Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (36)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CHHO (CH2)12CH CH CH3
CH N C
O
CH2
H
O X
Sustituyente
Esfingosina
Ácido graso saturado
GRUPO SUSTITUYENTE
H
O
P
O
O CH2 CH2 N(CH3)3
+
CH2OH
H
OH OH
H
H
H
OHH
O
GLÚCIDO
GLÚCIDO GLÚCIDO GLÚCIDO
Hidrógeno
Fosforilcolina
Glucosa
Oligosacárido
ESFINGOLÍPIDO
Ceramida
Esfingomielina
Glucosilcerebrósido
Gangliósido
–
Figura 2-15. Estructura de los esfingolípidos: moléculas que derivan de la esfingosina. En la parte superior de la figura se representa la
estructura general común a todos los esfingolípidos. En la parte inferior de la figura se representan los grupos sustituyentes (X) que se unen
al complejo esfingosina-ácido graso para formar ceramida, esfingomielina, glucosilcerebrósido y gangliósido.
membranas biológicas del tejido nervioso y de otros
tejidos.
— Gangliósidos: la esfingosina se une a un ácido graso y
a un oligosacárido (cadena ramificada formada por
hasta siete monosacáridos, algunos de los cuales están
acetilados o aminados). Poseen carga negativa a pH
neutro, forman parte de las membranas biológicas del
tejido nervioso, y también participan en procesos de
reconocimiento intermolecular e intercelular.
2.5.6. Membranas biológicas
Todas las membranas biológicas de las células y de sus
orgánulos tienen una estructura fisicoquímica similar, aun-
que su composición es variable. Las membranas biológicas
tienen un grosor de 7-10 nm y están constituidas por una
doble capa lipídica, formada por fosfolípidos, colesterol no
esterificado y esfingoglucolípidos, en la cual están embebidas
total (proteínas integradas) o parcialmente (proteínas periféri-
cas) diversas proteínas. Los lípidos de las membranas bioló-
gicas, debido a su carácter anfipático, están orientados con la
región polar en contacto con la fase acuosa y con la región no
polar en contacto con la región no polar de la otra capa
lipídica (Fig. 2-16). La proporción lípido/proteína varía según
el tipo de membrana, y la composición es característica de
cada especie animal, aunque es similar cuando se compara
el mismo orgánulo celular de diferentes especies.
Las propiedades más destacables de las membranas bioló-
gicas son las siguientes:
1. Impermeabilidad a la mayoría de los iones y molécu-
las polares.
2. Permeabilidad a las moléculas apolares.
3. Estructura fluida, gracias a que las interacciones en-
tre las moléculas de lípido y proteína no son muy
fuertes. El desplazamiento lateral de proteínas y lípi-
dos es rápido, mientras que el desplazamiento trans-
versal (entre las dos capas) es muy lento. El grado de
Parte I. El cuerpo humano como unidad organizada 17

Continuar navegando