Logo Studenta

Síntesis de aciloínas y reacciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síntesis de aciloínas y reacciones. 
La síntesis de aciloínas es una reacción en la que se forma una molécula conocida como 
aciloína a partir de una cetona y un compuesto organometálico, como un alquil-litio o 
un organomagnesiano (Grignard). Las aciloínas son compuestos con un grupo acilo 
(RCO-) y un grupo hidroxilo (-OH) en carbonos adyacentes. Estas moléculas son útiles en 
la síntesis orgánica y se utilizan como intermediarios en la construcción de productos 
químicos más complejos. 
Pasos de la síntesis de aciloínas: 
1. Formación del Organometálico: El compuesto organometálico, como el alquil-
litio o el organomagnesiano, se prepara a partir del haluro de alquilo o arilo 
correspondiente. 
2. Reacción con la Cetona: El organometálico reacciona con una cetona en una 
reacción de adición nucleofílica. El enlace C-Mg o C-Li se forma con el carbono 
carbonílico de la cetona. 
3. Tratamiento con Agua: La reacción se completa tratando la mezcla de reacción 
con agua ácida o ácido clorhídrico diluido. Esto provoca la hidrólisis del grupo 
hidroxilo adyacente al grupo acilo, formando la aciloína. 
Reacciones de las aciloínas: 
1. Reacción de Hidrólisis: Las aciloínas pueden someterse a hidrólisis ácida para 
formar dos moléculas de cetonas o aldehídos, dependiendo de su estructura. 
2. Reacción de Oxidación: Las aciloínas pueden ser oxidadas para formar cetonas y 
ácidos carboxílicos, dependiendo de las condiciones de reacción. 
3. Reacción de Reducción: Las aciloínas pueden ser reducidas para formar 
alcoholes, utilizando reactivos reductores como el hidruro de sodio y boro 
(NaBH4). 
4. Reacción de Eliminación: Las aciloínas pueden someterse a reacciones de 
eliminación para formar alquenos, similar a las reacciones de eliminación en otros 
compuestos. 
5. Reacciones de Adición Nucleofílica: El grupo acilo en las aciloínas puede ser un 
sitio de reacción para nucleófilos, como aminas y alcoholes, formando enlaces 
carbono-nitrógeno y carbono-oxígeno. 
Las aciloínas son compuestos versátiles que pueden ser utilizados como intermediarios 
en la síntesis de una variedad de productos químicos. Su formación a través de 
reacciones de adición nucleofílica y su posterior manipulación a través de diversas 
reacciones químicas las hacen útiles en la química orgánica sintética.

Continuar navegando