Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (164)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cabeza
Cuello
Trocánter
mayor
Trocánter
mayor
Cresta
intertrocantérea
Diáfisis
femoral
Epicóndilo
interno
Cóndilo
interno
Epicóndilo externo
Superficie articular
A) B)
Epicóndilo externo
Cóndilo externo
Fosa intercondílea
Trocánter menor
Figura 6-69. Anatomía del fémur: A) cara anterior; B) cara posterior.
Cuadro 6-21. Anteversión de la extremidad inferior
Nombre del músculo Origen Inserción
Recto anterior o recto femoral Borde anteroinferior de la espina ilíaca Por el tendón del cuadríceps a la tuberosidad tibial
Psoas ilíaco Apófisis transversa de L1-L4, cresta ilíaca Trocánter menor del fémur
Aductor menor Rama descendente del pubis Labio medial de la línea áspera
Aductor mediano Cara anterior del pubis Labio medial de la línea áspera
Pectíneo Cresta pectínea del pubis Línea pectínea por debajo del trocánter menor
Sartorio Espina ilíaca anterosuperior Cara interna de la tibia
Ln: Vértebra lumbar número n.
superan a ésta por el plano anterior (Cuadro 6-21). Un claro
ejemplo de estos músculos lo constituye el recto anterior de
la extremidad inferior, que es uno de los componentes del
cuadríceps; se origina en la parte anterior de la espina ilíaca
del coxal y se inserta en la tibia por el tendón del cuadríceps
(Fig. 6-70). Su contracción produce el movimiento anterior
del muslo o anteversión de la extremidad inferior.
La retroversión, o desplazamiento posterior del muslo y
de la extremidad inferior, es un movimiento mucho más
limitado que el precedente y se basa en la contracción de los
músculos que «saltan» la articulación coxofemoral en un
plano posterior (Cuadro 6-22). Entre los músculos que cola-
boran en este movimiento se pueden destacar el semimem-
branoso y el semitendinoso (Fig. 6-71). Ambos se originan
Parte II. Sistemas de relación 145

Continuar navegando