Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (150)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1º
A)
A
1º
B
B)
2º
1º
A
A′
B
2º
B′
Figura 6-54. Abducción del brazo: A) separación del brazo respecto del cuerpo; B) elevación por báscula de la escápula.
La rotación del brazo tiene lugar en la articulación esca-
pulohumeral gracias a su condición de enartrosis. Para
observar este movimiento hay que rotar la extremidad supe-
rior, pero con el codo extendido, porque si se hace con el
codo flexionado se puede confundir el movimiento de rota-
ción del brazo con el de pronosupinación de la mano. Los
músculos capaces de provocar una rotación deben estar en
un plano anterior o posterior respecto a la articulación esca-
pulohumeral y deben pasar al otro lado de la articulación y
hacerse posteriores o anteriores, respectivamente (Cuadro
6-14). La rotación externa está producida por el redondo
menor, el infraespinoso y la porción posterior del deltoi-
des, que son músculos posteriores pero que se insertan en el
borde lateral del húmero, y cuya contracción provoca una
rotación hacia atrás o externa (Fig. 6-55). La rotación in-
terna se debe a músculos que se insertan en el borde lateral
del húmero (en la porción más anterior) y que tienen su
origen bien en la cara anterior del tórax, como el pectoral
Parte II. Sistemas de relación 131

Continuar navegando