Logo Studenta

Química de carbohidratos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química de carbohidratos. 
Los carbohidratos, también conocidos como azúcares o sacáridos, son compuestos 
orgánicos que consisten en carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción 
aproximada de 1:2:1. Son una clase importante de biomoléculas presentes en todos los 
seres vivos y desempeñan un papel fundamental en la obtención y almacenamiento de 
energía, así como en el soporte estructural y el reconocimiento celular. La química de los 
carbohidratos se centra en el estudio de su estructura, propiedades, reacciones y 
funciones biológicas. 
Clasificación de los Carbohidratos: 
1. Monosacáridos: Son los azúcares más simples y no pueden ser hidrolizados en 
azúcares más pequeños. Ejemplos incluyen la glucosa, la fructosa y la galactosa. 
2. Disacáridos: Son moléculas formadas por la unión de dos monosacáridos 
mediante un enlace glucosídico. Ejemplos incluyen la sacarosa (glucosa + 
fructosa), la lactosa (glucosa + galactosa) y la maltosa (glucosa + glucosa). 
3. Oligosacáridos: Son cadenas cortas de monosacáridos unidos por enlaces 
glucosídicos. Tienen funciones de reconocimiento celular y participan en la 
modificación de proteínas y lípidos. 
4. Polisacáridos: Son cadenas largas de monosacáridos unidos por enlaces 
glucosídicos. Ejemplos incluyen el almidón (almacenamiento de glucosa en 
plantas), el glucógeno (almacenamiento de glucosa en animales) y la celulosa 
(componente estructural en plantas). 
Funciones y Aplicaciones: 
1. Fuente de Energía: Los carbohidratos, especialmente la glucosa, son una fuente 
primaria de energía para las células y los tejidos. 
2. Estructura Celular: Los oligosacáridos y polisacáridos, como la celulosa, 
participan en la estructura de las paredes celulares de las plantas. 
3. Reconocimiento Celular: Los carbohidratos en la superficie celular juegan un 
papel crucial en el reconocimiento y la comunicación entre células. 
4. Almacenamiento de Energía: El almidón en las plantas y el glucógeno en los 
animales actúan como formas de almacenamiento de energía a corto plazo. 
5. Componentes Biológicos: Los carbohidratos están presentes en diversas 
biomoléculas, como el ADN y las proteínas, desempeñando funciones 
estructurales y regulatorias. 
6. Industria Alimentaria: Los carbohidratos son una parte importante de la dieta 
humana y se utilizan en la industria alimentaria como edulcorantes y aditivos. 
Reacciones y Propiedades: 
• Hidrólisis: Los carbohidratos se pueden hidrolizar en unidades más pequeñas 
mediante la adición de agua y la acción de enzimas. 
• Reacciones de Oxidación y Reducción: Los monosacáridos pueden someterse a 
reacciones de oxidación para formar ácidos aldónicos o ácidos urónicos. 
• Ciclización: Los monosacáridos en solución acuosa pueden ciclizarse formando 
hemiacetales o hemicetales debido a la reacción entre el grupo aldehído o cetona 
y un grupo hidroxilo. 
La química de los carbohidratos es esencial para comprender su función biológica y su 
impacto en la salud humana. Además, su estudio tiene aplicaciones en la industria 
alimentaria, la medicina y la biotecnología, donde los carbohidratos se utilizan en 
diversas aplicaciones y productos.

Continuar navegando