Logo Studenta

orientacion 9 clínica 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 1. Enfermedades transmisibles. 
 1.10. Enfermedades emergentes y reemergentes. 
 
Contenidos 
1.10.1. Enfermedades emergentes y reemergentes: definiciones. Evolución histórica. 
Situación actual. Importancia sanitaria. 
1.10.2. Principales enfermedades emergentes y reemergentes. Población en riesgo. 
Principales agentes etiológicos de enfermedades infecciosas emergentes. Factores 
relacionados con la emergencia de las infecciones: demográficos, de comportamiento, 
factores tecnológicos e industriales, del desarrollo económico. Recomendaciones para 
la vigilancia de estas enfermedades. 
1.10.3. Características epidemiológicas de la enfermedad del Ébola. Descripción de la 
enfermedad. Magnitud del problema. Cadena epidemiológica. Período de incubación y 
de transmisibilidad. Medidas de control. 
1.10.4. Enfermedad de los legionarios. Descripción de la enfermedad. Magnitud del 
problema. Cadena epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. 
Medidas de control. 
1.10.5. Cryptosporidiosis. Descripción de la enfermedad. Magnitud del problema. 
Cadena epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. Medidas de 
control. 
1.10.6. Síndrome pulmonar por hantavirus. Descripción de la enfermedad. Magnitud 
del problema. Cadena epidemiológica. Período de incubación y de transmisibilidad. 
Medidas de control. 
1.10.7. Síndrome respiratorio infeccioso agudo. Descripción de la enfermedad. 
Magnitud del problema. Cadena epidemiológica. Período de incubación y de 
transmisibilidad. Medidas de control. 
 
Orientaciones y tareas para el estudio del contenido 
Actualmente la situación de la salud a nivel mundial incluye problemas relacionados 
con la emergencia y reemergencia de enfermedades transmisibles, resulta notorio 
como aparecen nuevas enfermedades transmisibles y que otras ya controladas 
emergen o reemergen debido a que grandes grupos de población carecen de servicios 
integrales de salud o por la falta de efectividad de las estrategias desarrolladas para su 
prevención y control. Las enfermedades antes mencionadas incluyen, entre otras, 
tuberculosis pulmonar, cólera, difteria, fiebre amarilla, sarampión, leishmaniasis 
visceral, peste, leptospirosis y dengue, lo que impone nuevos desafíos a las 
autoridades de los países donde ellas constituyen un problema sanitario ya que deben 
enfrentarlas de manera prioritaria, aprovechando al máximo las potencialidades que 
brinda la Atención Primaria de Salud para desarrollar acciones de atención integral de 
riesgos y enfermedades. 
 
Las habilidades a desarrollar para este tema son: 
1. Argumentar: 
- la importancia sanitaria de las enfermedades emergentes y reemergentes. 
2. Reconocer: 
- los componentes de la cadena epidemiológica de las enfermedades emergentes y 
reemergentes estudiadas. 
3. Aplicar: 
- medidas para el control de foco en las enfermedades emergentes y reemergentes. 
4. Orientar: 
- medidas de promoción de salud y de prevención relacionadas con las 
enfermedades emergentes y reemergentes estudiadas. 
 
Es importante que en el estudio del tema retome los contenidos precedentes 
relacionados con el proceso salud enfermedad, determinantes del estado de salud de 
la población, ambiente y salud, inmunidad, agentes biológicos y atención integral a 
riesgos y enfermedades. Se debe hacer énfasis en los aspectos siguientes: 
 Características generales de las enfermedades emergentes y reemergentes. 
 Principales factores asociados a la emergencia de estas entidades. 
 Componentes de la cadena epidemiológica en cada una de las enfermedades 
estudiadas. 
 Principales medidas permanentes o inmediatas dirigidas a la prevención y/o 
control de las enfermedades emergentes y reemergentes. 
 
Los contenidos de este tema puede estudiarlos en la bibliografía básica y 
complementaria que aparece en el CD de la asignatura. 
 
Sugerimos revisar: 
- Fundamentos de Salud Pública. Sección IV. Capítulo 18. Enfermedades 
infecciosas emergentes y reemergentes. 
 
Se recomienda visitar la página Web http://www.ops-oms.org/spanish/ad/dpc/cd/eid-
eer.htm

Continuar navegando

Otros materiales