Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (133)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Atlas (C1)
Axis (C1)
C7
D1
D12
L1
L5
Sacro (S1-5)
Cóccis
Atlas (C1)
Axis (2)
C7
D1
D12
L1
L5
Sacro (S1-5)
Cóccis
A) B)
Figura 6-33. Anatomía del raquis: A) visión frontal, B) visión lateral.
denomina atlas y no tiene cuerpo vertebral. Se articula con
el hueso occipital y con la segunda vértebra o axis. La
articulación atlanto-axial media (entre la primera y la
segunda vértebra) es especial y se lleva a cabo entre el arco
anterior del atlas y la apófisis odontoides del axis, que es
una prominencia superior de la vértebra. Es una articulación
de tipo trocoide o de gínglimo lateral e interviene en la
rotación lateral de la cabeza. El resto de las vértebras cervi-
cales se denominan por su número de orden (3.a a 7.a), y en
ellas el cuerpo vertebral va aumentando poco a poco de
tamaño. Las vértebras dorsales (1.a a 12.a) se caracterizan
por el incremento continuo del tamaño del cuerpo vertebral
y por su articulación con las costillas. Las vértebras lum-
bares son las de mayor tamaño y no se articulan con las
costillas, aunque sus apófisis transversas son muy promi-
nentes. El sacro, formado por la fusión de las vértebras
sacras, posee un canal vertebral de dimensiones reducidas.
Su estructura se describirá más ampliamente en el apartado
destinado al estudio de la pelvis.
Entre vértebra y vértebra existe un cilindro fibroso que se
denomina disco intervertebral. En el centro de este cilin-
dro existe una porción central gelatinosa y de forma esférica
que recibe el nombre de núcleo pulposo. La presencia del
núcleo pulposo entre dos vértebras es lo que define la exis-
tencia de una anfiartrosis como articulación entre las vérte-
bras vecinas. Ya describimos en el Apartado 6.4.3 el meca-
nismo por el que las anfiartrosis vertebrales están
capacitadas para un movimiento de pequeña magnitud en
114 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando