Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (155)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Figura 6-61. Músculo extensor del codo. Tríceps braquial.
Cuadro 6-16. Principales músculos de la extensión del codo
Nombre del músculo Origen Inserción
Tríceps braquial Tuberosidad subglenoidea de la
escápula, cara posterosuperior y
cara posteroinferior del húmero
Cara posterior del olécranon
Ancóneo Cara posterior del epicóndilo lateral Borde posterior del cúbito
Cuadro 6-17. Pronación y supinación del antebrazo
Nombre del músculo Origen Inserción Acción principal
Pronador redondo Epicóndilo medial del húmero,
coronoides cubital
Cara anteroexterna del radio Pronación del antebrazo
Pronador cuadrado Cara anterior del cúbito distal Cara anterior del radio distal Pronación del antebrazo
Supinador largo Borde radial del húmero Apófisis estiloides del radio Flexión en la articulación
del codo
Supinador corto Cabeza cubital posterior Cara anterior del radio Supinación del antebrazo
Bíceps braquial Escápula: coracoides y glenoides
superior
Tuberosidad (bicipital) del radio Flexión del codo y supinación
del antebrazo
muscular que se inserta distalmente en el olécranon cubital,
pasando por la cara posterior de la articulación del codo.
El antebrazo tiene un movimiento de rotación sobre el eje
axial que se denomina de pronación-supinación. La prona-
ción consiste en girar el antebrazo sobre su eje largo en el
sentido necesario para que la mano quede con la palma
hacia abajo, mientras que la supinación es el movimiento
contrario, que hace que la palma de la mano mire hacia
arriba. Cuando un jugador de baloncesto bota la pelota,
tiene la mano en pronación, mientras que soportar una ban-
deja obliga a llevar la mano en supinación. La pronosupina-
ción se basa en la rotación del radio sobre su eje axial
gracias a la articulación radiocubital que hay en el codo. El
radio, que es un hueso cuyo tamaño aumenta progresiva-
mente hasta desembocar en una epífisis distal ancha, actúa
como una manivela y rota alrededor del cúbito, hueso que
va adelgazando en sentido próximal y que se mantiene
prácticamente fijo en el espacio durante la pronosupinación.
Este movimiento depende de músculos situados en el ante-
brazo (Cuadro 6-17). La pronación se debe a unos músculos
insertados en el radio y en el cúbito que producen con su
contracción el giro del radio alrededor del cúbito. Los
músculos pronadores son el pronador redondo y el pro-
nador cuadrado que son unos músculos cortos y potentes,
cada uno de los cuales está situado en un extremo del radio.
La supinación consiste en devolver el brazo pronado a su
posición de partida. Para ello están los músculos supinado-
res, supinador largo y supinador corto; estos músculos
136 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando