Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION: 
La cirugía ambulatoria es aquella que el paciente no queda ingresado en la unidad 
quirúrgica. La enfermera debe valorar y anticipar las necesidades del paciente y 
comenzar al mismo tiempo la planificación del alta y los cuidados en el domicilio. 
El poco tiempo que el paciente y su familia pasan en las instituciones de cirugía 
ambulatoria es un aspecto importante en el periodo preoperatorio. 
Es necesario que la enfermera se asegure de que el enfermo y la familia comprenden 
que el paciente pasará primero a la sala preoperatorio antes de conducirse al quirófano 
para el procedimiento quirúrgico y que después estará algún tiempo en la unidad de 
cuidados posanestésicos antes de ser dado de alta y enviado a casa con su familia más 
tarde. 
Es importante que la enfermera informe al paciente y a la familia del cuidado a seguir 
en el domicilio, para tener así una buena recuperación. 
 
OBJETIVOS: 
Realizar guía de intervenciones enfermeras en la educación sanitaria al paciente que se 
le realiza cirugía ambulatoria. 
 
MATERIAL Y METODO: 
A partir de la revisión bibliográfica y la experiencia profesional de las autoras se elabora 
una guía de intervenciones para el paciente intervenido por cirugía ambulatoria, 
Utilizando la NANDA. 
 
RESULTADOS: 
Se desarrolla un plan de cuidados para cada uno de los diagnósticos enfermeros: 
-Ansiedad 
-Temor 
-Déficit de conocimientos. 
 
CONCLUSIONES: 
La educación sanitaria por parte del equipo de enfermería permite mejorar la calidad de 
vida del paciente en el domicilio. 
Tener una guía de intervenciones para el paciente intervenido por cirugía ambulatoria es 
importante para poder disminuir la ansiedad y estrés.