Logo Studenta

PULSIOXIMETRÍA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

168
Ca
pí
tu
lo
 2
3
pulsioximetría
1. ¿Qué es la pulsioximetría?
La pulsioximetría es un método no invasivo mediante el cual se puede evaluar la oxigenación
arterial. Está basada en la ley de Beer-Lambert y el análisis espectrofotométrico. Cuando se
aplica a la pulsioximetría, la ley de Beer-Lambert afirma que la intensidad de la luz transmitida
que atraviesa un lecho vascular disminuye de forma exponencial en función de la concentración
de la sustancia absorbente en ese lecho vascular y de la distancia desde la fuente de luz hasta
el detector.
2. ¿Qué importancia tiene la pulsioximetría?
Los monitores fisiológicos proporcionan al anestesiólogo información que debe integrar en el
cuadro clínico global. Todo anestesiólogo debería conocer los límites de los diferentes monitores
fisiológicos, y todos los monitores que se utilizan en el quirófano, en las condiciones adecuadas, 
pueden dar lecturas falsas. Los pulsioxímetros no son una excepción, y el clínico debe tener
claro cuándo las lecturas son erróneas.
3. ¿Qué es la pulsioximetría de transmisión y la pulsioximetría de reflexión?
Como su nombre indica, en la pulsioximetría de transmisión los diodos emisores de luz (LED)
transmiten luz a través de un lecho vascular a un fotodetector. En la pulsioximetría de reflexión
los LED transmiten la luz reflejada a un fotodetector en el mismo lado del lecho vascular que los 
LED. La pulsioximetría de transmisión es la forma más habitual de pulsioximetría utilizada en el 
quirófano, aunque la pulsioximetría de reflexión se está popularizando debido a su mayor exactitud 
y facilidad de colocación sobre varios lechos vasculares. Este capítulo se centra en la pulsioxime-
tría de transmisión, a no ser que se indique lo contrario.
4. ¿Cómo funciona un pulsioxímetro?
Se coloca un sensor a cada lado de un lecho vascular pulsátil, como la yema del dedo o el lóbulo
de la oreja. Los LED de un lado del sensor envían dos longitudes de onda de luz: una roja (600 a
750 nm) y una infrarroja (850 a 1.000 nm). La mayoría de los pulsioxímetros utilizan longitudes
de onda de 660 nm (roja) y 940 nm (infrarroja). Las dos longitudes de onda de luz atraviesan el
lecho vascular hasta el otro lado del sensor, donde un fotodetector mide la cantidad de luz roja
e infrarroja recibida.
5. ¿Cómo se determina la saturación de oxígeno a partir de la cantidad de luz roja
e infrarroja recibida y absorbida?
Una determinada cantidad de luz roja e infrarroja es absorbida por los tejidos (como la sangre)
que están situados entre los emisores y el detector. Por lo tanto, no toda la luz emitida por los
LED llega al detector. La hemoglobina reducida absorbe mucha más luz roja (660 nm) que la
oxihemoglobina. La oxihemoglobina absorbe más luz infrarroja (940 nm) que la hemoglobina
reducida. El detector mide la cantidad de luz no absorbida en cada longitud de onda, lo que a su
vez permite que el microprocesador determine un número muy específico para la cantidad de
hemoglobina y oxihemoglobina presente.
Capítulo 23
© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
Capítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetría 169
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
 6. ¿Cómo determina el pulsioxímetro el grado de saturación de la hemoglobina 
arterial?
En el lecho vascular monitorizado, la cantidad de sangre está variando constantemente debido 
a la pulsación provocada por cada latido cardíaco. De este modo, los haces de luz atraviesan no 
sólo un volumen relativamente estable de hueso, tejido blando y sangre venosa, sino también 
atraviesan sangre arterial, formada por una porción no pulsátil y una porción pulsátil variable. 
Al medir la luz transmitida varios centenares de veces por segundo, el pulsioxímetro puede 
diferenciar entre el componente pulsátil variable (AC) del flujo arterial y el componente estático 
fijo de la señal (DC) emitida por el tejido blando, la sangre venosa y la sangre arterial no pulsátil. 
El componente pulsátil (AC) generalmente comprende entre el 1 y el 5% de la señal total, y puede 
aislarse anulando los componentes estáticos (DC) en cada longitud de onda (Figura 23-1).
El fotodetector transmite esta información al microprocesador. Éste conoce la cantidad de 
luz roja e infrarroja emitida, la cantidad de luz roja e infrarroja detectada, la cantidad de señal 
estática y la cantidad de señal que varía con la pulsación. Entonces establece lo que se conoce 
como cociente roja/infrarroja (R/IR) de la porción pulsátil (AC) de la sangre. La R y la IR de este 
cociente es el total de luz absorbida en cada longitud de onda, respectivamente, sólo para la 
porción AC.
 7. ¿Qué es el procedimiento de normalización?
Dado que la intensidad de la luz transmitida depende de la sensibilidad del detector y de las 
intensidades individuales de las fuentes de luz, y como la absorción de los tejidos puede variar 
en gran medida entre individuos, habitualmente se utiliza un proceso de normalización. La nor-
malización supone dividir el componente pulsátil (AC) del fotopletismograma rojo e infrarrojo 
entre el componente no pulsátil (DC) correspondiente del fotopletismograma. Este proceso de 
escalado da lugar a un cociente R/IR normalizado, que es prácticamente independiente de la 
intensidad lumínica incidente.
Cociente R/IR = (ACred/DCred)/(ACir/DCir)
 8. ¿Cómo se relaciona el cociente R/IR con la saturación de oxígeno?
El cociente R/IR normalizado se compara con un algoritmo preestablecido que proporciona al 
microprocesador el porcentaje de hemoglobina oxigenada en sangre arterial (el porcentaje de 
Figura 23-1. La luz transmitida atraviesa la sangre arterial pulsátil (AC) y otros tejidos (DC). El pulsioxímetro 
diferencia entre la porción AC y DC midiendo la luz transmitida varios centenares de veces por segundo.
Capítulo 23 pulsioximetría170 Capítulo 23 pulsioximetríaCapítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetría
saturación de oxígeno), y se muestra este porcentaje. Este algoritmo se deriva de la exposición 
de voluntarios, normalmente sanos, a una desaturación del 75-80%; se realiza una gasometría 
arterial y se mide la saturación en un laboratorio estándar. Los fabricantes mantienen sus algorit-
mos en secreto, pero en general un cociente R/IR de 0,4 se corresponde con una saturación del 
100%, un cociente R/IR de 1,0 se corresponde aproximadamente con una saturación del 87%, y 
un cociente R/IR de 3,4 se corresponde con una saturación del 0% (Figura 23-2).
 9. ¿Qué es la curva de disociación de la oxihemoglobina?
Es la curva que describe la relación entre la tensión de oxígeno y su fijación (porcentaje de satu-
ración de oxígeno de la hemoglobina) (Figura 23-3). El transporte de oxígeno eficiente se basa en 
la capacidad de la hemoglobina para cargar y descargar oxígeno de forma reversible. La forma 
sigmoidea de la curva facilita la descarga del oxígeno en los tejidos periféricos, donde la PaO2 
Figura 23-2. La relación entre luz roja y luz infrarroja absorbidas se corresponde con el porcentaje 
adecuado de hemoglobina oxigenada.
Figura 23-3. La curva de disociación 
de la hemoglobina describe la 
relación no lineal entre la PaO2 y 
el porcentaje de saturación de la 
hemoglobina con oxígeno (SaO2). 
En la parte más elevada de la 
curva (50% de la región), pequeños 
cambios en la PaO2 provocan 
grandes cambios en la SaO2.
Capítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetríaCapítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetría 171
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
es baja. A nivel capilar se libera una gran cantidad de oxígeno de la hemoglobina, dando lugar 
a una disminución relativamente leve de la tensión. Esto permite un gradiente adecuado para la 
difusión de oxígeno al interior de las células y limita el grado de desaturación de la hemoglobina. 
La curva puede desviarse a la izquierda o a la derecha debido a muchas variables (Tabla 23-1).
 10. ¿Por qué es posible que el pulsioxímetrodé una lectura falsa? Parte 1: no rela-
cionada con el cociente R/IR.
 El algoritmo que utiliza el pulsioxímetro para determinar la saturación pierde exactitud de 
forma significativa a medida que la saturación disminuye por debajo del 80% debido a que, 
como se ha mencionado, históricamente se han utilizado voluntarios sanos para establecer 
estos algoritmos, y no sería ético someter a alguien a una desaturación por debajo del 80%. 
Por tanto, el porcentaje de saturación por debajo del 75-80% se extrapola de estos datos. A 
medida que disminuye la saturación, su exactitud disminuye.
 Se realiza el promedio de la saturación a lo largo de un período de tiempo entre 5 y 20 
segundos. Durante una desaturación, la lectura de la pantalla del monitor será más alta que 
la saturación real. Esto resulta crítico cuando el paciente entra en la parte más elevada de 
la curva de desaturación de la oxihemoglobina porque el grado de desaturación aumen-
ta de forma espectacular y puede sobrepasar la capacidad del monitor para mostrar lo 
suficientemente rápido el nivel real de saturación de oxígeno. Del mismo modo, a medida 
que aumenta la saturación de una persona, la lectura mostrada por la pantalla será menor 
que la saturación real.
 La pigmentación oscura de la piel puede sobrestimar la saturación de oxígeno.
 El tiempo de respuesta a los cambios en la saturación depende de la localización del sensor. El 
tiempo de respuesta es menor con los sensores de la oreja y mayor con los dactilares y puede 
aumentar con la hipoxia y la vasoconstricción.
 Si el monitor no permite detectar un buen pulso durante un período de desaturación, es posi-
ble que muestre una lectura de saturación artificialmente elevada. Esto se debe a que cuando 
el pulsioxímetro no puede encontrar una buena pulsación, la lectura anterior se congela en la 
pantalla mientras el monitor continúa buscando el pulso. Una vez el paciente entra en la parte 
elevada de la curva de disociación de la oxihemoglobina, la diferencia en la lectura mostrada 
y la saturación real puede ser significativa.
ta B l a 2 3 - 1 . D e s v i a C i o n e s a l a D e r e C h a y l a i z q u i e r D a D e l a C u r va 
D e D i s o C i a C i ó n D e l a o x i h e m o g l o B i n a
Desviación a la derecha Desviación a la izquierda
Efectos:
Disminución de la afinidad de la Hb por el O2 
(facilita la descarga de O2 a los tejidos)
Efectos:
Aumento de la afinidad de la Hb por el O2 
(disminuye la descarga de O2 de la Hb)
Causas:
Aumento de la PCO2
Hipertermia
Acidosis
Aumento de la altitud
Aumento de 2,3-DPG
Anemia falciforme
Causas:
Disminución de la PCO2
Hipotermia
Alcalosis
Hemoglobina fetal
Disminución de 2,3-DPG
Carboxihemoglobina
Metahemoglobina
2,3-DPG, 2,3-difosfoglicerato; Hb, hemoglobina.
Capítulo 23 pulsioximetría172 Capítulo 23 pulsioximetríaCapítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetría
 La congestión venosa, en particular cuando está causada por la insuficiencia tricúspide, 
puede producir una pulsación venosa que es interpretada como una señal. Esto dará lugar 
a una lectura artificialmente baja mientras la sangre venosa sea interpretada como sangre 
arterial.
 La anemia, la hipotensión, una mala perfusión en la zona de la medición y el esmalte de uñas, 
especialmente de color azul o negro, también pueden provocar lecturas falsas.
 11. ¿Por qué es posible que el pulsioxímetro dé una lectura falsa? Parte 2: relacio-
nada con el cociente R/IR.
Como se ha mencionado anteriormente, el cociente R/IR determina la saturación mostrada. 
Cualquier circunstancia que conduzca erróneamente al cociente R/IR hacia 1,0 resultará en 
una lectura de la saturación cercana al 87%. La gran mayoría de las veces, estas circuns-
tancias aparecen en pacientes bien oxigenados y dan lugar a lecturas falsamente bajas de 
la saturación. Sin embargo, las consecuencias son mayores cuando estas circunstancias 
se producen en situaciones en las que la oxigenación del paciente es críticamente baja y 
los resultados de la lectura de saturación están falsamente elevados. ¿Qué puede afectar al 
valor R/IR?
 Se produce un cortocircuito óptico cuando parte de la luz del LED no atraviesa el lecho vas-
cular antes de alcanzar el detector y es resultado de una mala o incompleta colocación del 
sensor. El valor R/IR tiende hacia 1,0 (87%) y provoca una medición falsamente baja en un 
paciente que en realidad está mejor saturado. Sin embargo, si se produce en un paciente que 
es difícil de ventilar y está desaturando, se mostrará un valor falsamente alto, independiente-
mente de lo hipóxico que esté el paciente.
 El efecto penumbra, similar al cortocircuito óptico, se produce cuando el sensor no está colo-
cado de forma adecuada y la longitud del trayecto entre cada uno de los LED y el fotodetector 
no es igual, lo que provoca una distorsión relativa de la lectura de absorción. El cociente R/IR 
se dirige hacia 1,0.
 Artefactos de movimiento provocan un cociente señal/ruido bajo, alteran la detección de la 
absorción de la luz roja e infrarroja por parte del fotodetector, llevan el cociente R/IR hacia 1,0 
y provocan lecturas de saturación falsas.
 Si el sensor no está bien ajustado en el dedo o la oreja, la iluminación fluorescente y las 
luces del quirófano, a causa de la producción de luz de fase (que es demasiado rápida para 
que la detecte el ojo humano) pueden provocar lecturas falsas del cociente R/IR. Cuando no 
se elimina la luz ambiente de alguna de las fuentes anteriores, se detecta tanto en el rango 
rojo como infrarrojo y el microprocesador se vuelve loco. Cuando ocurre esto, el valor R/
IR se dirige hacia 1,0 (saturación del 87%). Para reducir al mínimo las lecturas falsas a 
causa de la luz exterior, los pulsioxímetros funcionan en tres fases, centenares de veces 
por segundo. Durante la primera fase se emite una longitud de onda de 660 nm, durante la 
segunda fase una longitud de onda de 940 nm y durante la tercera fase no se emite ninguna 
longitud de onda. Esta tercera fase permite que el fotodetector mida la contaminación por la 
luz ambiente. Entonces el microprocesador desecha la contaminación por luz ambiente de 
sus mediciones. Sin embargo, esta solución al problema de la luz ambiente no es totalmente 
eficaz; por ello los fabricantes recomiendan colocar un material opaco sobre el sensor del 
oxímetro.
 Las dishemoglobinemias carboxihemoglobina (COHb) y metahemoglobina (MetHb) suponen 
un problema para la medición precisa de la saturación de oxígeno. A 660 nm, la COHb ab-
sorbe la luz de forma similar a la hemoglobina oxigenada, causando una sobrestimación de 
la saturación real. La influencia de la metahemoglobinemia en las lecturas de la SpO2 es más 
complicada. La MetHb se asemeja mucho a la Hb reducida a 660 nm. Sin embargo, lo que 
es más importante, a 940 nm la absorbancia de la MetHb es notablemente mayor que la de 
la Hb reducida u oxigenada. Por tanto, el monitor la lee como absorción de ambas especies, 
llevando el valor R/IR hacia 1,0 y la saturación hacia el 87%. Así pues, a un nivel elevado 
de SaO2 el sensor subestima el valor real; a un valor de SaO2 bajo, el valor está falsamente 
elevado.
Capítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetríaCapítulo 23 pulsioximetría Capítulo 23 pulsioximetría 173
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iza
ci
ón
 e
s 
un
 d
el
ito
 12. La SaO2 cae en picado tras la inyección de azul de metileno. ¿El paciente se 
está desaturando?
Debido a los cambios en la absorción de la luz (y a las alteraciones en el cociente R/IR), el azul de 
metileno engaña al pulsioxímetro haciéndole creer que hay más hemoglobina reducida. La apa-
rente, pero falsa, lectura de la saturación periférica de O2 (SpO2) vuelve a la normalidad en unos 
minutos.
 13. Explique las diferencias entre la saturación de hemoglobina funcional y frac­
cional.
La saturación funcional de hemoglobina es el cociente entre la oxihemoglobina y toda la hemo-
globina capaz de transportar oxígeno.La saturación fraccional de la hemoglobina es el cociente 
entre la oxihemoglobina y toda la hemoglobina, incluidas las dishemoglobinas (Hb + MetHb + 
COHb).
SaO2 funcional = (O2Hb/[O2Hb + Hb]) × 100%
SaO2 fraccional = (O2Hb/[O2Hb + Hb + COHB + MetHb]) × 100%
 14. ¿Los pulsioxímetros miden la saturación de hemoglobina funcional o fraccio-
nal?
En el pasado, los pulsioxímetros medían la hemoglobina funcional porque no existía ningún 
método para detectar las dishemoglobinemias con los oxímetros del quirófano. Esto ya no es 
así. En la actualidad existen pulsioxímetros que proporcionan lecturas de las especies de COHb, 
MetHb y hemoglobina normal. Para lograr esto se requiere el uso de cuatro LED y sus corres-
pondientes fotodetectores.
 15. Puesto que el paciente se oxigena antes de la inducción anestésica, si el pulsio-
xímetro llega al 100%, ¿indica una desnitrogenación completa?
La sustitución de todo el nitrógeno alveolar por oxígeno proporciona una reserva de oxígeno 
que podría ser necesaria si la ventilación mediante mascarilla o la intubación resultase difícil. 
Es posible que la hemoglobina esté saturada por completo con oxígeno antes de que se elimine 
todo el pulmón de nitrógeno. De este modo, una lectura del 100% por sí misma no es un 
indicador preciso de la desnitrogenación.
 16. ¿El pulsioxímetro es un buen indicador de la ventilación?
Un pulsioxímetro no indica la ventilación, solamente la oxigenación. Por ejemplo, en la uni-
dad de cuidados postanestésicos un paciente puede llevar una mascarilla de oxígeno que 
libera un 50% o más de oxígeno y tener una lectura de SpO2 alrededor de 90, y aun así 
hipoventilar y estar hipercápnico. En esta situación el pulsioxímetro da un falso sentido de 
seguridad. Un mejor enfoque sería administrar menos oxígeno y, puesto que los valores del 
pulsioxímetro descenderían por debajo de 90, eso alertaría a la enfermera para atender al 
paciente. Despertar al paciente del sueño, animarle a que respire profundamente y elevar 
el cabezal de la cama son mejores estrategias que simplemente aumentar la concentración 
de oxígeno suministrado. Por supuesto que estas intervenciones no mejoran la situación de 
forma considerable, pero entonces la persona a cargo puede buscar otros motivos por los 
que el paciente no está oxigenando. Siempre hay que tratar la causa, no el síntoma; tratar al 
paciente, no los números.
 17. ¿Existen complicaciones asociadas al uso de los sensores de pulsioximetría?
Se ha descrito necrosis por presión de la piel en recién nacidos y adultos cuando el sensor se 
ha dejado colocado en el mismo dedo durante períodos de tiempo prolongados. También se 
han descrito quemaduras dactilares por los LED en pacientes sometidos a tratamiento fotodi-
námico.
Capítulo 23 pulsioximetría174 Capítulo 23 pulsioximetría
BiBliografía reComenDaDa
1. Barker S: Motion-resistant pulse oximetry: a comparison of new and old models. Anesth Analg 95:967–972, 
2002.
2. Moyle J: Pulse oximetry. ed 2, London, BMJ Publishing Group, 2002.
3. Pedersen T, Moller A, Pedersen B: Pulse oximetry for perioperative monitoring: systematic review of rando-
mized, controlled trials. Anesth Analg 96:426–431, 2003.
1. El uso de la pulsioximetría ha permitido al anestesiólogo detectar y tratar rápidamente disminu-
ciones agudas de la SaO2.
2. Al igual que sucede con todos los monitores, conocer su funcionamiento y sus limitaciones es 
crítico para aplicar una atención segura. Los pulsioxímetros pueden dar cifras falsamente altas 
y bajas; es necesario entender los motivos por los que sucede esto.
3. ¡Tratar al paciente, no el síntoma! La oxigenación y la ventilación son procesos separados, y la 
pulsioximetría no evalúa la idoneidad de la ventilación.
PUNTOS CLAVE: PULSiOximETríA 
http://www.asa-abstracts.com
PágiNA wEb 
http://www.asa-abstracts.com/

Continuar navegando