Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (182)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Epineuro
Perineuro
Endoneuro
Vasos sanguíneos
Nervio
Figura 7-4. Estructuras que forman el nervio.
–70 mV
V
Figura 7-5. Membrana polarizada o en reposo.
mediato la situación de reposo o polarización en la zona del
axón por donde ya ha pasado el impulso (Fig. 7-6).
Un estímulo es cualquier cambio en el medio, tanto
externo como interno, del cuerpo humano, con un determi-
nado potencial. Cuando el potencial de acción del estímulo
tiene un valor comprendido entre −40 mV y +30 mV, se
pueden producir cambios en la membrana de la neurona con
la consiguiente despolarización e inicio de un impulso.
Toda membrana en estado de reposo tiene un umbral de
estimulación. Éste se define como el nivel crítico que debe
superar un estímulo para poder alterar el potencial de reposo
de la neurona e iniciar un impulso. La importancia de este
concepto reside en las múltiples posibilidades que existen
de modificar el umbral de estimulación, mediante sustancias
o situaciones fisiológicas que provocan variaciones de exci-
tación o de inhibición de los impulsos, lo que equivale a la
posibilidad de mejorar o impedir la conducción de los mis-
mos. Estas modificaciones pueden darse con la edad, con la
aplicación continua de un estímulo o, como veremos más
adelante, con las sustancias denominadas neurotransmisores.
La velocidad de conducción es la rapidez con que se
transmite el impulso a través de la membrana de la neurona.
No es igual en todas ellas, aunque siempre es muy elevada.
Puede variar entre 100 y 0.5 m por segundo. La velocidad
de la conducción depende del diámetro del axón (a mayor
diámetro, mayor velocidad de conducción), de la distancia
entre nudos de Ranvier (a mayor distancia entre ellos,
mayor velocidad) y finalmente de la cantidad de mielina
que recubre el axón (cuanta más mielina contenga el axón,
más rápida será la conducción de los impulsos).
7.2.2. Vías de conducción de los impulsos.
Arcos reflejos
Una vez que se genera un impulso en la neurona, a partir
de un estímulo que es capaz de superar el umbral de estimu-
lación, éste viaja por las membranas y atraviesa una serie de
neuronas con el fin de informar de los cambios registrados y
provocar algún tipo de respuesta. Las vías que siguen los
impulsos constituyen los denominados arcos reflejos, que
pueden estar formados por receptores, neuronas sensiti-
Parte II. Sistemas de relación 163

Continuar navegando