 3 mm más o menos en la palma de 
la mano y la planta del pie. Sin embargo, no existe una 
línea precisa de demarcación en su interfaz con el teji-
do conectivo subyacente de la fascia superficial. En con-
diciones normales la dermis es más gruesa en varones y 
en las superficies dorsales del cuerpo que en las ven-
trales. 
Capa papilar de la dermis 
La capa más superficial de la dermis, la capa papilar, se 
interdigita en forma directa con la epidermis pero está 
separada de ella por la membrana basal. 
La capa papilar superficial de la dermis es donde se 
interdigita con la epide rmis y forma los rebordes dérmicos 
(papilas) (véase fig. 14-2). Está compuesta de un tejido 
conectivo laxo cuyas fibras de colágena tipo III delgadas 
(fibras reticulares ) y fibras elásticas están dispuestas en 
redes laxas. Se extiende desde la lámina basal con fibrillas 
de fijación, compuestas de colágena tipo VII , a la capa 
papilar y un e la epidermis a la de rmis (véase cap. 4, 
figs. 4-13 Y 4-14). La capa papilar contiene fibroblastos , 
macrófagos, células plasmáticas y cebadas, y otras células 
comunes al tejido conectivo. 
La capa papilar también posee muchas asas capilares, 
que se extienden a la interfaz de epidermis y de rmis. Estos 
capilares regulan la temperatura corporal y nutren las 
células de la epidermis avascular. En algunas papilas dé r-
micas se encuentran corpúsculos de Meissner encapsu-
lados en forma de pera, que son los mecanorreceptores 
especializados para responder a la deformación leve de 
la epidermis. Estos receptores son más comunes en áreas 
de la piel muy sensibles a la estimulación táctil (p ej. , 
labios, genitales externos y pezones). Otro mecanorreceptor 
encapsulado que se halla en la capa papilar es el bulbo 
terminal de Krause. Aunque en una época se pensó que 
este receptor respondía al frío , en la actualidad su función 
no se conoce con claridad. 
Capa reticular de la dermis 
La capa reticular de la dermis también contiene 
estructuras derivadas de la epidermis, que incluyen 
glándulas sudoriparas, folículos pilosos y glándulas 
sebáceas. 
La interfaz entre la capa papilar y la capa reticular de 
la dermis no se distingue porque ambas capas se continúan 
una con la otra. De manera característica la capa reticula r 
se compone de tejido conectivo colagenoso denso, irregular. 
que muestra fibras de colágena tipo I gruesas, que están 
agrupadas densamente en haces grandes que se encuentran 
paralelos a la superficie de la piel. Con las fibras de colágena 
se entremezclan redes de fibras elásticas gruesas que 
aparecen con especial abundancia cerca de las glándulas 
sebáceas y sudoríparas. Los intersticios de la capa reticular 
están llenos de proteglucanos, con abundancia de sulfato 
de dermatán. Las células son más escasas en esta capa 
que en la papilar. Incluyen fibroblastos , células cebadas. 
linfocitos , macrófagos y con frecuencia, células adiposas en 
las superficies más profundas de la capa reticular. 
Las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas 
y los folículos pilosos derivados de la epidermis invaden 
la dermis y la hipo dermis durante la embriogénesis , donde 
quedan de manera permanente (fig. 14-1 ). Se localizan 
grupos de células de músculo liso en las regiones más 
profundas de la capa reticular en sitios particulares, como 
la piel del pene y el escroto, y la areola alrededor de los 
pezones. Las contracciones de estos grupos musculares 
arrugan la piel en estas regiones. Otras fibras de músculo 
liso , denominadas músculos erectores del pelo, se 
inse rtan en los folículos pilosos; las contracciones de estos 
músculos erizan los pelos cuando el cuerpo está frío o se 
expone de modo súbito a un ambiente frío, y confieren a 
la piel el aspecto de "carne de gallina". Asimismo en la 
fase superficial se origina un grupo particular de músculos 
estriados localizados en la cara, partes del cuello anterior 
y el cuero cabelludo (músculos de la expresión facial) 
que se insertan en la dermis. 
En las porciones más profundas de la dermis se hallan 
cuando menos dos tipos de mecanorreceptores encapsu-
lados: 1) los corpúsculos de Pacini, que responden a la 
presión y las vibraciones, y 2) los corpúsculos de Ruffini, 
que responden a fuerzas de tensión. Estos últimos son más 
abundantes en la dermis de las plantas de los pies. 
Interfaz de epidermis y dermis 
La interdigitación de los rebordes epidérmicos con los 
dérmicos se conoce como aparato reticular. 
Las interdigitaciones de las capas epidérmica y dérmica 
se trasladan a través de la epidermis y son evidentes 
en la superficie de la piel, en especial de las palmas y 
las plantas , donde están representadas por remolinos , 
arcos y asas (dermatoglifos o huellas digitales ). Como es-
tas interdigitaciones no se observan con facilidad en cortes 
histológicos bidimensionales, puede utilizarse ácido etile-
nodiaminotetraacético (EDTA) para quelar iones de calcio 
\ Ca2+) de hemidesmosomas y separar la epidermis de 
la dermis. Una vez que estas dos últimas se disocian , 
puede examinarse la superficie tridim ensional de la capa 
papilar de la dermismediante microscopia electrónica de 
exploración. 
La capa papilar presenta rebordes primarios paralelos 
en su superficie separados por surcos primarios, que 
alojan proyecciones de la epidermis (véase fig. 14-2 ). 
:\demás en el centro de cada reborde dérmico primario 
se encuentra un surco secundario, que recibe una pro-
yección hacia abajo de la epidermis conocida como clavo 
interpapilar. A lo largo de éste y de otros rebordes e hileras 
<¡dyacentes se encuentran las papilas dérmicas, cuya 
parte apical es redonda, que se proyectan a concavidades 
en la epidermis y de ese modo entrelazan con firm eza 
la epide rmis y la dermis en la interfaz. La interfaz de 
epidermis y dermis en la piel delgada es mucho menos 
compleja y carece de es tos trabamientos profundos y 
C'.,tensos. 
Histofisiología de la piel 
La proteína estructural que los queratinocitos elaboran 
es queratina, que forma filam entos de 10 nm dentro del 
citoplasma de queratinocitos. Se conocen alrededor de 10 
especies diferentes de queratina y cuatro de ellas se hallan 
dentro de la epidermis. 
Las células del estrato basal sintetizan dos de las cuatro 
queratinas, en tanto que las células del estrato espinoso 
elaboran las otras dos , que tienden a fo rmar haces de 
filamentos más gruesos. Las células del estrato espinoso 
también producen y depositan la proteína involucrina 
en la superficie citoplásmica de su plasmalema. Más aún, 
las células del estrato espinoso forman los gránulos de 
recubrimiento de la membrana, que después liberan su 
contenido rico en lípidos a los espacios intercelulares para 
fo rmar una barrera contra la permeabilidad. 
Los mecanismos que sintetizan queratina desaparecen 
después que pene tran los queratinocitos en el estrato 
granuloso. Las células en esta capa producen filagrina, 
una proteína que se piensa que ayuda al ensamble de 
filamentos de queratina en haces aún más gruesos. Una 
vez que los que ratinocitos llegan a este estrato también 
se tornan permeables a iones de calcio, que ayudan en 
el enlace cruzado de la involucrina con otras proteínas y 
fom1an así una capa dura abajo del plasmalema. Conforme 
los queratinocitos se mueven a través del estrato granuloso 
al estrato lúcido, enzimas liberadas de los lisosomas digieren 
los organelos y el núcleo. Cuando penetran finalmente 
las células en el estrato córneo, son cáscaras duras sin 
vida, que carecen de organelos con haces de filamentos 
de queratin a. 
El factor de crecimiento epidérmico (EGF) y 
la interleucina (IL-la) influyen en el crecimiento y 
el desarrollo de queratinocitos, cuando menos en culti-
vo de tejido. En contraste , el factor de transformación 
del crecimiento (TGF) suprime la proliferación y la 
diferenciación de queratinocitos. 
Sistema tegumentario ••• 319 
CORRELACIONES CLlNICAS 
Las pecas son puntos hiperpigmentados localizados 
en áreas de la piel expuestas al sol, en especial en 
personas de tez blanca que se queman con el sol con 
facilidad. Las pecas suelen presentarse alrededor 
de los tres años de edad y son resultado del in-
cremento de la producción y acumulación de mela-
nina en el área basal de la epidermis sin aumento 
de melanocitos. Tienden a palidecer en el invierno 
y a oscurecerse con la exposición a luz ultravio-
leta. 
La psoriasis es una enfermedad que se carac-
teriza por lesiones en manchas causadas por una 
proliferación mayor de queratin ocitos y un ciclo 
celular acelerado (el recambio aumenta has ta siete 
veces ), que resulta en la acumulación de queratino-
citos y estrato córneo. Las lesiones son comun es 
en cuero cabelludo, codos y rodillas , pero pueden 
ocurrir casi en cualquier parte del cuerpo. En algunos 
casos también pueden incluir las uñas. La psoriasis 
es un trastorno crónico incurable, pero factible de 
tratar, cuyos síntomas aumentan en form a periódica 
y a continuación disminuyen sin causa aparente. 
Las verrugas son crecimientos epidé rmicos 
benignos causados por infección de los queratino-
citos con papilomavirus. La hiperplasia epidérmica 
resultante engruesa la epidermis con descamación . 
El crecimiento hacia adentro más profundo de 
la dermis acerca los capilares a la superficie. Las 
verrugas son comunes en niños , adultos jóvenes y . . . , 
paCIentes con mmunosupreslOn. 
E l carcinoma de célula basal, la afección 
maligna humana más común, surge en las células 
del estrato basal de la epidermis y suele deberse 
a la exposición a radiación ultraviole ta. Aunque 
los carcinomas de célula basal no suelen hace r 
metástasis, destruyen el tejido local. La variedad 
nodular es la más común de los varios tipos de 
lesiones que se obse rvan; se caracte riza por una 
pápula o nódulo con un "cráter" deprimido en el 
centro qu e finalmente se ulcera y form a costras. 
Estas lesiones son más frecuentes en la cara, en 
especial la nariz. El tratamiento usual es quirúrgico 
y hasta 90% de los pacientes se recupera sin secuelas 
adicionales. 
E l carcinoma de célula escamosa, el segundo 
cáncer más común de la piel, se origina en los que-
ratinocitos de la epidermis. Es invasor localmente 
y puede hacer metástasis. Se caracteriza por una 
placa o un nódulo escamoso hiperqueratósico que 
a menudo tiene hemorragias o se ulcera. Invade 
la profundidad y origina la fijación a los tejidos 
subyacentes. Esta enfe rmedad puede deberse a 
varios factores, incluso rayos X, hollín, carcinógenos 
químicos y arsénico. Las lesiones son más comun es 
en cabeza y cuello. El tratamiento usual de elección 
es la intervención quirúrgica. 
320 ••• Sistema tegumentario 
Glándulas de la piel 
Las glándulas de la piel comprenden las ecrinas, sudo-
ríparas apocrinas y sebáceas, y la glándula mamaria (un tipo 
de glándula sudorípara modificado y muy especializada). 
La glándula mamaria se describe en el capítulo 20. 
Glándulas sudoríparas ecrinas 
Las glándulas sudoríparas ecrinas abundan en la totalidad 
de la piel y vierten su producto secretor, el sudor, a través 
del método de secreción merocrino. 
Las glándulas sudoríparas ecrinas tienen alrededor 
de 0.4 mm de diámetro y se localizan en la piel en la mayor 
parte del cuerpo. En cantidad hasta de 3 a 4 millon es, 
tienen una participación importante en la termorregulación. 
Las glándulas sudoríparas ecrinas se desarrollan como 
invaginaciones del epitelio del reborde dérmico, crecen 
hacia abajo a la dermis y constituyen su superficie profunda 
en la porción glandular de la glándula sudorípara. Estas 
glándulas, que comienzan a funcionar poco después del 
nacimiento , excretan sudor y pueden producir hasta 10 L 
del mismo al día bajo condiciones extrem as en personas 
muy activas que realizan ejercicio vigoroso. 
Las glándulas sudoríparas ecrinas son glándulas tubu-
lares espirales simples que se localizan en la profundidad 
de la dermis o en la hipodermis subyacente (figs. 14-7 y 
14-8). Después de la porción secretora de cada glándula se 
encuentra un conducto delgado, en espiral que atraviesa 
la dermis y la epidermis para abrirse en la superficie de la 
piel en un poro sudoríparo. Las glándulas sudoríparas 
ecrinas son merocrinas en cuanto a su método de liberación 
de su producto secretor. Fibras pos ganglionares del sistema 
nervioso simpático inervan las glándulas ecrinas. 
Unidad secretora 
Se dice que la porción secretora de la glándula es 
un epitelio cúbico o cilíndrico bajo simple compuesto de 
células oscuras y claras; sin embargo, algunos investigadores 
consideran que la porción secretora es seudoestratifi-
cada. 
CELULAS OSCURAS (CELULAS MUCOIDES) 
Las células oscuras recubren la luz de la unidad secretora y 
secretan una sustancia abundante en moco. 
Las células oscuras semejan un cono invertido, con 
el extremo ancho recubriendo la luz. Los extremos ensan-
chados, que rara vez llegan a la lámina basal, se ajustan para 
acomodarse entre células claras adyacentes. Las microgra-
fías electrónicas muestran un poco de RER, múltiples 
ribosomas libres , mitocondrias alargadas y un complejo 
de Golgi biendesarrollado. En el citoplasma apical de las 
células oscuras se localizan gránulos secretores moderada-
mente densos que contienen glucoproteína y la secreción 
que estas células liberan es de naturaleza mucoide. 
f 
• • 
• 
• • , 
-
~ , r:-, ., 
A .. 
• r ~ 
• 
• , • ~ 
J t 
f 
¿ 
• " ~ , ¡ 
• 
t 
I 
, • 
, 
-... - -
, ~ 
• !.o 
/ -• 
.< 
• 
i 
• 
I :\t - .. -• • , ' . 
: - t .\ ~ I/I",. ..... 
. t 1 ,¡.:; 
• - _ .... ¡ "'7 
' ti • :,;~ .! 
\ \.. -." - 1 .-, . . . . .-; 
, " . ~ .. ,,,,ti , ' . 
~ 
-I 
• 
l · \ 
~ 
"1 
f ~ i 
. ~ 
# . 
, -
..,. 
• 
• 
, 
\ 
Fig. 14-7. Fotomicrografúl de una glándula sudorípara que muestra 
unidades secretoras y conductos (X132). 
CELULAS CLARAS 
Las células claras no poseen gránulos secretores; vierten 
• • una secreClon acuosa. 
Las células claras tienen un área apical estrecha y 
una base más ancha que se extiende hasta la lámina basal. 
A diferencia de las células oscuras, las claras no contienen 
gránulos secretores pero sí acumulaciones de glucógeno; 
sus organelos son similares a los de las células oscuras, 
excepto que tienen poco RER. Las bases de las células 
claras están plegadas en forma tortuosa, en forma similar a 
las de otros tipos de células que participan en el transporte 
transepitelial. Las células claras tienen acceso limitado 
a la luz de la glándula a causa de las células oscuras; 
en consecuencia su secreción acuosa penetra en los 
canalículos intercelulares interpuestos entre células 
claras adyacentes, donde se mezcla con la secreción mucosa 
de las células oscuras. 
CELULAS MIOEPITELIALES 
Las células mioepiteliales que rodean la porción 
secretora de la glándula contienen actina y miosina, 
que confieren una capacidad contráctil a estas 
células. 
Las células mioepiteliales que rodean la porción 
secretora de las glándulas sudoríparas ecrinas están envuel-
tas por la lámina basal de la célula secretora. El citoplasma 
de las células mioepiteliales tiene filamentos de miosina 
así como muchos filamentos de actina que se tiñen pro-
fundamente en form a acidófila y que confieren a la célula 
capacidad contráctil. Las contracciones de las células mio-
epiteliales ayudan a secretar el líquido de la glándula. 
CONDUCTO 
El conducto de las glándulas sudoríparas 
ecrinas, compuesto de células basales y luminales, 
está muy arrollado y atraviesa la dermis y la 
epidermis en su camino para abrirse en la superficie 
de la piel. 
El conducto de una glándula sudorípara ecrina se 
continúa con la unidad secre tora en su base, pero se 
estrecha a medida que pasa a través de la dermis con 
\ 
Sistema tegumentario • •• 321 
rumbo a la superficie epidérmica. El conducto se compone 
de un epitelio cúbico estratificado constituido por dos capas 
(véanse figs. 14-7 y 14-8). Las células de la capa basal 
tienen un núcleo heterocromático grande y abundantes 
mitocondrias. Las células de la capa luminal poseen 
un núcleo de forma irregular, poco citoplasma, sólo unos 
cuantos organelos y una membrana terminal justo profunda 
a la membrana plasmática apical. 
Los conductos siguen una vía helicoidal a través de 
la dermis. Conforme el conducto llega a la epidermis, es 
rodeado por queratinocitos en su trayecto al poro sudorí-
paro. El líquido que la porción secretora de la glándula 
secreta es similar al plasma sanguíneo en lo que se refiere 
al equilibrio electrolítico, incluso potasio y cloruro de 
sodio, así como amoniaco y urea. Sin embargo, la mayor 
parte de los iones de potasio, sodio y cloro se reabsorbe 
por células del conducto a medida que la secreción sigue a 
través de su luz. Las células del conducto excretan a la luz 
iones , urea, ácido láctico y algunos fármacos. 
Célula de glándula 
sebácea (etapa tardía) 
Célula de glándula sebácea 
~;;:-, (etapa temprana) 
Célula 
mioepitelial 
Conducto excretor 
Glándula sebácea 
Célula oscura 
----___ -~Glándula sudorípara 
Célula clara ecnna 
Fig. 14-8. Esquema de una glándula sudorípara ecrina. una glándula sebácea y sus células constituyentes . 
322 ••• Sistema tegumentario 
Glándulas sudoríparas apocrinas 
Las glándulas sudoriparas apocrinas sólo se encuentran 
en las axilas, las areolas del pezón y la región anal, 
y tal vez representen glándulas aromáticas 
vestigiales. 
Las glándulas sudoríparas apocrinas se hallan sólo 
en ciertos sitios: las axilas (foso del brazo), la areola del 
pezón y la región anal. Las glándulas sudoríparas apocrinas 
modificadas constituyen las glándulas ceruminosas (cera) 
del conducto auditivo externo y las glándulas de Moll 
en los párpados. Las glándulas sudoríparas apocrinas son 
mucho más grandes que las sudoríparas ecrinas, alcanzan 
hasta 3 mm de diámetro. Estas glándulas están encajadas en 
las porciones más profiJildas de la dermis y la hipodermis. 
A diferencia de los conductos de las glándulas sudoríparas 
ecrinas, que se abren a la superficie de la piel, los conductos 
de las glándulas sudoríparas apocrinas desembocan en los 
conductos de los folículos pilosos justo superficiales a la 
entrada de los conductos de la glándula sebácea. 
Las células secretoras de las glándulas apocrinas son 
de perfil cuboide a cilíndrico bajo simple. Estas células 
pueden volverse escamosas cuando la luz de la glándula se 
llena con el producto secretor. Las luces de estas glándulas 
son mucho más grandes que las de las glándulas ecrinas y 
las células secretoras contienen gránulos que están aislados 
de la membrana apical por la presencia de una membrana 
terminal prominente. El producto secretor viscoso de las 
glándulas apocrinas es inodoro cuando se secreta, pero al 
metabolizarse por bacterias presenta un olor característico. 
La porción secretora de las glándulas sudoríparas apocrinas 
está rodeada de células mioepiteliales y ayudan a exprimir 
el producto secretor al conducto de la glándula. 
Una glándula sudorípara apocrina surge del epitelio de 
los folículos pilosos como una evaginación epitelial que se 
desarrolla en una glándula. La secreción de las glándulas 
apocrinas está influida por hormonas y no se inicia hasta 
la pubertad. La inervación proviene de fibras del sistema 
nervioso simpático posgangliolar. A causa de la similitud 
de su localización, su histología y el hecho de que es más 
probable que el olor se deba al metabolismo bacteriano 
de ácido 3-metil,l-2-hexanoico (un ácido volátil similar 
a las señales de feromonas ), se piensa que las glándu-
las sudoríparas apocrinas evolucionaron de las glándulas 
que secretan atrayentes sexuales en animales inferiores. 
Como un hecho interesante, las glándulas sudoríparas apo-
crinas en mujeres tienen cambios cíclicos que al pare-
cer se relacionan con el ciclo menstrual , de tal manera 
que las células secretoras y las luces aumentan antes 
del periodo premenstrual y disminuyen durante la mens-
truación. 
El nombre que estas glándulas sudoríparas especiales 
reciben, glándulas sudoríparas apocrinas, implica que la 
secreción contiene una porción del citoplasma de las células 
secretoras. Aunque algunos investigadores sugieren que 
estas células vierten su secreción por el método apocrino, 
la mayoría señala que , a pesar de su nombre, las glándulas 
sudoríparas apocrinas liberan su producto secretor a través 
de la modalidad de secreción merocrina. 
Glándulas sebáceas 
Las glándulas sebáceas secretan una sustancia oleosa 
conocida como sebo, que conserva la flexibilidad 
de la piel. 
Con excepción de las palmas de las manos, las plantas de 
los pies y los lados de los pies inferiores a la línea de vellos, 
las glándulas sebáceas se encuentran en la totalidad del 
cuerpo, incrustadas en la dermis y la hipodermis. Estas 
glándulas abundan más en la cara, el cuero cabelludo 
y la frente. El producto secretor de las glándulas sebá-
ceas, el sebo, es una combinación oleosa, semejante a 
cera, de colesterol, triglicéridos y desechos celulares se-
cretores. Se piensa que el sebo facilita la conservación 
de la textura de la piel y la flexibilidad del peloapro-
piados. 
Como las glándulas sudoríparas apocrinas, las sebáceas 
son apéndices de los folículos pilosos. Los conductos de 
las glándulas sebáceas se abren en el tercio superior del 
conducto folicular, donde vierten su producto secretor 
para recubrir el tallo del pelo y por último, la superficie 
de la piel (véase fig. 14-8). Los conductos de las glándulas 
sebáceas en ciertas regiones del cuerpo que carecen de 
folículos pilosos (es decir, los labios, el glande del pene, 
la areola de los pezones , los labios menores y la superficie 
mucosa del prepucio) se abren a la superficie de la piel 
para verter sus secreciones. Las glándulas sebáceas están 
influidas por hormonas sexuales y su actividad se incrementa 
mucho después de la pubertad. 
Las glándulas sebáceas son lobulillares con grupos de 
ácinos que se abren a conductos cortos únicos. Cada ácino 
está compuesto por células basales pequeñas localizadas 
en la periferia (que descansan en la lámina basal), que 
rodean células redondas más grandes que llenan el resto 
del ácino (fig. 14-9). Las células basales tienen un núcleo 
esférico, retículo endoplásmico (RE) liso y rugoso, glucó-
geno y gotitas de lípidos. Estas células se dividen para 
formar más células basales y células redondas más grandes. 
Estas últimas tienen RE liso en abundancia y su citoplasma 
lleno de gotitas de lípidos. La región central del ácino 
está llena de células en diferentes etapas de degeneración. 
Estas células de tinción pálida muestran sólo filamentos de 
citoplasma, núcleos picnóticos de tinción intensa, plasma-
lema roto y gotitas de lípidos rotas. La síntesis de lípidos 
continúa durante un tiempo breve, seguida de necrosis 
de las células y liberación final de lípidos y desechos 
celulares, que forman el producto secretor (es decir, secre-
ción holocrina). El producto secretor se libera al conduc-
to recubierto con un epitelio escamoso estratificado que 
se continúa con el conducto folicular en el folículo pi-
loso. 
CORRELACIONES CLlNICAS 
El acné, la alteración más común que los derma-
tólogos atienden, es una enfermedad inflamatoria 
crónica que afecta las glándulas sebáceas y los 
folículos pilosos. Una causa de las lesiones de acné 
• -.. 
" , 
I 
.' . • • , 
" 
. ' . • . ~- , 
• • .. 
, 
• 
' . • 
1 
Fig. 14-9. Fotomicrografía de 
músculo erector del pelo (X132). 
una glándula sebácea hum ana y su 
son las obstrucciones que resultan del impacto de 
sebo y desechos queratinosos dentro de los folículos 
pilosos. Las bacterias anaerobias cerca de estas 
obstrucciones pueden contribuir al desarrollo de 
acné, aunque aún no se aclara la función de las 
bacterias. Sin embargo, la eficacia de la antibiotico-
terapia en el acné apoya el concepto de la participa-
ción bacteriana en su patogénesis. La enfermedad 
es más grave en niños, en los que suele iniciarse de 
los 9 a los 11 años de edad, cuando las concentra-
ciones crecientes de hormonas sexuales comienzan 
a estimular las glándulas sebáceas. El acné suele 
remitir durante los años de la adolescencia, pero 
quizá no se resuelva hasta el cuarto decenio de la 
vida, En algunas personas el acné no se inicia hasta 
la vida adulta. 
Pelo 
Los pelos son estructuras filamentosas , queratinizadas , 
que se proyectan de la superficie epidérmica de la piel 
(\'éase fig. 14-1). El pelo crece en la mayor parte del cuerpo 
e'\cepto en la zona del bermellón de los labios, las palmas 
y los lados de las palmas, las plantas y los lados de los 
pies, el dorso de las falanges distales de los dedos de las 
manos y de los pies, el glande del pene, el glande del 
clítoris, los labios menores y la superficie vestibular de 
los labios mayores. 
Sistema tegumentario __ _ 323 
En el cuerpo humano se encuentran dos tipos de pelo . 
Los pelos blandos, finos , cortos y pálidos (p. ej. , los que 
recubren los párpados ) se llaman pelos vellosos; los pelos 
duros , grandes, gruesos , largos y oscuros (como los del 
cuero cabelludo y la ceja) se llaman pelos terminales. 
Además en el feto se encuentra un pelo muy fino llamado 
lanugo. 
En esencia el número de pelos en el hombre es el 
mismo que en otros primates, pero la mayor parte del pelo 
del hombre es de tipo velloso, en tanto que en los primates 
predominan los pelos terminales . El pelo del hombre no 
proporciona aislamiento térmico como el pelambre de los 
animales. Por el contrario, los pelos del hombre tienen 
sensación táctil de manera que cualquier estímulo que 
deforma un pelo se traslada por el tallo a los nervios 
sensoriales que rodean el folículo piloso. 
El crecimiento del pelo es óptimo de los 16 a los 46 
años de edad; después de los 50 comienza a disminuir. 
Durante el embarazo el crecimiento del pelo es normal; 
después del parto el ciclo de crecimiento del pelo remite y 
la pérdida del mismo aumenta por un tiempo. 
Folículos pilosos 
Los folículos pilosos se desarrollan de la epidermis 
e invaden la dermis y la hipodermis. 
Los folículos pilosos, los órganos a partir de los cuales 
se desarrollan los pelos, surgen de invaginaciones de la 
f 
• 
\ 
• 
• , 
I 
1 • I J • ~ 
• 1 , - , • '. .\ • 
1" \ • • 
• , , 
~ 
I 
\',A ' - J -.' , - • • • ¡ 
, 
\ 
~ ' (. 
I le I I I • • , I , 
( ~ I'{ " I r 
tI \ 
1 
-, 1 
;.\ , , 
, 11' , , 
1 • , , 
I , I , k , , • , 
• ~, . I • I ' <:: ). • ,. 
\ . / • ~ . 
• .. , .' • , • - ,\ • 
" 
, - \, í .. , , - / '. - " • • , • - , 
Fig. 14-10. Fotomicrografía de un corte longitudinal de un folículo 
piloso con su raíz y papila del pelo (x 122). 
324 •• Sistema tegumentario 
, 
- ,/ 
• 
'. 
, 
~ 
• 
• 
) 
-7 
• 
• 
\ 
/ , , \ 
, - -
-' " .. -, , 
I 
• ~ -
J~ 
, I 
• • 
, 
r 
'/ 
\ 
-
~ , 
,.J , ,,'" . v.- ... 
-#.~~~ , '. " . ' 
/ 
•• , -, 
, 
- -'/ - ' 
• 
- 1" -' 
, .. ~;/ 
.. '" 1 . ,..-~ 
Fig, 14-11. Fotomicrografía de folículos pilosos en corte tran sversal ( x 132). Obsérvense la vall1a externa de la raíz (E ), la vama interna de 
la raíz (I) y la corteza (e ). 
Folículo pil 
Fig. 14-12, Esquema del folículo piloso . 
Corteza Pelo 
Cutícula 
__ -Cutícula 
- Capa de Huxley 
- Capa de Henle 
Vaina externa de 
la raíz 
Membrana vítrea 
Vaina interna de 
la raíz 
epidermis que invaden la dermis , la hipodermis, o ambas. 
Los folículos pilosos están rodeados por acumulaciones 
densas de tejido conectivo fibroso que pertenecen a la der-
mis (fig. 14-10). Una membrana basal engrosada, la mem-
brana vítrea, separa la dermis del epitelio del folículo 
piloso (fig. 14-11). Las terminales expandidas del folícu-
lo piloso, la raíz del pelo, están indentadas y la concavidad 
se ajusta a la forma de la papila dérmica que la ocupa. La 
raíz del pelo y la papila dérmica en conjunto se conocen 
como el bulbo piloso. La papila dérmica contiene una 
red abundante de capilares que proporcionan nutrientes y 
oxígeno a las células del folículo piloso. Asimismo la papila 
dérmica actúa como una fuerza inductora que controla las 
actividades fisiológicas del folículo piloso. 
La gran mayoría de las células que componen la raíz 
del pelo se denomina matriz. La proliferación de estas 
células de la matriz explica el crecimiento del pelo; por 
tanto son homólogas al estrato basal de la epidermis . 
Las capas externas del epitelio folicular forman la vaina 
externa de la raíz, que se compone de una capa de cé-
lulas en el bulbo piloso y varias capas celulares cerca de 
la superficie de la piel (fig. 14-12). 
La vaina externa de la raíz rodea varias capas de células 
derivadas de la epidermis , la vaina interna de la raíz, 
Fig. 14-13. Micrografía electrónica de barrido del cuero cabe-
lludo de un mono que muestra tres tallos de pelo y sus glándulas 
sebáceas rodeadas por el tejido conectivo colagenoso, denso, irregular 
de la dermis (x 235). (Tomado de Leeson TS , Leeson eR, y Paparo 
AA: TextlAtlas of Histology. Philadelphia, WE Saunders, 1998. ) 
Sistema tegumentario ••• 325 
que consiste en tres componentes: 1) una hilera externa 
de células cúbicas, la capa deHenle, que está en contacto 
con la capa más interna de las células de la vaina exter-
na de la raíz; 2) una o dos capas de células aplanadas 
que constituyen la capa de Huxley, y 3) la cutícula de la 
vaina interna de la raíz, formada por células semejan-
tes a escamas en superposición con extremos libres que 
se proyectan a la base del folículo piloso. La vaina inter-
na de la raíz termina en el sitio en que el conducto de 
la glándula sebácea se fija al folículo piloso (véase fig. 
14-12). 
El tallo del pelo es el filamento delgado largo que se 
extiende a la superficie de la epidermis y a través de ella 
(fig. 14-13). Está constituido por tres regiones: médula, 
corteza y cutícula del pelo. Conforme las células de la 
matriz dentro de la raíz del pelo proliferan y se diferencian, 
se mueven a la superficie de la piel y por último desarrollan 
el tallo del pelo. Las células en el centro de la matriz 
están más cerca de las papilas dérmicas subyacentes y 
en consecuencia están más influidas por las mismas; las 
células que se sitúan más periféricas al centro de la matriz 
están influidas cada vez menos por las papilas dérmicas. 
Las capas distintivas del folículo se desarrollan a partir de 
diferentes células de la matriz como sigue: 
326 ••• Sistema tegumentario 
1. Las células de la matriz /1l,ás centrales originan células 
vacuoladas grandes que forman el centro del tallo del 
pelo (la médula). Esta capa sólo se encuentra en pelo 
grueso. 
2. Las células de la matriz ligeramente periféricas al centro 
se convierten en la corteza del tallo del pelo. 
3. Las células de la matriz más periféricas se transforman 
en la cutícula del pelo. 
4. Las células de la matriz más periféricas aún se desa-
rrollan en células de la vaina interna de la raíz. 
A medida que las células de la corteza se desplazan 
a la superficie, sintetizan en abundancia filamentos de 
queratina y gránulos de tricohialina (que semejan a los 
gránulos de queratohialina de la epidermis). Estos gránulos 
se rompen y forman una sustancia amorfa en la que están 
incluidos los filamentos de queratina. Dispersos entre 
las células de la matriz más cerca de las papilas dérmi-
cas se encuentran melanocitos grandes , con prolongacio-
nes dendríticas largas que transfie ren melanosomas a 
las células de la corteza. Los melanosomas permanecen 
en estas células e imparten al pelo un color basado en la 
cantidad de melanina presente . Con la edad los melanocitos 
pierden poco a poco su capacidad para producir tirosinasa, 
que es esencial para la producción de la melanina, y el 
pelo se torna gris . 
Músculos erectores del pelo 
Los músculos erectores del pelo son células de músculo liso 
que se extienden de la mitad del tallo del folículo piloso a 
la capa papilar de la dermis. 
Los músculos erectores del pelo se encuentran 
insertados en la vaina de tejido conectivo que rodea los 
folículos pilosos y la capa papilar de la dermis (véase fig. 
14-1 ). Estos músculos lisos se insertan en los folículos 
pilosos arriba de su parte media en un ángulo oblicuo. La 
contracción de estos músculos deprime la piel sobre su 
inserción, eleva el tallo del pelo y la piel que la rodea, y 
forma la "piel de gallina" en la superficie de la piel. Esta 
última se observa con facilidad cuando la persona está fría 
o se atemoriza de pronto. 
Histofisio/ogía del pelo 
El pelo crece a un ritmo promedio de casi 1 cm/mes, 
pero el crecimiento no es continuo. El pelo crece en 
ciclos que consisten en tres fases sucesivas: 1) el periodo 
de crecimiento , la fase anágena; 2) un lapso breve de 
involución, la fase catágena, y 3) la fas e final de reposo, la 
fase telógena, en la cual se elimina el pelo viejo, maduro 
Fig. 14-14. Micrografía electrónica de barrido del 
pelo del cuero cabelludo de un mono ( x 1 115). (Tomado 
de Leeson TS , Leeson eR, y Paparo AA: Text/Atlas of 
Histology. Philadelphia, WB Saunders, 1988. ) 
(se cae o desprende) . Los pelos que se eliminan en esta 
forma se denominan pelos en maza porque conservan su 
raíz. Poco después el folículo piloso forma un pelo nuevo y 
el ciclo de crecimiento del pelo se reinicia. 
La duración del ciclo de crecimiento del pelo varía en 
diferentes áreas del cuerpo. Por ejemplo, el periodo de 
vida de un pelo axilar se acerca a cuatro meses , en tanto 
que el pelo del cuero cabelludo puede permanecer en 
la fase anágena hasta seis años y en la telógena durante 
cuatro meses. 
Los folículos pilosos en ciertas regiones del cuerpo 
responden a hormonas sexuales masculinas. Por esta razón 
en la pubertad los varones comienzan a desarrollar pelos 
terminales de pigmentación más oscura alrededor del 
mentón, las mejillas y la parte superior del labio. Aunque 
las mujeres poseen el mismo número de folículos pilosos 
en estas regiones , en ellas estos pelos continúan siendo 
del tipo fin o, pálido, velloso. Sin embargo, en ambos 
sexos comienzan a crecer pelos gruesos terminales, con 
pigmentación intensa, en las regiones axilares y púbica 
durante la pubertad. 
Aunque el proceso de queratinización en el pelo y en 
la piel, suelen ser similares, difieren en ciertos aspectos. 
Las capas de células superficiales de la epidermis de la piel 
forman una queratina blanda, que consiste en filamentos 
ele queratina incluidos en filagrina; las células queratini-
zadas se descaman de manera continua. En contraste, la 
queratinización del pelo no sólo forma una queratina 
dura, que consiste en filam entos de queratina incluidos 
en tricohialina, sino que las células queratinizadas no se 
eliminan ; por el contrario, se acumulan, comprimen y 
endurecen. 
La disposición de las células que componen la cutícu-
la del pelo y la cutícula de la vaina interna de la raíz 
entrelaza bordes libres opuestos de estas células y dificul-
ta la extracción del tallo del pelo de su folículo (Hg. 
14-14). 
Uñas 
Las uñas representan células epiteliales queratinizadas 
dispuestas en placas de queratina dura . 
Las uñas, localizadas en la falange distal de cada dedo 
de la mano y del pie, se componen de placas de células 
epiteliales muy compactadas, altamente queratinizadas 
que forman la placa de la uña, situada en la epidermis 
Capilares 
Rebordes 
epidérmicos 
Papilas dérmicas 
\ 
Sistema tegumentario 327 
Dermis 
Raíz de la uña 
uerpo de la uña 
Fig. 14-15. Esquema de la estructura de la uña del pulgar. 
y que se conoce como el lecho ungueal (fig. 14-15). Las 
uñas se desarrollan a partir de células de la matriz de la 
uña que prolifera y se queratiniza. La matriz de la uña, 
una región de la raíz de la uña, está localizada abajo 
del pliegue proximal de la uña. El estrato córneo del 
pliegue proximal de la uña forma el eponiquio (cutícula), 
que asciende del extremo proximal en la uña alrededor de 
0.5 a 1 mm. A los lados, la piel se voltea como pliegues 
laterales de la uña para formar los surcos laterales de 
la uña; la epidermis continúa abajo de la placa de la uña 
como el lecho de la uña y la placa de la uña ocupa la 
posición (y la función) del estrato córneo. 
La lúnula, la semiluna blanca, se observa en el extremo 
proximal de la uña. El extremo distal de la uña no está 
unido al lecho de la misma, que se continúa con la piel de 
la punta del dedo de la mano (o del pie). Cerca de esta 
unión se encuentra una acumulación de estrato córneo 
llamada hiponiquio. Las uñas de los dedos de las manos 
crecen de manera continua a un ritmo de casi 0.5 mm 
semanal; las uñas de los dedos de los pies crecen un poco 
más lento. La transparencia de las uñas de los dedos pro-
porciona una indicación rápida de la salud de un individuo; 
el color rosa indica un aporte de sangre bien oxigenada.

Continuar navegando

Otros materiales